¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Alga pelos
Respuestas: 13    Visitas: 970
#1
Buenas a todos.

Ya estoy de vuelta de verano y el acuario aunque lo he intentado atender bastante ha sufrido bastante punto verde y ahora este alga. ¿Me ayudáis a identificarla?

İmage


İmage



Tengo N y P casi a 0 y estoy haciendo cambios del 40% casi diarios a ver si se pasa. He parado casi por completo el abono y bajado intensidad y fotoperiodo, el punto verde va más lento pero no remite y ahora esta nueva amiga. ¿Recomendaciones?

Gracias

-hi.gif
#2
Pues a mi me parece que es Staghorn / Asta de Ciervo.
Eso sí, los consejos de como deshacerte de ella, se lo dejo a los que saben Big Grin
#3
Has estado mucho fuera? Usabas rellenador para la evaporación?
#4
(05-09-2020, 07:05 PM)Unay escribió: Has estado mucho fuera? Usabas rellenador para la evaporación?

Aunque pasaba cada pocos días sí que usaba rellenador con agua destilada ¿por? La temperatura la he mantenido en 26
#5
Ok!
Viendo ahora la foto, es staghorn, si.
Metías CO2 verdad?
#6
Ufff, pues viendo esos mechones en el tronco a mi me parece alga barba
#7
(06-09-2020, 12:08 AM)Mirdav escribió: Ufff, pues viendo esos mechones en el tronco a mi me parece alga barba

A mí también me parece alga barba. ¿Has tenido exceso de fosfatos recientemente? ¿Utilizas algún producto para regular el PH?
#8
Hola, si es alga barba negra, a mi me ha aparecido en un tronco, la que quite sacando el tronco, cepillando lo con un cepillo de alambre y luego cociendolo 30min, ahora también tienen algunas plantas que acabo de empezar a tratar con agua oxigenada
Habría que saber la causa del porqué te salen....
#9
Actualiza ficha porfa, con foto completa y la pegamos aquí
#10
He añadido una entrada en la ficha de mi acuario con todo lo que creo que ha pasado estos 2 meses y he actualizado la ficha metiendo los nuevos peces y los abonos que he usado. Me queda hacer una foto. Gracias

(05-09-2020, 07:03 PM)RAD escribió: Pues a mi me parece que es Staghorn / Asta de Ciervo.
Eso sí, los consejos de como deshacerte de ella, se lo dejo a los que saben Big Grin

Tuve unos arranques de staghorn hace unos meses y era menos frondoso un poco más a lo loco, por lo que decís me decantaría por barba.

Si sirve de algo corte esa hoja, la puse en un cuenco con un dedo de agua y le eche un poco de Excel y no se puso roja, se quedo tal cual... -nosweat.gif
#11
Las fotos prometidas. Punto verde en rocas, cristales y algas barba/asta de ciervo en las buces.
İmage


İmage


La palustris con alguno agujero desproporcionado y las hojas viejas llenas de punto verde y perdiendo el color:
İmage


Sigo haciendo cambios de agua, el test me da turbio pero valor 0, al menos de NO3 aunque he dejado de usar el Syntesis de Aquavitro a ver si se va la turbidez.

Ayer dándole vueltas a porque no terminan de aparecer después de tanto cambio de agua empece a pensar que a lo mejor alguna pastilla de abono de Flourish se me hubiese desenterrado, hace más de 2 meses que las puse pero ¿podría ser o en ese caso tendría más algas relacionadas con el hierro? si fuese eso ¿cuando terminaría de deshacerse?

Gracias
#12
Bueno, no necesariamente tiene que ser por el hierro, lo digo porque yo las tengo y son mas bien por un desequilibrio de nitratos y fosfatos, en mi caso fosfatos altos porque dejé de abonar el hierro hace muchisimos meses . A ver que te dicen los que saben, cada uno es un mundo.
#13
Para mi que es alga barba. La estoy padeciendo.
La solución es siempre la misma .. sea una u otra.
#14
Hola SirAqua,

yo también la estoy sufriendo desde hace unos meses. Tuve una explosión cuando el acuario tenía pocos meses (a los tres meses de iniciarlo) y en mi caso lo achaco a que algo (ya sean las posibles impurezas en la roca volcánica o ya sea la greda volcánica que puse bajo el sustrato) me estaba subiendo muchísimo el calcio.

En mi caso, lo combatí midiendo el magnesio y abonando cada semana hasta un máximo de 5 mg/L para intentar compensar lo máximo posible el gH (Ca+Mg).

Además, lo traté con Seachem Excel (doblando la dosis que indica el fabricante tanto para el siguiente día del cambio de agua como el resto de la semana) durante una semana y con un equipo de limpieza (caridinas japan "Amano", algún clython corona, un par de neritina pulligera y unos cuantos otocinclos).

Se controló bastante pero como los musgos y la montecarlo empezaron a resentirse por el Excel, dejé de usarlo después de esa semana. Como el alga está controlada pero aún está presente en algunos puntos ayer empecé a probar con Algexit. A ver qué tal.

He de decir (no sé si será casualidad) que desde que metí la pareja de neritina pulligera las rocas empiezan a tener zonas limpias de algas. No sé si será que estoy venciendo la batalla o que los neritina pulligera están haciendo un excelente trabajo -pardon.gif

Saludos y ánimo!!
-good.gif

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: