QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Controlador de acuario con Arduino
Respuestas: 133    Visitas: 14654
#31
Así a priori creo que nada más. Respecto al KH, yo creo que puede ser un dato de entrada. Viviendo en Madrid, el agua del grifo de va a dar un KH de 1 o 2, y es posible que quieras subirlo con sales. Por tanto, tendrá el valor que tu busques. A partir de ahí, y con la lectura del pH y temperatura, puedes estimar el CO2 con una simple fórmula.
Puedes prepararlo para controlar varios aparatos...como skimmer, bombas peristalticas de dosificación, y si pudieras, incluso una cámara web para los días que estés fuera
#32
Pues por ahora vas bien,poco mas puedes implantar a mediciones
Voy a desempolvar el proyecto deL fotometro para varios IONES ,y lo mostrare por aqui en breve
#33
Menudas cabezas pensantes !!! Me tenéis en vilo con este post
Yo uso una controladora de PH de la marca Milwaukee MC122, que funciona a la perfección y tengo en casa los test checker de Hanna de Nitrato, que aunque sea para marino, funciona a la perfección en agua dulce, de Fosfato, Hierro rango bajo y Dureza Magnesica y Calcica
Por mi parte si necesitáis algún dato que os pueda facilitar de estos test, me lo decís, incluso, por tema de trabajo, tengo contacto con Hanna, por lo que si necesitáis algo, me lo comentáis.
#34
(05-01-2021, 03:46 PM)Carlos70 escribió: Así a priori creo que nada más.  Respecto al KH, yo creo que puede ser un dato de entrada. Viviendo en Madrid, el agua del grifo de va a dar un KH de 1 o 2, y es posible que quieras subirlo con sales. Por tanto, tendrá el valor que tu busques. A partir de ahí, y con la lectura del pH y temperatura, puedes estimar el CO2 con una simple fórmula.
Puedes prepararlo para controlar varios aparatos...como skimmer, bombas peristalticas de dosificación, y si pudieras,  incluso una cámara web para los días que estés fuera
Como siempre @Carlos70, ideas buenas, y a tener en cuenta.

Creo que haré el proyecto, escalado, bajo demanda, Quiero decir:
Ahora no tengo enfriador, ni bombas peristálticas, ni webcam.
Ampliar todo eso, es muy sencillo a futuros, pero, pensarlo ahora en "global", es abrir un cajón muy grande, que, lo mismo nunca llega la Cam, o el enfriador.

Pero, va a ir a los ToDo's (pendientes de hacer) Wink

(05-01-2021, 03:46 PM)Medlight escribió: Pues por ahora vas bien,poco mas puedes implantar a mediciones
Voy a desempolvar el proyecto deL fotometro para varios IONES ,y lo mostrare por aqui en breve

Estaría muy guay poder echarle un ojo, y, llegado el caso, darle un meneo/empujón!!!

Yo, he llegado a pensar montarme una "caja de test". Cajón oscuro, con sensor de color 

Tipo esto:



- Peristálticas que saquen agua a tubos de test
- Peristalticas que echen reactivos
- Me faltaría ¿cómo agitarlos?
- Sensor de color y sacar coloración
- Patrones de colores metidos en Arduino
- Comparar patrones y sacar con ellos el valor del test

(era una idea en bragas! pero con intenciones de implmentarla)

(05-01-2021, 03:54 PM)Iñigopr escribió: y tengo en casa los test checker de Hanna de Nitrato, que aunque sea para marino, funciona a la perfección en agua dulce,  de Fosfato, Hierro rango bajo y Dureza Magnesica y Calcica

Pero, son de gotas, como los de agua dulce, ¿no?
#35
Los test de Hanna usan diferentes reactivos, bien líquidos o bien en polvo, estos reactivos provocan una coloracion en el agua del acuario que los Checker leen y te dan el dato digital

İmage

#36
(05-01-2021, 04:25 PM)Iñigopr escribió: Los test de Hanna usan diferentes reactivos, bien líquidos o bien en polvo, estos reactivos provocan una coloracion en el agua del acuario que los Checker leen y te dan el dato digital

İmage


Los había visto en un vídeo ayer!!

¿Y son precisos? ¿qué precio tienen? (ya podríamos desmontar uno y ver cómo trabajan jajajajajajja)
#37
Siento que mi idea no haya sido de mucha utilidad pero gracias por el reconocimiento Smile

En cuanto a lo de agitar los reactivos, por dar ideas, serviría vibración? Los móviles lo hacen así que me imagino que los componentes necesarios no ocupan mucho espacio. 
No tengo ni idea pero es que tu idea me parece fantástica! Y un reto que seguramente es el sueño de muchos acuaristas, o de cualquier empresa que venda material de acuariofilia jeje
#38
(05-01-2021, 05:07 PM)javichuteck escribió:
(05-01-2021, 04:25 PM)Iñigopr escribió: Los test de Hanna usan diferentes reactivos, bien líquidos o bien en polvo, estos reactivos provocan una coloracion en el agua del acuario que los Checker leen y te dan el dato digital

İmage


Los había visto en un vídeo ayer!!

¿Y son precisos? ¿qué precio tienen? (ya podríamos desmontar uno y ver cómo trabajan jajajajajajja)

Son muy muy precisos, llevaba mucho tiempo usando los de JBL que tenemos todos y desde que tengo estos estoy muy contento, he realizado muchas pruebas con los test de Hanna y probando el abono con sales y con abonos comerciales, en este caso con AquaVitro que es el que tengo y cada vez pienso que son más precisos ya que a cualquier mínimo cambio en el acuario, estos test reaccionan en el resultado.
Sobre el precio si es verdad que no son nada baratos, andan entre los 50 y 70 euros iniciales, luego tienes que reponer los reactivos que oscilan entre los 15 a 25 euros,estos Dan para unos 25 a 30 test.
A mi la verdad es que me han ayudado mucho a comprender el abonado y los consumos en su diferentes fases del acuario, sobre todo en mi caso que tengo un plantado bastante denso.
Y a lo de desmontar uno para ver como funciona, si hiciera falta para avanzar en este tema, no habría problema por mi parte, tengo uno de Dureza Calcica duplicado sin usar.
#39
Un compañero para agitar el envy antes de que la peristáltica lo metiera al acuario usaba un agitador magnético
#40
(05-01-2021, 04:08 PM)javichuteck escribió:


- Peristálticas que saquen agua a tubos de test
[b]- Peristalticas que echen reactivos
[/b]

- Me faltaría ¿cómo agitarlos?
- Sensor de color y sacar coloración
- Patrones de colores metidos en Arduino
- Comparar patrones y sacar con ellos el valor del test
Uno de los cometidos de los bricos es simplificar los montajes , sobre el sensor TC no me convence este  descompone el reflejo en RGB es decir tres datos ,en el caso de calibraciones especificas  estos mostraran lo que hayamos llamado como definicion ,pero.... y si la respuesta del sensor  varia en el dato R  simplemente <1? la respuesta sera erronea en la calibracion que hayamos echo y eso supone tener que hacer calibraciones  de 0,00ppm es decir en el caso del No3 para un margen de 20ppm serian 200 calibraciones y con ellos podria ocurrir que uno de los tres datos del Tc varia y se iria al traste todo lo mencionado ,en estos casos se busca un simple sensor bien Bh1750 o un LDR.

2º El tema peristalticas es afinar demasiado y conlleva un proyecto mas ambisioso,,,irrelevante para un brico
3º Añadir   reactivos siempre que sean liquidos perfecto  ,en el momento que tocamos solidos la cosa se complica .
4º Cuando acabe el boceto del multifotometro  entendereis mejor como funcionaria .
#41
Hola gente!!!!

Me van llegando sensores y cosas, y sigo montando esto!!!

Mientras que llegaban cosas, tengo el 50% de la aplicación Android para consultar desde el móvil a Arduino los datos que leídos mi acuario!! Esto va bien biennn!!!! jejejej

Quería haceros una consulta.

Hoy me ha llegado el Medidor TDS (DFRobot-Medidor de Sensor de sólidos disueltos analógicos por gravedad).


El tema está en que nunca he usado uno, y quería ver si el valor que me da es lógico, y, cómo poder "asegurar" que la medición es correcta.

Me está dando en el agua del grifo 0.14v --> 64ppm

¿Lo veis un valor correcto? (es por asegurar que el programita que hay que "hacer" para Arduino, y sus conversiones no están mal).

Cuando saco el sensor del agua, da 0V y 0ppm

¿Se os ocurre alguna manera de saber EXACTAMENTE qué valor me tendría que dar ALGO (alguna disolución concreta) y así verificar que el medidor y su programa mide bien?


Gracias!!!
#42
Podrías probar con agua destilada. Te debería medir 0 o muy próximo a 0.

Vaso con agua destilada y vaso con agua del acuario y comparas. Además, si echas alguna sal en alguno de ellos te debería subir la medición.
#43
Vale pues:
- Un vaso de agua destilada (unos 200ml)
---- La medición me está dando 0,01V --> 5ppm
- Le he echado una cucharada de sal
---- La medición ha pasado a dar: 2,44V --> 1894ppm

¿Qué tal lo veis? ¿Damos por bueno mi sensor? Big Grin
#44
Yo creo que va bastante bien, que gh tiene el agua de red?
#45
(28-01-2021, 11:04 PM)Mirdav escribió: Yo creo que va bastante bien, que gh tiene el agua de red?

Presuntamente gh de 3.

Digo presuntamente porque hacía siglos (más de 6 años) que no medía, y me sentía torpe jajajajajaj

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: