Tipo de Acuario: Gambario
Dimensiones: 45x28x30 (urna Blau)
Capacidad: 38 litros
Filtro,material filtrante y mantenimiento: Aquaclear 20 (esponja de poro grueso + bolas de cerámica porosa), hemos comprado el Tidal 55 (esponja de poro grueso + matrix)
Tipo de sustrato: 1/3 de sustrato Blau terra activa por debajo, y por encima Sera gravel brown.
Iluminación: Lumina 40 de Blau (24W) + Lumina 30 de Blau (18W teóricos, está un poco gastada).
Foto periodo: de momento 6h, en proceso de dejarlo en unas 8h.
Habitantes:
- 4 gambas amano
- 10 neocaridinas red cherry
Alimentación de los habitantes: hasta ahora, lo que había en el acuario (algas, restos vegetales, etc.). Vamos a probar comida comercial.
Rutina de cambios de agua y sifonados: Un 20% semanal.
Equipamientos extra: 1 calentador de Sera 50W, ventilador de Blau con 2 ventiladores, termómetro.
Flora del acuario:
- Limnobium laevigatum
- Monte Carlo
- Hygrophila corymbosa siamensis
- Nesaea crassicaulis
- Nesaea pedicellata golden
- Hygrophila polysperma rosanervig
- Helechos de Java
- Musgo de Java
- Hydrocotyle verticillata
- Alternanthera reineckii mini
- Anubias nangi
Abonado: Seachem advance (fitohormonas para empezar, que ya dejaremos de usarlo), Seachem Iron (hierro), Seachem flourish para micros y JBL NPK y abono N y P por separado. De momento cada día, menos los micros. Añadimos 1ml de gluta al día junto con el hierro.
CO2 y método de difusión: CO2 comercial botella de 0,5L, difusor de cerámica.
Parámetros medidos del agua:
A 5/04/2021:
Ph: 7, Kh: 9, Gh: 8, Fe: 0, PO4: 0,1, NH4: 0, NO2: <0,1, NO3: 2,5
Fecha del montaje: 24 de marzo de 2021.
Panorámica del acuario:
Vista general:
![[Imagen: uc?export=view&id=1PMPm04bGXSUtdVb2ycoTwbZknDNyKkNP]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1PMPm04bGXSUtdVb2ycoTwbZknDNyKkNP)
Vista de un intento de hydrocotyle verticillata al que le hemos cortado las hojas superiores porque vino muy alto de la tienda e intentamos mantenerlo como tapizante:
![[Imagen: uc?export=view&id=19pwv60rBlXT18CIkZRORL6CDIYMyH9cF]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=19pwv60rBlXT18CIkZRORL6CDIYMyH9cF)
Vista superior de la parte posterior derecha del acuario. Hay nesaea crassicaulis, rosanervig, helechos de Java (reciclados de otro acuario), hygrophila corymbosa siamensis... y al fondo a la derecha, una nesaea pedicellata golden (reciclada) que prácticamente no crece ni hace fotosíntesis, suponemos que por no encontrarse debajo de las LED como las demás.
![[Imagen: uc?export=view&id=1jUPLCq6ZKz0sisxf_j8sYIuDAcGvpUvL]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1jUPLCq6ZKz0sisxf_j8sYIuDAcGvpUvL)
Primer plano de la Nesaea golden:
![[Imagen: uc?export=view&id=10MBqC4oWYCtRqckv8nf--5tV01T_7atT]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=10MBqC4oWYCtRqckv8nf--5tV01T_7atT)
Nuestra Monte Carlo enredada con algas filamentosas (uno de los motivos por el que queremos gambitas, a ver si pueden ayudar a solucionarlo...):
![[Imagen: uc?export=view&id=1FKFDX8Mc983uKcC_poqaQE6r8kXoq_tl]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1FKFDX8Mc983uKcC_poqaQE6r8kXoq_tl)
A la izquierda, una de las Ludwigia palustria red que, al igual que la pedicellata golden en la otra punta, apenas hace fotosíntesis, no crece y no se vuelve roja, a diferencia de sus compañeras que se encuentran justo debajo de la luz:
![[Imagen: uc?export=view&id=1-ybjTA0vzgxlcTnNdOgRDfepL0NIwPGj]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1-ybjTA0vzgxlcTnNdOgRDfepL0NIwPGj)
![[Imagen: uc?export=view&id=1M6K_VtQbqpVbVKNESJbtYu93w6uJFeOg]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1M6K_VtQbqpVbVKNESJbtYu93w6uJFeOg)
El betta como siempre en primer plano controlándolo todo jajaja:
![[Imagen: uc?export=view&id=1qux0yuQmspMcQB2bgZxSfq2-I08rBbqT]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1qux0yuQmspMcQB2bgZxSfq2-I08rBbqT)
Vista de la configuración de luces. La Lumina más pequeña parece estar un poco desgastada tras años de uso (la más grande es nueva), ya que la intensidad y el tono de la luz no es ni mucho menos parecido. En los puntos muertos es donde tenemos problemas de crecimiento de las plantas (abajo izq. y arriba izq.):
![[Imagen: uc?export=view&id=13oRLFn-tJxmgPQQrqT4EQeEAwUsuRVza]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=13oRLFn-tJxmgPQQrqT4EQeEAwUsuRVza)
La hygrophyla corymbosa siamensis que reciclamos del acuario anterior:
![[Imagen: uc?export=view&id=1t87fDLt9bSBmes1w2HZKNquZJwX8piWx]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1t87fDLt9bSBmes1w2HZKNquZJwX8piWx)
Vista superior del musgo de Java:
![[Imagen: uc?export=view&id=182xhipJ-rFuhCdBaaXbjCDqlXyR8E4Qd]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=182xhipJ-rFuhCdBaaXbjCDqlXyR8E4Qd)
La nueva hygrophyla corymbosa que compramos, que parece que venía en su estado emergido y está sacando hojas nuevas por arriba:
![[Imagen: uc?export=view&id=17CHUTkUf6y_Yx0o6I-xn-w7jguwmq7am]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=17CHUTkUf6y_Yx0o6I-xn-w7jguwmq7am)
La rosanervig mareada, que un día saca hojas verdes y otro día rojas:
![[Imagen: uc?export=view&id=1LDlzXn9YI2AlrySikmnFnwh60Iioz32Y]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1LDlzXn9YI2AlrySikmnFnwh60Iioz32Y)
Los helechos de Java reciclados con un incipiente problema de algas de asta de ciervo:
![[Imagen: uc?export=view&id=1njPYiuPZokKxE2fA6z_7Jwz8KSy_c6Lt]](http://drive.google.com/uc?export=view&id=1njPYiuPZokKxE2fA6z_7Jwz8KSy_c6Lt)
La alternanthera reineckii mini llena de algas:
Dimensiones: 45x28x30 (urna Blau)
Capacidad: 38 litros
Filtro,material filtrante y mantenimiento: Aquaclear 20 (esponja de poro grueso + bolas de cerámica porosa), hemos comprado el Tidal 55 (esponja de poro grueso + matrix)
Tipo de sustrato: 1/3 de sustrato Blau terra activa por debajo, y por encima Sera gravel brown.
Iluminación: Lumina 40 de Blau (24W) + Lumina 30 de Blau (18W teóricos, está un poco gastada).
Foto periodo: de momento 6h, en proceso de dejarlo en unas 8h.
Habitantes:
- 4 gambas amano
- 10 neocaridinas red cherry
Alimentación de los habitantes: hasta ahora, lo que había en el acuario (algas, restos vegetales, etc.). Vamos a probar comida comercial.
Rutina de cambios de agua y sifonados: Un 20% semanal.
Equipamientos extra: 1 calentador de Sera 50W, ventilador de Blau con 2 ventiladores, termómetro.
Flora del acuario:
- Limnobium laevigatum
- Monte Carlo
- Hygrophila corymbosa siamensis
- Nesaea crassicaulis
- Nesaea pedicellata golden
- Hygrophila polysperma rosanervig
- Helechos de Java
- Musgo de Java
- Hydrocotyle verticillata
- Alternanthera reineckii mini
- Anubias nangi
Abonado: Seachem advance (fitohormonas para empezar, que ya dejaremos de usarlo), Seachem Iron (hierro), Seachem flourish para micros y JBL NPK y abono N y P por separado. De momento cada día, menos los micros. Añadimos 1ml de gluta al día junto con el hierro.
CO2 y método de difusión: CO2 comercial botella de 0,5L, difusor de cerámica.
Parámetros medidos del agua:
A 5/04/2021:
Ph: 7, Kh: 9, Gh: 8, Fe: 0, PO4: 0,1, NH4: 0, NO2: <0,1, NO3: 2,5
Fecha del montaje: 24 de marzo de 2021.
Panorámica del acuario:
Vista general:
Vista de un intento de hydrocotyle verticillata al que le hemos cortado las hojas superiores porque vino muy alto de la tienda e intentamos mantenerlo como tapizante:
Vista superior de la parte posterior derecha del acuario. Hay nesaea crassicaulis, rosanervig, helechos de Java (reciclados de otro acuario), hygrophila corymbosa siamensis... y al fondo a la derecha, una nesaea pedicellata golden (reciclada) que prácticamente no crece ni hace fotosíntesis, suponemos que por no encontrarse debajo de las LED como las demás.
Primer plano de la Nesaea golden:
Nuestra Monte Carlo enredada con algas filamentosas (uno de los motivos por el que queremos gambitas, a ver si pueden ayudar a solucionarlo...):
A la izquierda, una de las Ludwigia palustria red que, al igual que la pedicellata golden en la otra punta, apenas hace fotosíntesis, no crece y no se vuelve roja, a diferencia de sus compañeras que se encuentran justo debajo de la luz:
El betta como siempre en primer plano controlándolo todo jajaja:
Vista de la configuración de luces. La Lumina más pequeña parece estar un poco desgastada tras años de uso (la más grande es nueva), ya que la intensidad y el tono de la luz no es ni mucho menos parecido. En los puntos muertos es donde tenemos problemas de crecimiento de las plantas (abajo izq. y arriba izq.):
La hygrophyla corymbosa siamensis que reciclamos del acuario anterior:
Vista superior del musgo de Java:
La nueva hygrophyla corymbosa que compramos, que parece que venía en su estado emergido y está sacando hojas nuevas por arriba:
La rosanervig mareada, que un día saca hojas verdes y otro día rojas:
Los helechos de Java reciclados con un incipiente problema de algas de asta de ciervo:
La alternanthera reineckii mini llena de algas: