QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Mi peor día en el Hobby
Respuestas: 130    Visitas: 5919
#76
Tienes razón @Mirdav. La hipótesis del envenenamiento por agua o aire no debe descuidarse.
Ahora, el problema es conocido: difusor de Co2 defectuoso. ( @RAD habría encontrado. )
Ahora, el problema es conocido. difusor de Co2 defectuoso. Pero si no se había encontrado la respuesta, aún existían estas hipótesis :

1 /
Un ejemplo retorcido que sucedió hace 4 años en forumquario.org (un foro francés): la persona tenía una casa con "una bomba de calor reversible".
Es un sistema para calentar o enfriar una casa, mediante flujos de aire. Para ahorrar dinero, eso es bueno.
Pero este sistema tiene una gran desventaja: ¡todas las tuberías del techo se comunican! Y así, también todo el aire que fluye de todas las estancias de la casa se comunican en una u otra dirección.
La persona había puesto un enchufe eléctrico anti-mosquitos en su habitación.
Los repelentes de mosquitos, ya sean eléctricos o en aerosol, suelen ser moléculas de la familia de los pesticidas y / o insecticidas.
Así, todos los camarones Red Cherry murieron, mientras el acuario estaba ....a 20 metros ...!
Acababa de poner el modo "aire acondicionado" de su bomba de calor ...

Y a él le pasó lo mismo hace 2 años, con los peces sensibles, Killies.
Conclusión, por más loca que sea: su casa le permite ahorrar mucha energía, pero su casa es totalmente incompatible con el acuarista.
El más mínimo producto químico en su casa se encuentra inevitablemente en la habitación del acuario, sea cual sea la distancia.
Los estándares ecológicos son excelentes, pero a veces también son incompatibles con tener un acuario.

Pero verás, un oxigenador podría haber limitado el daño.
Porque muchos pesticidas y / o insecticidas no son solubles o muy poco solubles en agua.
Por lo tanto, con un oxigenador fuerte que agita fuertemente el agua, aumentamos las posibilidades de que las moléculas malas se desgasifiquen del agua. (No es sistemático, pero aumentamos nuestras posibilidades, de todos modos)

2 /
En verano, en Francia, hay más a menudo cloro o bactericida en el agua del grifo. (y probablemente también en España)

Una vez mas,
Pero verás, un oxigenador podría haber limitado el daño.
Porque el cloro se desgasifica rápidamente, con un oxigenador fuerte que agita fuertemente el agua.
Así aumentamos considerablemente las posibilidades de supervivencia de los peces. En cambio, que el cloro permanezca en el agua durante 2 horas. Con un oxigenador potente, quedan menos de 30 minutos.

3 / El difusor de Co2 defectuoso.
Pero verás, un oxigenador podría haber limitado el daño.

3a/
(vinculado en parte a 3 /)
En verano, el calor es más alto y el aire es seco. En verano, las juntas de tuberías o las tuberías pueden relajarse más fácilmente. Los accidentes con el oxigenador, el difusor de Co2 o la tubería de la bomba son más numerosos que en invierno.
Aquí poca o ninguna solución. Aparte de velar por la calidad de las uniones y sus tuberías (conexiones). O como yo, dupliqué mis bombas y oxigenadores. La duplicación del material tiene la ventaja de que si un material se descompone, el segundo sigue ahí. Muchos de mis acuarios tienen 2 oxigenadores, 2 bombas, 2 calentadores de inmersión.
Sí, lo reconozco, la seguridad tiene un costo.

Podemos dar la vuelta a todos los supuestos en todas las direcciones, incluidos los que había escrito antes (funcionamiento de o2-co2 día y noche de una planta), un oxigenador, sobre todo en verano, permite limitar el daño, o detenerlo, en 4 de 5 casos.
#77
(18-06-2021, 07:08 PM)RAD escribió:
(18-06-2021, 06:38 PM)Robertolga escribió: Lo siento RAD, una pena todo esto....

Y si lechecolacaoygofio , justo estaba leyendo el post del acuario de RAD y pensé en lo mismo.

¿Una hipotética pelea de kribensis (con puesta por medio) y escalares podría acabar en un agujero en la graba saliendo de ahí el amonio del Amazonia a la columna de agua?

....son cosas que pasan y te dejan mosqueado por no saber exactamente la causa para prevenirla en un futuro  -huh.gif

No creo, no comparten zonas, los kribensis siempre andan entre los palos, en las cuevas que deben de tener, nunca les he visto a la gresca, que no quiero decir que no puedan tener.
Un pico de amonio se me habría llevado a las corys por delante y están todas, por lo menos he contado 20 y más o menos, son las que tenía. 

Dato curioso, por casualidad de la vida, a las 17:00 se activa el co2, pues he tenido que apagarlo y encender de nuevo por que la solenoide hacia mucho ruido, como si se hubiese quedado pillada.  -mega_shok.gif

Entonces han sobrevivido todas las corys al CO2, pero se recomienda no tener CO2 con las corys. Mi no entender. Huh
#78
Menuda faena Rad, a ver si descubres de donde ha venido el problema. Sobre todo para quedarte tranquilo y no tener ahi la mosca detrás de la oreja!! Mucho animo!
#79
Cómo lo siento Rad, qué mala suerte

Este tipo de cosas nos hace plantearnos muchas veces el seguir.

Mira la parte positiva de las cosas siempre... Reaccionaste ipsofacto y salvaste a los peces que te quedan. 
De estos palos se aprende, buscar "porqués" y analizar el desastre es lo que nos queda para sacar una enseñanza 

Ánimo ahí, tú vales  -good.gif
#80
(19-06-2021, 09:09 AM)madeingaliza escribió: Entonces han sobrevivido todas las corys al CO2, pero se recomienda no tener CO2 con las corys. Mi no entender. Huh

simple: porque son capaces de sobrevivir gracias a su 2º sistema de respiración intestinal, que les permite respirar en la superficie del agua = tomar una burbuja de aire. Sin este segundo sistema, probablemente también estarían muertos. Es un "sistema respiratorio arcaico" de emergencia (que se remonta a -400 millones de años)

=> https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Si...as-Horlack
#81
(18-06-2021, 11:56 PM)RAD escribió: Confirmado, se me ha ido el manoreductor y  suelta co2 como el que sopla un globo.
Pasa al rato de activarse, al principio suelta poco (que es de lo que estaba yo atento) y luego eso es una bacanal.

El próximo que se compre un manoreductor del aliexpres, le baneo del foro.

Al final estaba en lo cierto!! Como ya dije, mientras leía el mensaje inicial me venían flashbacks de mi fatídico día. Por otra parte se agradece leer otras posibles causas que han comentado los compañeros.

Desde aquel día , mi decisión fue (y aquí igual discrepais muchos) el mantener el cO2 constante día y noche, es decir, sin una válvula selenoide que lo controle. Evidentemente reducí el conteo de burbujas, aunque ahora que me fijo, lo que te ha fallado es el manoreductor...
#82
(19-06-2021, 11:08 AM)Horlack escribió:
(19-06-2021, 09:09 AM)madeingaliza escribió: Entonces han sobrevivido todas las corys al CO2, pero se recomienda no tener CO2 con las corys. Mi no entender. Huh

simple: porque son capaces de sobrevivir gracias a su 2º sistema de respiración intestinal, que les permite respirar en la superficie del agua = tomar una burbuja de aire. Sin este segundo sistema, probablemente también estarían muertos. Es un "sistema respiratorio arcaico" de emergencia (que se remonta a -400 millones de años)

=> https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Si...as-Horlack

Entonces son aptas o no para acuarios con CO2? He leído muchas recomendaciones de no poner corys si pones CO2...
#83
Lo que yo he sacado en claro de las corys y el CO2 (de leer, no de experiencia propia) es que en un acuario con CO2 los cambios que se producen en la concentración de oxígeno son bastante rápidos y su doble sistema respiratorio tarda más en adaptarse que dichos cambios en producirse, sometiendolas a un estres continuo día a día. Si has visto la peli de deadpool y recuerdas como le dieron los poderes pues imagino algo así xD
Por otro lado si se tragan una burbuja de co2 directamente pueden llegar a morir.

Si todo lo demás está bien seguramente vivan bien, pero si sumas a ese estres otras pequeñas cosas puede llegar un punto en el que enfermen por acumulación de cosas... Es como si tu pasas frío un rato y no te ocurre nada, pero si estás en una época de estres con defensas bajas y cojes frío al día siguiente te despiertas con un catarro... Y si el frío es mucho pues te mueres de frío directamente xD
#84
(18-06-2021, 11:56 PM)RAD escribió: Confirmado, se me ha ido el manoreductor y  suelta co2 como el que sopla un globo.
Pasa al rato de activarse, al principio suelta poco (que es de lo que estaba yo atento) y luego eso es una bacanal.

El próximo que se compre un manoreductor del aliexpres, le baneo del foro.

Hoy mirare si es lo que me pasó ayer a mi con el manoreductor de blau que salio co2 a escape libre ( he perdido un otticincus creo solo vi a 4 y 2 [font="Open Sans", sans-serif]POPONDETA FURCATA ).[/font]

(19-06-2021, 01:38 AM)waferos escribió: Pues a mi se me ha quedado el rollo del o2 que ya he montado el oxigenador para cuando suba de los 25,5 grados. Lo he enchufado al regulador de temperatura junto al ventilador. Por lo pronto eso. Aunque igual le pongo reloj y lo hago funcionar por la noche.  Teniendo el cacharro paso de sorpresas por eso.  Por lo menos en verano.

Es lo que hago en el gambario ya que son mas sensible y a lo mejor es mania mia pero siempre lo tengo sobretodo en verano el compresor de aire encendido.
En el comunitario al tener mas corriente por el filtro con mas caudal lo desenchufe pero visto lo que me paso ayer como a Rad con el co2 lo vuelvo a instalar sobretodo para el verano.
#85
Chicos, muchas gracias por vuestros mensajes, no me da tiempo a contestaros a todos, pero os he leído y gracias a eso he seguido pegado al acuario, buscando el motivo y he dado con ello.

@Horlack, un millón de gracias por tus comentarios tan bien detallados.
Quizás soy un poco cafre el mantener corys con co2 y trato, en la medida de lo posible, mantener el PH estable apagando y encendiendo intermitente mente el co2 fuera del foto periodo, aunque os puedo decir que aún no he perdido ni una sola Cory, no me excusa.

De verdad, que gracias a vosotros, he encontrado el fallo, por que había descartado este tema.

Gracias familia.
#86
Lo siento mucho Rad, tenemos unos acuarios con un punto de tecnología que no siempre podemos controlar, nos facilitan mucho el día a día, pero el día que fallan nos pueden llevar a accidentes fatales, luces por wifi, sondas, controladores varios ...etc, todo está muy bien pero a veces se concatenan dos o tres cosas a la vez y ... Desastre.

No queda otra que seguir para adelante, a cuidar a los supervivientes e intentar poner medidas para que no ocurra pero ... Hay que vivir con ello.
#87
cuanto me alegro que averiguases la causa de la tragedia.

Pero me pregunto, es el manoreductor o el selenoide?

Será que el selenoide no habre como deviera, y al regular con el manoreductor justo al abrir y no terminar de abrir completamente el selenoide....

Opino como super_raditz. mejor una menor dosis de co2 24 horas. con buena oxigenacion creo que se tiene un mejor equilibrio de barametros día/noche.
Había un hilo que hablaba de ello
#88
Me he leído todo el hilo. Vaya guarrada. Otro más en darte todos los ánimos posibles. La causa hace que se esté con un punto de alerta a ese elemento. Personalmente creo ese controlador de pH hace que se apague y se encienda el manorreductor demasiadas veces. Con un punto de que haya podido fastidiar el sistema del manorreductor? Es por buscar un sentido para ver esa causa.
#89
Jo RAD, cuanto lo siento. Quédate con la parte positiva y ánimo.


Aunque no es el caso, otro motivo de muerte súbita de animales en nuestros acuarios es meter la mano sin lavarlas después de haber jugado con nuestras mascotas si estás llevan collar antiparasitario o se les ha echado las pipetas antiparasitarias.
#90
Que mala pata compañero  -cray.gif
Por lo menos ya sabes por donde vinieron los tiros, al final cuanto menos cacharros electrónicos mejor, es la verdad  -pardon.gif
Un abrazo fuerte, y ánimos!!!

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: