¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Cambio de agua
Respuestas: 16    Visitas: 3103
#1
Buenas ,

Tengo un acuario con tapa íntegra y para hacer los cambios de agua , tengo que quitar la tapa , vaciar el agua a un balde de unos 10 litros y así hasta quitar 3-4 baldes , luego voy llenando baldes en el grifo , echo el acondicionador y vacío el balde directamente en el acuario y se sueltan plantas ...Cuando hago el cambio de agua no hago sifonado de la grava , eso solo lo haría una vez al mes es correcto ?
Vosotros cogéis agua fría o templada del grifo ?
Alguno que use una bomba o algo para facilitar la tarea ?
Necesito ayuda para realizarlo de la manera más fácil posible
#2
Pues, lo primero que haría sería conseguir un balde más grande, en Ikea venden unas cajas de 22 litros bastante cómodas. Aunque cualquier tarro amplio te vale, mejor si son fáciles de cojer.

Al echar el agua en el acuario pon un plato o algo en la superficie del agua, y echas el agua a este plato, así no se remueven las plantas ni el sustrato ni nada.

La temperatura es importante que sea lo más similar al acuario posible. Un cambio de un par de grados de agua de manera repentina estresa a los habitantes.

Hay quien usa una bomba para rellenarlos, la pones al fondo de un cubo amplio y le pones una manguera. Las bombas las tienes de eheim compact on, tienes de hyda creo y otras marcas. Un saludo.
#3
Hola,
Me alegro un montón de que te animes con esto.
La verdad es que es la parte más rollo y hay que buscarse las vueltas para ponérselo lo más fácil posible.
Lo que yo hago (acuario pequeño, 80 litros).
Cambio el 50% semanalmente (netos son unos 60, así que 30 litros).
Mi sistema:
Me hice con una garrafa de 30 litros. La lleno del grifo y la atempero (en verano poca falta le hace). De la garrafa al acuario, con una bomba pequeña (5€).
Al acabar el verano voy a ampliar. Los cambios pasarán a ser mayores (urna de 160 brutos). Así que me he hecho con una manguera para conectar a la ducha. De ahí irá directa al acuario. Luego añades más cantidad de prime y andando.

Importante tema temperatura, un grado vale, pero muchos más, algunos peces pueden sufrir.

A ver si más compis nos cuentan sus maneras de hacerlo

Saludos

Ah! Para no liarla con el sustrato, yo tengo en el extremo de la manguera un botellín de agua lleno de agujeros. Así sale a través de ellos y la cosa va más suave
#4
Lo principal es hacerte con un recipiente lo suficientemente grande para hacer el cambio de una vez. Para sacar el agua del acuario lo mas cómodo es un trozo de manguera e esas de los filtros externo, si no tienes con cualquier tubo de plástico te vale, que sea de un diámetro 16 milímetros aprox. contra mas grande sea mas rápido saldrá el agua y menos tiempo tendrás para sifonar. Con 16 mm sacaras 40 o 50 litros en unos minutos. Luego tan solo hay que meter un extremo del tubo en el acuario y chupar por el otro, en seguida emperezara a salir e agua.
Para llenarlo después, yo uso agua del grifo, a la misma temperatura que la el acuario, y uso un pequeña bomba. También se puede hacer chupando el tubo pero tendrás que tener el recipiente con el agua mas alto que el acuario, con la bomba es mas cómodo. Para no remover el sustrato basta con hacer que el agua de primero en un cristal del acuario y después escurra hacia abajo, puedes sujetar el tubo con una pinza o algo similar. De esta forma no tardas ni 20 minutos en cambiar el agua al acuario, un saludo
#5
Si tienes cerca el baño o la cocina siempre puedes hacerte con una manguera larga y una bomba y el proceso es muy rápido
Sino con un cubo más grande que el que tienes seguro que se hace menos tedioso. El llenado como te comentan por arriba, con una bomba es muy rápido, pon siempre algo en la superficie para que no genere mucha corriente y así no se te removerán las cosas.
En mi caso tengo un 19l. que tampoco es mucho jaleo, pero por el sustrato tengo que hacer cambios de agua diarios (de momento, luego pasaré al 50% semanal) y he acabado montando un sistema de autorrellenado que aprovecho cuando cambio el agua. Únicamente me preocupo del vaciado y de no olvidarme de volver a conectar el filtro una vez que esta lleno otra vez -laughbounce2.gif

Opciones hay como acuarios e ingenio del acuarista, pero tanto los peces como las plantas te agradecerán los cambios semanales-good.gif
#6
Los compañeros ya te han dado ideas geniales.
En mi caso estoy a la espera de que me llegue un sistema de autorrellenado para la evaporación que pienso utilizar también para los cambios de agua.
Sacar el agua lo hago con el tubo chupando como te han comentado, pero a un cubo grande de modo que puedo hacerla de una sola vez.
#7
(10-08-2020, 07:20 PM)Micova escribió: Si tienes cerca el baño o la cocina siempre puedes hacerte con una manguera larga y una bomba y el proceso es muy rápido
Sino con un cubo más grande que el que tienes seguro que se hace menos tedioso. El llenado como te comentan por arriba, con una bomba es muy rápido, pon siempre algo en la superficie para que no genere mucha corriente y así no se te removerán las cosas.
En mi caso tengo un 19l. que tampoco es mucho jaleo, pero por el sustrato tengo que hacer cambios de agua diarios (de momento, luego pasaré al 50% semanal) y he acabado montando un sistema de autorrellenado que aprovecho cuando cambio el agua. Únicamente me preocupo del vaciado y de no olvidarme de volver a conectar el filtro una vez que esta lleno otra vez -laughbounce2.gif

Opciones hay como acuarios e ingenio del acuarista, pero tanto los peces como las plantas te agradecerán los cambios semanales-good.gif

Tengo el grifo de la cocina a unos 6 metros pero con la presión no creo que llegaría el agua , tendría que poner una bomba que conecte una manguera al grifo y otra la que va al acuario no ? Como hago para conectar la manguera al grifo de la cocina?
Si echo el agua directamente al acuario como hago para que acondicione el agua ?

Un Saludo
#8
Hola, yo en mi caso lo hago a la vieja usanza, chupando de la manguera, sifonando y para el cubo(20l), en mi caso cambio 60l, el acuario es de 240l brutos, 200l netos aproximadamente, luego ese agua lo uso para regar las plantas, tengo demostrado que con los nutrientes que tiene crecen mejor los rosales que con agua normal....
Antes de empezar el proceso tengo preparado ya el agua a reponer atemperado y con prime, para reponer pongo los cubos a más altura que el acuario, en mi caso lo tengo fácil lo tengo debajo de la escalera que sube a la primera planta, y hago el mismo proceso que para sacarla, chupo de la manguera y dejo que entre el agua despacio para remover lo menos posible
El método de meter el agua directamente no me gusta por dos razones, una que no se atemperado el agua adecuadamente y otra que corre el riesgo de que no se ajuste bien la manguera al grifo y la lie parda
Si no pudiese poner los cubos más altos que el acuario usaría una bomba
-hi.gif

Por cierto, si alguien necesita cubos que me diga
#9
Pero el echar el agua directamente del grifo al a acuario se puede ? Sin acondicionar ese agua ?
#10
Lo suyo sería acondicionar el agua antes de meterla, le quitas el cloro y las posibles cloraminas, si echas el agua directamente debieras de echar luego el acondicionador, pero mayor cantidad, pues se mezcla el agua nueva con la del acuario y se contamina el agua del acuario(por decirlo de alguna manera), con lo cual a mi parecer es un gasto innecesario
#11
Yo , tengo una botella que era de jabon industrial de 25l desde hace muchos años y tngo una de 8l de agua Mi acuario es de 120L , vacio la de 25L agua y la de 8L sifono , tardare pos nose unos 10min.
Para rellenar tengo un grifo de bañera termostatico lo regulo a 26 grados espero un par de minutos para que regule la temperatura y lleno garrafas y de hay al acuario la de 25l con una bombita peq. Y la de8l a pulso no cuesta mucho tiempo y yo en mi caso tengo un filtro de cascada y el agua la desvio a la entrada de la cascada para que no salga todo volando y se lie.
Y prime pa dentro.
Para diciembre o asi tengo pensado un 225l y buscare otro sistema u otra garrafa mas grande pero ese sera otro cantar Smile
#12
Puedes echar directamente agua del grifo en los cambios de agua (se puede y es muy cómodo), pero has de tomar un par de precauciones:

1.- Controlar que el agua del grifo salga a una temperatura lo más similar posible a la del acuario, de forma que el cambio no te suponga una oscilación relevante en la temperatura final (un par de grados, a lo sumo; si es uno, como te dice Unay, tanto mejor)

2.- Añadir acondicionador en proporción al volumen total del acuario, no al volumen que hayas cambiado. Así te curas en salud.

Y para rizar el rizo yo te aconsejaría medir de cuando en cuando los parámetros de tu agua de red en relación a la del acuario. Lo lógico es que sean similares, pero... ten en cuenta que alteraciones bruscas de otros parámetros como PH, KH o GH también pueden incidir negativamente en la salud de los peces.

Saludos.-hi.gif
#13
Lo que te dicen... si llenas del grifo, que la temperatura sea lo más similar posible (mejor más fría que más caliente) y tienes que añadir acondicionador proporcional a todo el volumen del acuario.

Tienes conectores que puedes enganchar al grifo de la cocina, aunque ahora no sabria decirte cual es. Yo tengo conector para conectar a la ducha, donde tengo termostato. Lo puedes consegir en la sección de jardinería. Se desmonta el teléfono de la ducha, pones el adaptador y conecto una manguera con una adaptador rápido de riego.

Pero normalmente hago el cambio con un deposito. Tengo un cajon de esos de plastico para guardar ropa, de 35 litros totales, que además me sirve para guardar todo. Lo lleno a 30 litros, y si quiero cambiar más agua lleno un bidon que tengo de 10 litros más. Añado acondicionador y sales al agua.
Tiro manguera entre el aguario y el inodoro. Al extremo del acuario, le conecto una campana de sifonado, y en la conexión tengo una llave de cierre, lo que me permite llenar la campana y hacer que el tubo se carge de agua desde la llave a la campana. Una vez lleno, abro la llave y el agua sale directa al inodoro. Cuando ha bajado al nivel deseado, cierro la llave.
Para llenar conecto la manguera a una bomba que tengo en el cajón, la pongo en marcha, y abro la llave, entrando agua al acuario. Todo con la misma manguera.
Así de simple. No muevo agua, solo tiro manguera.
#14
Hoy mismo he visto este vídeo... .se parece a la forma de cambio de agua que yo utilizo. Seguro que te es util.
#15
Yo tengo por costumbre cambiar 20 litros, los vacio a una garrafa vacia con una manguera (menos de 3 minutos con sifoneo incluido). Luego tengo otra igual preparada con agua del grifo tratada. La levanto a peso sobre el mueble que tengo al lado, mas alto que el acuario, y con una manguera fina la dejo llenar el acuario, esto tarda unos 20 minutos y una vez empezado es totalmente autonomo.

La garrafa de agua vieja va genial para regar las plantas. Con este metodo hago un poco de levantamiento de peso que no me viene mal, y reutilizo hasta la ultima gota.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: