¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Reef de Javichuteck (186L + 48L sump)
Respuestas: 277    Visitas: 15899
#181
Vamos, que esto ya está!
Deseando estoy de ver qué corales de esos duros y blandos metes, y qué peces escoges. Para mi esto del marino aun me parece cosa de magia!
#182
(20-01-2023, 01:07 AM)javichuteck escribió: Bueno gente, comentaros que he tomado la decisión de algo que nunca había hecho.

Ayer inicié ciclado con Amoniaco.

Según la definición de dicho método de ciclado:
- Si el amoniaco es al 5%, se echan 3ml por cada 100L de agua
- Si el amoniaco es al 3%, se echan 5ml por cada 100L de agua.

En mi caso, es una botella a 3,5%.
Pero, para no forzar la máquina, voy a ser conservador (aunque tarde 1 o 2 días más).

Tengo 230L de agua.
Por lo que, me correspondería echar unos 11,5ml al día.
He decidido echar 10ml/día.

Nunca me he enfrentado a un ciclado de estas características (ciclado acelerado) pero bueno, todo es aprender.

Dentro de 1 día o 2 como mucho, empezaré a medir NH4, a ver qué nos encontramos.

Hey!!
Me parece que es la primera vez que leo lo del ciclado acelerado.
Supongo que los profesionales utilizaran estos metodos para forzar la maquina.
Yo como acuariofilo aficionado de tercera regional seguire a la antigua usanza con el ciclado de toda la vida. Jejejje.
#183
(20-01-2023, 12:14 PM)arturo1979 escribió: Yo suelo hacerlos así, tanto en dulce como en marino. Para mí ya no es por la "rapidez" del ciclado en sí, sino porque se genera una colonia bacteriana mayor y más fuerte asegurándote que no tendrás ningún problema al añadir peces al principio, y porque lo considero un método de ciclado más limpio al añadir solo amoniaco en vez de meter comida, que se pudra, se generé amoniaco...y más cosas

Otra cosa, si una vez acabes el ciclado metes carga orgánica muy despacio esa colonia bacteriana disminuirá. Tampoco quiero decir con esto que metas 30 peces de golpe, jeje...

Yo no lo he usado, pues mis acuarios marinos siempre los monté con roca viva y en dulce si pones sustrato nutritivo no necesitas añadir nada más, pero para este caso me parece la mejor opción como bien dices.

En cuanto a la introducción de peces, es cierto lo que comentas, pero efectivamente, cuidado con no pasarse que tampoco hay prisa, lo único que yo si recomendaría es no tener ninguna prisa a la hora de introducir los corales, pues aunque se empiece por los mas sencillos y menos demandantes, como por ejemplo unos zooanthus, una vez introducidos ya te va a obligar a iluminar, y en este caso, al ser un acuario que parte de material inerte hay que darle tiempo no solo para que esté ciclado sino también para que vaya madurando si no se quieren tener problemas de algas desde el principio...así que con eso si que no tendría ninguna prisa.  -good.gif
#184
Pues.. iluminar.. ya estoy iluminando jajajajajajaj

Tengo las luces encendidas desde el día 1!!!!!!!!!

Por un lado, para testar las luces, que son de segunda mano, y para ver que van bien.

Por otro lado, porque ... así veo las luces ambientales,, que lo tengo en el despacho, y ver si me afectaba o no a la cámara para reuniones y demás.
#185
Vamos!!!
Ya está echo el trabajo duro!!!
Ahora a relajarse un poco....si puedes jajajajaja 
-hi.gif
#186
Bueno, una cosa es probarlo un poco, que es normal que lo hayas estado encendiendo y probando todo, jejeje…pero a partir de ahora que has echado la sal y comenzado el ciclado, yo que tú ya procuraría dejarlo sin iluminar al menos durante el ciclado, y después iría comenzando a iluminar muyyyy despacio tanto en fotoperiodo como en intensidad, por lo que lo mejor es no introducir organismos fotosintéticos hasta estar seguro de que el acuario está lo suficientemente maduro para soportar la iluminación requerida sin que aparezcan algas…un acuario ciclado no es un acuario maduro, esto requiere mucho más tiempo y más aún tratándose de un marino que parte de material inerte.
Esta es mi forma de hacerlo y la que aconsejo,  encontrarás quien prefiere iluminar desde el primer día con la consiguiente explosión de algas durante los primeros meses argumentando que de esa forma el ciclado es más potente. 
Yo pienso que las algas no van ligadas con el proceso de maduración y establecimiento de la colonia bacteriana del acuario, por lo que prefiero un acuario limpio sin iluminar, e ir haciéndolo conforme el estado de maduración del acuario lo permita.
#187
Me quedo con tu mensaje Yano. Estaba muy extrañado con eso de dar la luz en un acuario sin habitantes de ningún tipo.
Me sorprendido, eso si, lo que comentas de usar las algas para madurar el acuario, supongo que eso serán los muy pros de marino Smile
#188
(20-01-2023, 07:26 PM)Unay escribió: Me sorprendido, eso si, lo que comentas de usar las algas para madurar el acuario, supongo que eso serán los muy pros de marino Smile

Yo no diría que sea más Pro, casi te diría más bien que era algo que se hacía bastante cuando yo empecé con el marino a principios de los 2000, y que con el tiempo ha ido perdiendo adeptos.
Yo nunca he sido partidario de hacerlo así, ya que considero que no aporta nada para la correcta maduración del acuario…sólo sufrimiento si eres de los que sufren viendo un acuario sucio, como es mi caso.  -laughbounce2.gif
#189
Madre mía cada vez que te voy leyendo el proceso se me quita más la idea de ni si quiera que se me pase por la cabeza la idea de montar un marino...alucinante la instalación de todo!enhorabuena!que envidia ser tan preciso y manitas...
#190
Buenas!!

Me paso a comentar que:
- Ciclar con las luces dadas
Igual no me expresé del todo bien.
No es que quisiera hacer el ciclado con las luces porque me aporte algo, o porque quiera a posta generar algas y conseguir un objetivo con ellas.
La realidad era más lo que dije, probar las pantallas.
Probar el foto perioro.
Ajustar cosas en la habitación (que no deja de ser al de trabajo, y debo de tener unas condiciones óptimas para currar muchas horas al día).
Y, dado que no hay nutritivo ni nada que pueda dar una alimentación a las algas, ¿por qué no dejarlas encendidas?
¿Que estará feo por la posible aparición de algas? Seguramente jejejejeje
¿Que podré aguantarlo? (CREO que seguramente jajajajaj TOC, calladito!!!!)
Pero, reitero, no buscando un objetivo en el acuario para y por ello.

- Ciclado con amoniaco (ciclado acelerado)
La razón de hacer el ciclado con amoniaco, a pesar de que sea denominado "ciclado acelerado", no es con la intención de prisas, o ganas de meter cosas "ya".
No tengo ningún tipo de prisa, ni nada.
Pero cada vez que hago algo, me gusta aprender, conocer cosas nuevas, y ante la opción "común" y esta (que nunca la había probado) era intención de aprender de ella.
Voy por el cuarto día echando amoniaco. Hoy o mañana mediré a ver cómo vamos de NH3, y por curiosidad, cómo estamos de NO2

A ver si esta tarde mido, y a ver qué valores tenemos!! (que tampoco hay que pasarse de amoniaco, y generar un bloqueo).
#191
(22-01-2023, 01:12 PM)javichuteck escribió: Buenas!!

Me paso a comentar que:
- Ciclar con las luces dadas
Igual no me expresé del todo bien.
No es que quisiera hacer el ciclado con las luces porque me aporte algo, o porque quiera a posta generar algas y conseguir un objetivo con ellas.
La realidad era más lo que dije, probar las pantallas.
Probar el foto perioro.
Ajustar cosas en la habitación (que no deja de ser al de trabajo, y debo de tener unas condiciones óptimas para currar muchas horas al día).

Tranquilo, te expresaste perfectamente y creo que todos entendimos que era a esto a lo que te referías   Big Grin  ….. sólo quise decirte que una cosa era eso, y otra diferente comenzar a iluminar con otra intención (que como he comentado, también hay quien lo hace así, aunque no es lo que yo te recomiendo).  -good.gif

De hecho mi consejo iba justo por ese camino, el de no introducir organismos fotosintéticos que te obliguen a iluminar antes de que el acuario esté listo para ello (porque una cosa es estar ciclado para introducir algún que otro pez y otra estar suficientemente maduro para poder iluminar sin tener una explosión de algas)…. que con esto, en marino y partiendo de material inerte, hay que ser muy paciente.
#192
Bueno, hacía mucho que no pasaba por aquí.

Ando centrado en el Sump, impresión 3D, etc... pero, esto sigue adelante eh!!!

El ciclado con amoniaco seguí con él, y aquí paso mi "Cuaderno de Bitácora" con lo que he ido haciendo:

Arrancamos echando 10ml de Amoniaco (fui conservador, pudiendo echar más pero, no me quería pasar).

Durante 2 días eché, y "me empecé a impacientar" pensando "voy por debajo, será malo? estará des-acelerado el proceso? Así que subí a 11ml de amoniaco.[Imagen: AMWts8BzsAQ5j4WpO0nsFqSal0vJU4Us19zbifal...authuser=0]
Así, en total, 7 días.
Hice test de NH4, y había presencia.
Además hice test de NO2, y estaba a cero.
Mi cabeza dijo... "¿ya habrá bacterias nitrificando?" (de ahí que hice test de NO3, y, evidentemente, no, no había).

Volví a echar 11ml de amoniaco, y al día siguiente, vi presencia (muy baja) de NO2.

Seguí con otros 11ml, y subió el NO2.
Y así seguí hasta el día 29... donde se me dijo "Javi.. para de echar Amoniaco... era o hasta 5ppm de Amoniaco, o, hasta que haya NO2".

Así que.. ya había presencia de bacterias nitrifantes, y yo he seguido echando amoniaco.. por lo que .. tienen trabajo!! (bastante!!!)

Ahí se ve ya presencia de NO2, NO3, pero por el excedente de NH4, no bajan las cosas.. así que ... a dejar que el ciclo del nitrógeno se produzca durante bastante tiempo.

Tengo la referencia de @arturo1979 que con "todo muerto" (roca muerta, etc) su ciclado tardó 2 meses y algo, por mucho amoniaco que se use.

[Imagen: AMWts8DCSWrjj0pGbo6CbbXTMHiLF9mENidhEyKH...authuser=0]
Aquí una visual más gráfica de los números.

Así que ... paciencia!!
#193
Hey!
Me he perdido en algun punto del A y el B... ¿2 meses de ciclado y ese es el expres?
¿O simplemente el tema del amoniaco no es tan efectivo?
Madre mia que paciencia con el agua salada.
#194
En realidad, el uso del amoniaco, no va (por lo menos en mi caso) con la intención de acelerarlo.

Es más por tener un mayor control de "lo que hay en el acuario".

Meter comida y dejar que se deshaga para conseguir amoniaco, lleva consigo que haya más cosas disueltas en el agua. Y los corales.. son mucho más sensible que los elementos de un acuario dulce.

Por eso (y porque quería probar este sistema de ciclado) el uso del amoniaco te hace saber "exactamente" qué estás metiendo en el agua.

Sobre los tiempos, al final, lo comentó @yano en algún momento, y @arturo1989 me lo ha dicho por activa y por pasiva.
En un acuario marino, si arrancas con "todo muerto", el proceso es lento (pero también es seguro).

Puedes comprar "roca viva", pero además de que el importe en ello es exponencialmente superior al de la roca muerta, si quieres abaratar cogiéndola de segunda mano... te arriesgas a que traiga plagas y cosas que no quieres y no sabes controlar.

Por ello, voy con la calma. Despacito. Comprendiendo y viviendo bien un ciclo del nitrógeno puro y duro.

Lo mismo (esperemos que no) cuando el NO2 desaparezca, la cantidad de amoniaco ha sido tan alta, que tenga el NO3 por encima de rango y .... me toque hacer pequeños cambios de agua para bajarlo a rangos "normales" para marino.

Lo dicho ... el uso del amoniaco, no es (en mi caso) para acelerar proceso.
#195
No entiendo cómo tienes 2'5 de nitratos si no hay concentraciónes de nitritos para ello...no te ha bajado el amoniaco desde el 30 de enero y no ha subido ni se ha creado nitrito.....

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: