¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Las agujas de Santa Águeda (270l)
Respuestas: 170    Visitas: 10855
#106
(21-11-2021, 11:21 PM)DiegoDGD escribió: El acuario está precioso SUPER_RADITZ, me encantan las rocas y el entorno que has creado con ellas, increíble. Yo tuve cianobacteria hace años y se lo molesta que puede llegar a ser. Dale duro a esas algas!
Un saludo.

Gracias Diego!! La verdad es que con este proyecto estoy intentando crear algo diferente a lo que se suele ver, pero el tiempo dirá si ha sido buena idea o no.

Estas semanas le estoy dedicando bastante tiempo todos los días, pero he de decir que si uno no dispone de tiempo, este tipo de proyectos se vienen abajo cuando comienzan a surgir problemas de algas. 

Por el momento, las tengo más o menos controladas pero ahí están las jodidas dándome batalla, ahora es el asta de ciervo la que me da guerra. He buscado información sobre este alga y he visto que puede salir por mala distribución de CO2, descomposición de Magnesio y/o también exceso de fosfato??

Hoy he medido parámetros y el cambio más significativo respecto a las demás mediciones es que me ha bajado los TDS (era evidente con los cambios de agua) y el Magnesio, aunque no me ha bajado el GH  -dontknow.gif

Ahora llevo 3 días sin aditar micros, por si también pudiese ser el hierro, aunque mi test no lo detecte

Mediciones a 22 noviembre de 2021:

-- pH 7,5 (antes de comienzo de CO2)
-- TDS 162
-- GH 7
-- KH 4
-- NO³ 4
-- PO⁴ 0
-- K 10-12
-- Fe 0
-- MG 2
#107
Podría ser que el agua que usas para los cambios tenga el mismo gh pero va mas cargada de calcio, de hecho con los valores que pones tendrías la relación Ca/Mg en 14:1 a favor del calcio, podrían venir por ahi los tiros con el asta de ciervo, un saludo
#108
(22-11-2021, 10:16 PM)Mirdav escribió: Podría ser que el agua que usas para los cambios tenga el mismo gh pero va mas cargada de calcio, de hecho con los valores que pones tendrías la relación Ca/Mg en 14:1 a favor del calcio, podrían venir por ahi los tiros con el asta de ciervo, un saludo

Gracias Mirdav por el cálculo!! 

Pero la verdad es que no sé por dónde tirar. Los cambios de agua los realizó 100% con agua de ósmosis, por lo que no debería venir con Ca y Mg, ¿no? De todas formas intentaré hacerle un test de GH al agua de ósmosis a ver qué sale.

Por otra parte, para ir descartando cosas, quizás sea mejor "probar" a no meter nada de magnesio durante una semana o dos y ver evolución, que intentar compensar esa relación con más Mg, no?? 

Otra cosa que tengo que comprar es un dropchecker, que no tengo en este acuario y así me aseguro de cuánta concentración de CO2 se mantiene en la columna.
#109
En efecto el agua de osmosis debería tener gh 0.haz un test para confirmar, no vay a ser que tengas alguna membrana saturada y haya que sustituirla. En cuanto al asta de ciervo yo siempre he leido qeu una posible causa es la descompensación de la relación Ca:Mg no que no tengo claro es a favor de quien. Que ph tienes durante la inyección de co2? Según los valores que hay muy poco co2, pero claro, la lectura de ph es antes de empezar a meterlo
#110
(22-11-2021, 11:53 PM)Super_Raditz escribió: Por otra parte, para ir descartando cosas, quizás sea mejor "probar" a no meter nada de magnesio durante una semana o dos y ver evolución, que intentar compensar esa relación con más Mg, no?? 
Como te comenté en el otro post, te lo pego aquí:

Cuidado con "la parada en seco".

Yo, bajaría el aporte a la mitad.
Un golpe de Excel, y 1 semana de espera.

Si desaparece, ya sabes que en ese valor (o algo superior) puedes estar.

Que no desaparece, a seguir bajando.

Pero, una bajada de golpe y un desequilibrio a favor del calcio... un exceso de calcio puede:
- Generar carencias de fosfatos
- Dificulta la correcta absorción de potasio, magnesio, hierro y manganeso entre otros.

(22-11-2021, 11:53 PM)Super_Raditz escribió: Otra cosa que tengo que comprar es un dropchecker, que no tengo en este acuario y así me aseguro de cuánta concentración de CO2 se mantiene en la columna.
Tus rocas, no se si son muy calcáreas o no, pero, de serlo mínimamente, al final la "aportación" de Calcio al agua es por medio del proceso de karstificacion.

Y este proceso lo acelera la adición de CO2.

Por lo que, además de que, para que tengan alimento tus plantas, quizás, el incremento de ese CO2 te venga a favor de que las piedras suelten Calcio y te ayude con la relación Ca:Mg.
Pero, repito, no se si tus rocas son calcáreas para lograr este objetivo mediante la karstificacion.
#111
La composición me parece muy creativa, me gusta mucho. Menuda currada el montaje y menuda oportunidad el conjunto de la mesa y el acuario, enhorabuena!

Los comienzos pueden ser complicados, no creo que te sorprenda...y tantas rocas igual no ayudan con la química ideal para un plantado. Veo a los jefes de la materia dándote consejos así que yo aquí solo puedo leer y releer.

Lo que he aprendido de mi acuario es que a las buces no les ha gustado nada el cambio de urna...y eso que los parámetros fueron, si no iguales, muy parecidos ya que los cambios de agua y química los mantuve. Si pudiera volver atrás, no hubiera sacado las buces del cubo hasta pasadas varias semanas.

Veo un par de bombas de movimiento...no será excesivo?

Y aquí la duda de siempre que yo mismo he hecho en este foro...abonar si o no con el acuario recien montado. Si los fosfatos los tienes a 0 y las plantas se deshacen...yo abonaría fosfato. De hecho a estas alturas yo ya estaría abonando sin contemplaciones. CO2 a tope y abono.

Y ánimo que cuanto mas lo miro mas me gusta!
#112
(23-11-2021, 01:39 AM)javichuteck escribió: Como te comenté en el otro post, te lo pego aquí:

Cuidado con "la parada en seco".

Yo, bajaría el aporte a la mitad.
Un golpe de Excel, y 1 semana de espera.

Si desaparece, ya sabes que en ese valor (o algo superior) puedes estar.

Que no desaparece, a seguir bajando.

Pero, una bajada de golpe y un desequilibrio a favor del calcio... un exceso de calcio puede:
- Generar carencias de fosfatos
- Dificulta la correcta absorción de potasio, magnesio, hierro y manganeso entre otros.

(22-11-2021, 11:53 PM)Super_Raditz escribió: Otra cosa que tengo que comprar es un dropchecker, que no tengo en este acuario y así me aseguro de cuánta concentración de CO2 se mantiene en la columna.
Tus rocas, no se si son muy calcáreas o no, pero, de serlo mínimamente, al final la "aportación" de Calcio al agua es por medio del proceso de karstificacion.

Y este proceso lo acelera la adición de CO2.

Por lo que, además de que, para que tengan alimento tus plantas, quizás, el incremento de ese CO2 te venga a favor de que las piedras suelten Calcio y te ayude con la relación Ca:Mg.
Pero, repito, no se si tus rocas son calcáreas para lograr este objetivo mediante la karstificacion.

Como ya te comenté en el otro post, tendré en cuenta lo de no suprimir la adición de Magnesio de golpe. Gracias por el consejo

Respecto a las rocas, estas no son calcáreas. De hecho fueron las elegidas por ese motivo, aparte de que coincidía que las tenía a mano en mi entorno. Es pizarra roja, eso sí, desconozco que "otros" compuestos no detectables pueda tener.

Había leído que ese tipo de roca suelen contener hierro, pero el test de JBL no me lo detecta, por lo menos en columna de agua.

TRoPHeuS escribió:La composición me parece muy creativa, me gusta mucho. Menuda currada el montaje y menuda oportunidad el conjunto de la mesa y el acuario, enhorabuena!

Los comienzos pueden ser complicados, no creo que te sorprenda...y tantas rocas igual no ayudan con la química ideal para un plantado. Veo a los jefes de la materia dándote consejos así que yo aquí solo puedo leer y releer.

Lo que he aprendido de mi acuario es que a las buces no les ha gustado nada el cambio de urna...y eso que los parámetros fueron, si no iguales, muy parecidos ya que los cambios de agua y química los mantuve. Si pudiera volver atrás, no hubiera sacado las buces del cubo hasta pasadas varias semanas.

Muchas gracias TRoPHeuS!!! Como siempre digo, me queda mucho por aprender, es por ello que estoy en esta gran comunidad.
 
Mira que aveces me dan ganas de enseñar el acuario de frente para que lo podáis ver, pero como quiero iniciarme en concurso con este acuario, ya que va a ser el primero, por lo menos hacerlo bien (con respecto a las normas)

Lo que está claro, es que cuando te metes en estos berenjenales, tienes que tener tiempo para estar encima, porque en cuanto lo aparcas un poco, los pequeños problemas comienzan a crecer.

Pero lo dicho, al menos los problemillas los tengo "más o menos" controlados gracias a los consejos de los compañeros de AM  -happy.gif
#113
(22-11-2021, 10:16 PM)Mirdav escribió: Podría ser que el agua que usas para los cambios tenga el mismo gh pero va mas cargada de calcio, de hecho con los valores que pones tendrías la relación Ca/Mg en 14:1 a favor del calcio, podrían venir por ahi los tiros con el asta de ciervo, un saludo

Mirdav escribió:En efecto el agua de osmosis debería tener gh 0.haz un test para confirmar, no vay a ser que tengas alguna membrana saturada y haya que sustituirla. En cuanto al asta de ciervo yo siempre he leido qeu una posible causa es la descompensación de la relación Ca:Mg no que no tengo claro es a favor de quien. Que ph tienes durante la inyección de co2? Según los valores que hay muy poco co2, pero claro, la lectura de ph es antes de empezar a meterlo

Buenas Mirdav, pues al final vas a tener razón y puede que el problema sea la descompensación hacia el calcio. Hoy me he puesto a analizar la situación y estos días me da la sensación de que ha aumentado tanto el alga asta de ciervo así como el alga pincel (está última la confundía con la primera, no sé por qué)

Me he puesto a buscar información del alga pincel, y en algunos sitios mencionan que una descompensación hacía calcio puede ser un factor de su aparición. Contando que de Fosfatos me sale a 0 en columna, así como el Hierro, es muy posible que sea este factor.

Ahora bien, no sé cómo realizar la compensación de magnesio ahora con los cambios de agua, contando que 5ml de mi disolución sube 2º en 60 litros. O igual es mejor realizar los cambios de agua sin disoluciones???
#114
Así a bote pronto se me ocurre que en los próximos cambios de agua puedes subir el gh solo con magnesio para ir compensando ese exceso de calcio. Entiendo que las disoluciones que has hecho están en relación 3:1 a favor del calcio no? Si es así, esos 5 ml de magnesio que abonas suben 0,5 grados de gh (el resto lo hace el calcio) Añade 20 ml de la disolucion de magnesio para subir esos dos grados y no añadas calcio, asi iras compensando la relación en cada cambio de agua sin alterar el gh. Un saludo
#115
(28-11-2021, 03:04 AM)Mirdav escribió: Así a bote pronto se me ocurre que en los próximos cambios de agua puedes subir el gh solo con magnesio para ir compensando ese exceso de calcio. Entiendo que las disoluciones que has hecho están en relación 3:1 a favor del calcio no? Si es así, esos 5 ml  de magnesio que  abonas suben 0,5 grados de gh (el resto lo hace el calcio) Añade 20 ml de la disolucion de magnesio para subir esos dos grados y no añadas calcio, asi iras compensando la relación en cada cambio de agua sin alterar el gh. Un saludo

Ves, no había caído yo en la cuenta de la relación 3:1 Ca/Mg que si no recuerdo mal, era esa.

Lo que ahora no recuerdo es si era para subir ⁰ en el bidón de 60 litros o estaba calculado para los 200 litros del acuario  -nosweat.gif

Gracias Mirdav!!!
#116
Pues es un dato importante, no es lo mismo una disolucion para 200 litros que una para 60. No tienes por ahí los datos de como la hiciste? Me refiero a la cantidad de sales que usaste para hacerla........
#117
(28-11-2021, 03:24 AM)Mirdav escribió: Pues es un dato importante, no es lo mismo una disolucion  para 200 litros que una para 60. No tienes por ahí los datos de como la hiciste? Me refiero a la cantidad de sales que usaste para hacerla........

La verdad es que no, pero pensando bien, creo que era para subir los grados en el bidón de 60 litros.

Para la próxima vez me anotaré dicho dato para no generar dudas como ahora.
#118
(28-11-2021, 03:16 AM)Super_Raditz escribió: Ves, no había caído yo en la cuenta de la relación 3:1 Ca/Mg que si no recuerdo mal, era esa.
Paso a comentar sólo que, la relación Ca:Mg no es estrictamente necesaria llevarla a ese punto "concreto".
Es válida la horquilla de 3:1 a 5:1

Esto, es como todo. Como tu acuario "se sienta bien".

Lo digo porque yo, he sido (o intentado ser) muy escrupuloso al inicio con "los valores recomendados", y al final, son eso, recomendados, y nunca son exactos.

Esa horquilla, es buena Smile
#119
(28-11-2021, 11:36 AM)javichuteck escribió:
(28-11-2021, 03:16 AM)Super_Raditz escribió: Ves, no había caído yo en la cuenta de la relación 3:1 Ca/Mg que si no recuerdo mal, era esa.
Paso a comentar sólo que, la relación Ca:Mg no es estrictamente necesaria llevarla a ese punto "concreto".
Es válida la horquilla de 3:1 a 5:1

Esto, es como todo. Como tu acuario "se sienta bien".

Lo digo porque yo, he sido (o intentado ser) muy escrupuloso al inicio con "los valores recomendados", y al final, son eso, recomendados, y nunca son exactos.

Esa horquilla, es buena Smile

Si si, si cuando me lié con las disoluciones manejaba esos dos datos 3:1 o 5:1

El problema actualmente a lo que comentas, es que estoy en la fase de saber que es lo que le sienta bien y que es lo que le sienta mal, es eso es un proceso lento y largo aún haciéndolo bien.

Ya aprendí de tu hilo de Landscape que los cambios de rutina que se realicen, a ser posible, de uno en uno para luego no ir dando palos de ciego, pero cuando ves que los problemas aumentan uno se enciende y tiende ha estar realizando otras cosas/métodos sin haber testeado bien las que se venían haciendo en ese momento.

En fin... me tengo que estar diciendo a mí mismo; "paciencia Raditz, ten paciencia"
#120
Al final, cuando tenemos ganas, las confundimos con las prisas. Y eso, me ha pasado a mi.

Y ha sido @Unay quien a base de "cambios de 1 en 1". "Si haces 3 de golpe, cuál es que te lo ha solucionado?" y adquirir más "sentido común", te hacen ver que ... la paciencia es la base de esta afición.

Yo he tenido en la Marsile Hirsuta algas, durante semanas y semanas y probamos de todo:
- Meter algo de Fosfato
- Subir Nitrato
- Bajar o quitar Hierro
- Subir Potasio

Muchas muchas cosas.
Y como la "proporción de Ca y Mg" estaba más o menos bien, no lo tocamos.

Fue @ElNota el que comentó algo sobre el Magnesio, pero, como las algas no "parecían" asta de ciervo, no se le dio importancia.
Fue bajar un poco el Magnesio y .... desaparecer (no tengo rastro de ellas desde entonces).

Así que ... paciencia y poco a poco.
Y como ya me/nos han dicho muchos.... "las proporciones y números son sólo ideas. No son cosas fijas".

Cada acuario, es un mundo, una vida independiente,

Ánimo que SEGURO que lo consigues!!!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: