¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Reinicio 50 litros con peces
Respuestas: 5    Visitas: 729
#1
Primero que nada este es mi acuario a fecha de hoy, como poreis ver tengo un bonito algario.... las vacaciones no le han sentado bien -biggrin.gif

[Imagen: uc?export=view&id=10Iq5NGVrGdFteYt454LbPRyE_EmDctlB]

Pues aprovechando que el acuario esta feo y que no se ha tocado nada en 3 años he decidido renovar sustrato, plantas y pantalla (todo lo que me han dejado... un poco más y cambio hasta la urna Big Grin). No tengo otro acuario, así que tendre que hacerlo con los peces y sin ciclado....

Plan para el cambio:
- Realizar compras
- Quitar tronco y piedras del actual acuario (con cuidado de no remover mucho)
- Limpiar y hervir tronco y plantas para quitar todo resto de alga
- Esperar a tener el sustrato, las plantas y la pantall en casa
- Limpiar el nuevo sustrato (sera manado jbl)
- Pasar los peces a un tupper gigante o cubo con el filtro en marcha
- Limpiar el acuario actual
- Montar de nuevo acuario
- Poner el filtro en el acuario
- Durante unos 4 dias cambiar la mitad del agua del tupper con los peces y medir valores en el acuario
- Si no salen valores raros meter los peces al acuario

El proceso lo veis bien?? Mantener los peces con un cubo haciendo cambios diarios durante 5 dias es viable?

Para quitar el alga del tronco y la roca con hervirla es suficiente???

Muchas gracias!!
#2
A mi me parece correcto.
Lo único: trata el manado hasta hartarte. Te lo digo por evitar la típica subida de gH que a tus peces no les gustará.
Me quedo a ver como te organizas Smile
#3
Yo me esperaría un poco a tener en ese acuario la cosa más o menos controlada.
Vas atener que reservar agua para llenar el acuario tras el reset y en el propio agua puedes heredar las algas.
Yo siempre que llego de las vacaciones me encuentro estos problemas y a base de agua oxigenada y cambios de agua más continuos suelo solucionarlos.
No lo veo tan tan mal como para resetearlo (yo he tenido algún acuario mucho peor) , como te digo, puedes aplacar un poco esa plaga antes de hacerlo, mientras te haces con todo el material que necesites, etc, etc luchalo y tendrás menos posibilidades de llevarte algo que no quieras.
Yo me he encontrado mechones de filamentosa dentro del filtro, tenlo en cuenta para darle un agüita a eso.
#4
(20-08-2020, 09:03 PM)RAD escribió: Yo me esperaría un poco a tener en ese acuario la cosa más o menos controlada.
Vas atener que reservar agua para llenar el acuario tras el reset y en el propio agua puedes heredar las algas.
Yo siempre que llego de las vacaciones me encuentro estos problemas y a base de agua oxigenada y cambios de agua más continuos suelo solucionarlos.
No lo veo tan tan mal como para resetearlo (yo he tenido algún acuario mucho peor) , como te digo, puedes aplacar un poco esa plaga antes de hacerlo, mientras te haces con todo el material que necesites, etc, etc luchalo y tendrás menos posibilidades de llevarte algo que no quieras.
Yo me he encontrado mechones de filamentosa dentro del filtro, tenlo en cuenta para darle un agüita a eso.

Llevo con algas desde el verano pasado ya y he conseguido reducirlas bastante pero las jodidas nunca llegan a irse...
Ahora hay mas porque ha estado 3 semanas sin cambios de agua, pero que por lo que veo irse no se van a ir...

La idea es hacer el cambio en un mes aproximadamente (he empezado a organizarlo con tiempo Big Grin)
#5
Yo he reseteado algunas veces y lo pude hacer de un dia a otro. Al igual que tu, aproveche para cambiar sustrato, replantar las plantas sanas y meter otras nuevas. Si a los peces les mantienes en un cubo de tamaño medio adecuado pueden estar con su filtro y agua mas de 5 dias.
El manado, mas que limpiar, es colar para quitar el polvo, y luego hervir unos 20mins y pasarlo a agua fria, y de ahi al acuario. De esa forma no me floto ni un grano y no tuve ningun cambio de parametros.

Recuerda que necesitaras muchos contenedores para plantas, troncos, a mi me sirvieron garrafas de agua cortadas y palangas limpias. Calcula cuantas necesitaras, y luego añade alguna ya que seguro te haran falta. -nosweat.gif
#6
Lo del polvillo del manado no te lo va a quitar nadie, hay que pasarlo y pasarlo y pasarlo y pasarlo por agua varias veces, yo use el colador más grande que tenían en mi asiático de confianza (me lo puedo poner de gorra y aún así, me sobra) y con cuidado de donde lo haces, ya que esos restos se te pueden quedar en las cañerías de la bañera.
Yo lo hice en un cubo(60L) y dándole vueltas y vueltas..... Luego ese agua, al retrete.

Peeeeeero, lo de hervilo, te lo puedes ahorrar, me explico: esto normalmente lo hacemos para que abra el poro y se llené antes de agua para que no flote, pero si dices que tienes un mes, puedes hacerte con el manado antes y meterlo en agua.
Es lo que yo hice, metí el manado durante alho más de una semana en agua y tras meterlo, poco me floto..... Lo que flota lo recoges con el salabre y listo.
Esto si tienes tiempo de margen, si vas pillado, lo más rápido es hervirlo.

La decoración...... Pues la meteria en un barrecho con 1 litro de agua oxigenada, a mi me costó el litro en el mismo asiático de confianza 1,75 euros y lo dejaría ahí el tiempo que quieras.
Luego una fritada y otro bañito.

Vete contándonos ese reseteo. -good.gif

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: