QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Acuario de Okatora (20L agua dulce)
Respuestas: 106    Visitas: 3480
#76
(27-01-2025, 06:33 PM)Okatora escribió:
(27-01-2025, 05:54 PM)Damaro escribió: No me ha quedado claro si utilizas el Flourish o el Flourish advance, en cualquier caso ambos contienen algo de fosfato (en los enlaces puedes ver los ingredientes). 

Con esas plantas con un aporte de potasio debería ser suficiente, el de Seachem va muy bien. Como mucho un pequeño extra de micros, más que nada porque usas ósmosis. Las sales Salty, aparte de algo de potasio, aportan básicamente elementos traza, pero puedes tener alguna carencia de otros micros. Con lo que trae la propia agua de red suele ser más que suficiente para este tipo de plantados, pero el agua osmotizada es otro tema. Por eso te decía que puedes aditar un poco de Apt Zero en el cambio de agua para darle ese pequeño aporte de micros.

Utilizo el LTB Black Water y muy contento, no altera la química del agua y se puede echar la dosis al gusto. Eso sí, estimula bastante la reproducción, así que los nidos de Colacho serán cada vez más grandes  -laughbounce2.gif

El Advance! Como todos son Flourish, causa confusión, jajaja 😅 pero si, si, uso el Advance. 

Me alegra saber que el Black Wáter va bien! Me anima a comprarlo para añadir algo de taninos cuando la madera deje de soltarlos 🥰

Si, utilizo Bronchales, que casi puede considerarse de osmosis. No sé qué trazas traerá. Agua de red no me atrevo ni de broma, y menos aquí en Valencia. 

Entonces, puedo utilizar el Potasium de Seachem una vez por semana tras cambios de agua junto con ATP?

Bueno, la bronchales es de mineralización muy débil, es prácticamente ósmosis.

Puedes usarlos a la vez, pero ten en cuenta que en el cambio de agua estarás aditando todo el potasio de golpe... con el "Potassium", el Apt Zero y las sales Salty. Tampoco pasaría nada, pero yo dividiría la dosis de "Potassium" en 2 o 3 veces por semana y no lo haría coincidir con la de Apt Zero. Más que nada para no se acumule en exceso, que tampoco debería ser un problema, pero...
#77
Las piñas de aliso o cualquier otro botánico no bajará el pH mas de lo que baja la madera que tienes soltando taninos... Es tu elección, gotitas "naturales" de bote o botánicos "naturales" de arbol Big Grin

En los nanos con agua de ósmosis utilizo Seachem, el Potassium y Flourish , Flourish sin apellido, es el aporte de micros, por cierto hay conservar el bote en el frigo.
Para acondicionar el agua de ósmosis utilizo sales gH/kH+ MSH, le pregunté esplicitamente por el potasio al fabricante..."las sales no contienen K" fue su respuesta.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#78
(27-01-2025, 06:33 PM)Okatora escribió:
(27-01-2025, 05:54 PM)Damaro escribió: No me ha quedado claro si utilizas el Flourish o el Flourish advance, en cualquier caso ambos contienen algo de fosfato (en los enlaces puedes ver los ingredientes). 

Con esas plantas con un aporte de potasio debería ser suficiente, el de Seachem va muy bien. Como mucho un pequeño extra de micros, más que nada porque usas ósmosis. Las sales Salty, aparte de algo de potasio, aportan básicamente elementos traza, pero puedes tener alguna carencia de otros micros. Con lo que trae la propia agua de red suele ser más que suficiente para este tipo de plantados, pero el agua osmotizada es otro tema. Por eso te decía que puedes aditar un poco de Apt Zero en el cambio de agua para darle ese pequeño aporte de micros.

Utilizo el LTB Black Water y muy contento, no altera la química del agua y se puede echar la dosis al gusto. Eso sí, estimula bastante la reproducción, así que los nidos de Colacho serán cada vez más grandes  -laughbounce2.gif

El Advance! Como todos son Flourish, causa confusión, jajaja 😅 pero si, si, uso el Advance. 

Me alegra saber que el Black Wáter va bien! Me anima a comprarlo para añadir algo de taninos cuando la madera deje de soltarlos 🥰

Si, utilizo Bronchales, que casi puede considerarse de osmosis. No sé qué trazas traerá. Agua de red no me atrevo ni de broma, y menos aquí en Valencia. 

Entonces, puedo utilizar el Potasium de Seachem una vez por semana tras cambios de agua junto con ATP?

Yo uso manantial Las Jaras pero la mezclo, entonces dejo Kh 4 GH 5-6 para un acuario de gouramis pigmeos, entonces no necesito aditar nada y los peces están perfectos y dentro de unos parámetros razonables.
Mi experiencia con plantas es tener mínimo un Kh 3-4 y un GH 5-6 para no tener que aditar micros, potasio como te indican y en algún caso aislado como tener muchas flotantes una mínima cantidad de Fe.
#79
(27-01-2025, 06:42 PM)Damaro escribió: Bueno, la bronchales es de mineralización muy débil, es prácticamente ósmosis.

Puedes usarlos a la vez, pero ten en cuenta que en el cambio de agua estarás aditando todo el potasio de golpe... con el "Potassium", el Apt Zero y las sales Salty. Tampoco pasaría nada, pero yo dividiría la dosis de "Potassium" en 2 o 3 veces por semana y no lo haría coincidir con la de Apt Zero. Más que nada para no se acumule en exceso, que tampoco debería ser un problema, pero...

Si si, es lo que decía, Bronchales prácticamente es osmosis ☺️

Gracias por la recomendación! Solo como duda, por qué aditar potasio de manera tan espaciada? Es para que las plantas lo absorban mejor?

(27-01-2025, 07:05 PM)3Dr.Bacter escribió: Las piñas de aliso o cualquier otro botánico no bajará el pH mas de lo que baja la madera que tienes soltando taninos... Es tu elección, gotitas "naturales" de bote o botánicos "naturales" de arbol  Big Grin

En los nanos con agua de ósmosis utilizo Seachem, el Potassium y Flourish , Flourish sin apellido, es el aporte de micros, por cierto hay conservar el bote en el frigo.
Para acondicionar el agua de ósmosis utilizo sales gH/kH+ MSH, le pregunté esplicitamente por el potasio al fabricante..."las sales no contienen K" fue su respuesta.


Me ofende usted, señor, al preguntarme a mí, doña potingues, si prefiero algo natural a algo que yo pueda echar al acuario...!!! 🤣🤣🤣 Está claro que prefiero utilizar mi urna cual caldero de bruja, jajajaja 😁😁

Bromas a parte, de momento si que me inclinó más por las gotitas "naturales" de bote 🤪

Pues si se me gastan las de Salty, probaré las de MSH a ver qué tal!
#80
(28-01-2025, 12:17 PM)Okatora escribió: Gracias por la recomendación! Solo como duda, por qué aditar potasio de manera tan espaciada? Es para que las plantas lo absorban mejor?

Básicamente es para no echar todo de golpe y que se pueda acumular en exceso. Yo soy de los que prefieren aditar menos en varias veces que todo junto.

Como te comenté, en el caso del potasio no debería haber problema, como puede pasar por ejemplo con los fosfatos o el hierro, que lo que no aprovechan las plantas lo suelen aprovechar las algas.

Pero aunque difícil, si que puedes llegar a tener un exceso de potasio, que puede bloquear otros elementos como el hierro, el zinc, el magnesio... Además, con solo el betta tendrás poco N, y vas a reducir el P, tampoco es recomendable tener una relación NPK por ponerte un ejemplo 3/0.1/25.

En las instrucciones de dosificación del Seachem "Potassium" el propio fabricante ya te indica:

Para acuario en los que no se controlan los macroelementos (low-tech), podemos añadir 1 tapón (5ml) cada 125 litros de agua de acuario de 2 a 3 veces por semana.
Esta dosis aumenta el potasio en 2 mg/L
#81
(28-01-2025, 01:54 PM)Damaro escribió:
(28-01-2025, 12:17 PM)Okatora escribió: Gracias por la recomendación! Solo como duda, por qué aditar potasio de manera tan espaciada? Es para que las plantas lo absorban mejor?

Básicamente es para no echar todo de golpe y que se pueda acumular en exceso. Yo soy de los que prefieren aditar menos en varias veces que todo junto.

Como te comenté, en el caso del potasio no debería haber problema, como puede pasar por ejemplo con los fosfatos o el hierro, que lo que no aprovechan las plantas lo suelen aprovechar las algas.

Pero aunque difícil, si que puedes llegar a tener un exceso de potasio, que puede bloquear otros elementos como el hierro, el zinc, el magnesio... Además, con solo el betta tendrás poco N, y vas a reducir el P, tampoco es recomendable tener una relación NPK por ponerte un ejemplo 3/0.1/25.

En las instrucciones de dosificación del Seachem "Potassium" el propio fabricante ya te indica:

Para acuario en los que no se controlan los macroelementos (low-tech), podemos añadir 1 tapón (5ml) cada 125 litros de agua de acuario de 2 a 3 veces por semana.
Esta dosis aumenta el potasio en 2 mg/L


No es que tenga poco N, es que no tengo N... 🤣 Siempre está a 0, jajajaja

Es otro de los macros que me preocupa, por qué como siempre tengo los P disparados, no quiero que haya un desequilibrio que me provoque algas, entonces, se que con los dos cambios de agua por semana todo se mantiene a 0 pero entiendo que tampoco es bueno y no sé hasta que punto las plantas reciben lo que necesitan... Esto del abonado es un lío, y eso que es un low!

Modificare la rutina a la siguiente:

Lunes: Flourish Potasium. 
Miércoles (cambio de agua): Flourish Potasium, Catappa X.
Viernes: Flourish Potasium.
Domingo (cambio de agua): ATP Zero, Aquili Aloe Vera.

Dosis: 

Flourish Potasium 0'70ml.
APT Zero: 3'80 ml.
Catappa X: 1'80ml.
Aquili Aloe: 3'60 ml.

Son correctos los cálculos?

La que más me cuesta de calcular es la del ATP (hasta ahora solo ponía 1ml a la semana) ya que el fabricante dice que son 3ml por cada 100 litros de manera diaria...
#82
No hace falta que te vuelvas loca, si las.plantas están bien (y las algas están mal) tampoco hay que preocuparse tanto  -laughbounce2.gif

Es normal que en un bettera, con una filtración y una rutina de cambios de agua decentes, tengas muy poca cantidad de N. El betta produce lo que produce, por eso se suelen usar plantas muy fáciles que no requieran de rutinas de abonado exigentes. Si te quieres complicar hay que usar co2, sin co2 potasio y poco más...

En cuanto consigas rebajar esos niveles altos de fosfato, puedes dejarlo en un cambio semanal (si quieres)...

Las dosis que has puesto de potasio la veo bien, la que veo excesiva es la de Apt Zero, usando su calculadora (sin co2 y con 1 dosis semanal) me sale bastante menos (poco más de 1 ml). Teniendo en cuenta que vas a usarlo más como un aporte de micros extra que como un abonado de forma regular, 1 ml a la semana lo veo suficiente (o incluso menos), siempre es mejor quedarse un poco corto, e ir aumentando dosis en caso de ser necesario, que pasarte...
#83
(28-01-2025, 04:25 PM)Damaro escribió: No hace falta que te vuelvas loca, si las.plantas están bien (y las algas están mal) tampoco hay que preocuparse tanto  -laughbounce2.gif

Es normal que en un bettera, con una filtración y una rutina de cambios de agua decentes, tengas muy poca cantidad de N. El betta produce lo que produce, por eso se suelen usar plantas muy fáciles que no requieran de rutinas de abonado exigentes. Si te quieres complicar hay que usar co2, sin co2 potasio y poco más...

En cuanto consigas rebajar esos niveles altos de fosfato, puedes dejarlo en un cambio semanal (si quieres)...

Las dosis que has puesto de potasio la veo bien, la que veo excesiva es la de Apt Zero, usando su calculadora (sin co2 y con 1 dosis semanal) me sale bastante menos (poco más de 1 ml). Teniendo en cuenta que vas a usarlo más como un aporte de micros extra que como un abonado de forma regular, 1 ml a la semana lo veo suficiente (o incluso menos), siempre es mejor quedarse un poco corto, e ir aumentando dosis en caso de ser necesario, que pasarte...


De nuevo muchisisisimas gracias! 🤩

Descuida, si veo que todo va bien, me olvido del abonado e intento reducir los cambios de agua a uno semanal, que es mi propósito en este nuevo hardscape, no me gusta que el acuario esté "aséptico" con tanto cambio de agua, y mi meta es conseguir la estabilidad tocando lo menos posible el acuario 💪

No voy a poner CO2, ni loca... Me quedo con el potasio solo, jajaja 🤣

La de APT yo también la veía muy alta, lo dicho, de normal vengo aditando eso, una vez por semana 1 ml, así que seguiré igual ☺️
#84
(28-01-2025, 04:52 PM)Okatora escribió: No voy a poner CO2, ni loca... Me quedo con el potasio solo, jajaja 🤣
Se queda escrito, eh!! Veremos cuanto tardas en probarlo -laughbounce2.gif , a poco que te gusten los plantados (y el paisajismo), en cuanto lo pruebes no podrás vivir sin él -fisch.gif -drinks.gif

Incluso en un acuario low con plantas fáciles, una leve adición de co2 marca (y mucho) la diferencia -good.gif
#85
Por cierto...

Ya que me habéis ayudado tanto, me ayudáis a elegir nombre para la Bettera?

Tengo unos candidatos, elegid el que más os guste y el que más votos tenga será el elegido!

Red Dragon Kingdom
Grand Emerald Canyon

🥳🥳🥳
#86
Yo le pondría la "Bettera de la Sra.Potingues"

-laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif
Sorry, no lo he podido evitar.... -pardon.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#87
(28-01-2025, 05:38 PM)3Dr.Bacter escribió: Yo le pondría la "Bettera de la Sra.Potingues"

-laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif
Sorry, no lo he podido evitar.... -pardon.gif
-laughbounce2.gif -laughbounce2.gif -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif

Y si lo quieres "internacionalizar" para darle más punch algo como: "The Witch's Magic Cauldron" quedaría muy top  -drinks.gif

Bromas aparte, de los dos que propones me quedo con el segundo  Smile
#88
Jajajajaja, me habéis sacado una sonrisa!! 🤣🤣🤣

Ahora tengo dudas sobre cual nombre elegir! Podría hacer un mix: "The Betta Cauldron" jajajaja 😂😂😂

Por cierto, ha vuelto a aparecer la que yo llamo "la telilla de la muerte" en el acuario, está vez en el Trident...

La última vez que apareció, arrasó con casi todas las Buces y afecto al Trident... Curiosamente el Trident afectado en este montaje es el mismo que estaba en el montaje anterior, no en el nuevo que he comprado, lo que me inclina a pensar que es un hongo... A alguien le ha pasado?

Cada vez que aparece, se propaga muy muy rápido y acaba con todo lo que esté a su alcance 🥺

He podado rápidamente todo lo que estaba empezando a ser afectado e incluso plantas sanas que se encontraban cerca por si acaso...

Me pasa exactamente lo mismo que a este compi le paso, puedo poner fotos de la última vez que me atacó la telilla de la muerte....

https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Po...ight=Hongo
#89
(28-01-2025, 05:38 PM)3Dr.Bacter escribió: Yo le pondría la "Bettera de la Sra.Potingues"

-laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif
Sorry, no lo he podido evitar.... -pardon.gif

-laughbounce2.gif -laughbounce2.gif -laughbounce2.gif Lo siento Okatora pero estás bautizada en el argot "foril"  Big Grin Big Grin Big Grin
Que risas me estoy hechando con este comentario  Big Grin Big Grin

(28-01-2025, 04:52 PM)Okatora escribió:
(28-01-2025, 04:25 PM)Damaro escribió: No hace falta que te vuelvas loca, si las.plantas están bien (y las algas están mal) tampoco hay que preocuparse tanto  -laughbounce2.gif

Es normal que en un bettera, con una filtración y una rutina de cambios de agua decentes, tengas muy poca cantidad de N. El betta produce lo que produce, por eso se suelen usar plantas muy fáciles que no requieran de rutinas de abonado exigentes. Si te quieres complicar hay que usar co2, sin co2 potasio y poco más...

En cuanto consigas rebajar esos niveles altos de fosfato, puedes dejarlo en un cambio semanal (si quieres)...

Las dosis que has puesto de potasio la veo bien, la que veo excesiva es la de Apt Zero, usando su calculadora (sin co2 y con 1 dosis semanal) me sale bastante menos (poco más de 1 ml). Teniendo en cuenta que vas a usarlo más como un aporte de micros extra que como un abonado de forma regular, 1 ml a la semana lo veo suficiente (o incluso menos), siempre es mejor quedarse un poco corto, e ir aumentando dosis en caso de ser necesario, que pasarte...


De nuevo muchisisisimas gracias! 🤩

Descuida, si veo que todo va bien, me olvido del abonado e intento reducir los cambios de agua a uno semanal, que es mi propósito en este nuevo hardscape, no me gusta que el acuario esté "aséptico" con tanto cambio de agua, y mi meta es conseguir la estabilidad tocando lo menos posible el acuario 💪

No voy a poner CO2, ni loca... Me quedo con el potasio solo, jajaja 🤣

La de APT yo también la veía muy alta, lo dicho, de normal vengo aditando eso, una vez por semana 1 ml, así que seguiré igual ☺️

Buenas!!  

Respecto a lo del CO2 yo pensaba igual que tu y tan sólo ha tenido que pasar un año des de que me adentré en este mundillo de la acuarofilia para que por casa ya acumule 3 botellas, 3 manoreductores, drop checkers, válvulas anti retorno y demás parafernalia.
Cómo te dijo Damaro la cosa cambia y mucho y no necesariamente hay que tener un mega plantado. Yo tengo CO2 en una pequeña urna con ambulias, vallisnerias y bucephalandras y des de que lo tengo que las "buces" no paran de sacar florecitas.

También tengo un pequeño gambario al que mas o menos me pasa cómo a ti con los NO3, las gambas no lo producen o no lo suficiente y el helecho y anubias que tengo están que dan pena de alga pincel. Lo he intentado de todas formas pero no hay manera.
Al final opté el finde pasado de montarle CO2 también  -nosweat.gif , 3 días des de que lo estoy utilizando y ya empiezan a verse los cambios, las algas se están desintegrando, esosi, ahora ya no me vale aditar sólo Micros y K, ahora toca abonar NPK pero cómo dicen, sarna con gusto no pica  -laughbounce2.gif 

Tarde o temprano caerás y te doy un consejo, olvídate de los sistemas de CO2 caseros.......por wallapop encuentras cosas verdaderamente interesantes  -fisch.gif 

Saludos!!  -drinks.gif -drinks.gif

(29-01-2025, 04:09 PM)Okatora escribió: Jajajajaja, me habéis sacado una sonrisa!! 🤣🤣🤣

Ahora tengo dudas sobre cual nombre elegir! Podría hacer un mix: "The Betta Cauldron" jajajaja 😂😂😂

Por cierto, ha vuelto a aparecer la que yo llamo "la telilla de la muerte" en el acuario, está vez en el Trident...

La última vez que apareció, arrasó con casi todas las Buces y afecto al Trident... Curiosamente el Trident afectado en este montaje es el mismo que estaba en el montaje anterior, no en el nuevo que he comprado, lo que me inclina a pensar que es un hongo... A alguien le ha pasado?

Cada vez que aparece, se propaga muy muy rápido y acaba con todo lo que esté a su alcance 🥺

He podado rápidamente todo lo que estaba empezando a ser afectado e incluso plantas sanas que se encontraban cerca por si acaso...

Me pasa exactamente lo mismo que a este compi le paso, puedo poner fotos de la última vez que me atacó la telilla de la muerte....

https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Po...ight=Hongo

Las plantas afectadas llevan mucho tiempo en la bettera?

A mi me pasó algo parecido con unas anubias, las primeras que compré, literalmente se desintegraron.
Me documenté por el foro y parecía una enfermedad que ataca a las anubias, otra gente pensaba que fue por mala aclimatación..... Lo que fuese, se cargó 4 anubias y parecía que sacaban hojitas nuevas y todo.
Luego volví a comprar y por ahí siguen  -pardon.gif

Saludos!!  -drinks.gif -drinks.gif
#90
(29-01-2025, 04:45 PM)Varruellas escribió:
(28-01-2025, 05:38 PM)3Dr.Bacter escribió: Yo le pondría la "Bettera de la Sra.Potingues"

-laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif  -laughbounce2.gif
Sorry, no lo he podido evitar.... -pardon.gif

-laughbounce2.gif -laughbounce2.gif -laughbounce2.gif Lo siento Okatora pero estás bautizada en el argot "foril"  Big Grin Big Grin Big Grin
Que risas me estoy hechando con este comentario  Big Grin Big Grin

[quote pid="728479" dateline="1738075952"]
No voy a poner CO2, ni loca... Me quedo con el potasio solo, jajaja 🤣

Respecto a lo del CO2 yo pensaba igual que tu y tan sólo ha tenido que pasar un año des de que me adentré en este mundillo de la acuarofilia para que por casa ya acumule 3 botellas, 3 manoreductores, drop checkers, válvulas anti retorno y demás parafernalia.
Cómo te dijo Damaro la cosa cambia y mucho y no necesariamente hay que tener un mega plantado. Yo tengo CO2 en una pequeña urna con ambulias, vallisnerias y bucephalandras y des de que lo tengo que las "buces" no paran de sacar florecitas.

También tengo un pequeño gambario al que mas o menos me pasa cómo a ti con los NO3, las gambas no lo producen o no lo suficiente y el helecho y anubias que tengo están que dan pena de alga pincel. Lo he intentado de todas formas pero no hay manera.
Al final opté el finde pasado de montarle CO2 también  -nosweat.gif , 3 días des de que lo estoy utilizando y ya empiezan a verse los cambios, las algas se están desintegrando, esosi, ahora ya no me vale aditar sólo Micros y K, ahora toca abonar NPK pero cómo dicen, sarna con gusto no pica  -laughbounce2.gif 

Tarde o temprano caerás y te doy un consejo, olvídate de los sistemas de CO2 caseros.......por wallapop encuentras cosas verdaderamente interesantes  -fisch.gif 

Saludos!!  -drinks.gif -drinks.gif

(29-01-2025, 04:09 PM)Okatora escribió: Por cierto, ha vuelto a aparecer la que yo llamo "la telilla de la muerte" en el acuario, está vez en el Trident...

La última vez que apareció, arrasó con casi todas las Buces y afecto al Trident... Curiosamente el Trident afectado en este montaje es el mismo que estaba en el montaje anterior, no en el nuevo que he comprado, lo que me inclina a pensar que es un hongo... A alguien le ha pasado?

Cada vez que aparece, se propaga muy muy rápido y acaba con todo lo que esté a su alcance 🥺

He podado rápidamente todo lo que estaba empezando a ser afectado e incluso plantas sanas que se encontraban cerca por si acaso...

Me pasa exactamente lo mismo que a este compi le paso, puedo poner fotos de la última vez que me atacó la telilla de la muerte....

https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Po...ight=Hongo

Las plantas afectadas llevan mucho tiempo en la bettera?

A mi me pasó algo parecido con unas anubias, las primeras que compré, literalmente se desintegraron.
Me documenté por el foro y parecía una enfermedad que ataca a las anubias, otra gente pensaba que fue por mala aclimatación..... Lo que fuese, se cargó 4 anubias y parecía que sacaban hojitas nuevas y todo.
Luego volví a comprar y por ahí siguen  -pardon.gif

Saludos!!  -drinks.gif -drinks.gif
[/quote]

Jajajaja, no me molesta ser la Sra Potingues, al contrario! Me lo he ganado a pulso 🤣🤣

A mí es que el tema del CO2 me tira para atrás por el hecho de que tengo que estar pendiente de el... Por varios motivos: 

Primero, me da miedo que con el calor que hace aquí en verano, la botella o su contenido no lo lleven bien y haga catapum...

Por otro lado, tener que están pendiente de los cambios de pH que genera el CO2, me da nosequé... Ya me preocupa el hecho de tener sustrato nutritivo donde el Caracolario, pues imagínate el CO2... Prefiero primero aprender a tener un acuario estable en el tiempo, y luego ya iremos probando cosas 😁

Por último, no soy tan forofa de las plantas, como tengo tan mala suerte con ellas, seguro que cuanto más me esfuerce en cuidarlas, antes les pasa cualquier cosa y me da pena gastarme tanto dinero en plantas y que no tiren adelante,

Sin mencionar que el CO2, es carísimo... Y encima tendría que aprender a abonar macros, y ya me cuesta hacerme con el potasio y mantener estables los fosfatos 🤣 considero que aún no tengo el nivel suficiente para ello, debo ganar más experiencia y disfrutar del proceso,

Lo de las plantas, el Trident afectado es el que venía de la otra Bettera y ya llevaba allí 2 meses, por eso lo digo... En su momento fue afectado en parte por la telilla mortal, y ahora ha vuelto a recaer...

Lo que les pasa a estas plantas afectadas por la telilla es que se reblandecen, se pudren y se deshacen... Cito al compañero al cual le afectó el mismo problema:

Cita:Primero las hojas de los helechos empiezan a ponerse marrones y traslucidas y le salen hilitos blancos de las hojas podridas. esta vez saque los helechos y corte las hojas podridas y los metí de nuevo. Pero se ve que no fue suficiente. La enfermedad se a ido propagando y a afectado a buces, sagitaria y rotala. 


Porque creo que es un hongo? Precisamente por estos hilos que salen da las hojas muertas no desde las hojas vivas, por esto creo que es un hongo. Parece que se contagia por proximidad y se va expandiendo al tocar estos hilos otras plantas. de echo hay helechos rotalas y sagitarias que no están afectados porque simplemente no estaban cerca del foco.

Síntomas: os helechos, rotalas y sagitarias empiezan a pudrirse desde donde empieza el contagio, puede ser en la mitad o una punta en el caso de la sagitaria o desde la base del tallo en las rotalas. En el caso de las rotalas el tallo estaba podrido pero la yema no. En el caso de las buces sobre todo afecta a las hojas y la llema. A los helechos solo afecta las hojas no el rizoma. Se expande rápido y en un día o dos la planta esta podrida. En el caso de las buces las hojas están muertas pero aun con color aunque un poco mas oscuro. Se puedes saber si estan afectadas tocando las hojas y comprobando si estan blandas.

Usuarios navegando en este tema: 12 invitado(s)