(29-01-2025, 04:45 PM)Varruellas escribió: (28-01-2025, 05:38 PM)3Dr.Bacter escribió: Yo le pondría la "Bettera de la Sra.Potingues"
Sorry, no lo he podido evitar.... 
Lo siento Okatora pero estás bautizada en el argot "foril"
Que risas me estoy hechando con este comentario

[quote pid="728479" dateline="1738075952"]
No voy a poner CO2, ni loca... Me quedo con el potasio solo, jajaja 🤣
Respecto a lo del CO2 yo pensaba igual que tu y tan sólo ha tenido que pasar un año des de que me adentré en este mundillo de la acuarofilia para que por casa ya acumule 3 botellas, 3 manoreductores, drop checkers, válvulas anti retorno y demás parafernalia.
Cómo te dijo Damaro la cosa cambia y mucho y no necesariamente hay que tener un mega plantado. Yo tengo CO2 en una pequeña urna con ambulias, vallisnerias y bucephalandras y des de que lo tengo que las "buces" no paran de sacar florecitas.
También tengo un pequeño gambario al que mas o menos me pasa cómo a ti con los NO3, las gambas no lo producen o no lo suficiente y el helecho y anubias que tengo están que dan pena de alga pincel. Lo he intentado de todas formas pero no hay manera.
Al final opté el finde pasado de montarle CO2 también

, 3 días des de que lo estoy utilizando y ya empiezan a verse los cambios, las algas se están desintegrando, esosi, ahora ya no me vale aditar sólo Micros y K, ahora toca abonar NPK pero cómo dicen, sarna con gusto no pica
Tarde o temprano caerás y te doy un consejo, olvídate de los sistemas de CO2 caseros.......por wallapop encuentras cosas verdaderamente interesantes
Saludos!!
(29-01-2025, 04:09 PM)Okatora escribió: Por cierto, ha vuelto a aparecer la que yo llamo "la telilla de la muerte" en el acuario, está vez en el Trident...
La última vez que apareció, arrasó con casi todas las Buces y afecto al Trident... Curiosamente el Trident afectado en este montaje es el mismo que estaba en el montaje anterior, no en el nuevo que he comprado, lo que me inclina a pensar que es un hongo... A alguien le ha pasado?
Cada vez que aparece, se propaga muy muy rápido y acaba con todo lo que esté a su alcance 🥺
He podado rápidamente todo lo que estaba empezando a ser afectado e incluso plantas sanas que se encontraban cerca por si acaso...
Me pasa exactamente lo mismo que a este compi le paso, puedo poner fotos de la última vez que me atacó la telilla de la muerte....
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Po...ight=Hongo
Las plantas afectadas llevan mucho tiempo en la bettera?
A mi me pasó algo parecido con unas anubias, las primeras que compré, literalmente se desintegraron.
Me documenté por el foro y parecía una enfermedad que ataca a las anubias, otra gente pensaba que fue por mala aclimatación..... Lo que fuese, se cargó 4 anubias y parecía que sacaban hojitas nuevas y todo.
Luego volví a comprar y por ahí siguen
Saludos!!

[/quote]
Jajajaja, no me molesta ser la Sra Potingues, al contrario! Me lo he ganado a pulso 🤣🤣
A mí es que el tema del CO2 me tira para atrás por el hecho de que tengo que estar pendiente de el... Por varios motivos:
Primero, me da miedo que con el calor que hace aquí en verano, la botella o su contenido no lo lleven bien y haga catapum...
Por otro lado, tener que están pendiente de los cambios de pH que genera el CO2, me da nosequé... Ya me preocupa el hecho de tener sustrato nutritivo donde el Caracolario, pues imagínate el CO2... Prefiero primero aprender a tener un acuario estable en el tiempo, y luego ya iremos probando cosas 😁
Por último, no soy tan forofa de las plantas, como tengo tan mala suerte con ellas, seguro que cuanto más me esfuerce en cuidarlas, antes les pasa cualquier cosa y me da pena gastarme tanto dinero en plantas y que no tiren adelante,
Sin mencionar que el CO2, es carísimo... Y encima tendría que aprender a abonar macros, y ya me cuesta hacerme con el potasio y mantener estables los fosfatos 🤣 considero que aún no tengo el nivel suficiente para ello, debo ganar más experiencia y disfrutar del proceso,
Lo de las plantas, el Trident afectado es el que venía de la otra Bettera y ya llevaba allí 2 meses, por eso lo digo... En su momento fue afectado en parte por la telilla mortal, y ahora ha vuelto a recaer...
Lo que les pasa a estas plantas afectadas por la telilla es que se reblandecen, se pudren y se deshacen... Cito al compañero al cual le afectó el mismo problema:
Cita:Primero las hojas de los helechos empiezan a ponerse marrones y traslucidas y le salen hilitos blancos de las hojas podridas. esta vez saque los helechos y corte las hojas podridas y los metí de nuevo. Pero se ve que no fue suficiente. La enfermedad se a ido propagando y a afectado a buces, sagitaria y rotala.
Porque creo que es un hongo? Precisamente por estos hilos que salen da las hojas muertas no desde las hojas vivas, por esto creo que es un hongo. Parece que se contagia por proximidad y se va expandiendo al tocar estos hilos otras plantas. de echo hay helechos rotalas y sagitarias que no están afectados porque simplemente no estaban cerca del foco.
Síntomas: os helechos, rotalas y sagitarias empiezan a pudrirse desde donde empieza el contagio, puede ser en la mitad o una punta en el caso de la sagitaria o desde la base del tallo en las rotalas. En el caso de las rotalas el tallo estaba podrido pero la yema no. En el caso de las buces sobre todo afecta a las hojas y la llema. A los helechos solo afecta las hojas no el rizoma. Se expande rápido y en un día o dos la planta esta podrida. En el caso de las buces las hojas están muertas pero aun con color aunque un poco mas oscuro. Se puedes saber si estan afectadas tocando las hojas y comprobando si estan blandas.