Ficha Physa acuta (Physa)
Nombre científico: Physa acuta (Draparnaud, 1805)
Nombre común: Physa, Physella acuta, Physa mármol
Clasificación:
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
SuperOrden: Hygrophila
Orden: Sin clasificar
Familia: Physidae
Género: Physa
Especie: Physa acuta
Lo que se eche en falta en esta ficha seguro que está en la de su familia Physidae, dónde están recogidas sus características comunes, clasificación completa y curiosidades.
Biotopo:
Común en Norte América y Europa, parece que originariamente de América y luego su población se extendió a Europa y zonas Africanas. Vive en ríos de agua dulce, arroyos, lagos, estanques y pantanos. En las salidas de agua caliente de centrales hidroeléctricas y pueden vivir en condiciones duras, aguas contaminadas, temperaturas extremas pero en periodos no muy largos en tiempo.
Forma y coloración:
La concha tiene entre 4 y 7 espirales cuya última vuelta tiene 2/3 del tamaño total de la concha. La concha es fuerte pero delgada, lisa y brillante. Las conchas son de color dorado o marrón con manchas y su cuerpo es marrón oscuro.
El manto, que puede ser visible en adultos, es estriado.
Tamaño:
Aproximadamente 1 cm de largo aunque puede llegar al 1,5 cm
![[Imagen: fVpsKsi.jpg]](http://i.imgur.com/fVpsKsi.jpg)
Foto de Kelvariel
Parámetros y condiciones recomendadas de mantenimiento:
Temperatura : Estos caracoles soportan temperaturas con un amplio rango, entre 15ºCy 30ºC, pero su temperatura ideal es entre 23ºC y 28ºC.
Gh: de 8 dH a 12 dH
pH: Por encima de 6,5. Mejor más alto debido a la delgadez de su concha
Acuario: Cualquier tamaño de acuario.
Esperanza de vida:
2 -3 años a temperatura adecuada. A más temperatura, menos esperanza de vida por aumentar su metabolismo.
Alimentación:
Caracol omnívoro, que se alimentará de algas, plantas en descomposición, restos de comida. No se alimenta de plantas sanas.
Ante un exceso de alimentación podemos llegar a tener una plaga en el acuario, por lo que deberemos cuidar la cantidad de alimentos que echamos al acuario.
![[Imagen: 2je1jd2.jpg]](http://i67.tinypic.com/2je1jd2.jpg)
foto de maybe
Diferencias sexuales y reproducción:
Caracoles hermafroditas que aunque pueden hacer reproducción cruzada si se encuentra sólo se autofecundará.
Los huevos son pequeños en diámetro, de aproximadamente 1 mm, de forma ovoide y colocados en una gran masa gelatinosa. La eclosión ocurre después de unos 10 días, con caracoles pequeños de 0.5 mm de largo. En pocas semanas serán sexualmente maduros.
![[Imagen: 1KzvUMc.jpg]](https://i.imgur.com/1KzvUMc.jpg)
foto de Jero.Madrid
Comportamiento:
Caracoles pacíficos que les encanta dejarse llevar por la corriente del agua y flotar. Se mueven a gran velocidad que se puede apreciar cuando pastan por los cristales comiendo algas.
Incompatibilidades:
Cualquier animal que se alimente de pequeños crustáceos.
Un vídeo muy completo pero en francés.
Fuentes:
http://www.wikiwand.com/en/Physella_acuta
https://en.wikipedia.org/wiki/Physella_acuta
Nombre científico: Physa acuta (Draparnaud, 1805)
Nombre común: Physa, Physella acuta, Physa mármol
Clasificación:
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
SuperOrden: Hygrophila
Orden: Sin clasificar
Familia: Physidae
Género: Physa
Especie: Physa acuta
Lo que se eche en falta en esta ficha seguro que está en la de su familia Physidae, dónde están recogidas sus características comunes, clasificación completa y curiosidades.
Biotopo:
Común en Norte América y Europa, parece que originariamente de América y luego su población se extendió a Europa y zonas Africanas. Vive en ríos de agua dulce, arroyos, lagos, estanques y pantanos. En las salidas de agua caliente de centrales hidroeléctricas y pueden vivir en condiciones duras, aguas contaminadas, temperaturas extremas pero en periodos no muy largos en tiempo.
Forma y coloración:
La concha tiene entre 4 y 7 espirales cuya última vuelta tiene 2/3 del tamaño total de la concha. La concha es fuerte pero delgada, lisa y brillante. Las conchas son de color dorado o marrón con manchas y su cuerpo es marrón oscuro.
El manto, que puede ser visible en adultos, es estriado.
Tamaño:
Aproximadamente 1 cm de largo aunque puede llegar al 1,5 cm
![[Imagen: fVpsKsi.jpg]](http://i.imgur.com/fVpsKsi.jpg)
Foto de Kelvariel
Parámetros y condiciones recomendadas de mantenimiento:
Temperatura : Estos caracoles soportan temperaturas con un amplio rango, entre 15ºCy 30ºC, pero su temperatura ideal es entre 23ºC y 28ºC.
Gh: de 8 dH a 12 dH
pH: Por encima de 6,5. Mejor más alto debido a la delgadez de su concha
Acuario: Cualquier tamaño de acuario.
Esperanza de vida:
2 -3 años a temperatura adecuada. A más temperatura, menos esperanza de vida por aumentar su metabolismo.
Alimentación:
Caracol omnívoro, que se alimentará de algas, plantas en descomposición, restos de comida. No se alimenta de plantas sanas.
Ante un exceso de alimentación podemos llegar a tener una plaga en el acuario, por lo que deberemos cuidar la cantidad de alimentos que echamos al acuario.
![[Imagen: 2je1jd2.jpg]](http://i67.tinypic.com/2je1jd2.jpg)
foto de maybe
Diferencias sexuales y reproducción:
Caracoles hermafroditas que aunque pueden hacer reproducción cruzada si se encuentra sólo se autofecundará.
Los huevos son pequeños en diámetro, de aproximadamente 1 mm, de forma ovoide y colocados en una gran masa gelatinosa. La eclosión ocurre después de unos 10 días, con caracoles pequeños de 0.5 mm de largo. En pocas semanas serán sexualmente maduros.
![[Imagen: 1KzvUMc.jpg]](https://i.imgur.com/1KzvUMc.jpg)
foto de Jero.Madrid
Comportamiento:
Caracoles pacíficos que les encanta dejarse llevar por la corriente del agua y flotar. Se mueven a gran velocidad que se puede apreciar cuando pastan por los cristales comiendo algas.
Incompatibilidades:
Cualquier animal que se alimente de pequeños crustáceos.
Un vídeo muy completo pero en francés.
[video=youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NURK-OhZne4 [/video]
Vídeo de Michel-Marie Solito de Solis
Vídeo de Michel-Marie Solito de Solis
Fuentes:
http://www.wikiwand.com/en/Physella_acuta
https://en.wikipedia.org/wiki/Physella_acuta