¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Nuevo Proyecto
Respuestas: 92    Visitas: 2710
#76
Tube una raiz 2 semanas en un arranque en seco hasta que salieron unas manchas negras. Era moho y lavé la raiz con lejía y salieron. Tube las raiz unos dias al sol y luego la puse en el acuario con agua. Al cabo de una semana salieron muchas mas manchas negras a la par que las tipicas bacterias filamentosas blancas. Saque la raiz de nuevo, la puse con agua casi hirviendo unos 10 minutos, la cepillé, la sequé al sol y volví a ponerla al acuario. Ahora ya no tiene el moho blanco pero se siguen viendo partes ennegrecidas. Yo pensaba que ese moho negro, que son hongos no podia vivir bajo el agua. Ahora tengo dudas que se trate del mismo organismo o que sea uno diefrente. El caso es que esas manchas aparecen unicamente en esa raiz, no en ningun otra raiz ni pierda del acuario. Me pregunto si debería eliminar completamente esas manchas nuevamente con lejía y me pregunto si hay algun modo de asegurarse que no vuelvan a aparecer.

A tener en cuenta también que mientras hacie el arranque en seco rociaba con agua y potasio vaporizados. Puede que la raiz acumulara mucho potasio y esto me este generando problemas de algun tipo de alga?

Empecé el ciclado ayer. Temo que si es un hongo pueda haber esporas en el agua, de momento solo vi manchas en la raiz. Estaba pensando en usar Seacjem Paraguard pera hacer un tratamiento de hongos pero eso podria perjudicar el ciclado.

Esas manchas negras forman una pelicula viscosa negra que cubre parte de la rama y aunque la herví, cepillé y la retiré quedo una marca negra en el tronco. Hoy provaré con lejía de nuevo, a ver si desaparece y de esa forma puedo confirmar que se trata de moho.
#77
Alguna fotillo ira bien. De momento descartamos que "algun tipo de alga" salga por el exceso de potasio. Las pelusas blancas son normales cuando se está ciclando y no son tampoco malas, si te molestan pues toca retirarla a mano jeje. El seachem paraguard es mas bien para peces, no para hongos en madera, no? yo desde luego ni me plantearia un tratamiento ais para un "posible" hongo de una raiz en un acuario sin ciclar y sin habitantes...POr lo demás pon una fotillo, aunque me da que lo que tienes es esa viruta marron que sueltan las maderas y que es totalmente normal
#78
IMG-20240605-194253
#79
Podria tratarse de moho?

leí este post: https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Mo...a%C3%ADces

Será lo mismo? No pude abrir las fotos.
#80
Al final herví la raiz con agua y lejia y me ha quedado blanca. Que desastre. Aprendo a base de disparates. En fin la dejé al sol con la esperanza que se ponga morena. XP
#81
Hay que tener un poco de paciencia, si estás ciclando que necesidad habia? si ademas esos hongos no van a afectar a tus peces
#82
La que está liando pollito con las raíces!!!!

Los mohos es raíces y madera son normales y desaparecen con el tiempo.

Lo único asegúrate de no son algas, los mohos se desprenden con solo tocarlos, aprovecha los sifonados para quitarlos, algunos son persistentes y los puedes tener durante meses, pero remiten y al final desaparecen.
Más que nada son un incordio estético.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#83
Si lo hubiera sabido... Alguien me dijo que la madera se estaba pudriendo.

Chatgpt me dice que puedo reparar el color teniendo sumergida la raiz en te negro varios dias. Voy a probar. Haré fotos antes y despues
#84
Yo creo que cogerá su color simplemente volviéndola a meter en el agua y dejándola ahi
#85
(06-06-2024, 06:07 PM)JofreP escribió: Si lo hubiera sabido... Alguien me dijo que la madera se estaba pudriendo.

Chatgpt me dice que puedo reparar el color teniendo sumergida la raiz en te negro varios dias. Voy a probar. Haré fotos antes y despues

Como sigas tratando así a la raíz, al final pide la dimisión!!!!! -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#86
(06-06-2024, 10:40 PM)3Dr.Bacter escribió:
(06-06-2024, 06:07 PM)JofreP escribió: Si lo hubiera sabido... Alguien me dijo que la madera se estaba pudriendo.

Chatgpt me dice que puedo reparar el color teniendo sumergida la raiz en te negro varios dias. Voy a probar. Haré fotos antes y despues

Como sigas tratando así a la raíz, al final pide la dimisión!!!!! -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif

Tal cual. La uso para mis malvados experimentos. XD
#87
Habia pensado usar la planta ANUBIA BARTERI VAR NANA PETITE también llamada Bonsai para ponerla encima de una madera que tengo para simular un bonsai. PERO... aunque deduzco que tiene ese nombre porque se le da ese uso mirando la ficha de sus cuidados me sorpende ver que pone: Evitar iluminación intensa, mejor que este un poco en sombra.

Entonces es contradictorio, si se usa como copa de arbol bonsai va a estar en una posición elevada y por lo tanto expuesta directamente a la luz.

Tengo una luz Chihiros serie B.
#88
La solucion es bajar el porcentaje de luz y listo jejeje las anubios si las pones arriba del todo con una luz muy fuerte te van a coger punto verde si o si. Incluso en acuarios con CO2 y algo mas escondidas tambien son propensas a este tipo de alga. Por ello lo mejor es una ilumicacion muy muy baja, por debajo incluso del porcentaje para un low y luego ir subiendo muy poco a poco y siempre observando las algas.
#89
(06-06-2024, 08:59 PM)flamencobos escribió: Yo creo que cogerá su color simplemente volviéndola a meter en el agua y dejándola ahi

Efectivamente. Recuperó el color solo al sumergirla en agua en un tupper aparte. Le estoy cambiando el agua a diario para limpiar toda la lejia que absorvió la raiz. No está todo perdido. La raiz me vuelve a querer, no va a dimitir, de momento.
#90
Madre mía que enredo con la raíz -laughbounce2.gif
Déjala tranquila a la pobre Smile
Hagas lo que hagas, después de tres meses en el acuario, estará oscura, por eso no te preocupesSmile
Ánimo y un poco de paciencia… y olvídate del amigo GPT, sus fuentes de información son las miriadas de mitos y bobadas que se pueden leer en internet.
Prudencia Smile

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: