Concurso de fotografía AM

Temática: «Una panorámica de tu acuario».
Ya esta abierto el plazo para presentar fotografías.

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
[Ficha] Panaque armbrusteri (sin nombre común en castellano)(L027)
Respuestas: 0    Visitas: 237
#1
Autor de la ficha: Mirdav
Edición del texto: Josu Ariztegi
Fotos: Internet
Vídeos: Youtube

Última actualización: 22/08/2024


Nombre científico: Panaque armbrusteri (Lujan, Hidalgo & Stewart, 2010)

Nombre común: sin nombre común en castellano, L027

[Imagen: 7SpZm1K.jpeg]
Fuente: Pinterest

Clasificación:

Orden: Siluriformes
Familia: Loricariidae
Género: Panaque
Especie: P. armbrusteri

El nombre Panaque es el que dan a estos loricáridos en Venezuela. Por su parte, el nombre armbrusteri se le otorgó en honor al ictiólogo y profesor de la universidad de Auburn (EEUU) Jonathan W. Armbruster, por sus muchas contribuciones a la ictiología en general y a la comprensión de la familia Loricariidae en particular.

El género Panaque fue erigido por Igennmann y Eigenmann en 1889. Schaefer y Stewart (1993) plantearon la hipótesis de la existencia de dos clados dentro del género: un clado de Panaque dentex, de cuerpo más pequeño; y un clado de Panaque nigrolineatus, de mayor tamaño. Un análisis filogenético posterior basado en la morfología de Armbruster (2004) de casi todos los géneros de la tribu ancistrini recuperó un clado monofilético de P. dentex hermano de un clado formado por P. nigrolineatus y el género de loricáridos Scobinancistrus.

En 2001 Isbrücker asignó miembros del clado P. dentex de cuerpo más pequeño al nuevo género Panaqolus; sin embargo, Chockley y Armbruster (2002) ubicaron a Panaqolus como sinónimo de Panaque, afirmando que la creación de un nuevo género no estaba justificada. Dado el apoyo ahora disponible para al menos tres clados dentro del género Panaque y, siguiendo las directrices del estudio taxonómico de Armbruster realizado en 2004, se recomienda el reconocimiento de tres subgéneros dentro del género Panaque: Subgénero Panaque (clado P. nigrolineatus), subgénero Panaqolus (clado P. dentex) y subgénero Scobinancistrus.

P. armbrusteri se ubica dentro del subgénero Panaque (clado P. nigrolineatus).

Distribución:

Endémico de Sudamérica, concretamente de Brasil.

Se puede encontrar en la cuenca del río Tapajós y sus afluentes, como por ejemplo los ríos Tebes Pires y Peixoto de Acevedo, en el estado de Mato Grosso y en el río Jamanxim, en el estadio de Pará. No obstante, se cree que pueden existir poblaciones potencialmente coespecíficas en los ríos Xingú, Tocantins y Araguaia, hacia el este del país. Dichas poblaciones están actualmente en estudio.

[Imagen: CX0ozHd.jpeg]
Zona de distribución marcada: Mirdav

Su hábitat natural se está viendo afectado, tanto en extensión como en calidad, por actividades humanas como la agricultura o la construcción futura (ya existen planes para ello) de la central hidroeléctrica de Belo Monte en el bajo río Xingú y las centrales hidroeléctricas de São Luiz y Jatobal en el bajo río Tapajós, desencadenando que su población esté seriamente fragmentada. Por estos motivos fue incluida en la lista roja de especies amenazadas (IUCN) y catalogada como "preocupación menor" en el año 2018.

[Imagen: 3eWDDjd.png]
Detalle de la zona de distribución según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el año 2021.
Naranja: existente

Forma:

Típica del género, con el cuerpo alargado y absolutamente adaptado a la vida en el fondo, con el vientre muy plano. Todo el pez (salvo el vientre) está cubierto de placas óseas que sirven para protegerlo de los depredadores y que le dan la apariencia de pez con armadura. Esta especie carece de escamas, como es característico en su género.

El perfil dorsal del hocico se eleva recto hasta llegar a la zona supraoccipital, justo tras los ojos, donde la pendiente ascendente se detiene y se vuelve casi horizontal hasta alcanzar la placa nucal, para luego descender formando así una pequeña joroba. El perfil dorsal continúa descendiendo suavemente y es recto hasta la aleta adiposa, luego es horizontal o se inclina ligeramente hacia arriba hasta el primer radio de la aleta caudal. El perfil ventral es recto y horizontal desde el hocico hasta la aleta anal, aunque ligeramente cóncavo o recto desde allí hasta el primer radio inferior de la aleta caudal.

Tanto el hocico como las superficies dorsal y lateral del tronco están blindadas con placas que portan pequeños odontodos; las placas medianas dorsales, medio-dorsales y laterales posteriores a la espina de la aleta dorsal y todas las placas medio-ventrales y ventrales muestran odontodos agrandados, dispuestos ya sea como una fila o en pequeños grupos. Las placas de las mejillas presentan odontodos unidos distalmente y ligeramente hipertrofiados.

[Imagen: r8vZjTT.jpeg]
Odontodos de las mejillas
Fuente: PlanetCatFish

Sus ojos están ensanchados lateralmente, son medianos en comparación con el tamaño de la cabeza y están situados en la zona superior de la misma. Su boca es relativamente pequeña, está situada en posición muy adelantada y orientada hacia abajo, en forma de ventosa. Funciona como órgano suctor, y con ella raspa su alimento preferido: la madera.

El labio inferior está cubierto de pequeñas papilas cortas y ramificadas inmediatamente internas a cada fila de dientes y posee un par de barbillones maxilares cortos. El ángulo de las hileras de dientes interpremaxilares e intermandibulares es ontogenéticamente variable, lo que quiere decir que varía según el tamaño del pez, siendo de poco menos de 90 grados en ejemplares pequeños y medianos (menos de 25cms SL) y aumentando hasta los 120 grados a medida que crecen (mayores de 25cms SL). Esta característica lo distingue de todas las demás especies de su género. De hecho, es el único loricárico conocido que tiene esa capacidad.

[Imagen: HC2lcCr.png]
Holotipo recolectado en Mato Grosso, río Teles Pires, drenaje del río Tapajós
Fuente: ResearchGate

Cuenta con 8-24 dientes pre-maxilares y 9-24 dientes en su dentario; sus dientes son unicúspides, si bien las cúspides de los dientes dentarios y premaxilares son cortas y tienen forma de cuchara; es decir, son mucho más anchos en la punta que en la base. Como podemos ver, existe una gran diferencia entre el número mínimo-máximo de dientes y esto es debido a que P. armbrusteri tiene la capacidad de ir aumentando su dentición con el tiempo; esta característica lo diferencia de todos los miembros del subgénero Panaque, ya que exhibe mayor número mínimo de dientes que el resto y su capacidad de aumentarlos también es mayor.

Otro rasgo que diferencia al subgénero Panaque es tener un pterótico (pequeño hueso que forma parte del cráneo) que es mucho más grande en relación con la longitud de la cabeza, aunque es algo que no se puede apreciar a simple vista. El pterótico forma la pared externa de la cápsula de la vejiga gaseosa en todos los miembros de la familia Loricariidae, órgano que usan para modificar su flotabilidad para sumergirse o emerger a voluntad.

[Imagen: Sz4rcDk.jpeg]
Detalle de la boca
Fuente: Scotcat

La aleta dorsal nace en una posición media, aproximadamente entre las aletas pectoral y pélvica; y su borde anterior tiene forma convexa. Exhibe una espina en forma de V y siete radios blandos.

La aleta adiposa se ubica entre la aleta dorsal y la caudal, presenta una espina comprimida, curvada hacia adentro y con odontodos ligeramente agrandados a lo largo de su margen superior.

Las aletas pectorales son grandes y con forma triangular, y su borde posterior es recto. Tienen seis radios blandos y una espina que se extiende aproximadamente hasta la mitad de distancia que hay entre la aleta pélvica y el ano cuando se presiona ventralmente a dicha aleta pélvica. Exhibe odontodos entre moderada y altamente hipertrofiados en la zona distal.

Las aletas pélvicas son pequeñas y también con forma triangular. Presentan cinco radios blandos y una espina que se extiende hasta la inserción media o posterior de la aleta anal cuando se la presiona.

La aleta anal está situada en una posición muy retrasada, casi en el pedúnculo caudal; posee una espina y cuatro radios blandos.

La aleta caudal es grande y está truncada. Su borde presenta forma ligeramente cóncava y cuenta con 14 radios ramificados.

Coloración:

Su color base es marrón oscuro o negro con rayas de color verde claro, en gran medida contiguas desde el hocico hasta la aleta caudal, aunque pueden mostrar ramificaciones, terminaciones, interrupciones o uniones irregulares, especialmente en el perfil ventral y alrededor de la parte posterior de la cabeza.

Las aletas pares, dorsal, adiposa y anal muestran las mismas franjas que el cuerpo, con los radios de las aletas pares (ventrales y pélvicas) generalmente de color más claro y sus membranas generalmente de color más oscuro.

La aleta caudal presenta líneas, manchas o color uniforme, aunque a veces con el margen posterior de color amarillo anaranjado.

Sus ojos son de color naranja o rojo, algo que lo diferencia de algunos miembros de su género.

Los peces jóvenes tienen lo que se denomina ventana hialina; es decir, una zona transparente que ocupa aproximadamente un tercio de la aleta caudal. Puede ser cuadrada, trapezoidal o de forma irregular, aunque el resto de la aleta es de color oscuro y, al contrario que los adultos, no muestra ningún color en el borde posterior de la misma.

[Imagen: Qb48q1g.png]
Fuente: ResearchGate

Tamaño:

El ejemplar más grande registrado alcanzó los 43cms SL (tamaño total del pez sin contar la aleta caudal).

Dimorfismo sexual:

Son difíciles de diferenciar, sobre todo cuando son jóvenes.

Se observa que los machos adultos grandes poseen una cabeza más ancha, lo cual se aprecia mejor si son mirados desde arriba; y son también algo más largos que las hembras. El cuerpo de los machos sexualmente maduros tiene odontodos finos en las escamas de la parte posterior del cuerpo.

Esperanza de vida:

No se han encontrado datos al respecto.

Parámetros del agua:

PH: 5.0-7.0
GH: ---
Temperatura: 23-27ºC

Esta especie gusta de aguas ligeramente ácidas, pero no he encontrado datos acerca de la dureza, aunque es de suponer que será baja. Como siempre huiremos de los extremos y buscaremos unos valores medios.

Acuario:

Se recomienda un acuario de no menos de 200 litros para albergar un solo ejemplar, en el que priorizaremos la longitud respecto a la altura. Si deseamos mantener un pequeño grupo, lo cual es muy recomendable, aumentaremos el volumen del acuario en consecuencia.

A falta de información acerca del acuario adecuado para esta especie, nos ceñimos a lo que decíamos para el miembro más conocido del género Hypostomus, que pensamos es lo que más se puede aproximar a las necesidades de P. armbrusteri, ya que ambos géneros pertenecen a la subfamilia Hypostominae:

Decoración y plantas pueden ser complementos importantes para que el pez se refugie durante el día –y también para que se generen algas–, pero no debemos olvidar que es un pez de movimientos rápidos y bruscos y que además alcanza un tamaño considerable. En ese sentido, las plantas deberán ser resistentes y estar bien enraizadas para que no la se las lleve por delante, y lo mismo sucede con la decoración. Imprescindible también la presencia de troncos suficientes para que pueda comer celulosa, absolutamente necesaria para su proceso digestivo.

Muchos Loricariidae son semi-gregarios y se encuentran en enormes colonias en la naturaleza durante el período de reproducción (temporada de lluvias). Téngase en cuenta que no estamos hablando de “gregario” en el sentido estricto que se aplicaría a los peces de cardumen, sino de la formación de grandes colonias cuyos individuos se toleran en espacios reducidos, siempre y cuando otro individuo no venga a robar su hueco.

Durante la estación seca, sin embargo, puede darse una reducción de hasta un 95% del caudal de agua de algunos ríos, lo cual deja al descubierto las madrigueras de las colonias de loricáridos.

Estos agujeros que se observan en el cañón son obra de determinadas especies de loricáridos (Hypostomus, Pterygoplichthys y determinadas Peckoltia entre otras; pero aún no hay suficiente información científica contrastada al respecto cómo para afirmar con exactitud de qué especies concretas). Algunos de estos agujeros incluso tienen un formato de apertura semi-triangular, un reflejo de la forma del cuerpo de estos peces.

Por lo tanto, siendo estrictos, no es correcto afirmar que se necesitan x litros de acuario para un ejemplar de estas especies, puesto que, aunque sean solitarios durante la estación seca, pasan a formar colonias y a ser “gregarios” durante la temporada de lluvias.

Para comprender de qué estamos hablando, os invitamos a ver Bekateen, el canal de youtube de Eric Thomas, biólogo de la Universidad del Pacífico y gran especialista en Loricariidae, así como su página de Facebook.

En ellos podrás ver sus videos de colonias de múltiples Loricariidae, en los que simula el período de lluvias y su reproducción sexual. Como muestra os dejamos varios ejemplos:















Eric Thomas es autor de múltiples artículos científicos sobre la materia y fue quien descubrió las toxinas y el veneno en las Corydoras.

Por tanto, es importante señalar que los datos que proponemos acerca del tamaño idóneo de un acuario para esta especie son para aficionados a la acuariofilia, y son diferentes de los que podemos sacar de los videos de Eric Thomas (en lo que nos muestra acuarios específicos con la intención de reproducir la estación de lluvia para una colonia de Loricaridae). No olvidemos que su objetivo es de índole científica, ya que se trata de un biólogo que experimenta con Loricariidae y Corydoras, y acumula ya más de 20 años de experiencia.

Los videos de Eric Thomas sirven para enseñarnos el biotopo de numerosos loricáridos, y que la cohabitación en colonias es posible.

No obstante, cada aficionado debería adaptar el número de ejemplares y la composición de su acuario al volumen de agua de que disponga y a su nivel de conocimientos.

Alimentación:

Como todas las especies de su género, P. armbrusteri es lo que se denomina un comedor de madera. Sus dientes unicúspides en forma de cuchara están específicamente diseñados para ello. En sus hábitats nativos, a menudo se los puede encontrar en las raíces de los ríos, en madera vieja (madera flotante) o en los pilares de viejos puentes de madera, que raspan pacientemente. En acuario se debe tener esto en cuenta y añadir mucha madera. Para que los animales puedan rasparla con sus dientes, ésta no debe ser demasiado dura. Las raíces de mangle, moorkien o moore son muy buenas opciones.

Los estudios han demostrado que la madera coloreada, al menos sus restos/fibras, es excretada por los animales sin cambios de color. Ni la composición intestinal ni la presencia de enzimas necesarias para una digestión eficaz de la madera han podido demostrarse seriamente. Por tanto, parece cuestionable el hallazgo de Nelson (1999) de que los miembros de los subgéneros Panaque y Panaqolus tienen una flora bacteriana en su sistema digestivo capaz de ello.

En 2020, los resultados de la investigación de Mccauley indicaron que los comedores de madera dependen de la degradación de la fibra llevada a cabo por microorganismos en el medio ambiente. Actualmente se cree que estos animales utilizan los detritos presentes en la madera para alimentarse. Si queréis saber más acerca de este tipo de alimentación os dejo un enlace donde el tema se trata más en profundidad.

No obstante, a los comedores de madera también les gusta comer plantas.

En cautividad se le puede suministrar comida variada, desde preparados comerciales en forma de pastilla que contienen mayoritariamente algas, vitaminas y otros nutrientes, hasta vegetales varios como lechuga, espinaca, col, guisante, etc. hervidos previamente. Una forma óptima de suministrar estos vegetales es fijarlos a una piedra o similar para asegurarnos de que lleguen al fondo y se mantengan allí, ya que se trata de una especie bentopelágica y se alimentará siempre cerca del fondo, principalmente por la noche.

En la etapa adulta precisan de proteínas que les podremos suministras a través de alimentos congelados o Tubifex, entre otros. Pueden consumir también restos de alimentos de otros peces que pudieran habitar en el acuario.

Por tanto, se puede decir que su alimentación se basa en dos elementos: la madera que le proporcionemos en el acuario y la comida de diferentes orígenes que llega al fondo del acuario (restos de comida de otros peces, pastillas específicas para peces de fondo, distintos vegetales que le podamos proporcionar e incluso peces muertos). Como siempre, una dieta lo más variada posible hará que nuestros peces muestren mejor salud, colores más intensos y un comportamiento más natural.

La mayoría de Loricariidae puede llegar a cambiar su patrón de alimentación si existe una deficiencia de nutrientes. Poco se sabe al respecto, ¡pero pueden convertirse incluso en carnívoros! Cuando falta un componente esencial en la dieta de un Loricariidae, éste hará lo posible por buscarlo, incluso yendo contra natura. Puede incluso iniciar un comportamiento aberrante, ¡como ingerir sustrato!

Además de la celulosa, los loricáridos requieren también ciertos minerales, que buscarán en el sustrato si no están presentes de manera regular en su alimentación.

Hasta cierto punto, es normal que los loricáridos coman algo de arcilla, puesto que es rica en sales minerales. De hecho, que estos peces se encuentren en ciertos lugares precisos en el Río Xingú formando grandes colonias responde a dos motivos:

1) El suelo arcilloso es fácil de cavar para hacer una madriguera.

2) El suelo arcilloso es rico en minerales y propicio para la alimentación y el crecimiento de los alevines.

Obviamente, la naturaleza es sabia.

Lo que sería absolutamente anormal y aberrante es que nuestro loricárido defecara una gran cantidad de sustrato (manado, arena, etc.). Es más, tragar demasiada cantidad de sustrato dañará su pared intestinal y provocará un comienzo de hemorragia.

Este es un hecho importante y serio. Si el problema no se resuelve con celeridad, rápidamente puede convertirse en una hemorragia generalizada a lo largo del intestino y acabar provocando una muerte segura y atroz. En la foto superior podemos intuir una presencia temprana de sangre, por ser las heces demasiado rojizas.

La calidad de las heces de los Loricariidae son un indicador valioso de su salud: estas deben ser de color ligeramente marrón o verde y un poco blandas. Analizar las heces puede ser una herramienta útil de detección precoz de ciertas enfermedades, como los gusanos intestinales.

Pepinos, calabacines, patatas, plátano, zanahoria, mejillones, palitos de surimi, espinacas, etc son alimentos adecuados para este tipo de pez.

Obviamente, antes de llegar al extremo de detectar sustrato en sus heces, debemos revisar y cambiar el patrón de alimentación de nuestro loricárido. También es necesario sustituir los tocones de madera, indispensables para la digestión de estos animales gracias a la celulosa que contienen. En un acuario con este tipo de pez la madera debería cambiarse cada 2 o 3 años, cosa que muy pocos aficionados realizan.

En caso severo de malnutrición, es muy recomendable poner 2-3 gotas de JBL Atvitol (multivitamínico) en las verduras antes de poner éstas en el acuario. No dejes de ver los siguientes vídeos:







Comportamiento:

Pacífico y apto para acuario comunitario, aunque se deben evitar peces de su misma especie con los que podría mostrarse agresivo por competitividad territorial. No obstante, esta creencia tenemos que dejarla, cuando menos, en cuarentena, viendo su funcionamiento en colonias del que hemos hablado con anterioridad.

Pasan la mayor parte del día descansando en el fondo o refugiados entre los recovecos que dejan las piedras, pero por la noche se activan y requieren de suficiente espacio para nadar, y estarán en constante movimiento buscando algas y restos de comida por todo el acuario. Sus hábitos nocturnos pueden llegar a perturbar a otros peces. Los alevines se muestran mucho más activos, incluso con las luces encendidas.

Debido a su gran tamaño y sus movimientos bruscos pueden mover la decoración y las plantas. Ante un susto o sobresalto, sus movimientos pueden ser más bruscos aún.

Ocupará la zona inferior del acuario.

Tiene la capacidad de respiración facultativa típica de su género, es decir, pueden respirar aire atmosférico.

¿Quieres verlos en acción?



Reproducción:

No se han encontrado registros acerca de su reproducción en acuario.


Fuentes:

Fishbase
Suedamerikafans
Scotcat
PlanetCatFish
Gbif
ResearchGate
Horlack



Nota: para cualquier comentario sobre esta ficha, podéis pasar por aquí.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
 


Salto de foro: