QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Presentación.
Respuestas: 15    Visitas: 471
#1
Tipo de Acuario: Walstad
Dimensiones: 60-50-50
Capacidad: 136 l
Filtro,material filtrante y mantenimiento: Aquel 400l/h,foamex, limpieza con agua sin cloro cuando disminuye el flujo.
Tipo de sustrato: nutritivo y arena de filtro de piscina.
Nutritivo 2cm,unos 6 l.
3litros de mantillo de bosque de castaño y roble,la parte que se forma debajo de la hojarasca,cribado.
1'5 l de vermiculita(para aumentar el intercambio catiónico),1l de turba rubia,unos 300 ml de humus de lombriz,ladrillo machacado en polvo(fuente de Fe)y partes pequeñas,unos 200ml,una cucharada sopera de ceniza de huesos(tampón pH de sustrato,se le supone un pH de 10 a 11 para neutralizar la acidez de la turba).
He intentado elaborar un sustrato con un pH ligeramente ácido o cercano a la neutralidad,con intercambio catiónico,que no se compacte mucho y con un nivel alto de materia orgánica para que produzca CO 2 cuando se vaya descomponiendo y mineralizado,he procurado no usar arcilla fresca por el posible exceso de FE y la sustituí por vermiculita(mica sometida a alta temperatura) y ladrillo que lleva décadas a la intemperie que es arcilla cocida.
Hojas de roble,magnolio,castaño,avellano,ginko etc,unos conos de aliso,caperuzas de bellotas,como fuente de taninos y base para crear una pequeña red alimentaria, también para generar un mulm rico en carbono y un futuro sustrato para las plantas cuando se vaya precipitando en larena.
5cm de arena de filtro de piscina como tapa, granulometría 0.2-0.6 mm.
Iluminación: Ica RGB 1920 lúmenes.
Foto periodo: 8 h.
Habitantes: 10 tetras luminosos,4 híbridos de guppy y endler(1 m,3 h.),unas 40 neocaridinas red cherry,planorbis,physa,falsos planorbis,tres neritine,un corona,alguna cría de caracol helena,lapas etc.
Alimentación de los habitantes: dos veces al día lo que comen en menos de un minuto,primera toma salmer natur y segunda vivo variado.
Rutina de cambios de agua y sifonados: relleno con agua de mineralización muy débil unos cuatro o cinco litros por mes repartido en varios,una vez ala semana se retira lenteja de agua y podas de plantas de crecimiento rápido cada 15.
Equipamientos extra:calentador 150 w
Flora del acuario:lenteja de agua,ambulia,espada amazónica,espada ozelot roja,hygrophilla corymbosa,musgo de navidad y java,cryptocorine balansae,walkeri,lútea, lanceolada y becketi,anubia mini,tres esquejes de poto,una cinta.
Abonado: no.
CO2 y método de difusión: No
Parámetros medidos del agua: 24'5C, pH 7'2(oscilación de un 0'3a 0'4 aprox. dependiendo del fotoperiodo), gH 6,kh 6,nh4 0,no2 0,no3 0,tds 154.
Nunca me es posible medir cantidades percibibles por los test aunque es de suponer que las hay,los parámetros han sido siempre estables,los tds han bajado unos 15 a 20 puntos desde el inicio del montaje.
Con test de gotas JBL,nitratos será.
Fecha del montaje: sobre el 15 de octubre del 2024.
También nenúfar Taiwán,hola a todos espero que se vea la foto y poder manejarme mejor con este formato de foro.
Gracias de antemano por las calculadoras y muchas otras cosas.
Me llamo Vitor y vivo en Asturias.
El agua que utilizo es de manantial con el gh un pelín más alto que el acuario.
Tengo más acuarios y varios pequeños estanques,mi primer acuario lo tuve con unos 10 años por lo que llevo algo más de treinta en ello,me interesan las metodologías de bajo mantenimiento basadas en el funcionamiento de los ecosistemas,soi técnico en agroecología y por suerte dispongo de materia prima de calidad para iniciar estos pequeños proyectos.
https://photos.app.goo.gl/w35dx6BFFYtXBZsP9
https://photos.app.goo.gl/1b8ufYc26o4Vt7gNA
#2
Bienvenido a AM Vitor!

Te sugiero que crees un nuevo post con la ficha en "Acuarios", así mantendremos la información más ordenada, y dejamos este hilo exclusivamente para darte la bienvenida.  Smile
#3
Gracias,así lo haré
#4
Bienvenido!!
-drinks.gif
Pensaba que en el método Walstad no se usaban filtros...pero vamos mi conocimiento sobre el mismo es nulo.
#5
¡Bienvenido!
#6
Bienvenido a AM, pasa y ponte cómodo, estás en tu casa, un saludo

PD: La primera foto la tienes como privada
#7
Bienvenido a AM!!
#8
Bienvenido!!!

-drinks.gif -drinks.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#9
(21-01-2025, 02:32 PM)Zac escribió: Bienvenido!!
-drinks.gif
Pensaba que en el método Walstad no se usaban filtros...pero vamos mi conocimiento sobre el mismo es nulo.

Gracias,si se pueden usar y más en acuarios como este altos y con forma cúbica, más que nada es por la circulación del agua y que haya un mínimo de intercambio gaseoso,el filtro es mui pequeño y su capacidad de filtración biológica es pequeña,tengo muchos botánicos y con la actividad de las gambas y caracoles ayuda a que el agua esté más transparente.
#10
Bienvenido a AM!!
#11
Bienvenido!!!
#12
Bienvenido al foro!
#13
Bienvenido!!
#14
Bienvenido al foro!!
#15
Bienvenidos, Vitor... (tú y tu acuario) -laughbounce2.gif

Saludos. -hi.gif

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)