¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Peces muertos
Respuestas: 135    Visitas: 8063
#61
(20-03-2022, 04:01 PM)Unay escribió: Lo del carbón muy buena idea.
Ánimo!

A tí majo! -good.gif
#62
Vaya faena Calolo.

Siento mucho tus pérdidas, y espero que consigas salvar la mayor cantidad posible.

Lo del carbón activo es buena idea.

En cuanto a si ha podido venir con el agua del cambio... En alguna ocasión me ha pasado a mí, pero el efecto lo he notado en cuanto he terminado de llenar. No sé si eso te dará alguna pista.

Lo malo en esos casos es que tiene mala solución, porque no puedes hacer otro cambio para arreglarlo...

Yo me inclino por intoxicación por el paño de cocina, por eso creo que el carbón te podría ir bien. Desde luego, no te va a hacer mal.

Suerte!
#63
Jodo niño, vaya palo. Yo iba estos día a cambiar las mangueras para tener dos juegos, como leí a Unay que tenía para limpiarlas mejor, pero visto lo vistoda repelus.

¡¡Ánimo!!
#64
(20-03-2022, 04:12 PM)Janne escribió: Jodo niño, vaya palo. Yo iba estos día a cambiar las mangueras para tener dos juegos, como leí a Unay que tenía para limpiarlas mejor, pero visto lo vistoda repelus.

¡¡Ánimo!!

Ya, si que es un palo 

Verifica que sean mangueras de alimentación.

Gracias por los ánimos

-good.gif

(20-03-2022, 03:53 AM)MANGUERAS71 escribió: Si hiciste un cambio de agua importante (cosa que nunca es malo, todo lo contrario, sirve principalmente para estabilizar sobre todo cuando hay desgracias) y el cambio fue por la mañana y por la tarde cuando mediste tenias un ph de 6 con el agua casi recién cambiada..... ¿Como estaría antes del cambio el ph? no me lo quiero ni imaginar. Busca la causa o motivo por ahí que yo creo que das con ello. Mira cosas puntuales que pudiste hacer para que eso pasase.

Mira que no lo había pensado de esa forma.

Punto a favor de la intoxicación por CO2.

Muchas gracias por tu sugerencia.

(20-03-2022, 03:57 AM)CeRi_JL escribió: Has medido parámetros del agua del grifo?? A mi me ya me pasó con subidones de no2 en el agua de red. Puede que haya dado la puñetera casualidad de que justo en el ultimo cambio que hiciste y después de la calima, como dicen los compañeros, te haya entrado el agua de red contaminada, justo te ha pillado en el cambio de agua y si ha sido muy grande, tiene todas las papeletas

A lo mejor mides hoy y como ya han pasado unos días y el agua de red ha corrido ya no lo detectas

Por eso te digo de medir, para que te asegures de que el agua te sale como siempre, que imagino ya lo habrás hecho, porque tantas bajas y tan repentinas tiene que venir de algún cambio grande y la verdad que por las pipas o la manguera me extraña

Es que puede ser cualquier cosa.

Sin haber modificado las inyección de CO2 es verdad que ha bajado, puede que el agua del grifo haya salido más ácida de lo habitual.

Estaré vigilante


Gracias
#65
Vaya faena Calolo, lo siento mucho

Pero habitualmente el PH en cuanto lo tienes, y cuantas gotas por segundo el co2? Yo es q por ejemplo llevo unas semanas con el co2 todo el dia para acidificar y se mantiene mas estable, que antes, cierto es q mi agua de red sale a 7.8 o asi
#66
Muchos animos Calolo!!!

Por aportar algo, siguiendo con la idea de la intoxicación. Y si por ejemplo fuera un producto en mal estado pero que viniera de antes de lo del cambio de mangueras. Que con la primera dosis aun lo sobrellevaban los peces pero a la segunda o tercera ese algo se ha acumulado y haya sido letal. Renovaste algun producto que ya usaras pero que se había acabado???
#67
(20-03-2022, 09:04 PM)Mané escribió: Muchos animos Calolo!!!

Por aportar algo, siguiendo con la idea de la intoxicación. Y si por ejemplo fuera un producto en mal estado pero que viniera de antes de lo del cambio de mangueras. Que con la primera dosis aun lo sobrellevaban los peces pero a la segunda o tercera ese algo se ha acumulado y haya sido letal. Renovaste algun producto que ya usaras pero que se había acabado???

No exactamente.

Ese día añadí bacterias (Nite Out II) acababa de abrir el bote, pero no me ha parecido nada extraño. Lo que si me pareció distinto fue el color del glutaraldehido.

Gracias por tu sugerencia.
-good.gif
#68
Mucho ánimo ! Siempre estás ayudando a todo el mundo y me gustaría poder echarte una mano … pero todavía soy un novato …

A mi me paso algo parecido porque limpie los cristales (por dentro) con una esponja del Mercadona y al rato estaban casi todos los peces agonizando (eran borrachitos)… alguna sustancia era nociva..

Mucho ánimo !
#69
(20-03-2022, 10:28 PM)ACA escribió: Mucho ánimo ! Siempre estás ayudando a todo el mundo y me gustaría poder echarte una mano … pero todavía soy un novato …

A mi me paso algo parecido porque limpie los cristales (por dentro) con una esponja del Mercadona y al rato estaban casi todos los peces agonizando (eran borrachitos)… alguna sustancia era nociva..

Mucho ánimo !

Gracias, tu comentario ayuda si, estás cosas hay que tenerlas en cuenta.

Hace un ratillo les he echado un ojo a los sobrevivientes y están como si nada.

Un saludo y gracias por los ánimos.
-hi.gif
#70
Animo Calolo, espero que no tengas mas bajas
#71
Lo siento mucho, Calolo. Solo puedo decir lo que el compañero, ojalá pudiera ayudar en algo. Una cosa así no se lo merece nadie, pero da una rabia añadida cuando le pasa a alguien que está siempre ayudando, pendiente de los que estamos más verdes y dispuesto a aportar y a enseñarnos con paciencia. Lo siento mucho. Mucho ánimo.
#72
¿Cuál es la situación del acuario comunitario @calolo?

- Siguen las mangueras?
- Hay algún habitante?
- Has hecho algún test de agua para ver alguna alteración?
- Si el acuario no tiene habitantes, puedes probar el gluta, y medir al rato a ver si está en mal estado, y así descartarlo.

Hay que saber el por qué, para no volver a caer en ello!!!

Venga!!! Fuerza compy!!!
#73
Otra cosa!! Comentas lo del color del Glutaraldehido, pero el mío es totalmente transparente (o eso me lo parece a mí)

Donde has comprado ese Glutaraldehido??? ¿¿¿Es de farmacia o es el comercial que ya viene al 2,5%?
#74
Me alegro mucho de que los peces que pudiste recuperar estén prácticamente bien.
Pudiera ser por una bajada del pH a consecuencia del CO2? Y de ahí que se quedaran aletargados y en el fondo sin moverse...
Ojalá se descubra la causa.
#75
(21-03-2022, 12:54 AM)Super_Raditz escribió: Otra cosa!! Comentas lo del color del Glutaraldehido, pero el mío es totalmente transparente (o eso me lo parece a mí)

Donde has comprado ese Glutaraldehido??? ¿¿¿Es de farmacia o es el comercial que ya viene al 2,5%?

Me lo has quitado de la boca. El glutaraldehído es trasparente. Como se llama el producto que has usado y sobre todo que concentración de glutar tiene?

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: