Hola, buenas. Existe alguna planta tapizante que no necesite ningún tipo de CO2?
Gracias.
Buenas, la marsilea hirsuta tapiza sin CO2. Yo la tengo en el acuario y bastante bien. No se a qué ritmo tapizan las que tienen CO2, esta va tranquila.
#3
18-02-2025, 02:10 PM
(Última modificación: 18-02-2025, 04:02 PM por
Damaro.)
También dependerá de otros factores como la iluminación, la altura de la urna o el tipo de sustrato...
No es lo mismo plantar montecarlo con 40 cms de altura, en arena y con una pantalla de 25 euros, que hacerlo a 18 cms, en nutritivo y con una luz de 300 euros...
A priori, las marsileas, y quizás Hellantum tellenum, eso sí... tampoco esperes una alfombra perfecta. Otra opción es la Sagittaria Subulata, pero no es una tapizante al uso, alcanza un tamaño considerable .
Nosotros hemos intentado tapizar con Hirsuta sin CO2 y va muy lenta... Si quieres ver un manto verde y regular, que te lo cubra todo, mejor con CO2.
Yo he tenido la hirsuta en acuario con nutritivo y sin CO2 y la verdad que me sorprende el buen ritmo que tiene. Si quieres probar, usa esa, aunque nada comparado con el CO2
Conseguir un tapiz decente te va a costar dios y ayuda sin co2 pero como dice @Damaro depende de más factores, no solo el co2.
que plantas habías pensado para "tapizar"?
#13
19-02-2025, 06:38 PM
(Última modificación: 19-02-2025, 06:41 PM por
Damaro.)
Si solo tienes manado, y no añades ni nutritivo ni abono líquido, lo veo muy muy complicado...
Con co2 y una capita de nutritivo debajo del manado sin problema. Aunque yo no usaría manado para un tapizado, usaría directamente un sustrato nutritivo en las zonas donde hagas el plantado.
Yo estoy consiguiendo hacer crecer bien y a bastante buen ritmo sin CO² la montecarlo en un acuario en donde crece bien en las zonas donde hay formada una capa de limo debido a la descomposición de las hojas encima de arena muy fina y de iluminación una barra de led normal blanca que venía con el acuario.
La verdad me sorprende bastante porque no me lo esperaba que fuese a crecer así.
Es verdad que generalmente suele tirar mejor en acuarios con nutritivo, CO² etc etc y que seguramente su velocidad es mucho mayor, pero creo que es factible hacerla crecer sin estas cosas si uno quiere intentar y experimenta un poco. Bajo mi experiencia creo que la clave es sobre todo el sustrato que uno usa porque en un acuario con mismo tipo de iluminación mantenimiento y parámetros no consigue tirar muy bien y su aspecto es mucho mas feo que en el otro manteniendose viva y poco mas, y la diferencia principal es que el sustrato es una grava mucho más gruesa y sin esa cápita de limo que le hace de nutritivo.