¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
¿Cómo secar sustrato en un piso?
Respuestas: 27    Visitas: 2074
#16
Horno no mui alto, que no es para cocinar, pero si secar. e ir removiendo el susbtracto , para que venga el de abajo a la superficie e todo ello se seque. lleva su tiempo. todo se debe hacer con calma.
#17
Llamarme bruto, paleto o lo que queráis, y si lo pones en la bañera???
#18
(16-10-2022, 11:35 AM)un atletista escribió: Llamarme bruto, paleto o lo que queráis, y si lo pones en la bañera???

Ufffffff, que está muy abajo y hay que agacharse mucho y luego hay que limpiarla, pero has visto lo que mancha eso????  -laughbounce2.gif
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#19
Yo la última vez la seque a fuerza de tiempo. Empecé lavando la con lejía y escurriendo, de modo que no se me llenase de hongos o me oliese a podrido antes de secarse. Y luego en varios cubos en la terraza, cada dos o tres días la iba moviendo de un cubo a otro parcialmente, y al final en unas semanas de secó del todo.

La lejía se evapora así que no me preocupaba par luego.
#20
si, pero la lejia en un substracto como esse, no debe ser lo mas indicado. siendo un substracto nutritivo.
#21
(16-10-2022, 11:35 AM)un atletista escribió: Llamarme bruto, paleto o lo que queráis, y si lo pones en la bañera???
Con una cerveza en mano, te llamo todo eso, tranquilo jajajaj

No es mala idea, y la barajé. Pero:

Cuando dices en la bañera.. ¿con el tapón puesto? ¿sin poner?
- Con el tapón puesto:
---- Tendrás acumulación de agua en la zona baja, y el remover y remover será largo
- Sin el tapón puesto:
---- Buen perlón en el agujero para que escurra y no perdamos el sustrato (y no atasquemos la bajante).

Con todo esto, al final, el baño, es una habitación cerrada (o con ventanuco) que poco ayuda a la evaporación.
Es la toalla que tengo en el suelo, y tengo sensación "de playa" en ese baño...

No es mala idea eh! pero sigue teniendo su trabajo.

Además de lo que dice @Zazu.... limpia después la bañera.. con la pringue que genera el sustrato jejejejej



Aprovechando que hoy hace bueno, he puesto una toalla en la terraza y extendido mucha cantidad de sustrato. A ver si esta temperatura ayuda a secarlo "rápido".
Tengo ya un 50% seco.

Parte en la toalla del baño
Parte con el horno ayer.

A ver si acabamos con esto en el día de hoy y me lo quito de en medio.
#22
Cierto que lo de la lejía en sustratos nutritivos igual no se puede
#23
Siempre le puedes poner un rato el secador...
#24
(16-10-2022, 06:42 PM)Macreando escribió: Siempre le puedes poner un rato el secador...
15L de sustrato @Macreando....

Es como una jornada o 2 de peluquería intensiva jejejejej

Pues... las horas que he sacado hoy a la terraza una toalla llena de sustrato... casi seco ha terminado.

Pero, lo he tenido que meter corriendo a casa porque el día se ha puesto feo.

No sea que llueva y... perdamos lo avanzado.
#25
Uyyy mojarse de nuevo noooo  -laughbounce2.gif
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#26
Pues yo creo que extenderlo en periódicos y darle con el secador no debe ser tan lento...
Tambien puedes poner un ventilador así no hay riesgo.

O ponerlo en una bolsa del pan (de esas de tela) y colgarla tras el ordenador... Big Grin

Imaginacion al poder!!!
#27
Bueno pues... usando todos los elementos al alcance de la mano (luz solar, horno, toallas.. sólo me faltaba soplar yo) hemos alcanzado el objetivo!!!

[Imagen: AL9nZEUHHstjBS5h_3baQRPgmpy2CPWwDpRvr_T1...authuser=0]

[Imagen: AL9nZEUdLhegp5rnHJSYAehmXTyejdvFbzZamjJX...authuser=0]
Sustrato (Trópica Soil)

[Imagen: AL9nZEVLWy9eaJQyGVjp1gKPqo3daiAMSExhvhtq...authuser=0]
Greda volcánica (no da vueltas la pobre!!! De mi casa, a al de @obuneo. De la de @obuneo, a mi casa jajjaja)


Me ha picado un poco la curiosidad y:
[Imagen: AL9nZEXimJ4umeaI6ov29VjMFXjCql-VJNKWQ5uK...authuser=0]
9 kilos de greda volcánica

[Imagen: AL9nZEWdpK4-ZIqInle6FVozeBrdhNnY6R3jNhfM...authuser=0]
20kg de sustrato

La sensación final es que:
- Efectivamente, si lo extendemos bien, y lo dejamos a la intemperie, se seca en nah!!!
- En el horno, se puede hacer, pero requiere de:
---- No hacer capas muy gordas, porque sino hay que remover y remover y remover
---- Mover bien todo, porque sino, la bandeja del horno te deja pegada alguna bolita y eso se queda como socarrat (del malo  -laughbounce2.gif )
---- Quizás, con un empujón de horno, que caliente bien bien y luego extenderlo en papel o toalla, favorece la evaporación y secado rápido.
- El grano aparentemente está intacto, no se ha deteriorado por pasarlo por el horno.

Una experiencia más, y un objetivo más conseguido
-dance4.gif
#28
Me alegra mucho que lo vayas a utilizar Javi. Eso sigue tirando 100% y aun le queda mucha carga Smile

Buen lio has montado para secar todo eso!! jejejejeje

Un abrazo muy fuerte compañero Smile
Eres nuevo? Pasa a presentarte aquí
Rellena tu ficha aqui, así podremos conocerte mejor.
¿Necesitas subir imágenes a tus posts?
Puedes hacerlo a través de Imgur, o a través de Google Drive.
Muchas gracias por tu colaboración.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: