QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Reef de Javichuteck (186L + 48L sump)
Respuestas: 277    Visitas: 15105
#61
Bueno, pues.. traigo noticias.

Como comenté más arriba, desmontamos la urna, quitando cristal lateral derecho y cristal trasero (se desmontó para llevar al cristalero el cristal derecho, y que haga el cajeado para el rebosadero).

Teniendo el cristal trasero suelto, había la tarea de pintarlo de azul (como todo acuario marino).

Tras la BATALLA de pintar con spray el sump (que podéis ver aquí) me dije... "NI DE COÑA pinto yo esto con spray".

Me prestaron un bote de Titanlux, de pintura típica que usa la gente para acuarios marinos (me refiero al color) para pintar con rodillo.

Así que... manos a la obra!!

[Imagen: AL9nZEWhFDUM8ECmQQI8HVd6IdK9e_ZJe0MU-nGD...authuser=0]
Preparación

[Imagen: AL9nZEW5ZlHWymkRhEhrXdA2nysGbBntY9HsqmAv...authuser=0]
Un chorrito

[Imagen: AL9nZEUNdguuC8ub5YtU2T1SaALsUYDqgwqK4KOn...authuser=0]
A extenderlo.
Lo dejé secar, estaba casi seco y

[Imagen: AL9nZEUvhpq1S-Y1pKI601GS-vq8gknFkKgCgeC3...authuser=0]
Segunda mano!!

El rodillo utilizado, no es el más idóneo (me enteré después, no lo sabía), pero es el que había en el trastero, y, no sabía que se usan otros tipos de rodillos para cristal y tal
[Imagen: AL9nZEWquY8yaKLE3tgYbmlC2VJvtYYapjEGLCif...authuser=0]

Con todo esto y muy contento por lo rápido, sencillo y LIMPIO de esto, me fui a mis cosas con la impresora 3D, durante horas y horas. Y.... cuando me asomo al salón...


Alucinante... como se despegó sólo, y ... tiraba y salía una lámina de pintura, dejando el cristal impoluto!!!

Así que ...  habiendo conocido el spray, teniendo el salón totalmente montado... tiramos de spray  -dontknow.gif
[Imagen: AL9nZEXAAYCEe_CLl2-7KFLg3YzRsJcrbpVfrE4v...authuser=0]
Primera mano

[Imagen: AL9nZEUDtaNw-t4AwR9Gjs3Z4m6ywdBwurvxzanU...authuser=0]
A "hornear"

[Imagen: AL9nZEV7NXXpYHV5bLpmuFMdhpMwehuNYvGrCtvX...authuser=0]
Segunda mano, horneada también.

[Imagen: AL9nZEWydQ4ntZ1SZ-8MGsja-MBigGpRkfZsBdz7...authuser=0]
Resultado final.

Así que .... por fin tenemos algo pintado y, su resultado está siendo más que correcto.

Una locura esto de pintar cristales eh!!!  -fisch.gif -happy.gif
#62
Me gusta tu horno jajajajja te va a quedar de maravilla ya veras!!! Esperando ver los siguientes pasos
#63
La clave del primer error creo que ha podido ser el no respetar los tiempos de secado y repintado. pintar la primera capa y dar la segunda tan rápido suele traer problemas y más en una superficie tan poco porosa como el cristal. Aunque creas que está seco es solo la parte más superficial, lo de debajo aun no lo esta, además para repintar hay que aún más dado que el rodillo que has usado no es el adecuado para esa superficie y añade mas pintura de la que debería. Menos mal que con el spray ha quedado de lujo
#64
Lo de la pintura azul saltando a trozos como si fuera un vinilo me dejó a cuadros...

Al menos el resultado con el spray en este caso ha sido estupendo.
#65
(05-12-2022, 06:51 PM)javichuteck escribió:
(05-12-2022, 06:20 PM)Unay escribió: Pregunto: del ósmosis al depósito de relleno, como empujas el agua? Con la presión de salida del equipo ya da?
Pues esta es una de las mayores dudas que, hasta que no lleguen los 30m de tubo, no voy a saber si:
- Con la presión de salida del equipo de ósmosis tendré suficiente o no
- O habrá que hacer algo más entre medias.

Si bien es cierto que yo he puesto el dedo en la sida de agua y ahí se ejerce mucha presión hasta llegar a equilibrarse presiones y "dejar de entrar", por lo que "intuyo" que se podrá.
Aunque lo importante es subir esos 3m de altura (dado que ahí la presión de agua va "en contra de la garbedad" y es d´nde el sistema se puede llegar a limitar.

No se si funcionará o no hasta que lo monte.


(05-12-2022, 06:20 PM)Unay escribió: ¿Como gradúas la cantidad de agua que habrá en el relleno?
Con una boya como esta
[Imagen: AL9nZEXMxVvNnG7XXg7us8CPx3zZKVdyUHh9QONL...authuser=0]

(05-12-2022, 06:20 PM)Unay escribió: Seguro que me estoy adelantando al siguiente episodio, pero ya puestos…
Te adelantes o no, pregunta pregunta!!
Cualquier pregunta me viene bien para re-plantear cosas y mejorar siempre!!!  -dance4.gif



(05-12-2022, 06:20 PM)Unay escribió: Te lo estás pasando teta Javi!
No te lo imaginas !!!! jajjaja (bueno, si, te lo imaginas de sobra  -drinks.gif )



(05-12-2022, 06:35 PM)stromin escribió: Normalmente para que una osmosis trabaje correctamente esta sobre los 3,5 o 4 bares con eso da de sobra para que llegue al deposito con suficiebte presion. 
La duda es subir 3m verticales y recorrer después 18 o 20m lineales. (ayudará la correspondiente bajada en la habitación de destino de 2,5m)


(05-12-2022, 06:35 PM)stromin escribió: La cantidad de agua, puedes hacerlo con una bolla, que si no recuerdo mal estaba a esperas de que llegade de aliexpress( yo compre una y va de maravilla, si es cierto que cuando llega al final de recorrido no cierra del todo y sigue saliendo pero muy poca.
La boya es como la imagen que he puesto arriba (y ya me ha llegado, era de Amazon. De Ali, son los 30m de tubo).

¿En serio? ¿en. serio que no cierra del todo? .... si es así, es un grandísimo problema!! porque ... desbordaría el relleno!!!


(05-12-2022, 06:35 PM)stromin escribió: Javi so vas a tener el grupo de osmosis directamente con una boya a la urna de autorelleno algo de esto te iria bien

https://www.ibercan.net/3038-solenoide-r...oaqua.html
No puedo poner una solenoide, dado que la reposición de agua debe de ser continuada, no a X horas al día.
Bueno, escribiendo (y pensando en voz alta) llegado el caso del problema que comentas, se podría valorar el poner esta solenoide para generar ósmosis 2 o 3 veces al día y el resto del tiempo que esté cerrado  Undecided Undecided 
He de valorar esto (pero me has dejado preocupado con lo de que "las boyas no cierran del todo"....).

3 bares de presión equivale a 30 m. de columna de agua, por lo que aunque tengas perdidas de carga por la longitud o las curvas y subas al techo, llegarás al acuario con presión suficiente.
Si en donde coloques la boya te salpica mucho o no cierra bien, colocas una reductora de presión, la dejas a 0,5 bar y arreglado

Te dejo un enlace de amazon por si acaso
Asixx Válvula Reductora de Presión
#66
Ahora si!!!  -dance4.gif
#67
Pero bueno muchacho, tu de fregao en fregao, vas a terminar como Arturo  Big Grin ( aunque Arturo nunca termina, ojo con quién te juntas que está muy  -fool.gif )

Me alegro ser el que ha promovido todo esto, si, el del filtro que le vendían y al final no le vendieron, fui yo, yo y mis......circunstancias, o mala suerte.

Pues nada, otro que se queda aquí a observar, que si te soy sincero, menos pintar cristales -fisch.gif , seguro que se te da de cine.

Un abrazo.
#68
(13-12-2022, 12:29 AM)RAD escribió: Pero bueno muchacho, tu de fregao en fregao, vas a terminar como Arturo  Big Grin ( aunque Arturo nunca termina, ojo con quién te juntas que está muy  -fool.gif )

Me alegro ser el que ha promovido todo esto, si, el del filtro que le vendían y al final no le vendieron, fui yo, yo y mis......circunstancias, o mala suerte.
En verdad... "por tu culpa", me puse a echar cuentas y ... "me rentaba" montar el marino  -laughbounce2.gif 
(aunque.... viendo cómo sube el excel de registro de cosas... no se yo jajjajajaja)


(13-12-2022, 12:29 AM)RAD escribió: Pues nada, otro que se queda aquí a observar, que si te soy sincero, menos pintar cristales -fisch.gif , seguro que se te da de cine.

Un abrazo.
SEGURO que pintando, no me gano la vida jajajajajajajajaj
Un abrazo grande @RAD!!!!
#69
Bueno pues... mientras que se avanzan cosas técnicas (sump, rebosadero, fontanería, etc) aquí van llegando cosas!!!  -dance4.gif -dance4.gif


Este proyecto, sabiendo que es marino, y el coste en equipación es mucho mayor que en dulce, me lo planteé "con calma" y sobre todo, "buscando ofertas" y "asegurando cosas de segunda mano buenas"!!!

Y como tal, las cosas llegan y a buen precio

Skimmer Nyos Quantum 120
[Imagen: AL9nZEW_0PctCrEeIIGYYpLhWo6eMSKXmsLE4e9A...authuser=1]
Procedente de un chico que desmontaba marino, casualmente conocido de @arturo1979.
El precio, increíble
Y limpieza, insólita!! (no he visto un producto de segunda mano tan limpio en mi vida. Parece nuevo!!)

[Imagen: AL9nZEXbOYoqXORLaPzz2q9givSzfx06E9V2Vhjw...authuser=1]
Bombas de movimiento Jebao MLW-20
Encontré que en AliExpress estaban 27,6€ rebajadas (cada una!!)

[Imagen: AL9nZEV_l4Z39Xe5J-22Jf1gWmwnFTeZLv_y1gw8...authuser=1]
Bomba de subida Jebao DCP 5000.
Comprada en Wallapop, a casi casi 50% de rebaja!!!

[Imagen: AL9nZEWhFbhITz3URNEMcB8JhVDb85-uMYi1LEJv...authuser=1]
Algunas piezas de fontanería importantes:
- Llave de bola de 40mm (para la bajada princilap)
- Llave de bola de 32mm (para la subida, por si necesito parar y hacer cosas, no vaciar mucho el acuario)
- Conectores rápidos (me confundí, y necesito más, los cogeré en comercio común).
- Abrazaderas (para fijar tubos al mueble, y que no sufra verticalmente el rebosadero por peso de tubos)


[Imagen: AL9nZEUFXxZgmKf6NZMH0842iCBxEOhbgxc01BpW...authuser=1]
Luces: Hydra 32HD
Compradas en Wallapop.
La verdad que esto.. ha sido un ofertón. Es uno de los elementos más caros de todos.
Y un chico vendía 2, más los soportes de cada una (cada soporte cuesta 115€).
Al final, me han salido las dos luces + soporte por el precio de cada pantalla al 50%!!!! (osea, que ... como si me hubiera regalado los soportes y cada pantalla al 50%)

[Imagen: AL9nZEWSJ8yiHU52xtuaWCmZZ21ffxX8tH6MRu8-...authuser=1]
Soporte y pantalla

[Imagen: AL9nZEWHVi8rIFuTwIHX-tyu_hCMQhpS9Ua3uken...authuser=1]
Es cierto que ... venían bastante sucias... y .. siendo como soy....

[Imagen: AL9nZEUoO4lXl7KfRHhXJRc-F-TL1b2pYykjO5db...authuser=1]
Había que limpiarlas!!

[Imagen: AL9nZEV8U8kz0cgGiCyjF-jACt84UpB6ooca1Xyr...authuser=1]
Los soportes son para colocarlas así.


En el concepto de "matariales" va quedando poca cosa:

- Algo de roca
---- Le cogí a @arturo1979 algunas que tenía, pero me hace falta más

- Sal

- Un poco de "sustrato"
---- Tengo también sobrante de @arturo1979 pero me hace falta un poco más.

- Tests
---- Estoy especialmente haciendo seguimiento en Wallapop sobre el de Fósforo de Hanna (el de rango bajo), a ver si hay alguna buena oferta
---- Si alguien tiene pensado vender alguno, que me avise!!  -fisch.gif
---- Test necesarios: No3 Salifert¡, Ca Salifert y Mg Salifert.

Y luego ya, pues detalles varios como puede ser un rascador (Tunze Care Magnet Long), bisturí (para manipular corales), etc

(y seguro que en el día a día, salen más cosas!!!!)

Qué ganas de "conectar" todo esto!!!

Vamos que nos vamossssss!!!!
#70
El que la sigue la consigue! Al final, con paciencia salen buenas ofertas. Vamos que esto se pone interesante!
#71
La pregunta que a muchos nos da vergüenza hacer:
¿Qué hace el skimmer?

Venga que eso avanza! Smile
#72
(22-12-2022, 04:55 PM)Unay escribió: La pregunta que a muchos nos da vergüenza hacer:
¿Qué hace el skimmer?

Venga que eso avanza! Smile

Pues viendo la pinta que tiene....o te hace un salmorejo o un batidito -laughbounce2.gif jejeje
#73
(22-12-2022, 04:55 PM)Unay escribió: La pregunta que a muchos nos da vergüenza hacer:
¿Qué hace el skimmer?
Pues tío, y gente... vergüenza cero.
Que aquí nadie ha nacido sabiendo y, yo estoy aprendiendo sobre la marcha.


Como base decir que un skimmer es un "separador de urea o separador de proteínas".

Si nos vamos a "la vida real" y pensamos en zonas donde las olas rompen, vemos "espuma de color amarillo" y consistente (espesito).
Pues básicamente, el skimmer hace eso.

Se introducen burbujas de aire en el flujo de agua.
Al pasar esas burbujas, las partículas de proteínas, oligoelementos y más guarrería orgánica queda adherida a esas burbujas.
Al adherirse a las burbujas, suben a superficie, acumulándose y formado "espuma".
Dentro del skimmer, las burbujas se acumulan, se concentran y es encauzado por el cuello del skimmer a un "recipiente recolector".
Retirando cada X tiempo ese recipiente recolector, y vaciándolo, estamos "limpiando el agua" y así su eliminación y limpieza sean de una manera sencilla.

Luego, gracias a la forma del vaso recolector de los skimmers, la espuma se acumula y se hace líquida, dando lugar a un líquido espeso, amarillento.
Este vaso recolector es la pieza del skimmer que más veces limpiaremos. Dependiendo del acuario y del modelo puede ser de 1 a 4 veces por semana. 
Se vacía y se vuelve a colocar. Es sencillo.

Y seguramente alguno se pregunta si ..  ¿sólo retiras cosas malas?
No, también se retiran cosas buenas (oligoelementos) necesarias para el desarrollo de los corales. Esto se compensa aditando "cosas" (como en dulce).

Y luego, el skimmer se puede regular haciendo que entre más o menos aire (haciendo la espuma más seca y más líquida).
Con esto se va jugando, hasta conseguir lo que cada acuario necesita, y con su ajuste, cada uno va viendo si:
- Interesa sacar más mierda y por ende más oligoelementos
- Puedo sacar menos mierda, y por ende menos oligoelementos

Cuestión de ajuste fino.

PD: estoy empezando, por lo que puedo estar dando algún dato desviado.
Como siempre, abierto a correcciones y comentarios!
#74
Que interesante! Smile
#75
Un vídeo.

Es un Skimmer de mochila, pero, es aplicable a uno "externo"

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: