¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario asiático v. 2.0 (Calolo)
Respuestas: 200    Visitas: 10024
#16
El día 4 de noviembre, en el que tendría que hacer el sexto cambio de agua por la mañana, y después de haberle dado vueltas al coco por la noche decidí no hacer el cambio previsto.

Me fui a currar a primera hora y regrese sobre las 23:00 a casa.

Esto fue lo que me encontré:

İmage



Además, todas las plantas pochas, me parece que también punto verde en algunas hojas y había escasa corriente de agua y se había formado un biofilm como si le hubieran echado un litro de aceite al agua.

İmage



Hasta ese día no había tenido algas y fue el único día que postergue un cambio de agua.

Fue aquí que decidí hacer test a la mañana siguiente y colocar provisionalmente un filtro interno que lo reemplazaré cuando llegue el SUNSUN (Lámpara germicida JUP-01JUP-02 para acuario, filtro de esterilización incorporado, purificador de agua, bomba de oxígeno, silencioso), que he pedido hace unos días.

Parámetros medidos del agua (05/11/2021):

pH 6.2, GH 4, KH 3, NH4 0, NO2 0, NO3 15, PO4 0, K 16, Fe 0.2, Mg 1, Ca 2.77 (relación 12:1). 

Después de los test hice un cambio de agua del 50% que he continuado 3 días seguidos hasta ayer día 7 de noviembre.

Hoy no hice cambio de agua y esta es la foto actualizada a día de hoy

İmage



La verdad es que hoy no está peor la cosa, veo que las rotalas del fondo están empezando a tirar, las althernanteras de maceta tienen mejor aspecto y algunos brotes aislados de montecarlo se insinúan en el sustrato. Por eso no he hecho esta tarde cambio de agua.

Con lo que hay me planteo varias cuestiones.

1. Puedo plantar más plantas? Esta vez de maceta.
2. Dado que el sustrato Neo Soil AquaRio no lleva P, debería plantearme abonar algo de actívate y/o carbonate?
3. Lo dejo así y espero a ver cómo se adaptan las plantas una semana más?

Agradezco vuestros consejos.

Gracias
3. La relación Ca / Mg me dice si debo abonar Mg?

(08-11-2021, 11:09 PM)javichuteck escribió:
(08-11-2021, 07:55 PM)calolo escribió: Realicé cada día cambios de agua del 95% aproximadamente (hasta la parte en que no se podía absorber más. Lo hice por respeto al subidón de nutrientes en la columna de agua. El fabricante sugiere cambios del 30% cada 3 días.
Haz caso al fabricante.

La presencia de nutrientes, es meridianamente necesaria.

Yo arranqué con 56L de Neo Soil.
Seguí especificaciones de fabricante, y genial!!!

Pasarse con los cambios de agua, puede ser perjudicial. No tanto como no hacerlos (obviamente).

Es mi opinión.

Lo mismo, algún otro "verde" dice lo contrario, de lo cuál, aprenderé Smile

Gracias Javi.
No sabes cómo me ha dolido que se estropeara la montecarlo. Me he sentido responsable de eso.  Angry
#17
(08-11-2021, 11:41 PM)calolo escribió: 1. Puedo plantar más plantas? Esta vez de maceta.
Siempre!! Cuantas más plantas, mejor.

Al final, el sustrato está cargadito, y lo que se lbere a la columna de agua, si no hay bastantes plantas, se lo comerán las algas y proliferarán.

Las plantas, unas se adaptan mejor, otras peor... y como dice @Unay: si queda alguna brizna, siempre hay esperanza)!!


(08-11-2021, 11:41 PM)calolo escribió: 2. Dado que el sustrato Neo Soil AquaRio no lleva P, debería plantearme abonar algo de actívate y/o carbonate?
Personalmente, basándome en la experiencia gracias a la misma pregunta que yo hice y contestación de los compañeros... no. No lo abones.

El sustrato está cargadisimo.
Te digo más... yo, tras casi 1 año de montaje, no meto nada de P.

En todo caso, Envy, por el tema de micros y trazas.

Y quizás K (potasio). (Vale, no, lo veo ahora que está en 16ppm)

El resto, a no ser que las plantas te lo pidan porque lo veas en ellas (bioindicadores) nada!!!


(08-11-2021, 11:41 PM)calolo escribió: 3. Lo dejo así y espero a ver cómo se adaptan las plantas una semana más?
Esto es cuestión de tiempo y paciencia...
1 día no te va a decir nada. Ni en positivo, ni en negativo.

Paciencia.


(08-11-2021, 11:41 PM)calolo escribió: 3. La relación Ca / Mg me dice si debo abonar Mg?
Qué barbaridad de relación!!!
¿Esas piedras son muy calcáreas?
¿Has medido TDS a ver qué nos dicen?


(08-11-2021, 11:41 PM)calolo escribió: No sabes cómo me ha dolido que se estropeara la montecarlo. Me he sentido responsable de eso.  Angry
No pasa nada. Esas cosas son normales.

Ya habrá más podas jejejejeh
#18
(08-11-2021, 11:35 PM)javichuteck escribió:
(08-11-2021, 11:09 PM)javichuteck escribió: Haz caso al fabricante.

La presencia de nutrientes, es meridianamente necesaria.

Yo arranqué con 56L de Neo Soil.
Seguí especificaciones de fabricante, y genial!!!

Pasarse con los cambios de agua, puede ser perjudicial. No tanto como no hacerlos (obviamente).

Es mi opinión.

Lo mismo, algún otro "verde" dice lo contrario, de lo cuál, aprenderé Smile
Me reitero en esto... no cambies 95% de agua.

Las especificaciones del creador del sustrato, son claras.

(08-11-2021, 11:15 PM)calolo escribió: Como véis, un desastre. 
Hasta este punto tenía el cuenta burbujas de CO2 a 3-4 gotas/minuto.

(08-11-2021, 11:15 PM)calolo escribió: Os imagináis la decepción, pero en fin, aumenté el goteo de CO2 a 6 gotas/minuto aproximadamente y empiezan las preguntas de qué estoy haciendo mal?. Si tengo alguna carencia o si me he pasado con los cambios de agua.

Hablas en todo momento de burbujas/minuto.

No es que sea una unidad "tipo".
Cada acuario, por su forma, plantas, disposición de las cosas, etc demandan más o menos.

Pero, no solemos hablar de burbujas/minuto, sino burbujas/segundo.

¿Ha sido error de escritura, o en verdad tienes 6 burbujas / minuto? 
Si es así, estás muy muy bajo de CO2.

¿Tienes DropChecker?
¿pH antes del foto período y pH a la mitad del mismo?

Perdón, son burbujas segundo, se me ha ido la pinza al escribir.
Tengo el dropchecker de JBL pero lo quiero cambiar (cuál me recomiendas?)

He medido:
pH antes del encendido 6.2
A mitad del fotoperiodo 6.0-6.1
Después de apagado 6.2

Los últimos 3 cambios de agua fueron del 50%, hoy no cambié más agua.

Creo que una cosa que ha influenciado para bien y he olvidado decirla, es que ayer limpié el filtro FX4 (no lo había limpiado en 7-8 meses, y lo hice porque noté pérdida de caudal el día que estaba el agua con biofilm.

Un saludo

Los TDS en 95-100.
Las rocas no son calcáreas, nunca han reaccionado al salfuman.
#19
(09-11-2021, 12:06 AM)calolo escribió: Perdón, son burbujas segundo, se me ha ido la pinza al escribir.
Tengo el dropchecker de JBL pero lo quiero cambiar (cuál me recomiendas?)
¿Por qué lo vas a cambiar?
Al final, un DropChecker no es más que un recipiente que alberga un líquido líquido reacciona.
Si no es por estética, CREO que no es uno mejor o peor. Creo.

Yo uso uno chino que tiene como 15 años



(09-11-2021, 12:06 AM)calolo escribió: He medido:
pH antes del encendido 6.2
A mitad del fotoperiodo 6.0-6.1
Después de apagado 6.2
Pues... según esos datos tienes CO2 insuficiente o se te está perdiendo.

Aprendí hace poco en mis preguntas que, el CO2 en un acuario plantado y a tope de CO2, debería de bajarte el pH 1 grado.

Si antes tienes 6.2, a mitad del fotoperiodo, te tendría que bajar mucho más.



(09-11-2021, 12:06 AM)calolo escribió: Los TDS en 95-100.
Las rocas no son calcáreas, nunca han reaccionado al salfuman.
TDS normalitos.
#20
El líquido del dropchecker JBL (35 gotas) empieza en azul y al día siguiente se pone transparente. No es nuevo, lo compre en agosto del año pasado y lo utilice una vez hasta esta nueva etapa.

(09-11-2021, 12:26 AM)calolo escribió: El líquido del dropchecker JBL (35 gotas) empieza en azul y al día siguiente se pone transparente. No es nuevo, lo compre en agosto del año pasado y lo utilice una vez hasta esta nueva etapa.

En cuanto a los valores de pH, con lo que dices me quedo preocupado, las sensaciones que tenía antes eran de que por lo menos no bajaba tanto el pH (menos de 6.0 por ejemplo) tras haber aumentado el goteo. Con el KH bajo que manejo.

El test de pH es JBL 6-7.2 y coinciden los valores con el pH digital que viene con el medidor de TDS.

En la columna de agua veo muchísimas burbujas dispersas, me había pensé que se estaba distribuyendo bien.

Gracias nuevamente.
#21
(09-11-2021, 12:26 AM)calolo escribió: El líquido del dropchecker JBL (35 gotas) empieza en azul y al día siguiente se pone transparente. No es nuevo, lo compre en agosto del año pasado y lo utilice una vez hasta esta nueva etapa.
¿Al día siguiente?

Si el líquido del dropchecker está bien, DEBE de cambiar en el fotoperiodo.

De azul a verde (como mínimo).
Si ajustas más, a verde lima (clarito).

Al terminar el fotoperiodo, volverá a azul.

El CO2, ¿lo apagas por las noches? (tras fotoperiodo) o ¿lo mantienes encendido? (Hay gente que lo mantiene para evitar oscilaciones de pH por peces delicados, etc)
#22
(09-11-2021, 12:33 AM)javichuteck escribió:
(09-11-2021, 12:26 AM)calolo escribió: El líquido del dropchecker JBL (35 gotas) empieza en azul y al día siguiente se pone transparente. No es nuevo, lo compre en agosto del año pasado y lo utilice una vez hasta esta nueva etapa.
¿Al día siguiente?

Si el líquido del dropchecker está bien, DEBE de cambiar en el fotoperiodo.

De azul a verde (como mínimo).
Si ajustas más, a verde lima (clarito).

Al terminar el fotoperiodo, volverá a azul.

El CO2, ¿lo apagas por las noches? (tras fotoperiodo) o ¿lo mantienes encendido? (Hay gente que lo mantiene para evitar oscilaciones de pH por peces delicados, etc)

El CO2 lo enciendo 1 hora antes del inicio del fotoperiodo y 1/2 hora antes de apagarse las luces.

Como no voy a meter peces todavía puedo ir viendo la posibilidad de tenerlo 24 horas. Tengo que leer sobre los aparatos que mantienen el pH en un rango cerrando o abriendo la válvula selenoide.

El líquido del dropchecker creo que no está bien, se vuelve transparente al día siguiente y se queda así sin más
#23
Lo del CO2 durante 24h, no es tu caso.

Pregunté porque es raro que el color del drop cambie "al día siguiente".

Sólo fue pregunta para saber qué haces y cómo.
#24
(09-11-2021, 01:06 AM)javichuteck escribió: Lo del CO2 durante 24h, no es tu caso.

Pregunté porque es raro que el color del drop cambie "al día siguiente".

Sólo fue pregunta para saber qué haces y cómo.

Sobre el cambio del líquido a transparente pensé que quizás de mezclaba con el agua del acuario, pero tampoco es eso.
-huh.gif
#25
(09-11-2021, 01:12 AM)calolo escribió: Sobre el cambio del líquido a transparente pensé que quizás de mezclaba con el agua del acuario, pero tampoco es eso.
-huh.gif
No.

Realmente, el DropChecker hace de campana.
Tiene una cámara de aire por la que el líquido del drop no está en contacto con el agua del acuario.

Pero, por su forma, el gas (CO2) si pasa a la campana, y produce la reacción del líquido 

Mira a ver si has mezclado líquido con agua del acuario o algo. Cambialo.
#26
Hola, al CO2 tienes que darle caña, con ese ph  ya de partida (6,2)..debería bajar a menos de 5,5...incluso más. Pero ese ph tan ácido tampoco es ideal para muchas plantas. 
A lo mejor debes subir el kh.  Huh

También veo en la ficha inicial que tiene muy poco Ca y Mg... Sigue eso así. Huh Que Gh tienes? 


Con Neo soil, cambios de agua cada 2-3 días, 30-50%, más puede ser hasta contraproducente. Sino Nunca se estabiliza el ácuario , ni las plantas las dejas crecer. 

Ánimo!

Editó :
Dices al principio
pH 6.2, GH 4, KH 3, NH4 0, NO2 0, NO3 15, PO4 0, K 16, Fe 0.2, Mg 1, Ca 2.77 (relación 12:1)

Gh4 no puede darte esos ppm de Ca/Mg o hablas de GH idiomas a cada ion.
#27
Coincido con Kul, según esos datos de calcio y magnesio tendrías un gh de 0,6 y la relación seria de 1,68:1 a favor del calcio, algo no cuadra
#28
(09-11-2021, 01:54 AM)Kul escribió: Hola, al CO2 tienes que darle caña, con ese ph  ya de partida (6,2)..debería bajar a menos de 5,5...incluso más. Pero ese ph tan ácido tampoco es ideal para muchas plantas. 
A lo mejor debes subir el kh.  Huh

También veo en la ficha inicial que tiene muy poco Ca y Mg... Sigue eso así. Huh Que Gh tienes? 


Con Neo soil, cambios de agua cada 2-3 días, 30-50%, más puede ser hasta contraproducente. Sino Nunca se estabiliza el ácuario , ni las plantas las dejas crecer. 

Ánimo!

Editó :
Dices al principio
pH 6.2, GH 4, KH 3, NH4 0, NO2 0, NO3 15, PO4 0, K 16, Fe 0.2, Mg 1, Ca 2.77 (relación 12:1)

Gh4 no puede darte esos ppm de Ca/Mg  o hablas de  GH idiomas a cada ion.

*Buenos días:
  Hoy día 12 tras el llenado
- He aprovechado la mañana para hacer nuevos test de gotas.
- He quitado el filtro interno y lo he cambiado por SUNSUN lámpara germicida-bomba de agua (llegó anoche)
- He hecho fotos para que lo veáis.
- El agua de grifo viene del Canal de Isabel II (Madrid) muy muy blanda.
- También he cambiado el líquido del drop check y he verificado la correcta colocación del mismo.
- Estoy a la espera de más plantas.

*Los resultados a fecha 09/11/2021 son:

pH 6.8-7.0
T 23ºC
TDS 94
GH 3
KH 4
NO3 5
PO4 0
K 13
Fe 0.2
Mg 1
Ca 19.79 (relación 12:1)

Según el fabricante no debo hacer un cambio de agua del 30% hasta mañana.

Lo de añadir sustancias para aumentar el GH o incluso el KH lo he pensado, pero no tengo ni idea como. Tengo een casa carbonate y mineralize.

Gracias por la ayuda y por supuesto por los ánimos.

Un saludo.

-hi.gif

(09-11-2021, 02:31 AM)Mirdav escribió: Coincido con Kul, según esos datos de calcio y magnesio tendrías un gh de 0,6 y la relación seria de 1,68:1 a favor del calcio, algo no cuadra

Gracias por la ayuda!


He repetido los test y he hecho fotos.


Hoy: pH 6.8-7.0,   T 23ºC,  TDS 94,   GH 3,   KH 4,   NO3 5,   PO4 0,  K 13,   Fe 0.2,   Mg 1,   Ca 19.79  (relación 12:1) 

Lado izquierdo de la urna:

İmage



Parte central:

İmage



Lado derecho de la urna:

İmage



İmage



Un saludo y nuevamente gracias.
-hi.gif

pd.- haré test de pH durante el fotoperiodo y una hora después de apagadas las luces
#29
Esos valores cuadran mucho mas. Así a bote pronto veo que no hay fosfato y eso puede ser un problema para el desarrollo de las plantas. El hierro también esta un poco alto pero sobre todo tienes muy descompensada la relación Ca/Mg. Podrias subir un poco el gh aumentando el magnesio para compensarlo. Te dejo un enlace para que veas como se puede hacer con sales y mantenerlo estable, un saludo
#30
(09-11-2021, 01:57 PM)Mirdav escribió: Esos valores cuadran mucho mas. Así a bote pronto veo que no hay fosfato y eso puede ser un problema para el desarrollo de las plantas. El hierro también esta un poco alto pero sobre todo tienes muy descompensada la relación Ca/Mg. Podrias subir un poco el gh aumentando el magnesio para compensarlo. Te dejo un enlace para que veas como se puede hacer con sales y mantenerlo estable, un saludo

Muchas gracias @mirdav, voy a estudiarme el tema del Mg. 

Tengo dudas si abonar P (activate)? Pruebo con una dosis baja?

Un saludo
-hi.gif

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: