QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Proyecto 30L
Respuestas: 47    Visitas: 4156
#1 Smile 
Bueno puesto que soy un pesado y muy inquieto, voy a empezar un proyecto nuevo en este acuario que estaba para mi betta pero ya que de momento está en otro acuario voy a intentar hacer algo más potente en cuanto a plantas y paisaje que tampoco será una maravilla al ser el primer intento y puede acabar en desastre pero espero que no.

Y entonces me gustaría contar la idea y ver si voy por el buen camino:

Filtro: un aquaclear 30 que es el que había estado funcionando todo el rato pero que ya está parado y voy a limpiarlo y hacer un ciclado en condiciones, me mantenía siempre el acuario estable y bien, así que sin cambios.

Iluminación: la que tengo del kit grande que creo que está bien para este litraje ya que me rojeaba la hygrophila polysperma bastante y creo puede ir bien, de momento no me voy a meter una ONF flat nano que será la que me compré en algún momento para este acuario.

Co2: No sé si empezar sin Co2, aunque sé que lo van a agradecer y así me evito el tema lío de algas, con Co2 casero que aún no he probado y puede ser desilusionante creo yo si me lío o directamente esperarme un poco máscuando lo tenga montado y comprar el kit de Co2 de tropica u otro que me aconsejéis para nano acuarios que es más cómodo ya que el tema casero prefiero evitarlo.

Sustrato: Estoy pensando en el Neosoil que ahora está por todos lados y ponerlo no sé si en dos zonas concretas del acuario que serían las esquinas traseras sobre todo y no se si un dedo por la zona delantera porque me apetecería probar la eleocharis parvula mini que me encanta y voy a hacer o tengo pensado una mini zona con arena de JBL que ya tenia o no usarla si queda mal.

El hardscape como no lo sé no os enseño pero será con troncos que compré hace poco y no me encajaban en el grande y si no me gusta pues o sin nada o ya veré pero algo que sea todo plantas me gusta también. ASí que esto es de momento, es mi inicio en tema más difícil y voy a ir con más paciencia que todas las cosas.
#2
Mola Smile
#3
¿Cómo es eso de que no nos enseñas el hardscape? -glare.gif Ahora sólo falta que nos digas que tampoco hay Casera.

Entonces sí que nos vamos... Big GrinBig GrinBig Grin

Animo con ese nuevo proyecto. La ilusión de comenzar un proyecto nuevo me da mucha envidia... pero de la sana. Wink
#4
No hay foto? Sin foto no nos creermos nada jajaja
#5
Pesado no, pero inquieto, ser, eres Big Grin

Mola empezar algo nuevo, sobre todo por que no se suelen cometer los mismos errores de la primera vez.....se cometen otros Big Grin

Meterte en algo más de altos requerimientos sin tener el material para dar esos requerimientos....... No lo veo (yo, bajo mi punto de vista)
Quiero decir, que si te embarcas en un nano high-tech, sin high-tech...... -pardon.gif

Con la luz del kit, no esperes grandes cosas, o por lo menos que vaya al ritmo que tu esperas.

Otra cosa es que quieras experimentar, iniciarte con co2 casero, abonos, pero creo que todo va de la mano.

Ya nos irás contando y enseñando, que ya sabes que somos muy cotillas.
#6
Sisi os enseñaré pero no tengo nada aún, no he desmontado aún lo que tenía, solo vaciado
#7
¿Litros para el proyecto?, salvo error no he visto mención a los litros de la urna por hacernos una idea de que tal vas con el equipamiento.
#8
Lo pone en el título, sí queréis lo pongo luego en el primer mensaje
#9
Bueno, aquí tengo lo que sería el hardscape que me ha cuadrado y me ha gustado junto con la grava negra natural que va a dar un poco de oxigenación por abajo al acuario y dar altura al fondo, por el momento es un poquito de lo que hay pero voy con calma en este proyecto jajaja ya he aprendido...

[Imagen: dg4huAA.jpg]

[Imagen: ozBulVW.jpg]
#10
Mucho mejor, ¡dónde va a parar! Tongue

Si es que las fotos le dan mucha vida. Big Grin

Por aquí me quedo a ver cómo avanza esto.
#11
Aquí ya va con el sustrato que es el Neo Soil Compact de gambas, para que no sea extremadamente cargado al ser la primera vez pero que sea de calidad y la arena que simula un camino que desemboca en una playita, me vais diciendo a ver como lo veis.

Y tengo pensado hacer al final Co2 casero ya que no tenía presupuesto para Co2 profesional, así que de momento el Co2 casero y nme gustaria saber si el tubo que se usa para los aireadores funciona con el Co2 o tengo que comprar uno específico.

[Imagen: Wi0HtyJ.jpg]

[Imagen: 7YKoaoJ.jpg]
#12
Bueno, pues tengo pensadas más o menos el grueso de las plantas que quiero poner en el acuario y voy a escribirlas a ver qué os parece tanto la combinación como las posibles compatibilidades si alguien ha tenido experiencia con ellas.

Voy a poner desglosado en lado izquierdo y lado derecho según el plano y si alguien tiene alguna recomendación las atiendo todas la verdad.

Lado izquierdo:
Fondo: Rotala rotundifolia
Medio: Ammania sp bonsai
Tapizante: Montecarlo
Tronco: Hydrocotile tripartita

Lado derecho:
Fondo: Rotala var. orange juice
Medio: Rotala Boschii
Tapizante Montecarlo
Tronco: Christmas Moss
#13
(27-06-2020, 02:27 PM)Damaca98 escribió: Lo pone en el título, sí queréis lo pongo luego en el primer mensaje


Al óptico de cabeza.

Para el CO2 casero te vale el tubo normal de aireador, no tiene tanta presión como el presurizado que ese si que tiene pérdida a través del tubo.
#14
Pues creo que empezaré en cuanto me.llegue un difusor que compre de acero inoxidable por Amazon, a ver qué tal lo probaré
#15
(07-07-2020, 07:01 PM)mggl escribió:
(27-06-2020, 02:27 PM)Damaca98 escribió: Lo pone en el título, sí queréis lo pongo luego en el primer mensaje


Al óptico de cabeza.

Para el CO2 casero te vale el tubo normal de aireador, no tiene tanta presión como el presurizado que ese si que tiene pérdida a través del tubo.

Si pero que no sea uno de silicona del chino, que yo me quedé sin tubo que tenía de hace años compré el del chino y aguanta bien la presión y todo pero las conexiones a la botella y difusor y tal es bastante mala. Yo compraría un tubo de aireador de calidad o incluso de sistema de CO2 y ya lo tienes para un futuro.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: