QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Posible ciano y problemas de corriente. Skimmer o bomba?
Respuestas: 116    Visitas: 5621
#76
Muchas de esas algas ya están muriendo, no aflojes y sigue con la lucha, lo estás consiguiendo  -good.gif
#77
(15-11-2020, 12:22 AM)Unay escribió: Muy buen trabajo! Eso está mejorando Smile
Vamos! +1

Gracias!

(15-11-2020, 12:36 AM)Mirdav escribió: Muchas de esas algas ya están muriendo, no aflojes y sigue con la lucha, lo estás consiguiendo  -good.gif

Siiii esta semana seguimos plan. Ahora me centraré con el excel controlado en la anubia bonsái y alguna zona que veo aún chungas pero ya vamos a zonas localizadas. 

El tronco sigue muy bien y eso es buena señal.
#78
Buenas. Después de dos semanas actualizo situación.

Respecto a las algas, muchísimas menos. Algo hay aún pero no era como antes. El tronco sigue limpio por eso creo que una de las algas que era la que parecen pelitos verdes ya está casi fuera de juego. La que parecía RODOPHYTAS esa ya no tengo. La que era como corales negros pequeños. 

İmage



Me quedan en algunas zonas la ciano no ha desaparecido pero poco. También en la anubia nana así como en la buce tiene está pinta:

İmage



La mas fea es los pelos marrones oscuro que le salen en las hojas y sus bordes. Esa creo que está fastidiando a la planta. No se con que atacarla o dejar que la planta le gane sola la batalla. Si la memoria no me falla creo que se han puesto más oscuras esas algas de los bordes pero no estoy seguro.

Por otro lado he visto deficiencias en las hojas de la anubia bastante importante. Según el post en zonas verdes donde se ve según la hoja las carencias, detecto falta de potasio, nitrógeno (este no estoy seguro) y fosforo. Es normal porque solo estoy echando 5 ml de K semanal los domingos (seachem). Pensaba que hice foto pero anoche eliminé las hojas malas. Así que solo mencionar agujeros, amarillean y bordes negros en algunas. Vamos, he saneado las que he visto muy mal.

Carencias nutricionales en las plantas. Tabla, diagrama y dibujos

Total que ya he empezado mi plan de abono que es el siguiente:

Semana 1: 
  • Lunes 2,5 ml K.
  • Martes cambio agua por las algas 20%
  • Miércoles 2,5 ml K + 1 ml Fe.
  • Viernes 2,5 ml K.
  • Sábado/domingo -> Cambio agua del 40 al 50%.

Semana 2: 
  • Lunes 2,5 ml K.
  • Martes cambio agua por las algas 20%
  • Miércoles 1 ml NO3 + 2,5 ml PO4
  • Viernes 2,5 ml K.
  • Sábado/domingo -> Cambio agua del 40 al 50%.
Con este plan incremento el K un poco de lo que ahora echo y además empiezo a incorporar Fe, NO3 y PO4 pero en pequeña cantidad.


Con esto quiero ver dentro de un mes el avance ya que parto de poco o esa es mi intención. Esta semana he terminado el plan semana 1. La que entra empiezo ya con la que trae nitrato y fosfato.

En enero inicié el acuario con aquabasic en el sustrato y manado. Entiendo que debo tener comida en la tierra. Si veo que no, me plantearé comprar las pastillas. Por ahora voy a ir con los abonos líquidos en columna a ver.

También hice caso algún comentario de un compañero y he comprado plantas nuevas porque la verdad que con las podas de limpiar algas me había quedado el acuario raquítico.

He adquirido:
  • Rotala rotundifolia "Orange Juice".
  • Rotala walichii.
  • Hygrophilia ang. rubra
  • Micranthemun (Monte Carlo).

La cuba la pobre ya la di por perdida y he pasado al Monte Carlo. A ver si logro que tire. Lo he puesto una parte plantado y otra la he pegado en roca para que vaya creciendo. He visto que se podía pegar como los musgos. (En el video de Tropica).



Total, que he pegado un cambio en lo que a plantas se refiere. Esta es la panorámica de ahora:

İmage



Ah, se me olvidaba. También he incorporado gambas amano pero aquí ha sido un poco regular. Metí 4 chicas y 2 grandes. Pues bien, son camicaces y ya solo me queda 1 grande y creo, porque no hay forma de verla, 1 chica. Las otras decidieron buscar algo mejor fuera y me las he ido encontrando en el suelo. Creo que gambas y acuario sin tapa, en mi caso, no ha sido buena idea. Supongo que tengo demasiados peces y no están bien. 

La grande que me queda el tío es un señor. Va por ahí sin miedo a nada. En la poda tenía que tener mucho ojo porque el señorito era un cotilla y en vez e asustarse, se metía por medio. Ni el ancistrus le asusta. Solo le falta hacerle una pasadita y limpiarles las escamas. jajaja.

En fin, a ver que tal me sale el plan de abono y voy a estar encima del CO2 para darle caña e intentar que tenga suficiente. Ya va quedando menos para tener el CO2 profesional. El regulador CO2art que me compré llega el lunes y la bombona al final la pillaré de 2Kg y he visto esta en una web:.

https://www.aquaristic.net/

https://www.aquaristic.net/Aquarientechn...=alist&

Está a 68€. Es la más económica que he visto. En Amazón la vende estos mismos por 100 euros.
#79
Bien hecho lo de meter más plantas.
Además veo que todas de crecimiento rápido, mejor.
Ahora estarán atolondradas, pero seguro que en unas semanas se animan Smile
La montecarlo, si, crece en cualquier parte Smile más rápido en sustrato, pero perfectamente sobre cualquier superficie.
Siento lo de las gambas, que mala leche, son muy atrevidas.

Venga que en nada eso está!
#80
Esa anubia y buce sácala fuera y sanéala ..... le va a ser más fácil salir adelante después  -good.gif
#81
(29-11-2020, 01:46 PM)Robertolga escribió: Esa anubia y buce sácala fuera y sanéala ..... le va a ser más fácil salir adelante después  -good.gif

Ok, como lo hago?. Le corto las hojas que tengan algas?. Las raices que tienen muchas algas las corto?. 
Si me quedo con 4 o cinco hojas,¿ les pasará algo o brotarán otra vez si las condiciones son propicias?.

Me da cosa podarlas demasiado pero es verdad que las hojas con tanta alga no creo que sea bueno.
#82
Puedes intentar sanearlas limpiándolas con excel o agua oxigenada, pero si son mias las podo.....4-5 mas que suficiente para que sigan adelante  -good.gif
#83
(29-11-2020, 02:48 PM)Robertolga escribió: Puedes intentar sanearlas limpiándolas con excel o agua oxigenada, pero si son mias las podo.....4-5 mas que suficiente para que sigan adelante  -good.gif

Ok, gracias.
#84
Pues listo, al final he hecho de todo. Las he sacado, agua del grifo para quitar restos que tenían por dentro y algas babosas que entiendo que son restos.

Luego poda de las que estaban muy negras. Después alguna raíz super llena de algas. Por último le he echado excel dandole un pequeño baño a todo. Igual me he cargado la planta -fie.gif . Veremos en unos días. Luego aclarado en sumergido con agua del grifo para quitar restos de excel y listo.

Se me ha quedado un tufillo en los dedos ni con faire me lo quito.   -wacko.gif
#85
Buenas,

Pues traigo malas noticias, la ciano se está haciendo con el acuario. Esta por todos lados salvo por la arena que es donde primero la vi en su momento. 

La Rotala walichii está sufriendo muchísimo y he tenido que cortar varias porque estaban cubiertas de la mucosidad. Lo que tengo aún está así:

İmage



No se si se aprecia pero tiene ciano o eso me parece por los talos y las hojas. Se que es ciano porque al sacar los trozos afectados echa para atrás el olor.

Por otro lado el montecarlo, tanto el sobre roca como el plantado, tiene una película por encima aunque burbujea por debajo de ese moco:

İmage



Estoy abonando potasio 3 veces por semana 2,5 ml. Luego esta semana tocaba 1 ml Fe y la semana siguiente Fosforo y Nitrógeno. Cuando echo notrógeno me salto un día el potasio.

Es cierto que el sustrato lleva ya 1 año con el aquabasic y estoy ya en proceso de adquirir las Seachem Flouris TAB para meterlo al sustrato. Pero eso lo más seguro que le de potencia a las plantadas pero el musgo o el Montecarlo sobre roca no lo catan. 

Me acaba de llegar la botella CO2 y esta noche monto el CO2 profesional con el PRO-SE Series - Aquarium CO2 Dual Stage Regulator with Integrated Solenoid . Espero consegir ahora un CO2 bien regulado que con el de ahora me cuesta mantener una constante. El de ahora es ácido cítrico y bicarbonato.

En fin, he pensado lo siguiente pero no se si funcionará.

Ahora meto el CO2 dando caña. La lampara está al 80% que viene a ser 48w led. Sigo con la rutina pero añado las pastillas al sustrato.

En cuanto a la ciano he pensado rociar con 5ml de Excel sobre las plantas pero no se si es bueno o malo. A lo mejor conviene mejor echarlo por la mañana como abono el Excel para que afecte a todo en general.

Como afronto esta propagación de ciano.

Por cierto, sigo con cambios de agua del 50% 1 vez a la semana y otra del 20-30% a mitad de semana.

Comida solo echo 1 vez al día y se lo comen todo en menos de 2 minutos.

Los peces los veo bien y las dos gambas por ahí andan a sus anchas.

Cualquier opinión es de agradecer.
#86
¿Has probado a apagar los filtros y rociarlas con agua oxigenada? Lo dejas unos 20 o 30 minutos y conectas de nuevo los filtros. Esto debería debilitar bastante a la ciano.
Además, podrás utilizar una cantidad considerable de agua oxigenada con poco riesgo para los habitantes. Como tienes mucho, puedes un día hacerlo sobre la mitad del acuario y al siguiente sobre la otra mitad. Esto todos los días. El agua oxigenada es barata.

¿Tienes buena corriente en el acuario?
#87
Buenas tardes:

Pues perdoname pero yo no veo la ciano, este alga suele ser de un verde azulado bastante significativo.
Si veo esa telilla que envuelve a las plantas, pero es transparente, a no ser que sea una clase de ciano que no conozco.
Yo he tratado recientemente la ciano en mi acuario y al usar Excell ni se inmutaba.
Las zonas que he tratado con agua oxigenada como dice TheBoss, al día siguiente no había nada o pasaba de un tono verde a marrón y los peces lo picoteban hasta dejarlo limpio.
También es importante como dice The Boss, que compruebes como vas de circulación en esas zonas.

Un saludo.
#88
Hola, yo tenía mucha más cianobacteria que tú tanto en el nano como en el comunitario.

Lo que la erradicó por completo y ya no ha vuelto a parecer, es mejorando la filtración y la corriente de los acuarios. Muy importante tener movimiento por toda la columna de agua. Zona que se quede estancada, Es caldo de cultivó para la ciano. A mí fue lo único que me funcionó de verdad. Lo otro era ir haciendo “parches”.

Espero que des con la solución ya que es muy molesta ese alga.


Un saludo.
#89
Muchas gracias por los comentarios. 

Tengo ambos productos, así que aplicaré agua oxigenada como ataque. 

Respecto si es ciano o no, me decanto por el olor que tiene. Es fuerte cuando retiro. No es azul pero si verdosa aunque parece blanquecina. ¿Que otra alga puede ser?.

La corriente es lo que puede estar produciendo ese alga. Tengo la flauta arriba hacia la derecha que llega a la zona de arena. Ahí al chocar vuelve pero tiene un pequeño murito de piedra que a lo mejor hace que no barra el sustrato. 

Hice un cambio hace semanas de lado de la flauta porque se me generaba en la arena. Ahora puede ocurrir lo contrario. Creo que voy a volver a cambiar de lado y así meto entre esas plantas más circulación. Lo malo que dejo la arena con poca corriente a menos que le meta el Skimer!!! arggg que complicado.

La filtración no creo que deba ser, me decanto a que por ahí no está circulando bien el agua y por eso se estancará un poco. A ver que hago, a darle al coco.
#90
Te has planteado apoyar la circulación con una pequeña bomba?
Yo tengo esta de Sicce, me cumple bastante bien en 120cm de acuario y lo que me gusta es que es de Iman, no de ventosa, por lo que para moverla no te mojas la mano.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: