¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Mi peor día en el Hobby
Respuestas: 130    Visitas: 5996
#46
Lo siento RAD, una pena todo esto....

Y si lechecolacaoygofio , justo estaba leyendo el post del acuario de RAD y pensé en lo mismo.

¿Una hipotética pelea de kribensis (con puesta por medio) y escalares podría acabar en un agujero en la graba saliendo de ahí el amonio del Amazonia a la columna de agua?

....son cosas que pasan y te dejan mosqueado por no saber exactamente la causa para prevenirla en un futuro  -huh.gif
#47
Siento mucho lo ocurrido. Mientras lei tu post me imaginaba que algo asi me sucedia en el 300 y te pones la piel de gallina. Sobretodo porque no sabe uno el motivo exacto y asi es dificil estar preparado por si se repite. Pero animo, que lo malo termina pasando y pronto lo miras con otros ojos y te inventas un nuevo enfoque para el acuario.
#48
(18-06-2021, 06:38 PM)Robertolga escribió: Lo siento RAD, una pena todo esto....

Y si lechecolacaoygofio , justo estaba leyendo el post del acuario de RAD y pensé en lo mismo.

¿Una hipotética pelea de kribensis (con puesta por medio) y escalares podría acabar en un agujero en la graba saliendo de ahí el amonio del Amazonia a la columna de agua?

....son cosas que pasan y te dejan mosqueado por no saber exactamente la causa para prevenirla en un futuro  -huh.gif

No creo, no comparten zonas, los kribensis siempre andan entre los palos, en las cuevas que deben de tener, nunca les he visto a la gresca, que no quiero decir que no puedan tener.
Un pico de amonio se me habría llevado a las corys por delante y están todas, por lo menos he contado 20 y más o menos, son las que tenía. 

Dato curioso, por casualidad de la vida, a las 17:00 se activa el co2, pues he tenido que apagarlo y encender de nuevo por que la solenoide hacia mucho ruido, como si se hubiese quedado pillada.  -mega_shok.gif
#49
Hola Rad te cuento lo que me acaba de pasar hace una hora.Sobre las 15h se enciende el co2 y mas o.menos hago la siesta de 16h a 17h ( tengo que madrugar muy pronto para ir a trabajar) al ir a mirar el comunitario veo que no hay ningún cosa muy rara porque siempre estan por la parte central,miro bien y me encuentro una galaxy en la superficie con respiracion agitada ¡ mierda! Tres de los ottocincus casi arriba del.cristal cuando nunca suben al borde de la superficie.Miro el dropcheker y esta casi limon cuando ahora en verano lo bajo por el tema de calor y para evitar problemas con el co2 me da por mirar el cuentaburjujas del manoreductor blau y resulta que esta saliendo co2 a tope cuando no lo he tocado la ruedecita.
Pues ha oxigenar bien el agua y un pequeño cambio de momento no veo bajas pero aun no se.dejan ver mucho los peces.

Lo que no entiendo es como si ayer estaba a 2 burbujas por segundo hoy esta a tope la unica explicacion es que le diera algún golpe o si se ha caido un enchufe que tengo medio suelto
#50
Durante el día, una planta produce o2 y consume Co2
Por la noche, una planta produce o2 y consume Co2
Pero lo que mucha gente olvida:
1 / cuanta más luz hay, como en verano, más crece la planta. Pero también produce más O2 durante el día y, a la inversa, ¡lo consume por la noche!
2 / cuanto más rápido crece una planta, mayor es la amplitud o2 / día del día, con la de la noche.

¿Puede una planta de crecimiento rápido matar? La respuesta es sí.
Esto es típico de muchas plantas invasoras prohibidas en Europa (como Cabomba caroliniana). Durante el día, producen mucho oxígeno y crecen rápidamente.
Pero por la noche, es exactamente lo contrario: el agua se vuelve anóxica => rechazo masivo de Co2 y consumo de O2. Todos los peces mueren.

¿Puede una planta de crecimiento rápido matar en verano? la respuesta también es sí. (por el calor y la luz del verano.)

Debe entenderse que entre invierno y verano. El Co2, el O2 y el crecimiento de las plantas no son lo mismo. Porque el calor y la luz no son lo mismo.

[Imagen: OD_effet_temperature.png]
(no tome estos valores como verdaderos para su acuario, porque es obvio que las cifras no son las mismas. Pero la forma de la curva sigue siendo cierta)

Y si acumulamos un aumento de temperatura que necesariamente reduce el oxígeno disuelto, + un aumento de Co2 y una caída de O2 por la noche debido a las plantas en el verano, entonces es el premio gordo matar a los peces + (hipótesis, se agrega Co2 con un difusor, mientras que por la noche ya hay -demasiado- de co2 porque es verano )

Las personas a menudo apagan su oxigenador o Venturi por la noche, porque hace ruido. A menudo es un error fatal. Porque por la noche hay menos O2 que durante el día, si el acuario tiene plantas !

Escribí sobre una publicación: un oxímetro.
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ca...ro-de-agua


Ejemplo de su uso que puede anticipar la oscuridad de la noche.
Digamos ficticiamente que el acuario con plantas está a 24 ° C y 12 mg / l de O2 durante el día, y 11 mg / l por la noche, en invierno.
Estamos en el verano y el día.
El acuario 24 ° C y 15 mg / l de O2 durante el día.
¿Por qué este +3 mg / l?
debido al mayor brillo en verano. Entonces, las plantas produjeron más O2 durante el día.
¡Y aquí es donde comienza el peligro!
Porque si la planta produjo +3 mg / l o2 durante el día, entonces por la noche, existe la posibilidad de que sea lo contrario: -3mg / l o2
noche = 12 mg / l - 3 mg / l = 9 mg / l => peligro de muerte para algunos peces.
Por lo tanto, no tiene 11 mg / l de O2 por la noche, como en invierno.

Leí bien las respuestas en mi publicación, con un calentador de inmersión programable. Pero eso no es suficiente. Lo acabo de demostrar con este ejemplo. En verano, un acuario que esté a la misma temperatura no implica que el nivel de O2 sea el mismo, ¡de día y de noche! Un acuario en invierno no es un acuario en verano. Incluso si tienes la misma temperatura. El brillo del sol lo cambia todo.
8h de luz artificial en invierno, no 12-14h de luz en verano. El diferencial entre o2 / co2 día y noche, y entre invierno / verano, puede ser> 30%.

Con un oxímetro, puedo ver esta anomalía de 15 mg / l o2 en el verano, porque sé que mi acuario debe estar a 12 mg / l durante el día. Cuando veo un nivel de O2 durante el día, que es más alto de lo normal, ¡entro en pánico!
Porque sé que por la noche, hay una posibilidad entre dos de que suceda un drama. Porque se producirá el efecto contrario de -3 mg / l O2. Así que puse absolutamente un oxigenador por la noche.

error :
"Durante el día, una planta produce o2 y consume Co2
Por la noche, una planta produce co2 y consume o2" <= aqui Smile
#51
Lo siento mucho....

Tiene pinta falta de oxígeno. A mi me la lío la solenoide alguna vez y mala experiencia. En un acuario no volvió a entrar CO2.
#52
Así que durante la noche tuviste 4 efectos:
1- Caída crítica de O2
2- Incremento crítico de CO2
3- Peces hipotéticamente muertos => no2 / no3 (aunque sea en pequeña cantidad, porque murieron recientemente, ya estaban comenzando a descomponerse). Solo esta condición, no mata en 2-4h, pero acumulativamente, con otros pequeños problemas, tiene un efecto dominó.
4- Creo recordar que tú también tienes corydoras. Hipótesis de las toxinas del estrés.

Tiene que ser una mala combinación.
Solo una condición no necesariamente mata. Pero combinado, eso crea demasiadas condiciones.

[Imagen: 600e45fc30.jpg]

Para entender lo que sucede en verano: aquí hay un ejemplo de una piscina al aire libre con muchas plantas y su oxígeno disuelto.
¡Es un verdadero "yoyo"!
Durante el día, el estanque se oxigena demasiado, porque hay muchas plantas or algas.
Pero por la noche, y esto es obvio en este gráfico, ocurre exactamente lo contrario: anoxia del agua => consumo de o2 por parte de las plantas.
Así que sí, en esta piscina al aire libre en verano, ¡todos los peces mueren por la noche!
=> en este ejemplo: hay demasiadas plantas, o plantas mal elegidas, o plantas invasoras, o demasiadas plantas de crecimiento rápido, o demasiadas algas, etc.

Cuantas más plantas se oxigenan durante el día, mayor es la amplitud inversa durante la noche. La duración de la luz solar amplifica esto.
#53
@Horlack.

Gracias por la información que das.
Sea no sea la razón o causa, simplemente leyendo y releyendo lo que pones, se aprende muchísimo con lo que escribes.
Gracias (+1)
#54
Estoy flipando con este hilo. Lo siento mucho RAD tío. Leyendo como se ha producido el desastre cada vez veo menos probable el tema de la falta de oxigeno. Porque tan de repente? Porque ahora? Si se tratase der un acuario sin "refrigeración" estaría la cosa bastante clara, pero se trata de un acuario con una temperatura constante, con un aporte de co2 constante, con una filtracion eficiente y de buena calidad...no tiene sentido. He leído el aporte de Horlack y tiene mucho sentido que la luz solar en verano cause que las plantas consuman mas co2 y liberen mas oxigeno que en invierno, pero el acuario de RAD, que me corrija si me equivoco, no recibe luz solar directa, solo la que proporciona la pantalla. Podría la claridad qeu entra por las ventanas ser la causa? Podría, pero da la casualidad de que llevamos varios días sufriendo fuertes tormentas en Madrid, en realidad en toda España, la temperatura apenas llega a los 25 grados y esta todo el día nublado o lloviendo. Entonces, porrque ahora y no hace una semana con temperaturas mucho mas altas y a pleno sol?

Creo, y esto es una opinión personal, que hay algo que te ha contaminado el agua. Revisa el acuario, sobre todo el fondo por si hubiera algún elemento extraño. Por experiencia te digo que si alguien ha hecho algo para qeu esto ocurra no te lo dirá, por mucho que se lo preguntes. hace años tuve un problema parecido, se me morían los peces de un día para otro sin motivo aparente. Pregunté a toooodo el que estuvo en contacto con el acuario y nadie había hecho nada......hasta que un buen día encontré un torrezno, si un torrezno!!! pudriéndose en el fondo a saber desde cuando. Nadie lo había puesto ahí, pero evidentemente no pudo entrar solo. Ha día de hoy, sigo sin saber quien fue

Mucho animo Sergio y repito, lo siento mucho
#55
Vamos, que al final descubrimos de golpe que tan importante como poner CO2 es meter un oxigenador...

Ahora toca buscar los más silenciosos Wink

Mucho ánimo Sergio!!
Eres nuevo? Pasa a presentarte aquí
Rellena tu ficha aqui, así podremos conocerte mejor.
¿Necesitas subir imágenes a tus posts?
Puedes hacerlo a través de Imgur, o a través de Google Drive.
Muchas gracias por tu colaboración.
#56
A mi no me queda nada claro que esté tan directamente relacionado el consumo de CO2 por el día + producción de O2, con consumo de O2.

Lo digo porque el consumo de 02 por la noche es causa de la respiración de la planta, igual que por el día. Que hace que la planta respire más por la noche?
#57
Esquema de cómo respiran las plantas:

[Imagen: KPe83Bh.jpg]

Su respiración es diferente en el día y en la noche, lo determina la presencia de la luz Solar.

POR LA NOCHE: no realizan la fotosíntesis puesto que no hay luz solar, por lo que no pueden fabricar oxígeno y lo toman del exterior.
#58
¡Qué pena me ha dado leer esto! Lo siento un montón Sad
Por suerte lo viste a tiempo de poder salvar algunos, al menos quédate con eso. ¡Ánimo!
- QUEDADAS DE AM - Descubre cómo son -
#59
Jo, que faena compañero, una penita esos peces sobretodo Pepa y Pepe que llevaban tanto contigo.

Yo también tengo una chica que viene a ayudar con la limpieza en casa y es muy amiga del Pronto para el polvo y productos con pulverizador, la tengo avisada que en salón prohibido Pronto, aerosoles, sprays… paño húmedo y andando, peeeero yo que se… miedo me da, como dice Mirdav si es por contaminación y alguien tiene la culpa nunca lo confesará, o si… o quizas haya sido el tema del oxígeno, quien sabe.

Mucho ánimo para ti y el pequeñajo!!
#60
Acabo de leerlo y me imagino cómo se te quedó el cuerpo después de lo que cuentas. Yo también he pasado por algo parecido alguna vez.

Y lo peor es no saber qué ha podido pasar, porque siempre queda la duda de si puede volver a pasar.

Lamento mucho las pérdidas, porque siempre da pena, pero cuando afecta a determinados peces que son tus favoritos...

Mucho ánimo!!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: