¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Algas en el acuario sin plantas
Respuestas: 46    Visitas: 3827
#31
Hecho.
#32
Gracias! Iré contando cómo evoluciona, pero cualquier idea es bienvenida!
#33
A mi me parecen diatomeas, que se irán solas y no representan mayor problema, y punto verde, no veo las algas barba la verdad.
#34
Es lo negro que se ve sobre la arena y también en la última foto en el cristal... Son como pelillos negros largos y finos...
#35
A mi me has dejado pillado con el redox. Se supone que el aparatito en cuestión hace una simple hidrólisis, con lo que se separa una molécula de agua en dos hidrógenos y un oxigeno queda libre, es decir una reacción de oxidación con lo que el redox debería subir y no bajar. Solo se me ocurre que en la reacción de hidrólisis el hidrógeno se convine con otra molécula de agua para formar ion hidronio (H3O+) como es normal y el oxigeno en lugar de quedar libre también se convine con alguna de las sales que hay en el agua, pero con cual y de que manera.............vaya usted a saber.........
#36
Pues si... Eso mismo me pasa a mi... O también podría ser que interfiera en la medición en sí, aunque no en el redox real...

Lo otro que he visto es que ha bajado algo el pH parece. A ver mañana qué encuentro, por ahora los peces no parecen notarlo.
#37
Una bajada de pH si podría ser señal de que se están produciendo reacciones de hidrolisis ácido/base. No es de extrañar con la de cosas que tienes ahí dentro
#38
Es una urna de investigacion seguro que termina siendo curioso de ver y aprender en ese acuario
#39
Hola!

Actualizo un poco Smile

Las algas no sólo han dejado de crecer sino que parecen estar remitiendo algo. No se si sera por evolución natural o por el Doctor.

El redox se recuperó algo, y ya está en torno a 179, oscilando entre 160 y 180. No son los 250 de antes, y además oscila cada vez que se enciende el Doctor, pero tampoco son los 100 que tuve al principio.

Mañana voy a meter otros tres peces que tenía encargados, y el fin de semana limpiare las algas, pondré una lámpara UV y volveré a medir todos los parámetros.

Os iré actualizando!
#40
Pues ya he limpiado las algas y he metido peces nuevos (3 Saulosi y 4 demasoni al final, ya tengo el acuario completo, ahora actualizaré la ficha). Ahora a ver cómo evoluciona.

He estado mirando el tema del Chihiros Doctor y el potencial Redox / ORP. La teoría que he visto es que la electrólisis no solo hace 2(H20) -> H2 + 2(O2), sino que a veces algunos O quedan libres y se firma H2O2 que es el que "desinfecta" atacando a la materia orgánica que hay en el acuario, rompiendo las paredes celulares.

Por eso, dicen, ataca más a las algas que a las plantas y así algo gana, aunque los peces sin también sensibles a esto y por eso no hace mucho, ya que hay que ponerlo muy suave para no hacer daño a los peces, y eso no llega a ser suficiente para hacer mucho a las algas.

La cosa es, con esa teoría, ¿que pasaría con el potencial Redox? ¿Explicaría que bajase?
#41
Podría ser, al retirar esos oxígenos del agua que se combinan en peróxido de hidrógeno (H2O2) y no estar libres, las reacciones de oxidación serán menores moviendo la balanza a favor de la reducciones. Podría ser una explicación, si
#42
Mi teoría empieza a ser que ese O metido en peróxido de hidrógeno no se mide por el sensor de potencial Redox. Sin embargo acaba degradando materia orgánica. Y al degradar materia orgánica, parte de ella se oxida pero otra parte se libera y es la que baja el potencial Redox.

Eso tiene sentido?
#43
Ayer instalé el UV (Eheim ReflexUV 500) y además vi que uno de los nuevos habitantes (uno de los demasoni que son pequeñitos) se había colado por el rebosadero y estaba en el SUMP, lo cual me obligó a sacar todo lo que tengo en ese compartimento para recuperarlo y devolverlo sano y salvo al acuario.

Básicamente ahí tengo un hueco de unos 5cm en la base y luego encima canutillos cerámicos no porosos, para romper flujos y que se produzca decantación.

Saqué el pez y aproveché para sifonar y sacar toda la materia orgánica (restos de comida y caca de pez, era como una arena marrón de unos cuantos mm de altura en algunas partes).

Entre la limpieza y los UVs y que se va estabilizando el Doctor, el redox ya me oscila entre los 180 y los 210.

Imposible saber cuánto es cada cosa y muy subjetivo lo que hace con las algas (si es que es algo), así que seguiré observando y a ver. Por ahora veo que algo de alga negra está reapareciendo en la arena después de la limpieza que hice, a ver si se controla solo y si no seguiré limpiando.

Por ahí he leído que la combinación del O2 / H2O2 que produce la electrólisis, y el UV, es bastante potente, aunque no creo que haga mucho directamente a las algas que estén en el acuario, pero debería ayudar a evitar la proliferación o reaparición una vez tenga el brote controlado.

Voy a subir un vídeo al post principal de mi acuario Smile
#44
Pues una semana después, el acuario sigue estable. Los parámetros del ciclo del N siguen indetectables y el nitrato a 5ppm, así que ni la UV ni la electrólisis parecen haber afectado al filtro.

Las algas siguen controladas. Las pocas que no pude limpiar han remitido solas, y el agua está cristalina.

Me voy otra semana fuera, a ver qué me encuentro a la vuelta!
#45
Siguiendo con el espíritu de ir actualizando esto por si alguien en el futuro se lo encuentra, las algas siguen bastante controladas desde que metí UV + Electrólisis.

Insisto: puede ser solo la evolución natural, pero el problema está resuelto.

Tras una semana he encontrado solo un pelín de verdín en los cristales y el resto limpio, incluido fondo de arena que era donde más negro se ponía con alga pincel o algo asi.

Estoy en cuarentena encerrado en un dormitorio así que no he podido medir parámetros ni limpiar el algae scrubber, espero que aguante bien y unos días más... Aunque en teoría ya le tocaría limpieza (cada 2 semanas más o menos).

Os iré contando!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: