¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Reef de Javichuteck (186L + 48L sump)
Respuestas: 277    Visitas: 15264
#166
El comportamiento que comentas en el último vídeo es lo que te dije sobre el funcionamiento del Bean Animal. La idea es que siempre tiene que bajar algo por la bajada secundaria, y en el momento que intentes que no baje, se va a ir vaciando el rebosadero hasta llegar a la bajada principal.

Yo le montaba el Durso a la secundaria, porque está visto que en tu caso, aunque sea poco caudal, te hace bastante ruido; y le dejaría bajando por ahí un poco. Si de los 5000 litros que andas moviendo bajan 100-200 por la secundaria, no pasa nada, siempre que con el Durso el sistema sea silencioso.

Por cierto. Menudo Durso más currado. Yo cuando me lo hice fue con un cap sobre la T, un simple taladro y un trocito de macarrón metido por el mismo. El tuyo está a otro nivel.

Un saludo!
#167
(15-01-2023, 04:11 PM)El Nota escribió: El comportamiento que comentas en el último vídeo es lo que te dije sobre el funcionamiento del Bean Animal.  La idea es que siempre tiene que bajar algo por la bajada secundaria, y en el momento que intentes que no baje, se va a ir vaciando el rebosadero hasta llegar a la bajada principal

Incorrecto. Si no baja nada por la secundaria de manera que solo baja por la principal tienes un sistema Herbie, como el que yo uso, y no se vacía el rebosadero hasta llegar a la principal, te lo puedo asegurar. De ahí que haya una diferencia de altura calculada entre principal y secundaria

Saludos!
#168
Si eres capaz de modificar de poco en poco la bajada, puede que en un punto el caudal dependa de la altura de líquido que queda sobre la bajada.

Es cuestión de hidráulica.

Si no eres fino regulando esa bajada costará alcanzar el punto medio y se irá a la secundaria o a la primaria.
#169
De ahí que se establezca una diferencia de unos 30 cm entre ambas bajadas, para que al regular la llave en la bajada y la potencia de la bomba de subida se quede el nivel del agua entre ambas bajadas
#170
Pero para que funcione de esa manera (con el nivel de agua situado entre la bajada primaria y la secundaria) lo que tienes, como tú mismo dices, es un Herbie.

El diseño del Bean Animal cuenta con que haya bajada por la secundaria de una pequeña cantidad de agua. Y la distancia entre primaria y secundaria no es necesario que sea tan grande. El Bean Animal a menudo consta de dursos en base bajadas (no en la de emergencia) y eso evita el vórtice.

Puedes ver muchos montajes de Bean Animal con diferencia de altura mucho menores entre ambas bajadas.

Saludos!
#171
A mi me extrañó que no usaras Durso, creo que lo comenté, porque este sistema Herbie (que yo no conocía), requiere conseguir que el agua baje sólo por la bajada principal…si no, al entrar por la secundaria va a ser ruidoso.
El problema es que al elevar la altura del peine, para subir el nivel en la urna, ha aumentado la altura de caída del agua en el rebosadero y entonces esa bajada secundaria te queda demasiado baja.
Si ese tubo secundario no está encolado, con poner uno un poco más alto podrás elevar el nivel de agua en el rebosadero de forma que corrijas esa excesiva caída de agua desde el peine sin necesidad de usar ninguna esponja (la esponja no la veo como una solución definitiva) y de paso ya no necesitarás apurar el nivel de agua tan cerca de la entrada secundaria, de forma que deje de tragar agua…yo creo que así solucionarás ambos problemas!

Si no, el plan B sería  poner un buen durso en la bajada secundaria , ya que con un durso no te producirá ruido aunque el agua se cuele por esa bajada…pero en cualquier caso necesitas elevar el nivel en el rebosadero para eliminar el ruido de esa caída desde el peine. O poner el primer peine, que estaba más bajo, pero eso supone bajar el nivel en la urna, cosa que no te gustaba.
#172
Tema "durso" os contesto en el post del Rebosadero Smile 

Sobre el acuario... pues os cuento:
- El durso secando pegamento, así que 24h de espera
- No tengo montado el STC-1000 para el calentador!!!
---- Asi que me pondré con él. No quiero echar la sal a 16ºC!!!

¿Cuándo? Pues mañana seguramente que ya esté montado por la tarde, mañana echaré la sal (y sacaré el cálculo de litros gracias a la regla de tres de la sal) y mañana... empezará el ciclado!!!!!
#173
Que ganas!!!! Ya ciclando!!!
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#174
Bueno gente, os cuento cositas.

Metí esta mañana un termo calentador Eheim de 300W, y durante 5h no conseguí hacer que subiera de 19ºC

Así que cuando he terminado de trabajar me he puesto a montar "la zona seca".

Y.. el STC-1000
Mucho rato montado, preparando, colocando y ... no funcionaba...

Y cuando consulto "por qué"... me encuentro que esque lo he montado mal!! no he usado las conexiones como los relés que son, las he usado como "enchufes"  -dontknow.gif -dontknow.gif madre mía...

Desmontar, montar y todo correcto!! calentador de titanio de 500W funcionando.

Por otro lado, en la zona seca he metido:
- Controladora de la bomba de subida
- Controladoras de las bombas de circulación
- Controladora de pH continuado
- STC-1000
- Un enchufe múltiple

[Imagen: AL9nZEVw2m5ZeOrzlQqqHz7Up-LoaTdUfknP3_7W...authuser=1]
Como siempre, es la primera aproximación. Está sujeto a cambios seguro jejejejeje.

Además, he ajustado los soportes de las pantallas!!
Cuando me las vendieron, puse los soportes tal cual venían y los ajusté en altura. Pero si miráis fotos anteriores, se veía:
- Soporte horizontal a mitad de altura del perfil vertical.
Así que ... he bajado el perfil vertical, ocultándolo tras la urna, y quedando así más compacto y reducido!!!

Os pongo un vídeo de los cambios y detallitos!!


Iba a haber echado la sal, pero he consultado y se recomienda que esté la temperatura en torno a los 25ºC (hay gente que cicla a 20ºC o así, y se supone que se disuelve igualmente).
Creo que por hoy ya está bien. Mañana, salamos el tema!!!!
#175
Bueno pues... sólo paso a decir que ... habemus sal en el aguaaaaaaa!!

Estoy currando y voy echando 1/2 kg, remuevo el sump, y dejo unas horas (reuniones, trabajar, etc).
Echo otro 1/2 kg, y sigo a lo mío.

El último 1/2 kg echado ha sido a las 14:40.
Y la salinidad a alcanzado los 1025 que se esperaban.

Por ello... llega el momento de decir que ... comienza el ciclado de verdad!!!

Los cálculos que me han salido son los siguientes:
- 8,5kg de sal
- A razón de 37gr/L (para el objetivo que busco de tipos de corales) 
--- Sale a razón de 229,73L de agua en total

Difiere en 10L (menos) de los que yo calculé por "llenado", pero, no me preocupa. Es un margen aceptable dentro del litraje total.

Pues... arrancamos!!!!

-dance4.gif -dance4.gif
#176
Vamooooosss!!!!!  -dance4.gif -dance4.gif -dance4.gif
#177
Venga, que ya empieza lo bueno!!!
#178
Lo que te digo, llega el verano y........
#179
Bueno gente, comentaros que he tomado la decisión de algo que nunca había hecho.

Ayer inicié ciclado con Amoniaco.

Según la definición de dicho método de ciclado:
- Si el amoniaco es al 5%, se echan 3ml por cada 100L de agua
- Si el amoniaco es al 3%, se echan 5ml por cada 100L de agua.

En mi caso, es una botella a 3,5%.
Pero, para no forzar la máquina, voy a ser conservador (aunque tarde 1 o 2 días más).

Tengo 230L de agua.
Por lo que, me correspondería echar unos 11,5ml al día.
He decidido echar 10ml/día.

Nunca me he enfrentado a un ciclado de estas características (ciclado acelerado) pero bueno, todo es aprender.

Dentro de 1 día o 2 como mucho, empezaré a medir NH4, a ver qué nos encontramos.
#180
Yo suelo hacerlos así, tanto en dulce como en marino. Para mí ya no es por la "rapidez" del ciclado en sí, sino porque se genera una colonia bacteriana mayor y más fuerte asegurándote que no tendrás ningún problema al añadir peces al principio, y porque lo considero un método de ciclado más limpio al añadir solo amoniaco en vez de meter comida, que se pudra, se generé amoniaco...y más cosas

Otra cosa, si una vez acabes el ciclado metes carga orgánica muy despacio esa colonia bacteriana disminuirá. Tampoco quiero decir con esto que metas 30 peces de golpe, jeje...

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: