QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Acuario de Okatora (20L agua dulce)
Respuestas: 106    Visitas: 3481
#61
A mí también me encanta cómo te ha quedado y también me ha sorprendido mucho la cantidad de cambios en tan poco tiempo!  -nosweat.gif pero el resultado ha sido genial, así que ha merecido la pena. 

Y como dijo "alguien" por ahí arriba... A mí también me gusta mucho la combinación arena + roca dragón -fisch.gif (guiño, guiño)  -laughbounce2.gif
#62
(20-01-2025, 09:39 AM)Polilla93 escribió: Esta muy bonito!! Derrocha salubridad lo mires por donde lo mires. Se nota que te apasiona este mundillo y que tu dedicación es inmejorable, enhorabuena!!

PD: Ese acuario en 3 meses ha sufrido mas modificaciones que muchos en años!!! Jejeje

Gracias compi!! La verdad es que es un hobby que me llena muchísimo. Lo que más me gusta es cuanto aprendo con el, y la sensación de paz que me da observarlo. 

Los cambios con una muestra de mi evolución como acuarista y también que es posible hacer las cosas bien aunque hayas empezado con mal pie!  -drinks.gif

(20-01-2025, 09:57 AM)Gambiol escribió: Vaya curro!! Ha quedado muy chulo!! Enhorabuena por el trabajo. Me gusta mucho el contraste entre las roca dragón y la arena blanca... No descarto copiarlo en futuros montajes  -fisch.gif

Muchas gracias!! La verdad es que estuvimos un par de horas solamente rompiendo y pegando el pedrusco de rocadragon, he de decir que es la parte que más me gusta, junto con la de introducir las plantas e interactuar con Colacho   -laughbounce2.gif

Sin duda el rollo Aquascaping me mola, pero no el profesional/concurso, sino las bases que se usan para hacer que el acuario parezca lo más natural y armonioso posible  Big Grin

Me he inspirado en este proyecto, por si algún día te sirve, en la página de Tropica hay un apartado de inspiración con muchos ejemplos de acuarios chulos!

https://tropica.com/en/inspiration/layou...t106/19254

(20-01-2025, 03:53 PM)Gambidubi escribió: A mí también me encanta cómo te ha quedado y también me ha sorprendido mucho la cantidad de cambios en tan poco tiempo!  -nosweat.gif pero el resultado ha sido genial, así que ha merecido la pena. 

Y como dijo "alguien" por ahí arriba... A mí también me gusta mucho la combinación arena + roca dragón -fisch.gif (guiño, guiño)  -laughbounce2.gif

Jajajaja, gracias! A mí también me encanta, eso sí, es una arena que no te deja ser guarrete, enseguida se ensucia y si eres un poco tiquismiquis como yo, te entra el ansia jaja  -nosweat.gif

Aún así, la recomiendo 100% por qué ahí donde la veis, no la lave antes de introducirla... (No hagáis esto en casa niños, siempre lavad los materiales antes de meterlos en el acuario!)

No lo hice por qué la primera vez que la usé me sorprendió lo limpísima que venía y en poco polvo que soltaba, probé a ver qué pasaba al llenarlo... Y podéis ver el resultado. La foto está hecha justo al acabar el montaje. 

Es una grava muy muy fina, barata, no altera parámetros y se sifona con facilidad, una maravilla. Pero solo está en ese color Sad

(20-01-2025, 02:52 PM)Mirdav escribió: Tus deseos son ordenes, ficha actualizada en el primer mensaje, un saludo

Muchas gracias jefe! Está perfecto, solo ha faltado el mensajito final de agradecimiento Smile cuando buenamente puedas! 

Cita:Como todos sabéis, empezamos como cualquier novato, muchas dudas, meteduras de pata, prueba de ello es la evolución que ha sufrido el acuario durante estos meses,

Sin embargo, he de decir que la cosa solo ha ido a mejor y aunque se me queda una espinita clavada por haber tenido que desmontar el proyecto con el que tanto he aprendido, se que el nuevo montaje va a ser muchísimo más eficiente y fácil de mantener, además de que le he puesto especial cariño y cuidado en el hardscape y el todo si diseño en general,

Solo puedo terminar diciendo que gracias a vosotros sigo aprendiendo cada día y que si mi acuario ha mejorado en parte ha sido gracias a eso, así que, mil gracias equipo de AM!
#63
Hecho !!!
#64
Me encanta, está genial! 
Te diré que tu Colacho se parece mucho a uno de mis bettas y le he terminado llamando así de leerlo por aquí 🤣🤣🤣 Eso sí, el mío es más tonto aún y ni dándole a la boca se empana, no sé qué voy a hacer con él  -nosweat.gif
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#65
(20-01-2025, 06:32 PM)Zazu escribió: Me encanta, está genial! 
Te diré que tu Colacho se parece mucho a uno de mis bettas y le he terminado llamando así de leerlo por aquí 🤣🤣🤣 Eso sí, el mío es más tonto aún y ni dándole a la boca se empana, no sé qué voy a hacer con él  -nosweat.gif


Gracias Zazu!!

Jajajaja, me ha encantado la anécdota! A Colacho le salen primos, que gracia 🤣 debe ser que todos los Betta son pocos espabilados para comer, sino no me explico!!

Bueno bueno!! Ya estamos por aquí de nuevo!!

Una semana después del montaje del nuevo hardscape, pasemos revista al acuario... Os recuerdo como quedó el primer día de montarlo, y os propongo un minijuego...

A ver si encontráis al pez en esta imagen! 🐟🌿

[Imagen: EDmv0h7.jpeg]

Al primero que encuentre al habitante escondido, le doy un Gallifante! 🥳

Como durante el montaje toque prácticamente todos los componentes del acuario y eran todos nuevos, filtro incluido ya que tuve que traspasar toda la carga biológica de uno a otro, puse media ampolla de bio Digest y estuve aplicando Stability durante esta pasada semana para asegurarme de que la colonia bacteriana no se resintiera y se poblará de nuevo todo el acuario de microorganismos, etc... Quizá no hubiera hecho falta, pero ya sabéis que soy doña potingues... 😂😂!!

Además de eso, no aplique ningún otro potingue más, aunque no me creáis (bueno si, un poquito de Flourish ese mismo día jeje). 

Quiero que el acuario vuelva a estabilizarse y asentarse, tampoco hice ningún cambio de agua entre semana como suelo venir haciendo, para ir viendo que ocurría.

En primer lugar, la madera ha soltado taninos a pesar de haberla hervido y le da al acuario un aspecto suuuuuuper chulo y natural... No me gustaban los taninos hasta que los he visto en mi acuario y me han gustado mucho! Así que por ese lado, bien. Colacho está encantado. Espero que me duren! La madera es Driftwood. Lo bueno es que es solo un ligero toque ambarino del agua, no es nada muy exagerado, y oye, me ha gustado de verdad. Quizá me plantee mantenerlo así para siempre. Que os parece? Con o sin taninos?

[Imagen: HQ3cCJ4.jpeg]

Obviamente los microsorum se han ido pochando, sobre todo el Trident delantero (el trasero ya venía del otro montaje y lo está llevando mejor) pero tengo asumido que los helechos son caprichosos y de mirarlos de ennegrecen, igualmente, me parece que también dan su toque al acuario si están un poco amarronados y no tan superverdes

Por cierto, creo que Colacho está tan agusto que ha hecho un nido, puede ser? Es malo deshacerles el nido si limpias el acuario?


[Imagen: RiKh19j.jpeg]

He hecho un cambio de agua este domingo y la verdad es que no hay color a la hora de limpiarlo, super fácil, y llegó a todos los rincones con el sifón perfectamente. Un 10!!

Por otro lado, este pasado domingo también he hecho test para comprobar que no había amonio ni nitritos y todo bien, exceptuando por... LOS MALDITOS FOSFATOOOOS!!! 😭😭😭

pH 7 kH 2 GH 8 TDS 237, NH3/NH4 - 0 - NO2 0 - NO3 - 0... 

PO4.... 😫

[Imagen: Cdql6Vh.jpeg]

Puntualizar que el test se hizo antes del cambio de agua...

Ya no sé qué más hacer. En el nuevo montaje ya no hay caracoles, solo está Colacho, los caracoles se han mudado al gambario para que se alimenten de los desechos y Diatomeas de allí. 

Retire helechos pochos durante el cambio de agua y poco más. Ya no sé de dónde me está saliendo esa cantidad tan disparatada de fosfatos... 🆘🆘🆘

Cuando desmonte el acuario con marco, la de detritus que salió de las zonas donde no llegaba con el sifón no os podéis imaginar... Pensaba que venía de ahí el subidón de fosfatos, pero en este nuevo Hardscape también me pasa y eso que solo lleva una semana en funcionamiento 😞
#66
(27-01-2025, 10:03 AM)Okatora escribió:
(20-01-2025, 06:32 PM)Zazu escribió: Me encanta, está genial! 
Te diré que tu Colacho se parece mucho a uno de mis bettas y le he terminado llamando así de leerlo por aquí 🤣🤣🤣 Eso sí, el mío es más tonto aún y ni dándole a la boca se empana, no sé qué voy a hacer con él  -nosweat.gif


Gracias Zazu!!

Jajajaja, me ha encantado la anécdota! A Colacho le salen primos, que gracia 🤣 debe ser que todos los Betta son pocos espabilados para comer, sino no me explico!!

Bueno bueno!! Ya estamos por aquí de nuevo!!

Una semana después del montaje del nuevo hardscape, pasemos revista al acuario... Os recuerdo como quedó el primer día de montarlo, y os propongo un minijuego...

A ver si encontráis al pez en esta imagen! 🐟🌿

[Imagen: EDmv0h7.jpeg]

Al primero que encuentre al habitante escondido, le doy un Gallifante! 🥳

Como durante el montaje toque prácticamente todos los componentes del acuario y eran todos nuevos, filtro incluido ya que tuve que traspasar toda la carga biológica de uno a otro, puse media ampolla de bio Digest y estuve aplicando Stability durante esta pasada semana para asegurarme de que la colonia bacteriana no se resintiera y se poblará de nuevo todo el acuario de microorganismos, etc... Quizá no hubiera hecho falta, pero ya sabéis que soy doña potingues... 😂😂!!

Además de eso, no aplique ningún otro potingue más, aunque no me creáis (bueno si, un poquito de Flourish ese mismo día jeje). 

Quiero que el acuario vuelva a estabilizarse y asentarse, tampoco hice ningún cambio de agua entre semana como suelo venir haciendo, para ir viendo que ocurría.

En primer lugar, la madera ha soltado taninos a pesar de haberla hervido y le da al acuario un aspecto suuuuuuper chulo y natural... No me gustaban los taninos hasta que los he visto en mi acuario y me han gustado mucho! Así que por ese lado, bien. Colacho está encantado. Espero que me duren! La madera es Driftwood. Lo bueno es que es solo un ligero toque ambarino del agua, no es nada muy exagerado, y oye, me ha gustado de verdad. Quizá me plantee mantenerlo así para siempre. Que os parece? Con o sin taninos?

[Imagen: HQ3cCJ4.jpeg]

Obviamente los microsorum se han ido pochando, sobre todo el Trident delantero (el trasero ya venía del otro montaje y lo está llevando mejor) pero tengo asumido que los helechos son caprichosos y de mirarlos de ennegrecen, igualmente, me parece que también dan su toque al acuario si están un poco amarronados y no tan superverdes

Por cierto, creo que Colacho está tan agusto que ha hecho un nido, puede ser? Es malo deshacerles el nido si limpias el acuario?


[Imagen: RiKh19j.jpeg]

He hecho un cambio de agua este domingo y la verdad es que no hay color a la hora de limpiarlo, super fácil, y llegó a todos los rincones con el sifón perfectamente. Un 10!!

Por otro lado, este pasado domingo también he hecho test para comprobar que no había amonio ni nitritos y todo bien, exceptuando por... LOS MALDITOS FOSFATOOOOS!!! 😭😭😭

pH 7 kH 2 GH 8 TDS 237, NH3/NH4 - 0 - NO2 0 - NO3 - 0... 

PO4.... 😫

[Imagen: Cdql6Vh.jpeg]

Puntualizar que el test se hizo antes del cambio de agua...

Ya no sé qué más hacer. En el nuevo montaje ya no hay caracoles, solo está Colacho, los caracoles se han mudado al gambario para que se alimenten de los desechos y Diatomeas de allí. 

Retire helechos pochos durante el cambio de agua y poco más. Ya no sé de dónde me está saliendo esa cantidad tan disparatada de fosfatos... 🆘🆘🆘

Cuando desmonte el acuario con marco, la de detritus que salió de las zonas donde no llegaba con el sifón no os podéis imaginar... Pensaba que venía de ahí el subidón de fosfatos, pero en este nuevo Hardscape también me pasa y eso que solo lleva una semana en funcionamiento 😞

Flourish advance tiene fosfato potásico y fosfato de sodio.
En todo caso los caracoles ayudarían a limpiar los desechos y mediante una nueva digestión harían que los compuestos se dregradaran más fácilmente y fueran más fácilmente asimilables por las plantas o reutilizados por los microorganismos.
Si no tienes el acuario acelerado porqué aditas productos?
Puedes tener un brote de alga filamentosa verde con esa rutina que aumenta los fosfatos.
La arena decorativa y las rocas también puede contener fosfato,esas son las dos posibles fuentes,o que tengas equipo nuevo y los plásticos pueden liberarlo,sobre todo los gomosos como ventosas y juntas.
Lo más sencillo es que pruebes a dejar de aditar y veas si baja con los cambios de agua y el consumo de las plantas.
Mete alguna flotante ,algo de crecimiento más rápido o algún esqueje de potos o similar.
Yo tengo la arena llena de "mierda" y tengo prácticamente 0 de fosfato.Necesitas alguna planta no epífita que consuma más y no abonar.
#67
Espectacular evolución!!! Podéis estar orgullosos del trabajo!!!!

A Colacho le delata un ojo fisgón!!!!! -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif

Voto por taninos SI, para mantenerlos mete piñas de Aliso, unas 8 o 10 para ese acuario, puede que alguna más, los efectos duran 1 mes o poco más, depende de los cambios de agua.

Efectivamente Colacho se entretiene haciendo nidos....ese es pequeño, ya verás cuando aprenda!!!!  -fisch.gif Si lo dejas, en unos días se disuelve.

Verifica que funciona bien el test de fosfatos con un test del agua embotellada. Personalmente los test Sera los tengo atravesados, hace muchos años compré el maletín y no obtenía valores coherentes.... -pardon.gif

Lee atentamente. Lo que dice el compañero.....ya te vas controlando en eso de añadir potingues al agua, pero es posible que te sigas pasando...
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#68
ATP zero también tiene hierro, más flourish advance fosfato potásico y fosfato de sodio.
O te florecen las buces o las algas.
Se usa ATP zero si tienes suficiente nitrato y si siempre tienes cero quizás no te sea conveniente.
#69
Yo aditaria únicamente potasio "a secas", y me dejaría el APT Zero para un pequeño aporte de micros semanal aprovechando el cambio de agua. Con ambos productos no solo estás añadiendo potasio...

El flourish directamente al cajón, no tienes ni co2, ni iluminación potente, ni plantas exigentes para necesitar tantos elementos...
#70
(27-01-2025, 12:07 PM)Vitor escribió: Flourish advance tiene fosfato potásico y fosfato de sodio.
En todo caso los caracoles ayudarían a limpiar los desechos y mediante una nueva digestión harían que los compuestos se dregradaran más fácilmente y fueran más fácilmente asimilables por las plantas o reutilizados por los microorganismos.
Si no tienes el acuario acelerado porqué aditas productos?
Puedes tener un brote de alga filamentosa verde con esa rutina que aumenta los fosfatos.
La arena decorativa y las rocas también puede contener fosfato,esas son las dos posibles fuentes,o que tengas equipo nuevo y los plásticos pueden liberarlo,sobre todo los gomosos como ventosas y juntas.
Lo más sencillo es que pruebes a dejar de aditar y veas si baja con los cambios de agua y el consumo de las plantas.
Mete alguna flotante ,algo de crecimiento más rápido o algún esqueje de potos o similar.
Yo tengo la arena llena de "mierda" y tengo prácticamente 0 de fosfato.Necesitas alguna planta no epífita que consuma más y no abonar.

ATP zero también tiene hierro, más flourish advance fosfato potásico y fosfato de sodio.
O te florecen las buces o las algas.
Se usa ATP zero si tienes suficiente nitrato y si siempre tienes cero quizás no te sea conveniente.


Gracias Vitor! No tenía ni idea de que el Flourish Advance contenía fosfatos, tenía entendido que contiene fitohormonas para ayudar a crecer a las plantas y por eso lo uso, para ayudarlas a crecer 😅 de momento por suerte, solo me han florecido las Buces y no las algas, pero el tema ya me preocupa...

No quiero ya trastocar más el acuario, así que dejaré el ATP y el Flourish en el cajón una temporada, pero, que puedo hacer para asegurarme de estar dándole a las plantas lo que necesitan sin causar una hecatombe en el acuario?

De momento no voy a añadir los caracoles de nuevo por qué están trabajando en el gambario, cuando acaben su faena allí los volveré a pasar 😌 y plantas que consuman... Si lo tengo todo a 0 excepto el fosfato, si pongo esas plantas, no séria contraproducente por qué le quitaría aún más macronutrientes a las demás?

(27-01-2025, 02:20 PM)Damaro escribió: Yo aditaria únicamente potasio "a secas", y me dejaría el APT Zero para un pequeño aporte de micros semanal aprovechando el cambio de agua. Con ambos productos no solo estás añadiendo potasio...

El flourish directamente al cajón, no tienes ni co2, ni iluminación potente, ni plantas exigentes para necesitar tantos elementos...


Gracias Damaro! Si, voy a guardar ambos productos en el cajón, para aditar solo potasio, el Flourish potasium bien no? He visto que solo solo solo solo contiene potasio. Con eso no puedo fallar! 
Algún otro macronutriente que necesite Aditar teniendo en cuenta las plantas que tengo y el habitante?
#71
(27-01-2025, 05:17 PM)Okatora escribió:
(27-01-2025, 12:07 PM)Vitor escribió: Flourish advance tiene fosfato potásico y fosfato de sodio.
En todo caso los caracoles ayudarían a limpiar los desechos y mediante una nueva digestión harían que los compuestos se dregradaran más fácilmente y fueran más fácilmente asimilables por las plantas o reutilizados por los microorganismos.
Si no tienes el acuario acelerado porqué aditas productos?
Puedes tener un brote de alga filamentosa verde con esa rutina que aumenta los fosfatos.
La arena decorativa y las rocas también puede contener fosfato,esas son las dos posibles fuentes,o que tengas equipo nuevo y los plásticos pueden liberarlo,sobre todo los gomosos como ventosas y juntas.
Lo más sencillo es que pruebes a dejar de aditar y veas si baja con los cambios de agua y el consumo de las plantas.
Mete alguna flotante ,algo de crecimiento más rápido o algún esqueje de potos o similar.
Yo tengo la arena llena de "mierda" y tengo prácticamente 0 de fosfato.Necesitas alguna planta no epífita que consuma más y no abonar.

ATP zero también tiene hierro, más flourish advance fosfato potásico y fosfato de sodio.
O te florecen las buces o las algas.
Se usa ATP zero si tienes suficiente nitrato y si siempre tienes cero quizás no te sea conveniente.


Gracias Vitor! No tenía ni idea de que el Flourish Advance contenía fosfatos, tenía entendido que contiene fitohormonas para ayudar a crecer a las plantas y por eso lo uso, para ayudarlas a crecer 😅 de momento por suerte, solo me han florecido las Buces y no las algas, pero el tema ya me preocupa...

No quiero ya trastocar más el acuario, así que dejaré el ATP y el Flourish en el cajón una temporada, pero, que puedo hacer para asegurarme de estar dándole a las plantas lo que necesitan sin causar una hecatombe en el acuario?

De momento no voy a añadir los caracoles de nuevo por qué están trabajando en el gambario, cuando acaben su faena allí los volveré a pasar 😌 y plantas que consuman... Si lo tengo todo a 0 excepto el fosfato, si pongo esas plantas, no séria contraproducente por qué le quitaría aún más macronutrientes a las demás?

Una cosa es que los test no perciban determinadas cantidades y otra es que no las haya,en un acuario sin acelerar los nutrientes los proporciona la alimentación y los cambios de agua que aportan micros,osea hierro o boro etc
Si tienes agua mui blanda y en un futuro observas alguna deficiencia entonces quizás puedas aportar un poco,pero sabiendo que necesitas.
Si tienes poco nitrógeno y mucho fosfato es el nicho ideal para que crezcan algas filamentosas,un exceso de hierro puede provocar barba negra y otras algas etc
Tienes que buscar el equilibrio con lo que alimenta s,tu pez,tus plantas y tu fotoperiodo,tienes buena luz,tus plantas son epífitas y demandan pocos nutrientes,son de crecimiento mui lento, entonces pueden vivir sin abonado.
#72
(27-01-2025, 12:31 PM)3Dr.Bacter escribió: Espectacular evolución!!! Podéis estar orgullosos del trabajo!!!!

A Colacho le delata un ojo fisgón!!!!! -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif

Voto por taninos SI, para mantenerlos mete piñas de Aliso, unas 8 o 10 para ese acuario, puede que alguna más, los efectos duran 1 mes o poco más, depende de los cambios de agua.

Efectivamente Colacho se entretiene haciendo nidos....ese es pequeño, ya verás cuando aprenda!!!!  -fisch.gif Si lo dejas, en unos días se disuelve.

Verifica que funciona bien el test de fosfatos con un test del agua embotellada. Personalmente los test Sera los tengo atravesados, hace muchos años compré el maletín y no obtenía valores coherentes.... -pardon.gif

Lee atentamente. Lo que dice el compañero.....ya te vas controlando en eso de añadir potingues al agua, pero es posible que te sigas pasando...

Gallifante al canto! La verdad es que está muy graciosa la foto, tengo a mis amigos y conocidos entretenidos buscándolo cada vez que les enseño el acuario, jajaja 🤣

Con los taninos, aquí viene el dilema de la señora potingues... Investigando sobre como mantenerlos en el agua, he leído que los botánicos los añaden como bien comentas, pero a su vez, estos alteran el pH... Bastante drama llevo con el fosfato como para meterle cosas al acuario que me alteren otros parámetros... Que tal este potingue que me da todos los beneficios de los taninos sin alterar nada?  -fisch.gif

https://littletreedesignbiotopes.es/prod...1135291561

Y si, el test en principio funciona bien, lo hemos probado en el gambario, en el agua de Aditar, y todo perfecto. De hecho, con la rutina de dos cambios de agua se mantenía bajo control.

Pero claro, la cosa es que dos cambios de agua me parece que es demasiado, quiero decir, los cambios de agua nunca son malos, pero creo que mantienen el ambiente demasiado limpio y quiero que el acuario madure... No sé si me explico 😵‍💫

(27-01-2025, 05:24 PM)Vitor escribió: Una cosa es que los test no perciban determinadas cantidades y otra es que no las haya,en un acuario sin acelerar los nutrientes los proporciona la alimentación y los cambios de agua que aportan micros,osea hierro o boro etc
Si tienes agua mui blanda y en un futuro observas alguna deficiencia entonces quizás puedas aportar un poco,pero sabiendo que necesitas.

Ese es el quid de la cuestión! Saber qué necesito... Pensaba que con mi rutina estaba aditando lo justo y resulta que aún me paso 😭

A pesar de todo lo que me informo, creo que las rutinas de abonado "generales" para acuarios low tampoco se ajustan a mí acuario, así que debere ir a prueba y error, como estoy haciendo...

Retiro Advance y ATP y añado solo solo Potasio... Veré cómo van tirando las plantejas y me pasaré por aquí si veo que van pidiéndome cosas y no se con que producto dárselo, ej, nitrato...



Pd. Muchas muchísimas gracias a TODOS! 🥳 Me estáis ayudando un montón. Todos estos problemas en vez de desanimarme, me motivan a seguir aprendiendo. Son pequeños retos para mí, y me enriquece!
#73
No me ha quedado claro si utilizas el Flourish o el Flourish advance, en cualquier caso ambos contienen algo de fosfato (en los enlaces puedes ver los ingredientes). 

Con esas plantas con un aporte de potasio debería ser suficiente, el de Seachem va muy bien. Como mucho un pequeño extra de micros, más que nada porque usas ósmosis. Las sales Salty, aparte de algo de potasio, aportan básicamente elementos traza, pero puedes tener alguna carencia de otros micros. Con lo que trae la propia agua de red suele ser más que suficiente para este tipo de plantados, pero el agua osmotizada es otro tema. Por eso te decía que puedes aditar un poco de Apt Zero en el cambio de agua para darle ese pequeño aporte de micros.

Utilizo el LTB Black Water y muy contento, no altera la química del agua y se puede echar la dosis al gusto. Eso sí, estimula bastante la reproducción, así que los nidos de Colacho serán cada vez más grandes  -laughbounce2.gif
#74
(27-01-2025, 05:26 PM)Okatora escribió:
(27-01-2025, 12:31 PM)3Dr.Bacter escribió: Espectacular evolución!!! Podéis estar orgullosos del trabajo!!!!

A Colacho le delata un ojo fisgón!!!!! -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif

Voto por taninos SI, para mantenerlos mete piñas de Aliso, unas 8 o 10 para ese acuario, puede que alguna más, los efectos duran 1 mes o poco más, depende de los cambios de agua.

Efectivamente Colacho se entretiene haciendo nidos....ese es pequeño, ya verás cuando aprenda!!!!  -fisch.gif Si lo dejas, en unos días se disuelve.

Verifica que funciona bien el test de fosfatos con un test del agua embotellada. Personalmente los test Sera los tengo atravesados, hace muchos años compré el maletín y no obtenía valores coherentes.... -pardon.gif

Lee atentamente. Lo que dice el compañero.....ya te vas controlando en eso de añadir potingues al agua, pero es posible que te sigas pasando...

Gallifante al canto! La verdad es que está muy graciosa la foto, tengo a mis amigos y conocidos entretenidos buscándolo cada vez que les enseño el acuario, jajaja 🤣

Con los taninos, aquí viene el dilema de la señora potingues... Investigando sobre como mantenerlos en el agua, he leído que los botánicos los añaden como bien comentas, pero a su vez, estos alteran el pH... Bastante drama llevo con el fosfato como para meterle cosas al acuario que me alteren otros parámetros... Que tal este potingue que me da todos los beneficios de los taninos sin alterar nada?  -fisch.gif

https://littletreedesignbiotopes.es/prod...1135291561

Y si, el test en principio funciona bien, lo hemos probado en el gambario, en el agua de Aditar, y todo perfecto. De hecho, con la rutina de dos cambios de agua se mantenía bajo control.

Pero claro, la cosa es que dos cambios de agua me parece que es demasiado, quiero decir, los cambios de agua nunca son malos, pero creo que mantienen el ambiente demasiado limpio y quiero que el acuario madure... No sé si me explico 😵‍💫

(27-01-2025, 05:24 PM)Vitor escribió: Una cosa es que los test no perciban determinadas cantidades y otra es que no las haya,en un acuario sin acelerar los nutrientes los proporciona la alimentación y los cambios de agua que aportan micros,osea hierro o boro etc
Si tienes agua mui blanda y en un futuro observas alguna deficiencia entonces quizás puedas aportar un poco,pero sabiendo que necesitas.

Ese es el quid de la cuestión! Saber qué necesito... Pensaba que con mi rutina estaba aditando lo justo y resulta que aún me paso 😭

A pesar de todo lo que me informo, creo que las rutinas de abonado "generales" para acuarios low tampoco se ajustan a mí acuario, así que debere ir a prueba y error, como estoy haciendo...

Retiro Advance y ATP y añado solo solo Potasio... Veré cómo van tirando las plantejas y me pasaré por aquí si veo que van pidiéndome cosas y no se con que producto dárselo, ej, nitrato...



Pd. Muchas muchísimas gracias a TODOS! 🥳 Me estáis ayudando un montón. Todos estos problemas en vez de desanimarme, me motivan a seguir aprendiendo. Son pequeños retos para mí, y me enriquece!

Yo no abono nada,ni potasio, pero no tengo acuarios convencionales,tú tema es que usas ósmosis y debes restituir los micronutrientes,yo en eso no te puedo ayudar,tengo otro tipo de metodología.
Tú investiga y pregunta,vas mui bien.
#75
(27-01-2025, 05:54 PM)Damaro escribió: No me ha quedado claro si utilizas el Flourish o el Flourish advance, en cualquier caso ambos contienen algo de fosfato (en los enlaces puedes ver los ingredientes). 

Con esas plantas con un aporte de potasio debería ser suficiente, el de Seachem va muy bien. Como mucho un pequeño extra de micros, más que nada porque usas ósmosis. Las sales Salty, aparte de algo de potasio, aportan básicamente elementos traza, pero puedes tener alguna carencia de otros micros. Con lo que trae la propia agua de red suele ser más que suficiente para este tipo de plantados, pero el agua osmotizada es otro tema. Por eso te decía que puedes aditar un poco de Apt Zero en el cambio de agua para darle ese pequeño aporte de micros.

Utilizo el LTB Black Water y muy contento, no altera la química del agua y se puede echar la dosis al gusto. Eso sí, estimula bastante la reproducción, así que los nidos de Colacho serán cada vez más grandes  -laughbounce2.gif

El Advance! Como todos son Flourish, causa confusión, jajaja 😅 pero si, si, uso el Advance. 

Me alegra saber que el Black Wáter va bien! Me anima a comprarlo para añadir algo de taninos cuando la madera deje de soltarlos 🥰

Si, utilizo Bronchales, que casi puede considerarse de osmosis. No sé qué trazas traerá. Agua de red no me atrevo ni de broma, y menos aquí en Valencia. 

Entonces, puedo utilizar el Potasium de Seachem una vez por semana tras cambios de agua junto con ATP?

Usuarios navegando en este tema: 13 invitado(s)