¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Welcome to the beautiful backstage of Aquascaping
Respuestas: 60    Visitas: 4684
#31
A mí lo que más me ha gustado es ese guante de la última imagen  Big Grin
#32
Redswift!
Queda mucho? Smile
#33
(16-03-2022, 01:19 AM)Unay escribió: Redswift!
Queda mucho? Smile

He picado  -laughbounce2.gif pensado en que teníamos nuevo capítulo.
#34
Jajaja y yo!! Qué ganas!!  -fisch.gif
#35
Esto no se hace  -laughbounce2.gif
#36
Interesante lectura e interesante (y desafortunada) odisea la que has sufrido. A la espera del tercer capítulo y saber el desenlace final, aunque se sobreentiende que la cosa no terminó bien.

Me sabe muy por ti, por esa ilusión inicial que has descrito y no parece que vaya a llegar a buen puerto
#37
No nos dejes así!!!!

Gracias por compartir tu historia, y ansioso esperando las nuevas entregas.
#38
PARTE 3: ¡¡¡A POR TODAS!!!

Por fín!!! Ya tenía todo lo que necesitaba para arrancar!!! Pero tenía que exprimirme al máximo si quería hacer algo digno en un campeonato en el que había en juego mucho mas que los premios en metálico y como os expliqué en el anterior capitulo, tenía que poner toda la carne en el asador por que con el guantalete de Thanos puede que no fuera suficiente para hacer un trabajo digno en 7 semanas.

Como bien sabéis algunos, cada año compito en varios contest con dos acuarios, uno de 225 litros y otro de 26 litros, la primera gran decisión fué reducir al máximo la atención en ambos acuarios con la esperanza de poder recuperarlos en dos meses de dedicación máxima en el 60p del EAC, por desgracía, el Nano de 26 litros acabo siendo pasto de las algas y acabo desmontado, el 225 litros se puso mas incontrolable de lo que ya estaba aunque a fecha de hoy sobrevive, aunque esa podría ser otra historia ya que nunca había visto en un acuario con tal mezcla de algas; limo, filamentosa, ciano, punto verde...se podría haber ilustrado un libro de algas con este acuario....

Retomemos el relato...el contest ya había arrancado, pero yo partía con cierta desvantaja ante la falta de mi kit. Por suerte, en previsión había comenzado a preparar parte de mi hard fuera de urna, algo que no había realizado nunca pero que mucha gente lo trabaja así, especialmente en paises asiaticos como Indonesía donde montan autenticas locuras. 


Retrocedamos un poco...con todas las rocas seleccionadas por tamaños y colores, decido apostar por un color que es el que más me aporta también a nivel morfológico con formas interesantes sin presentar una superficie extremadamene agujereada y dispongo de una muy buena cantidad de kilos. 


[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: vQckVs2.jpg][/font]
Montaje previo del hardscape fuera de urna


Aprovechando que el día antes del gran "Kick OFF" del cual yo estaba "Out", era festivo en mi ciudad, me reservé todo el día y menos mal...más de 6 horas enganchando rocas! Un total de entre 20 kilos y 25 kilos para una urna de 60 de largo por ¿36 de ancho? y ¿30 de alto?...por que cuando se dice 60*30*36 cual es cada medida?...ay...tantos años y sin tener claro eso...y lo peor, como hombre que soy, pues parece que esta prohibido preguntar...así que me puse a enganchar, midiendo pensando que lo lógico era los 30 de alto, por eso de la proporción 2:1....con mi mezcla para enganchar rocas de bicabornato y sustrato molido (lo añado para simular mejor el color de la roca) junto con boquillas de cigarrillo y el cianocrilato. El tiempo volaba, nunca me había sentido tan absorto en algo, lo disfruté como nunca, que lujo es disponer de material para llenar 3 acuarios y sín tener que romper roca! Y otro gran logro...no me pegué los dedos con el pegamento, imagino que usar guantes algo tuvo que ver....pausa para comer, siesta (la cual fué breve por las ganas de ponerme otra vez) y hasta que empezó a anochecer...el montaje acabó en dos grandes estructuras para poder moverlas a la urna con las suficientes garantías que lo podría colocar con cuidado y sín rallar nada ni desmontarse (otro de mis miedos). Muy contento con el trabajo, le pegue un manguerazo para quitar el polvo y posibles restos de la mezcla de pegado, le dí un besito y lo puse a dormir esperando ese ansiado kit que no llegaba...
Apartir de aquí, todas la fotos se realizarían con una Canon 550D y un obejtivo Irix 15mm, que es el equipo que uso siempre.



[Imagen: bjpVzGM.jpg]
Hardscape finalizado
Valores disparo: 400 ISO, F7.1, velocidad 1/30
Habían pasado 4 días del inicio de la competición, en circunstancías normales de competición 4 días no son nada, en una competición de menos 8 semanas podía llegara ser la diferencía entre el éxito o el fracaso y el margén de error debería ser mínimo....
Como me temía, los 36cms no eran de fondo, si no de alto!!! Aghh...no entiendo como los 60P en general son de alto y no de fondo, que sentido tiene? Para mí ninguno...por otro lado lo había ajustado tanto al largo, que me obligaba a cerrar un poco el ángulo para no rallar la urna, no obstante, los espacios destinados a plantado fueron correctos, había espacio para todo. Me tocó levantar bastante la altura del hardscape ya que la estructura inicial era poco más de 24 cms, hasta 36 cms había un trozo, demasiado incluso bajando el nivel del agua más adelante. Monté toda la zona inferior añadiendo arena cosmética y algunos detalles de roca ya que era un concurso muy visual, quería causar buenas sensaciones de inicio, recordando que una vez creado el hard estaba prohibido cambiarlo, revise bien todo e hice foto en condiciones con la cámara y objetivo de 15 mm, el mismo que usaría en todas las sesiones, ya que otra de las cosas que tenía claro es que iba a documentar todo cada semana y  así aprender llegado el momento final, cual son los valores adecuados y hacer foto de manera ágil. Envié ese mismo día la foto ya que era una de las obligaciones de los concursantes. El montaje acumuló un total de 8 horas de construcción. Los objetivos de conjunto con fuerza, dinamismo, buenas sombras y reflejos los daba por correctos.


[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: mFmOBl2.jpg][/font]
Acabado de plantar
Valores disparo: 400 ISO, F7.1, velocidad 1/30


Día 5 de competición...para mí era el segundo y no podía perder más tiempo, las plantas habían llegado hacía más de 10 días, podía haberlas metido en el acuario grande, pero tenía demasiadas algas de todas las formas y colores como para añadir en un acuario con tan poco margen de error plantas con más problemas de los que ya tenían. La elección fué bastante medida, tapizantes clasicas, rotalas de varios colores y alguna planta de rizoma, nada de musgos, no habia tiempo para eso y en caso de tener algún problema, tenía varias cajas de plástico con las mismas en estado emergido. Comencé a plantar de delante hacía atrás y subiendo en altura, con mucho cuidado de que no sufrieran un estrés térmico (solemos prestar atención a la aclimatación de los peces y no de las plantas) y a medida que iba avanzando iba llenando ya que mi objetivo ese día 5 era poner todo el equipo en marcha. El plantado se realizó durante 1:30 más o menos.



[Imagen: 9f2fz7s.jpg]

Día 1
Valores disparo: 400 ISO, F7.1, velocidad 1/30


Tocaba llenar ese mismo día 5 de competición (mi día 1 apartir de ahora). Por suerte sabía que no iba a flotar nada del hard...tampoco las plantas salieron flotando, mi miedo en esta ocasión era que el sustrato que había por la parte de atrás y en algunas zonas corriera por algún espacio no tapado (yo suelo usar perlón). Una vez lleno observó los reflejos laterales y de superficie, muy contento con el resultado. Foto y corriendo nuevamente a revelar y enviarla a la organización. Pongo el filtro en marcha con el CO2 conectado y cruzo los dedos para que las bacterías que nos dieron funcionen. Ahora si comienza la carrera contra reloj.


[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: tHWDnPr.jpg][/font]

Semana 1
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/30


Primera semana. Hago cambios de agua diarios de un 50%, HELP plants es un sustrato endiablado si no se hacen los cambios de agua de rigor. De todas formas, algo no va bien...algunas plantas comienzan a desintegrarse sín más, las rotalas enseguida comienzan a estirarse, espero y cruzo los dedos pensando que entra dentro de lo normal en estos casos, especialmente con las in vitro. No observo ningún tipo de alga, no mido nada salvo TDS para situarme un poco en que valores me muevo con los cambios de agua. 



[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: uSaEsT4.jpg][/font]

Semana 2
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/30
No os fies de lo que veis...no...las plantas no pegaron un super estirón...muchas plantas, in vitro y de rizoma se funden inexplicablemente, no soy el único, a todos los españoles nos ha pasado igual, algunos incluso usando un filtro ciclado...no me queda mas remedio que añadir plantas del invernadero y tengo que recurrir a quitar anubias del tanque principal. Las rotalas si, imparables las comienzo a podar y replantar. No me gusta la cosmética...es un cúmulo de suciedad y al ser tan pequeña se apelmaza en exceso y aparece algo de cianobacteria...hay que cambiarla...



[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: txJxbMS.jpg][/font]

Semana 3
[i]Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/30[/i]
Las plantas siguen y siguen desintegrandose...menos mis queridas rotalas que son un valor seguro. Incluso algunas de las añadidas!! Hablandolo en el grupo europeo ya que no somos los únicos (salvo los polacos...que raro...), algunos apuntan a que a veces puede pasar cuando todo es nuevo, por algo que desprendan urna o filtro...no sé...un poco raro...por mi parte cambio la cósmetica y a la vez relajo mi rutina de cambios de agua...error...comienzan a aparecer las primeras algas por las rocas y plantas...añado algunos caracoles corona  junto con un molly del acuario grande para ayudar a la limpieza.

[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: 9A7hXcI.jpg]S[/font]
Semana 4
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/80
Nos encontrabamos a mitad de camino y tocaba enviar foto de control y que la organización la puediera usar en redes y en exposiciones. El acuario parecía que comenzaba a encaminarse de manera adecuada. Las algas siguen, pero el molly mantiene a ralla las algas de las plantas, el punto verde de las rocas no es retirado lo suficientemente rapido por los caracoles..como me gusta el cepillo eléctrico!! Mano de santo. Comienzo a dar forma más definida a todo el plantado y añado un pequeño grupo de simulans del acuario grande que están fuertes y tienen  colorazo. El resultado es muy correcto, pero los reflejos laterales se ven muy vacios, especialmente el derecho, ya era mi intención, pero tal vez no tanto, se podría corregir con el hard ampliando la estructura más a la derecha, pero no está permitido (queda como asignatura a corregir al acabar el concurso...), algo habrá que hacer.

[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: f3KsRl8.jpg][/font]
S
Semana 5
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/80


Se va acercando el día final...añado algo de roca en pequeños trozos por la arena cosmética para naturalizar, también más rotalas en los lados cruzando los dedos para que se estiren poco más de dos semanas y algo mas de eleocharis y staurogyne repens...por desgracia muchas anubias desaparecieron...las algas gracias al equipo de limpieza añadido, se mantienen más o menos estables, eso si, con un poco de ayuda del cepillo eléctrico. Sigo trabajando los macizos de rotalas y observando los tiempos que necesitan después de una poda para volver a espabilar y estar para foto.



[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: CMxy3vZ.jpg][/font]

Semana 6
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/100


La cosa cada vez se pone más seria!! Los nervios estan a mil, añado anubias del tanque grande. Las rotalas siguen estirando, dudo que en menos de dos semanas esten...amplio el cardumen de simulans para que se acostumbren al acuario, se nota la falta de madurez en general, lógico en 6 semanas escasas, no? Comienzo a enfocarme más en el momento foto. Añado más iluminación para poder jugar con mayor velocidad de disparo y me fijo muy bien en los niveles a los cuales debe quedar el agua.
seman 6
S
[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: oYFk36h.jpg][/font]
Semana 7
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/100


Faltaba una semana, practicamente sin margen de error. En general, todo había crecido como es debido teniendo en cuenta que solamente llevaba 7 semanas de montaje. Le pegué la última poda a las rotalas teniendo en cuenta por mis mediciones que en unos 5/6 días las puntas de las mismas se encontrarían en su punto. Las tapizantes que había en las rocas no habían alcanzado el punto que me hubiese gustado, pero no había mucho más tiempo. Los laterales se habían estirado bastante bien y generaba los espacios de luz que yo quería, aunque para mi gusto hubo un error de diseño en el lado derecho, debería haber prolongado la estructura un poco más para tapar la esquina trasera ya que frenaba el efecto del reflejo. Para observar mejor el resultado final, hice la foto pensando como si fuera una finish, retirando absolutamente todo los elementos no deseados y añadiendo movimiento en la superficie con un secador. 


SESEmana SEmana 7

[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: go2bLPY.jpg][/font]

Foto Finish para el EAC
Valores disparo: 400 ISO, F6.3, velocidad 1/100

Estaba ya en la última semana, podría haber intentado protestar alegando que no dispuse del mismo tiempo que mis compañeros de campeonato, pero ya había montado el "pollo" por que tuve que protestar varias veces ya que no había manera de que me pagaran el acuario que tuve que comprar, hasta algún compañero del combinado español dijo que o se me pagaba o por su parte no enviaba ninguna foto...por suerte, se me pagó...entrando en temas de acuario. Era un lunes, realmente no tenía intención ese día de hacer foto finish que la iba a dejar para algún más adelante, pero encaré esa sesión como si lo fuese. Había añadido un buen puñado de rotalas en los laterales para tapar sobretodo la esquina derecha, no era lo que quería haber hecho de inicio, pero en ese momento consideré que era la mejor solución...como no tenía previsto que esta fuese la sesión definitiva. no me molesté en retirar los caracoles y alguno apareció en la foto cuando no debía, nada dramático. Al final, entre los días de retraso de inicio y las ansias de querer sacar una finish y revelarla con tranquilidad hicieron que el tiempo final empleado fuese solamante de 7 semaas, todo un logr cuando habitualmente me manejo en 8 meses...



Foto finnish


[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: oOPm0v2.jpg][/font]
Foto acreditación 4º Clasificado del EAC
Y llegó el gran día. Era sábado, día para mi laborable y la ceremonía me tocaría vivirla desde mi trabajo ya que no me daba tiempo a ir a casa, al ganador lo iban a llamar en directo...y si era yo? Para algunos participantes mi acuario era el claro ganador, yo no quería hacerme muchas ilusiones por que luego te llevas el golpe de realidad que te baja al mundo de los mortales, aunque no negaré que viendo montajes y desarrollos de algunos de ellos (que habían sido pasto de las algas) albergaba la esperanza de acabar en el podium y así al menos recuperar los 250 euros de cuota ya que por suerte el billete de avión de hacía más de un año me lo había abonado la compañía de viajes.

   La ceremonía empezó puntual a las 15 horas, me cambie rápido y me dispuse a verla sentado en un taburete en la trastienda.  A mi compañero entre risas y bromas le decía que fijo que acababa el 4º por eso de quedarme a las puertas de todo y quedarme sin nada y con la cara de tonto...y empezó. Una presentación del concurso, bases, jueces, buena puesta en escena....puesto 26...279 puntos...comentan que al no haber enviado más que una foto a medio concurso, lo valoran así...puesto 25....441 puntos...puesto 24...442 puntos (primer español en salir, José Angel Madrid)....puesto 15...506 puntos (Efraín Sequera, gran hard, evidente falta de desarrollo)....seguimos avanzado hasta entrar en el top 10...y yo sigo sin salir!!! Mi corazón iba a 1000, que nervios!!! puesto 9....546 puntos (Luis Miguel Benito, un plantado exquisito, para mi de los mejores!!)...y antes del top 5 se hace una pausa...y yo sigo sin salir!!!!!!!! me levanto y le grito a mi compañero como van las cosas que me pregunta desde la tienda, vuelvo a insistir en que fijo que soy el 4º en un ejercicio de asmilar el "batacazo" que me voy a dar....

Puesto 5...569 puntos...Marcin Zajac (Polonia)...buen trabajo. Los jueces ahora sí entran en juego...dan su explicación del acuario...seguimos...

Puesto 4....603 puntos....Marcos Ceprián...agh!!!!!! Lo sabía!!!! No sabía si reir o llorar...toma golpe de realidad!!!! Entre risas le grio a mi compañero el puesto (no negaré que en el fondo estaba algo tocado). Los comentarios de los jueces son positivos, me comentan que el algo simétrico el montaje y que la cosmetica debería haber sido más clara para destacar...realmente es un problema de revelado que se le quiso dar un punto más de atardecer...pero bueno...

Puesto 3...606 puntos...Tereza Lazar (Ucrania)...un montaje muy en su linea

Puesto 2...616 puntos...Juan Puchades...bonito montaje nature otoñal, con una buena puesta en escena con hojas secas en superficie y en el fondo.

Puesto 1...629 puntos...Lukasz Ciszkowski (Polonia)...la verdad es que para mi no era ni de largo el ganador...pero...


Al final con un sabor agridulce saco mi valoraciones...entre el primero y yo solo hay 26 puntos, con la tercera 3 puntos...al quinto le saco 34 puntos...es decir que ese top 4 estuvo en un puño...

Mi lectura final es que saqué una bonita experiencia, que compartir agenda con parte de los mejores del mundo es una pasada, que me obligó a sacar lo mejor de mi, que con ganas y esfuerzo se pueden obtener muchas cosas, que tres acuarios en mi casa son multitud y no puedo pasar de dos, que es muy agradable y bonito  escuchar que tu trabajo ha sido muy bueno pero que hay que tener los pies en el suelo, que no creo que vuelva a repetir la experiencia y que lo disfrute tanto que cuando lo desmonté lo hice cob mucho cuidado para mantener las estructuras y en el próximo montaje del grande usarla ampliandola.

Por cerrar esta parte del post, solamente os diré que una vez finalizado el contest por fín modifiqué la estructura derecha y lleve en parte el acuario a donde quería, tampoco quise perder mucho tiempo por que el acuario grande me pedía atención, pero creo que al final quedó un resultado interesante...no os puedo enseñar foto...ya sabeís por eso de los contest y no enseñar nada...que sí...que ya se ha visto mucho...pero creo que al final mejoró bastante...ya os enseñaré algún día no muy lejano....
#39
Sin palabras. Que te voy a decir del montaje, una auténtica pasada. Los nervios no me los quiero ni imaginar. Me quito el sombrero   -notworthy.gif
#40
Fabuloso, tanto el relato como la ejecución. Mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo y el resultado.
#41
Menuda pasada de experiencia!

El relato y el montaje de fabula como siempre. Seguro que has disfrutado muchisimo el proceso. Gracias por compartirlo.
#42
-notworthy.gif -notworthy.gif -notworthy.gif
Vaya maravilla! De relato y como no, de acuario!
Es un locurón presentar esa foto en tan poco tiempo. Alucino!
Gracias por contarlo Smile
#43
Espectacular montaje con todo lo que tuviste en contra. No puedo decir si se merecía más pues no tengo para comparar pero ya te digo que lo veo de 1er puesto.
Y lo bien que lo has contado con todos los detalles ya es de matrícula.
Enhorabuena por estar en los primeros puestos!
#44
Gracias por contárnoslo tan detalladamente, Sinceramente creo que con todos los contratiempos que has tenido la cuarta posición esta bien, pero que muy bien. Un saludo
#45
Madre mía, contado así, ha sido todo un stress, nervios y un carrerón para poder llegar, ahora, que cómo has llegado!!! Es un acuario espectacular!!! Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros

Un abrazo
Eres nuevo? Pasa a presentarte aquí
Rellena tu ficha aqui, así podremos conocerte mejor.
¿Necesitas subir imágenes a tus posts?
Puedes hacerlo a través de Imgur, o a través de Google Drive.
Muchas gracias por tu colaboración.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: