¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Algas en reineckii mini
Respuestas: 75    Visitas: 5849
#31
uff!
Estás en un clásico. El acuario va bien, buen ritmo... y de repente se para!

Hay hojas viejas dañadas
Hay hojas nuevas con clorosis
Tienes asta de ciervo

No lo se, pero me inclino a pensar que te está faltando fosfato ( a la micranthemoides le gusta mucho al parecer) y hierro, por la clorosis de las plantas nuevas...
Por otro lado, es extraño que al mismo tiempo tengas asta de ciervo... ponerse a subir el fosfato en esas condiciones.... Undecided
#32
(20-02-2020, 03:32 PM)Unay escribió: uff!
Estás en un clásico. El acuario va bien, buen ritmo... y de repente se para!

Hay hojas viejas dañadas
Hay hojas nuevas con clorosis
Tienes asta de ciervo

No lo se, pero me inclino a pensar que te está faltando fosfato ( a la micranthemoides le gusta mucho al parecer) y hierro, por la clorosis de las plantas nuevas...
Por otro lado, es extraño que al mismo tiempo tengas asta de ciervo... ponerse a subir el fosfato en esas condiciones.... Undecided

Si subo fosfato será igual a que salgan el doble de algas... Está claro que en algun sitio hay un fallo, pero a saber que...
Creo que hasta que no acabe con las algas no se va a solucionar nada...
Me estoy planteando dejar a 0 los nitratos y los fosfatos y mantener algo de potasio para hacer un apagon total de 2 días. Después de esos 2 días sin luz comenzar con un ciclo de 3-4 horas de luz y cambio de agua diario, ir subiendo poco a poco la luz y en cuanto desaparezcan algas volver a abonar normal.
Como lo veis?
#33
Ni lo haría ni lo voy hacer Smile

Eso de los apagones ..

Les hice hace unos meses por youtube una pregunta a los famosos húngaros de Green Aqua sobre un video de algas que hicieron: ¿ Paro de abonar si hay algas ?

La respuesta fue que lo que único que no hacía falta era putear aún más a las plantas si tenían algas.
#34
Ufff! Si la cosa fuera de filamentosas a morir, no te digo yo que no al apagón. Pero en este caso... no lo veo, la verdad. Soy más como supergabrielon, de ayudar a las plantas más que fastidiar a las algas...
La cosa va por bloqueos quizá. Y eso es lo más puñetero
#35
Pues a ver que solución encuentro, si las plantas estuvieran creciendo bien estaría mas tranquilo pero estan super paradas, asi todo lo que abone no va a servir de mucho, bueno si, para que se lo zampen las algas Big Grin
#36
A ver si hay más opiniones pero... podría un exceso de Calcio provocar ese bloqueo de Fe y fosfato? https://acuariofiliamadrid.org/Thread-An...o-plantado
#37
Tengo un analisis del agua de red completo. Es de una zona cercana a donde vivo. Se podría saber con eso? (No entiendo mucho estos análisis)

Os dejo la foto:
[Imagen: IMG-20200220-181248.jpg]
#38
Pues yo de química flojo, pero veo que pone:
Ca 91 mg/l
Y
Mg 23.2 mg/j
Entiendo que eso sería más o menos un 4:1 a favor del Calcio. Bastante alto. No se si lo suficiente como para causar problemas, pero como poco es sospechoso
#39
He estado mirando el analisis de muchas aguas embotelladas y la mayoría presenta mucho mas Ca que Mg. Ahora bien no se cuento de más es lo normal... A ver si alguien nos ayuda y nos damás información.
#40
Hasta donde se la proporción ideal es 3:1 o 2,5:1 pero estoy contigo. Esperemos opiniones
#41
(20-02-2020, 10:22 PM)Unay escribió: Hasta donde se la proporción ideal es 3:1 o 2,5:1 pero estoy contigo. Esperemos opiniones

Adjunto captura por si a alguien le sirve o le parece interesante:

[Imagen: IMG-20200220-202018.jpg]
#42
Según el análisis de el agua de tu zona la relación Ca/Mg la tienes en 2,3. Esta bastante bien pero el problema es que la dureza total está en 33,2 que convertido a grados alemanes es alrededor de 18. Creo que puedes ser la raíz del problema, la cantidad de calcio más que el desequilibrio entre Ca/Mg. Supongo que sera agua de desaladora porque viene muy cargada de sodio, nada bueno ni para peces ni para plantas. Un saludo
#43
(20-02-2020, 10:57 PM)Mirdav escribió: Según el análisis de el agua de tu zona la relación Ca/Mg la tienes en 2,3. Esta bastante bien pero el problema es que la dureza total está en 33,2 que convertido a grados alemanes es alrededor de 18. Creo que puedes ser la raíz del problema, la cantidad de calcio más que el desequilibrio entre Ca/Mg. Supongo que sera agua de desaladora porque viene muy cargada de sodio, nada bueno ni para peces ni para plantas. Un saludo

Pensaba que tenía un GH de 8, lo medí con un test de tiras y posiblemente ese es el problema, que no es muy fiable. Voy a comprarme el test de gotas YA!
Entonces, bajando la dureza supongo que el problema desaparecerá?
#44
Es posible, las plantas de zonas de aguas ácidas y blandas lo pasan mal con una dureza alta, de todas formas esos son los parámetros del agua de red, habria que medir también la del acuario
#45
Hazte con el test y salimos de dudas.
Mirdav:
Poniendo más arriba Ca 91 mg/l y Mg 23.2 mg/l ¿por que la relación es 2,3? ¿Cosa de pesos atómicos o algo de eso?

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: