¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario de aprendizaje (54 l)
Respuestas: 37    Visitas: 3424
#1
Tipo de Acuario: acuario plantado
Dimensiones: 60 x 30 x 30
Capacidad: 54L brutos (45L aprox).
Filtro,material filtrante y mantenimiento: externó JBL e402 con será siporax y micromec.
Tipo de sustrato: aquabasis + madado dark
Iluminación: 2 pantallas led sunsun ade-500c 1800lumens 7500k
Foto periodo: 8h
Habitantes: Cardumen de 9 Paracheirodon innesi (tetra neón)
Alimentación de los habitantes: doy de comer dos veces al día, no mucha cantidad. Alimento con mezcla de escamas y soft line América(S) y de vez en cuando, con artemia congelada. 
Rutina de cambios de agua y sifonados: una vez por semana, entre 10 y 15 litros de agua ósmosis + 2l de red(añadiendo prime) . Cambio de agua con sifonado.
Equipamientos extra: Calentador será 50w
Flora del acuario: althernantera reiniki mini, hygrocotile tripartita, pogostemon helferi, rotala bacopa bonsái, rotala green y rotala walichi. 
Abonado: solución sales + micros
CO2 y método de difusión: profesional. Bombona co2 + manoreductor blau. 1burbuja por segundo continuado. 
Parámetros medidos del agua:
Ph: 7(gotas sera)
Kh: 6(gotas sera)
GH: 10(gotas sera)

Fecha del montaje: 10/10/20
Panorámica del acuario: İmage


İmage


İmage

#2
Pues enhorabuena por el acuario y por mantener a tus peces en las mejores condiciones.!!!
#3
Muy bien, ya lo tienes en marcha!
A poco que le dediques e inviertas un poco, a parte de aprender lo vas a disfrutar mucho.
Cómo sugerencia, lo primero y un clásico en el foro es que a la que puedas, le pongas un fondo negro o azul, verás que las plantas ganan mucho y los cables quedaran escondidos.
Creo que ya has comentado en otro hilo que estás cambiando el filtro. Si pones uno externo vas a notar mucho también en calidad del agua.

Saludos y a disfrutarlo!
#4
(11-04-2020, 08:46 PM)jordiausio escribió: Muy bien, ya lo tienes en marcha!
A poco que le dediques e inviertas un poco, a parte de aprender lo vas a disfrutar mucho.
Cómo sugerencia, lo primero y un clásico en el foro es que a la que puedas, le pongas un fondo negro o azul, verás que las plantas ganan mucho y los cables quedaran escondidos.
Creo que ya has comentado en otro hilo que estás cambiando el filtro. Si pones uno externo vas a notar mucho también en calidad del agua.

Saludos y a disfrutarlo!

Hola Jordi audio!! Estoy empezando con varios cambios, sustrato, filtro, pantalla led, co2, diferentes test, abono npk, plantas....quiero pasarlo a un medium tech...el fondo negro entrará dentro de esos cambios!!!!-drinks.gif
Los cambios que vaya haciendo...no sé si ponerlos aquí (en fotos) o cómo hacerlo!!
#5
Hola!!! Después de un tiempo por fin han llegado todos los cambios que deseaba hacer!! Paso una foto
İmage


Ahora sólo falta que crezcan sanas y darles forma.
Las plantas son:
-althernantera reiniki mini
-pogostemon helferi
-hydrocotile tripartita
-rotala bonsái
-rotala walichi
-rotala green
El equipo tambien se ha mejorado con co2 profesional (extintor 2kg + manoreductor Blau). Bomba de circulación de 250l/h. Otra lámpara igual a la que tenía.
Y e añadido dos caracoles para que ayuden con las algas.
Lleva casi una semana y de momento no he abonado nada, el primer cambio de agua lo tengo previsto para el miércoles, que cumplirá una semana.

Se aceptan consejos y ánimos... Espero poder sacarlo adelante... Gracias!!!
#6
Vaya cambio, el primero era una broma comparado con este, lo que yo modificaría sería la rutina en el cambio de agua y hacerlos de en vez de 10 litros de 20 litros y usar mezcla de agua de grifo y destilada, (si no te cambia mucho los parámetros al ser de Barna), así introduces micros con el agua de la red que le van a venir muy bien a esas plantas cuando estén en su apogeo, pero mejor que tu no sabe nadie como actúa tu agua de red.
Edito al leer que vas a hacer un cambio de agua, si estás haciendo ciclado no hagas ningún cambio de agua hasta que finalice este, otra cosa es que estés usando un sustrato nutritivo y en las indicaciones te digan que es necesario hacerlo cada x tiempo, no me queda muy claro si dices que lleva así ya una semana desde su inicio o desde el fin del ciclado.
#7
Muy chulo!
Pinta muy bien. 
Una cosa: la pipa de salida asoma del agua, ¿por que? 
Saludos
#8
Gracias chicos!! Ahora estoy con aquabasis y mandado dark. Y hace un tiempo cambie a agua de ósmosis por la comodidad de no tener que ir a comprar y a sido todo un acierto... Ahora que estoy usando co2 sin cortarlo (pero 1 burbuja por segundo), haré los cambios de 20 o 25l y añadiendo algo de agua de red para ayudar a que no baje demasiado el KH y me lleve un susto con el co2 continuo... Me recomendaron en tienda que no empiece a abonar con sales hasta dentro de un mes, más o menos, de todas formas iré controlando con los testigos, que os parece? 
En cuanto a la pipa es que aún tengo un poco de evaporación... Aunque siempre la dejo asomando la punta... Mejor totalmente sumergida?? 
Gracias chicos
#9
Muy chula esa remodelacion.
Suerte con la Wallichii, para mi ha sido una planta muy cabrona, pero el poco tiempo que estaba bien, es una pasada.
#10
vaya cambio! va viento en popa. Felicidades
#11
(12-10-2020, 07:38 PM)Vicuario escribió: [...]
En cuanto a la pipa es que aún tengo un poco de evaporación... Aunque siempre la dejo asomando la punta... Mejor totalmente sumergida?? 
[...]

Buenas Vicuario,

no estoy muy puesto en pipas porque yo soy más de pico de pato pero creo que Unay se refiere a que ese tipo de pipas que usas tienen ese diseño para que al estar sumergidas a cierta profundidad respecto a la superficie crean una especie de corriente llamada vórtice que es para lo que inicialmente se diseñaron y que lo que busca es un mejor movimiento de la superficie del agua para el intercambio gaseoso, etc.

Resumiendo, que si has elegido esa pipa por su estética o por su funcionalidad. -pardon.gif 

Un saludo y a disfrutar del acuario!!
#12
Muy buen cambio!!! mola mucho! enhorabuena
Eres nuevo? Pasa a presentarte aquí
Rellena tu ficha aqui, así podremos conocerte mejor.
¿Necesitas subir imágenes a tus posts?
Puedes hacerlo a través de Imgur, o a través de Google Drive.
Muchas gracias por tu colaboración.
#13
Muy chulo. Me gusta mucho este último cambio!
#14
Si, me refería a que esa pipa normalmente se instala de modo que el borde superior quede a un par de milímetros de la superficie. Saludos
#15
Andaré con ojo RAD con la walichi...la verdad es que la planta es una preciosidad!! De momento se ve bien sana, mañana intento colgar una foto. Gracias oncete y unay por la aclaración con la pipa... Reconozco que la compre por estética y por el Shimmer...sabia lo del vórtice pero no la posición adecuada para que funcionará. Gracias a todos. Da ánimos que guste a la gente!! 
Que indicativo creeis que debería de ver para empezar con el abono??

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: