¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Ciclado en blanco
Respuestas: 15    Visitas: 2057
#1
Hola, me he registrado esta mañana y tengo que estudiar más en profundidad el foro, tengo pendiente la ficha del acuario, como subir fotos y alguna cosa más. 
Quería comentar algo que me ha sucedido está mañana.....
Como he comentado en mi presentación estoy con el montaje de un acuario de 300l (325 brutos, 130x50x50), como filtro tengo un sump un tanto peculiar, (ya pondré fotos, aquí no tengo ninguna). El caso es que por adelantar tiempo el viernes pasado le metí agua al sump para que se vaya ciclando. El sump lleva esponjas, unos 4 o 5 litros de canutos cerámicos y unos 20 litros de arlita con algo de roca volcánica para que no floten los sacos, son 8 bolsas de canutos y 12 de arlita, todo bien lavado. El agua es de ósmosis directo de la membrana, 65 litros exactamente.
Para el arranque del ciclado solo le he metido 1 pellizco de escamas 3 días seguidos, viernes sabado y domingo. Ayer fui a comprar un test de amoniaco para añadir a la colección. Esta mañana me pongo con los test (JBL) y sorpresa, tengo marcadores en todo, NH4 0.2, NO2 0.3 y NO3 entre 2 y 3, esto pinta fenomenal pero me ha sorprendido mucho tener estos valores en 4 días.
Es la primera vez que hago un ciclado en blanco, como lo llamo yo, sin acuario, sin sustrato ni plantas ni decoración, solo agua de ósmosis circulando por el material filtrante.
Alguien tiene alguna experiencia parecida???
#2
Yo he ciclado en un contenedor de 10L, con otro material, K1. No es ningún tipo de problema, el ciclado viene siendo la colonización bacteriana de nuestro filtro, por lo tanto, es indiferente si está conectado al acuario o no. Lo importante es alimentar las bacterias, y darles condiciones óptimas de crecimiento, es decir, oxigenación, temperatura y alimento.

Un saludo.

Foto de ese Sump?
#3
La verdad es que si es raro que el ciclado se haya iniciado tan rápido. Si se tratase de agua de red podría ser que viniera con algo de amoniaco, incluso nitrito y nitrato. También el cloro/cloraminas ayudarian a iniciar el ciclo, pero tratándose de agua de ósmosis me sorprende a mi también. Se me ocurre que hagas test al agua de ósmosis para descartar que este fallando algo en el equipo de ósmosis. Un saludo
#4
(01-02-2022, 08:17 PM)madeingaliza escribió: Yo he ciclado en un contenedor de 10L, con otro material, K1. No es ningún tipo de problema, el ciclado viene siendo la colonización bacteriana de nuestro filtro, por lo tanto, es indiferente si está conectado al acuario o no. Lo importante es alimentar las bacterias, y darles condiciones óptimas de crecimiento, es decir, oxigenación, temperatura y alimento.

Un saludo.

Foto de ese Sump?

En ciclados de acuarios y estanques tengo algo de experiencia, por eso me sorprende la rapidez con la que han salido los marcadores.
Que es K1????
En cuanto aprenda a poner fotos cuenta con ello...

(01-02-2022, 08:52 PM)Mirdav escribió: La verdad es que si es raro que el ciclado se haya iniciado tan rápido. Si se tratase de agua de red podría ser que viniera con algo de amoniaco, incluso nitrito y nitrato. También el cloro/cloraminas ayudarian a iniciar el ciclo, pero tratándose de agua de ósmosis me sorprende a mi también. Se me ocurre que hagas test al agua de ósmosis para descartar que este fallando algo en el equipo de ósmosis. Un saludo

He cambiado todos los filtros incluida la membrana hace un mes, esta noche hago un test.
En el agua de red si que vienen, al menos,  nitratos, esta noche también le hago unos test.
Ya que mencionas al cloro.....se me ocurre que el material biológico lavado con agua de red lo metí en el sump mojado y por consiguiente con algo de CL, llevamos unas semanas con el agua de red cargadisima de cloro, hay días que no se soporta el olor
#5
(01-02-2022, 09:57 PM)Dr.Bacterio escribió: En cuanto aprenda a poner fotos cuenta con ello...

Pues, te dejo dos tutoriales para aprender!! ;
Que yo también tengo ganas de verlo Smile

-Mediante Imgur
-Mediante Gdrive

Respecto a tu duda, el K1, es un material filtrante donde la colonia bacteriana se alojará mayoritariamente, en los sumps funcionan muy bien y son bastante comunes, más que en filtros externos. 
Te dejo una foto para que te hagas a la idea de lo que es 
[Imagen: kaldnes-k1.jpg]

[Imagen: pl29894362-virgin-hdpe-material-kaldnes-...ariums.jpg]
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#6
Ya no hay excusas para esas fotos. Smile
#7
No se de que zona eres pero en alguno sitios el agua de red es tratada con cloraminas que en el agua se disocian en cloro y amoniaco. Si lavaste el material con agua de red podrías tener ahi una fuente de amoniaco que te va ha venido muy bien para iniciar el ciclado, me inclino a pensar que ha sido eso. En relación con el K1 (Kaldnes 1), es un material filtrante biológico de lecho fluido, muy usado en sumps precisamente por eso. Ademas al estar en continuo movimiento se "autolimpia" y apenas requiere mantenimiento. Es un material de muy buena calidad y muy recomendable para sumps. Un saludo
#8
(01-02-2022, 10:22 PM)Natillasamarillas escribió:
(01-02-2022, 09:57 PM)Dr.Bacterio escribió: En cuanto aprenda a poner fotos cuenta con ello...

Pues, te dejo dos tutoriales para aprender!! ;
Que yo también tengo ganas de verlo Smile

-Mediante Imgur
-Mediante Gdrive

Respecto a tu duda, el K1, es un material filtrante donde la colonia bacteriana se alojará mayoritariamente, en los sumps funcionan muy bien y son bastante comunes, más que en filtros externos. 
Te dejo una foto para que te hagas a la idea de lo que es 
[Imagen: kaldnes-k1.jpg]

[Imagen: pl29894362-virgin-hdpe-material-kaldnes-...ariums.jpg]

Muchas gracias por los tutoriales, tengo que estudiar.....y no me llevo bien con los ordenadores, ufffff, se me acumula la tarea de esta noche.
Vale, ese material ya lo conocía, lo que no recordaba es como se llama, hay gente que lo prepara cortando en trocitos tubos corrugados de canalizaciones eléctricas.....no? -good.gif

(01-02-2022, 10:34 PM)Mirdav escribió: No se de que zona eres pero en alguno sitios el agua de red es tratada con cloraminas que en el agua se disocian en cloro y amoniaco. Si lavaste el material con agua de red podrías tener ahi una fuente de amoniaco que te va ha venido muy bien para iniciar el ciclado, me inclino a pensar que ha sido eso. En relación con el K1 (Kaldnes 1), es un material filtrante biológico de lecho fluido, muy usado en sumps precisamente por eso. Ademas al estar en continuo movimiento se "autolimpia" y apenas requiere mantenimiento. Es un material de muy buena calidad y muy recomendable para sumps. Un saludo

Vivo en un pueblo al lado de Valladolid, nada que ver con el agua que tienen en Burgos o Madrid...
De momento nos quedamos con la teoría del cloro....a la espera de los test.
En el sump que tengo no está contemplado la utilización de material de lecho fluido, ya conocía ese material pero no recordaba el nombre, como le he dicho al compañero.
#9
[Imagen: view?usp=drivesdk]

Algo no hago bien......no se ven las fotos
#10
https://drive.google.com/file/d/11XatMKa...sp=sharing

İmage

#11
Apañada foto Smile
#12
(01-02-2022, 10:29 PM)madeingaliza escribió: Ya no hay excusas para esas fotos. Smile

Me podeís confirmar si la foto se ve...???

me contesto yo solo........pues si!!!
vamos avanzando
#13
Creo que tengo problema....
En la caja de los test de NO3 y NO2 pone fecha 2016, me da que eso es la caducidad
Me podéis confirmar si es así y en ese caso los resultados son fiables????
El tes de amoniaco es nuevo.
#14
(03-02-2022, 12:30 PM)Dr.Bacterio escribió: Creo que tengo problema....
En la caja de los test de NO3 y NO2 pone fecha 2016, me da que eso es la caducidad
Me podéis confirmar si es así y en ese caso los resultados son fiables????
El tes de amoniaco es nuevo.

Yo he usado test de Sera viejos y caducados de años junto con los mismos test de JBL y Salifert con el mismo resultado, así que si la conservación ha sido adecuada, como ha sido mi caso, los test caducados no han perdido precisión.

Nota: mis tests estaban en una caja de cartón, guardados en un lugar fresco y seco, lejos de la luz del sol y sin moverse.

.

No sirve para saber si los tests están bien pero sí al menos para intuir que no tienen porqué estar mal.

Otra cosa es que aunque los valores indican que tienes colonia bacteriana, esa colonia sea suficiente para absorber los picos que puedas tener al montar el acuario definitivo con sus habitantes.
#15
(03-02-2022, 12:47 PM)Hergopez escribió:
(03-02-2022, 12:30 PM)Dr.Bacterio escribió: Creo que tengo problema....
En la caja de los test de NO3 y NO2 pone fecha 2016, me da que eso es la caducidad
Me podéis confirmar si es así y en ese caso los resultados son fiables????
El tes de amoniaco es nuevo.

Yo he usado test de Sera viejos y caducados de años junto con los mismos test de JBL y Salifert con el mismo resultado, así que si la conservación ha sido adecuada, como ha sido mi caso, los test caducados no han perdido precisión.

Nota: mis tests estaban en una caja de cartón, guardados en un lugar fresco y seco, lejos de la luz del sol y sin moverse.

.

No sirve para saber si los tests están bien pero sí al menos para intuir que no tienen porqué estar mal.

Otra cosa es que aunque los valores indican que tienes colonia bacteriana, esa colonia sea suficiente para absorber los picos que puedas tener al montar el acuario definitivo con sus habitantes.
Muchas gracias por la respuesta, me tranquiliza, aunque lo voy incluir en la lista de compras.
También los he tenido en buenas condiciones de almacenamiento.
Ciertamente, si hay colonia de bacterias están en pañales y no es admisible la entrada de peces.
El plan es ciclar el filtro sin prisas, en ± 2 meses llenar la urna junto a la decoración y las plantas, dar un tiempo para estabilizar los parámetros del agua y el arraigo de las plantas y cuando todo esté listo ir metiendo los peces poco a poco.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: