QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Tapizante sin CO2
Respuestas: 16    Visitas: 413
#16
(19-02-2025, 07:35 PM)Zac escribió:
(19-02-2025, 06:38 PM)Damaro escribió: Si solo tienes manado, y no añades ni nutritivo ni abono líquido, lo veo muy muy complicado...

Con co2 y una capita de nutritivo debajo del manado sin problema. Aunque yo no usaría manado para un tapizado, usaría directamente un sustrato nutritivo en las zonas donde hagas el plantado.

¿Sin una capa de arena para sellar?
Yo para tapizar prefiero no sellar, estoy hablando de un nutritivo de grano tipo Tropica Soil o Neo Soil. Otra tema sería un Aquabasis o similar, que ya están pensados para ir debajo de otro tipo de sustrato. 

Me refiero a si lo que pretendes es un tapizado uniforme tipo alfombra, también se puede tapizar a modo de detalle en algunas zonas de arena, y queda muy natural.

Al principio liberará más nutrientes en columna de agua que si estuviese sellado, pero no debería ser ningún problema si se realizan los cambios de agua pertinentes o, mejor aún, haciendo un arranque a oscuras...
#17
(19-02-2025, 07:38 PM)Rotala6 escribió: Yo estoy consiguiendo hacer crecer bien y a bastante buen ritmo sin CO² la montecarlo en un acuario en donde crece bien en las zonas donde hay formada una capa de limo debido a la descomposición de las hojas encima de arena muy fina y de iluminación una barra de led normal blanca que venía con el acuario.
La verdad me sorprende bastante porque no me lo esperaba que fuese a crecer así.
Es verdad que generalmente suele tirar mejor en acuarios con nutritivo, CO² etc etc y que seguramente su velocidad es mucho mayor, pero creo que es factible hacerla crecer sin estas cosas si uno quiere intentar y experimenta un poco. Bajo mi experiencia creo que la clave es sobre todo el sustrato que uno usa porque en un acuario con mismo tipo de iluminación mantenimiento y parámetros no consigue tirar muy bien y su aspecto es mucho mas feo que en el otro manteniendose viva y poco mas, y la diferencia principal es que el sustrato es una grava mucho más gruesa y sin esa cápita de limo que le hace de nutritivo.

Además de los nutrientes la descomposición del limo produce co2.

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)