¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Mi acuario de 68L
Respuestas: 398    Visitas: 22586
#91
Buenos días por la mañana!! No tengo más que dudas! Ya tengo en mi acuario a las corys pigmeas y ahora tengo dudas con lo que quiero como pez principal! Ya que siempre me hace ilusión el tema cría de los peces, había mirado coger unos 14/16 endlers para tener un ramillete variadito de peces, en vez de las colisas, creo que puede ser buena idea y que puede dar juego no? No lo sé, la otra opción son las 3 colisas que también me gustan, no sé qué me recomendaríais?
#92
Y en la tienda que he llamado me han dicho que pueden convivir varios machos juntos de colisa sin problema, no sé si es cierto eso o no
#93
Decidas lo que decidas, vete poco a poco con los peces.
Vas corto con la filtración, aunque tengas dos filtros de mochila, el material filtrante que hay en ellos es escaso. Disfruta un poco de las Cory's dos o tres semanas y vas viendo más adelantes.
Debes procurar que poco a poco tu acuario pueda asimilar los desechos que producen los peces y esto, ocurre en el filtro.
Para evitarte problemas, mi consejo es que vayas despacio, en este hobby premia la paciencia.

Un saludo
#94
Tengo uno de mochila y uno exterior RAD, de hecho de filtración ya voy bien y de hecho tengo bastante, porque ese filtro es para acuarios de hasta 100 según la marca que realmente será para acuarios de 60/70 tranquilamente y el aquaclear30 de apoyo para ir sobradete
#95
(06-03-2020, 01:08 PM)Damaca98 escribió: Tengo uno de mochila y uno exterior RAD, de hecho de filtración ya voy bien y de hecho tengo bastante, porque ese filtro es para acuarios de hasta 100 según la marca que realmente será para acuarios de 60/70 tranquilamente y el aquaclear30 de apoyo para ir sobradete

En la filtración te quedas corto porque tiene poca capacidad para material filtrante (poco espacio). Aunque mueva suficiente agua para 100 litros o más. No se si me explico...
#96
(06-03-2020, 01:08 PM)Damaca98 escribió: Tengo uno de mochila y uno exterior RAD, de hecho de filtración ya voy bien y de hecho tengo bastante, porque ese filtro es para acuarios de hasta 100 según la marca que realmente será para acuarios de 60/70 tranquilamente y el aquaclear30 de apoyo para ir sobradete

Solo un consejo.... Preguntas mucho, lo cual está bien y para eso estamos, pero lees poco.
Visto que lo tienes tan claro, adelante.
De hecho, te espero en la sección de enfermedades.

Un saludo.
#97
Muchas gracias RAD, allí no nos veremos
#98
Y así es como está a día de hoy, al final mi elección fueron 5 monjitas y 5 flameus, están muy agusto, los flameus van de un lado a otro y los monjitas están tranquilos, las corys pigmeas ya no están tan estresadas y tienen sus momentos de descanso, de ir urgando en la arena y todo, sifono cada dos o tres días para quitar los restos de heces de los caracoles que son unos guarros y el gobio está perfectamente, voy a controlar ahora mejor los parámetros para ver como cambian las cosas si cambia algo...
En cuanto a plantas me he desecho de la vallisneria gigantea y la petite del fondo y la petite la sustituí por el corredor que me tiró la echinodorus vesubius que esperé dos semanas a que crecieran un poco y así no muriesen al cortar el corredor, no sé si hice bien pero bueno, la planta de alante a la derecha está teniendo reflejos rojos en algunas hojas lo cual me indica que está yendo bien y ha crecido bastante, no sé como se hace para reproducirla si es simplemente cortando para hacer un buen macizo de esta planta y si me decis exactamente su nombre lo agradecería!!!

Aquí va foto de las echinodorus vesubius del fondo:
[Imagen: Hla2bIw.jpg]

Foto de la planta que no sé su especie pero tira genial:
[Imagen: z2Y6SaH.jpg]
[Imagen: dz740eo.jpg]

Y foto general que espero vaya cambiando a mejor:
[Imagen: VrQIGdz.jpg]

-hi.gif-hi.gif-pardon.gif
#99
A mi parecer buena elección, pero yo hubiera metido los peces más progresivamente, por ejemplo primero un grupo de 4 Tetras y a la semana otro grupo. Segun vaya creciendo las plantas ganaras más frondosidad y estaran mas comodos, aunque en la zona del filtro pondría alguna planta más, te van a ayudar a mantener el acuario mas sano, por ejemplo Heteranthera zosterifolia (muy frondosa si plantas los tallos juntos) o alguna hygrophila fácil. Tambien podría ser buena idea enterrar unas capsulas de abono, ese sustrato no retiene nutrientes y les va a costar a las plantas tirar.
#100
Las cápsulas de abono están ahí a tope, las de sera, creo que son sera florenette y también completo con abono liquido florena así que, aunque creo que cambiaré a seachem en el líquido por el hecho de estar más concentrado y durar más, en cuanto Alas plantas tenía pensado el qué la vallisneria nana fuera creciendo aunque va a ser un crecimiento muy lento en mi acuario al no tener grandes aportes de nutrientes pero algo va creciendo y no sé si podría plantar la planta uqe tengo adelante a la derecha también hacer otro macizo atrás a la izquierda en el filtro pero bueno, cuando vaya creciendo veremos...

Y es posible que la planta delantera derecha sea una ammania gracilis? Ya que está sacando tonos rojizos y es de tallo puede ser no? Es que me gustaría saberlo por saber si la reproducción simplemente cortando vale o...
#101
Por cierto, he leído que los taninos podrían ayudar a los monjitas y supongo al resto también para estar más tranquilos y agusto en el acuario? Que me recomendáis para crear taninos en el agua? Piñas, hojas u otra opción?
#102
Hola, piñas de aliso u hojas de catapa suelen venir muy bien.

La planta de la derecha no la identifico. Creo que todavía tiene que cambiar un poco, tiene mucho aspecto aún de planta terrestre. Parece algún tipo de higrophyla

Saludos
#103
Es posible que una planta burbujee sin CO2 y sin abono y sin exceso de luz? Lo digo porque una vallisneria está burbujeando y quería saber si es posible
#104
Claro!
Muchas veces pasa después de un cambio de agua, con el meneo se satura de oxígeno el agua, y el que expulsan las plantas al hacer fotosíntesis, ya no se puede disolver, con lo que se hace la pompita.
Otras veces es simplemente porque tienes muy bien oxigenado el acuario (cosa positiva) y ocurre lo mismo. En un low es menos frecuente, no hay duda Smile
#105
Por cierto vi una pareja de tetras flameus persiguiendose y posteriormente como que se juntaban y hacían círculos pegados jajaja era una maldita locura y por si alguien sabe si era tema de cortejo o locura o lo que fuera que me pueda informar... Por mi perfecto es mera curiosidad ya que no van a salir adelante por tema que otros tetras se lo comerán o las corys pigmeas que tengo o el gobio así que simplemente por saber

Usuarios navegando en este tema: 6 invitado(s)


Salto de foro: