¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Sistema abonado NPK o NP…
Respuestas: 7    Visitas: 257
#1
Estoy a punto de recibir las últimas plantas y los peces. Mientras intento concretar el sistema de abonado a emplear. He analizado con interés el método de sales NPK descrito en estos foros, basados en  Nitrato Potásico (KNO3). -Fosfato Monopotásico (KH2PO4)Sulfato Potásico (K2SO4). La calculadora de Carlos 70 con sus actualizaciones es simplemente genial.


Sin embargo, intentando comprender los efectos del exceso de abono por POTASIO que por años se ha estado produciendo (corregidme los expertos) me he tropezado con este vídeo de Ezky, donde aboga por:
 ABONADO N-P-…….sin K en sulfató potásico sinó en el mismo P fosfato monopotásico 


Aquí lo trata y  da INFO sobre las Disoluciones N y P y cómo Calcular CONSUMOS para iniciar un correcto abonado.
https://youtu.be/RHXP7mWjJgA? ay Roy, de verdad que pesado eres tío, si=imAr801gyIOlBWtU

RESUMEN.-  ABONAREMOS con:
“N” con NITRATO DE MAGNESIO (hexahidratado, es el más puro)

“P” con FOSFATO MONOPOTÁSICO
“K”  [Incluido en el FOSFATO MONOPOTÁSICO suficiente para un acuario de ALTOS REQUERIMIENTOS. (si tenemos uno de BAJOS REQUERIMIENTOS usaremos el K (sulfato potásico de toda la vida) ]



Hasta aquí mis notas…

¿Con que sistema debería quedarme? mi acuario será muy plantado con varias plantas de altos requerimientos y ademas bastante poblado de fauna. ¿Podéis indicarme qué método y calculadora sería más adecuado en mi caso?. Huh  

Veo que con Ezky las sales cambian, incluso desaparece el sulfató potásico.
Por otro lado TEMA MICROS:
(El magnesio debería incluirlo como sal independiente?)
El tema micros también lo tengo pendiente…y abierto a sugerencias.
Quizas algo similar habréis tratado con anterioridad, yo no he dado con ello. 
Muchas gracias por vuestra colaboración 
#2
No entiendo lo del exceso de potasio que se ha ido produciendo a lo largo de los años jeje creo que es el macro que menos problemas da...
#3
El K es lo único que siempre hay que abonar en el agua del acuario. En general, nunca hay problemas por acumulación.

Para que se te acumule a niveles problemáticos tiene  que ocurrir que abones mucho durante mucho tiempo  o no cambies agua semanalmente Sleepy ... porque el agua de red no tiene apenas Potasio. 
Pon ficha de acuario para ver cómo ayudarte. Smile ..y busca en el foro,  de métodos de abonado se  ha hablado mucho en el foro.
#4
(13-05-2024, 12:06 AM)flamencobos escribió: No entiendo lo del exceso de potasio que se ha ido produciendo a lo largo de los años jeje creo que es el macro que menos problemas da...

“Forma correcta de preparar los abonos caseros para evitar el exceso de potasio”
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Fo...sio?page=3 
En este hilo de febrero de 2020 se debatió extensamente el tema. -notworthy.gif   Como sólo pillo los conceptos generales o básicos,  -dance.gif me Sería muy útil  saber qué sales debo utilizar y si la calculadora de Carlos 70 la puedo usar o cual en su defecto,  para aplicar el sistema basado en cálculo de Nitrato en lugar de nitratos-Fósforo en lugar de fosfatos y similares para evitar sobre aditar potasio. -pardon.gif
Empezaré a abonar en tres o cuatro días. -biggrin.gif

(13-05-2024, 12:29 AM)Kul escribió: El K es lo único que siempre hay que abonar en el agua del acuario. En general, nunca hay problemas por acumulación.

Para que se te acumule a niveles problemáticos tiene  que ocurrir que abones mucho durante mucho tiempo  o no cambies agua semanalmente Sleepy ... porque el agua de red no tiene apenas Potasio. 
Pon ficha de acuario para ver cómo ayudarte. Smile ..y busca en el foro,  de métodos de abonado se  ha hablado mucho en el foro.

Muchas gracias Kul - Actualizare en un par de días mi ficha porque recibo plantas y fauna mañana. 
Te dejo el enlace del hilo sobre el potasio:
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Fo...sio?page=3
-drinks.gif
#5
Creo que la calculadora del foro está solo enfocada al método más típico, no recuerdo que haga los cálculos para el otro método.

De todas maneras puntualizar un par de cosas. El post al que haces referencia no es mas que una forma de hacer abonado casero tomando como referencia la gama Aquavitro. Eso no quita que tengas que ajustar proporciones a tu acuario al igual que con el abonado clásico. Yo he hecho abonos caseros NPK clásicos e imitando la relación de los productos de 2Hr también me ha ido muy bien y no he tenido problemas de bloqueos.

Por otro lado, apuntillar que cuando hablamos de este calibre de abonado y de aceleración prácticamente se hace un abonado por IE. Por lo que los cambios de agua semanales deberán de ser de más del 50% de manera casi obligatoria, si no, da igual el método que utilices que te saldrán todo tipo de algas.

También comentarte que plantas como la staurogyne repens con 4ppm de potasio pasa hambre. Hay plantas que necesitan el potasio en mayor medida y con el método que indicas pues se llenarían de agujeros y también generaría bloqueos.

Por último, y dejó de dar la chapa, el número de personas que emplean el método clásico es infinitamente mayor al del método Walter que indicas. Esto hace que al ser un método más extendido lo use más gente (de todos los niveles) y por tanto haya también más fallos en la implementación. De hecho el 90% de las algas no salen por la carencia/exceso de abono, es más bien por el exceso de luz y defecto de CO2 y que mucha gente posteriormente achaca al abonado.

Como conclusión decirte que no estoy de acuerdo en ese exceso de potasio que se plantea, ya que el argumento que utilizan está basado en abonado para plantas terrestres donde la absorción de nutrientes es otro mundo. Dicho esto te animo que utilices el método que comentas y hagas un post con resultados
#6
Lo malo que tiene abonar con nitrato de magnesio es que alteras el gh del acuario y también su relación con el calcio. Esto te puede causar problemas. Respecto al tema de si es mejor hacer los cálculos con nitrógeno y fósforo o con nitrato y fosfato me remito a lo que expliqué aquel dia en el post que mencionas de como preparar los abonos: 

La famosa relación de Redfiel es la relación molecular de carbono, nitrógeno y fósforo en el fitoplancton. Dicha relación por lo que he podido leer en muchas fuentes es C: N: P = 106: 16: 1
Esta relación, es molecular, es decir atomo/atomo y es entre nitrógeno y fósforo no entre nitrato y fosfato (el carbono le dejamos aparte) Dicha relación no es una cifra, sino un promedio calculado por Alfred C. Redfield después de muchas mediciones en distintos mares, océanos a lo largo de mundo y que demostró que la presencia de nitrógeno en cantidades superiores a la fósforo estimula el crecimiento de las plantas, fitoplancton y otros organismos en detrimento de las algas. La cantidad de nitrógeno, según el referido estudio, debe ser entre 10 y 22 veces superior a la cantidad de fósforo. Si está por debajo de 10 hay alta probabilidad de proliferación de algas azules (cianobacteria) y si está por encima de 22 hay probabilidad de proliferación de algas verdes. Se tomó como referencia el valor intermedio como zona "segura" para el optimo crecimiento sin presencia de algas, es decir la relación 16:1.

Pero esta relación como dije antes es molecular y está expresada en milimoles/litro. Esto, a mi entender, es el quid de a cuestión ya que los parámetros que nosotros podemos medir (nitrato y fosfato) están expresados en miligramos/litro. Los aficionados comunes no tenemos medio de medir nitrógeno y fósforo salvo con operaciones matemáticas. Como lo que medimos son nitratos y fosfatos necesitamos convertir esos milimoles/litro a miligramos/litro. Esto se puede hacer multiplicando por el peso molecular dando como resultado lo que el compañero wzavaleta puso en su post:

Nitrato: 62 mg/l
Fosfato: 94,9 mg/l

Ahora multiplicamos la relación 16:1 en milimoles por el peso molecular para saber la relación en miligramos. El resultado es 992:94,9 dividimos para averiguar la relación entre ellos y el resultado es 10,4.
De esto se desprende que la relación entre nitrato y fosfato expresado en mg/l es 10,4:1 A esta relación, mal llamada Redfiel, se la conoce como relación Buddy o incluso en algunas fuentes como relación amistosa y fue creada para ayudar a los aficionados y que no tengamos que estar con la calculadora en la mano constantemente.
A mi entender la relación 10:1 entre nitrato y fosfato es correcta, aunque como mencione antes, esto es un rango no una cifra exacta y puede variar por muchos factores. Se lleva usando muchos años por aficionados y profesionales de sector y la mayoría de calculadoras esta basadas en ello. Un saludo
#7
Excelente explicación!!
Por cierto, tuve una explosión de cianobacteria por usar una abono, que como dices tú, la proporción
Nitrógeno/Fósforo  era menor de 10
#8
Gracias a todos por vuestras aclaraciones.
Como os decía parto de nivel “0”.. (estaba ahora mismo "dale que te pego" al tema y vi que los vídeos y comentarios de Ezky ( aboga por lo mismo que Walter) son de 6 años atrás.
Analizando vuestros consejos:
Flamencobos: ….“ Dicho esto te animo que utilices el método que comentas y hagas un post con resultados”
- Apreciado compañero, No tengo el nivel para andar “de pruebas”, os pido consejo y guía para aprender “de los mayores” y seguir vuestros pasos. No he podido actualizar mi ficha porque espero un envío de flora y fauna con lo que tendré la INFO necesaria para que la ficha sea real y por tanto podáis tener una referencia clara, sin embargo mi idea es establecer el consumo real de mi acuario y en base a ello abonar DIARIAMENTE…(a ver si consigo calibrar bien la peristáltica y definir las dosis adecuadas ) los cambios semanales serán del 30%.

Mirdav: He leído tres veces tu/s comentarios del hilo que citas textualmente, (para entenderlos) .
Citándote ahora “ la relación entre nitrato y fosfato expresado en mg/l es 10,4:1….. A mi entender la relación 10:1 entre nitrato y fosfato es correcta…” , por tanto confío que la calculadora que el compañero Carlos 70 publicó y actualizó sea de gran ayuda en mi caso pues está basada en esa relación.

Como recibí hace días las sales recomendadas para el método tradicional, prepararé todas las soluciones de macros y ya os solicitaré consejo según vaya evolucionando “mi charca”. (En cuanto termine el plantado e introduzca los peces subo fotos)
Un placer seguiros
Muchas gracias, ( he respondido desde “rápida" y no tengo los iconos, así que abrazos-birras y sonrisas para todos)

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: