¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Primer acuario, 60L plantado
Respuestas: 25    Visitas: 1899
#16
Hola
Si me permites el apunte, sube el kh a 4-5 y eso subirá el gh. Si mantienes un kh bajo te será difícil mantener estable el pH.

Saludos
Eres nuevo? Pasa a presentarte aquí
Rellena tu ficha aqui, así podremos conocerte mejor.
¿Necesitas subir imágenes a tus posts?
Puedes hacerlo a través de Imgur, o a través de Google Drive.
Muchas gracias por tu colaboración.
#17
Si quieres tener mas precisión con el test de kh usa una muestra de agua el doble de lo normal, cada gota de reactivo equivaldrá a medio grado en lugar de uno, un saludo
#18
Para subir el KH, ¿sirve introducir hueso de jibia en el acuario? Lo he leído como apoyo de calcio sobretodo, pero también de carbonatos, para los caracoles. Pero no me ha quedado claro si eso subirá de forma significativa el KH, o si más bien es un "¡ojo! que tal vez puede modificarte los parámetros". Sino, me pondré a subirlos siguiendo algún tutorial de los que he visto por aquí para subir KH sin subir pH de forma "casera".

Hoy he medido los parámetros del agua del grifo, y tanto GH como KH están en 2.
#19
El hueso e jibia aporta sobre todo calcio (gh) pero también carbonatos (kh) Lo malo de los carbonatos es que sube mucho el ph. Para subir el kh yo suelo recomendar bicarbonato de potasio, sube el ph pero menos. Subir el kh sin subir el ph es muy complicado, por no decir imposible con nuestros medios. El gh si se puede subir sin alterar el ph. Un saludo
#20
Viendo que moviendo esos parámetros, sobretodo KH, se mueve el pH, voy a acabar comprando un test de gotas de pH también... y ahí ya me pongo con sales a corregir hasta llegar a lo que tengo planeado:
pH: 7.5
KH: aprox. 4
GH: 10
#21
Yo te aconsejaría que esos valores objetivo que te planteas no sean sustancialmente diferentes a los valores de tu agua de red (salvo que no haya otro remedio, se entiende). Porque no vas a tener que cambiar los parámetros para conseguir lo que quieres una única vez... sino que te vas a ver obligado a hacerlo constantemente.

Saludos. -hi.gif
#22
Si, sé que voy a estar teniendo que añadir las sales al agua nueva con cada cambio de agua... pero para poder tener neocaridinas y microrrasboras esmeralda son los parámetros que necesito, según he leído. Cuando consiga las sales haré disoluciones concentradas para añadir cantidades redondas a cada cambio de agua, tipo 5 o 10ml... esto lo veré según qué cantidad se pueda disolver como máximo. De esta forma se simplificará un poco el engorro de estar añadiendo sales para mantener los parámetros, si no tiene problemas el método.
#23
No solo no tiene problema alguno sino que es bastante recomendable. Si vas a usar sales para subir durezas puedes usar la calculadora de Dudo. Lo tienes todo explicado aquí. Un saludo
#24
La tengo ya descargada, es buenísima... he tomado de ahí las referencias de las sales para usar, y cuando pueda las compraré... con las cantidades que tengo que añadir y los precios que he visto, creo que sale muuuuy a cuenta hacerlo de esta manera.
#25
Hola, Toño, ¿el helecho está enterrado? Necesita tener el rizoma en la corriente de agua o se estropeará. Se suele atar a un tronco o piedra.

Yo no metería hembras ni muchos peces, aunque te cueste. En un gambario metí hace poco alevines de endler. Imaginate su tamaño, mucho menor que las rasboras o los machos que tienes. Apenas se veía a las gambas. Hasta pensé que les habia pasado algo. Ha sido retirar casi todos esos alevines y volverlas a ver.

En otro caso probé con corydoras pequeñas, pygmeas. Mas o menos fue bien, aunque criaban menos. Y luego un poco mas grandes- panda. En ese momento dejaron de criar y de acudir a la comida. Se ovaban pero las crias no llegaban a adultas. Esto partiendo de una población grande en los dos casos.

Si quieres disfrutarlas, mejor solas.

Un saludo.
#26
Hola!

Si, estaba enterrado... pero ya los he puesto con el rizoma fuera. Les pongo algo de grava del sustrato por encima para que pesen, pero estando el rizoma "al agua", sin problemas de circulación de corriente.

Con el tema de las gambas solas o con acompañante... uff, la verdad si tengo muchas ganas de tener las microrrasboras... si tuviera que elegir eso o gambas no sé con qué me quedaría. Le daré una vuelta e investigaré para ver si se dan más casos parecidos, o con qué pueden ser compatibles... porque meterlas para que no se puedan ver no es plan jajaja

Gracias por los consejos Big Grin

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: