¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Proyecto 68 litros
Respuestas: 419    Visitas: 18057
#376
Hola,
Yo me quedo a leer opiniones.
Algo pasa ahí.
Puede que sea lo que hablábamos más arriba o lo que comenta wzavaleta, no lo sé.
En que zona del acuario está esto?
Una foto indicándolo y indicando también dónde están entrada y salida de filtros?

Saludos
#377
Pienso que estás llevando de modo erratico el abonado, si ya estás en la fase que necesitas abono npk, porque empiezan aparecer carencias. Aplicar solo nitrógeno o solo fósforo es contraproducente. Porque, recuerda que los sustratos arcillosos tienen un alta tasa de intercambio catiónico, esto significa que tienen una superficie que tienen carga electrica, por tanto atraerán a cualquier ion que esté en la columna de agua y lo ligaran reteniéndolo. es por eso que observas que lo que añades de abono desaparece.

Esto significa que que si solo abonas con solo nitrógeno o solo fosforo harás que se sature solo de un elemento, y las raíces cuando solo hay exceso de un solo elemento no pueden absorber a los otros elementos, por antagonismo, provocandote carencias.

Lo más adecuado es añadir nitrógeno y fósforo en pequeñas cantidades hasta encontrar un equilibrio con lo que tiene el sustrato. Recuerden que el sustrato está cargado de nutrientes pero conforme las plantas lo consumen es más difícil para las plantas porque van quedando las sustancias menos biodisponibles, es decir las plantas para poder asimilarlas tienen que excretar bioquelatos para que estos lo hagan disponibles para la planta y gastar energía en esto. Por eso en esta etapa ya se va abonando un poco para recargar el sustrato de manera equilibrada , si no observas en el agua lo que abonas, pues mejor, así no habrá alimento para las algas.
#378
Que es bioquelatos?
Madre mía lo que se aprende aquí.
Entonces ADA porqué no tiene fosfato en su gama de abonado? Lo mismo los sustratos vienen más cargados de fosfatos, no sé. Yo creo que hay compañeros por aquí que sí aditan No3 y no fosfatos..
Esto es un sinvivir.
#379
(19-01-2021, 06:13 PM)wzavaleta escribió: Esto significa que que si solo abonas con solo nitrógeno o solo fosforo harás que se sature solo de un elemento, y las raíces cuando solo hay exceso de un solo elemento no pueden absorber a los otros elementos, por antagonismo, provocandote carencias.

Hola, lo que comentas me genera ciertas dudas, me baso en dos argumentos:

1: A pesar de que el sustrato del compi es AquaRio NeoSoil, supongo que no diferirá demasiado del Amazonia de ADA (no serán iguales pero si parecidos, quiero pensar). En el caso de ADA, han eliminado por completo la presencia de fosfato en su línea de abonados (ver aquí). Sus productos añaden micros, hierro y nitrógeno, pero no fosfatos. ¿Como es posible? Al mismo tiempo, sabemos por Tom Barr (ver aquí) que el Amazonia va bastante cargado de fosfato...

Y 2:
Mi propia experiencia Smile monté a primeros de octubre con Amazonia. Desde el arranque añado potasio. Mes y pico después empecé a añadir levemente nitrógeno (nitrato de magnesio) y también hierro y otros micros. No he añadido en ningún caso fosfato. No tengo una gran población y no alimento con comida congelada (que tiene fama de añadir fosfato). y las plantas me van como nunca Smile

Desde luego a esa planta le falta algo, esas manchas grises son extrañas pero... a la vista de lo que te digo... ¿Qué opinas?

Saludos
#380
(19-01-2021, 06:42 PM)Cris azul escribió: Que es bioquelatos? 
Madre mía lo que se aprende aquí.
Entonces ADA porqué no tiene fosfato en su gama de abonado? Lo mismo los sustratos vienen más cargados de fosfatos, no sé. Yo creo que hay compañeros por aquí que sí aditan No3 y no fosfatos..
Esto es un sinvivir.

Bioquelatos son sustancias que excretan las raíces de las plantas para poder solubilizar sales que están en forma de sales o ligadas a otras sustancias que no pueden ser absorbidas por las plantas. Específicamente esas sustancias se llaman ionoforos. Un quelato es una molécula química que tiene gran afinidad por cierta molécula o ion, ejemplo de quelato son el EDTA.
#381
Joeee. Lo dicho, hay que ver lo que se aprende aquí..... Gracias. Cracks!
#382
Pues la verdad q me he quedado peor q antes jejejjeje.
Tampoco sé si el acuario me esta diciendo q necesita menos de una cosa o mas de otra. Tengo punto verde pero no mucho, la carencia solo la he notado en esa planta especifica ya que el resto de su especie esta bien.
Me recomiendan seguir con la rutina de abonado o cambiarla? Aditar fosfato? Mejor abonar todos los dias a razon de lo q agrego a la semana?
Lo dicho un lio tremendo.

P.D. La Staurogyne repens esta en la zona delantera izquierda y esta bastante bien, la unica planta q ha presentado ese aspecto es 1 de muchas
#383
Tengo la cabeza llena de dudas... al no poder medir los parametros, ya q el sustrato se los traga, tampoco es recomendable abonar para llegar a los 5 ppm de N y 1 de P... entiendo q hay q abonarlos pero en menor medida no? Sabiendo q vas a medir despues de una hora y vuelven los valores a cero.

No sé como hacer? Vaya lio
#384
(19-01-2021, 06:42 PM)Unay escribió:
(19-01-2021, 06:13 PM)wzavaleta escribió: Esto significa que que si solo abonas con solo nitrógeno o solo fosforo harás que se sature solo de un elemento, y las raíces cuando solo hay exceso de un solo elemento no pueden absorber a los otros elementos, por antagonismo, provocandote carencias.

Hola, lo que comentas me genera ciertas dudas, me baso en dos argumentos:

1: A pesar de que el sustrato del compi es AquaRio NeoSoil, supongo que no diferirá demasiado del Amazonia de ADA (no serán iguales pero si parecidos, quiero pensar). En el caso de ADA, han eliminado por completo la presencia de fosfato en su línea de abonados (ver aquí). Sus productos añaden micros, hierro y nitrógeno, pero no fosfatos. ¿Como es posible? Al mismo tiempo, sabemos por Tom Barr (ver aquí) que el Amazonia va bastante cargado de fosfato...

Y 2:
Mi propia experiencia Smile monté a primeros de octubre con Amazonia. Desde el arranque añado potasio. Mes y pico después empecé a añadir levemente nitrógeno (nitrato de magnesio) y también hierro y otros micros. No he añadido en ningún caso fosfato. No tengo una gran población y no alimento con comida congelada (que tiene fama de añadir fosfato). y las plantas me van como nunca Smile

Desde luego a esa planta le falta algo, esas manchas grises son extrañas pero... a la vista de lo que te digo... ¿Qué opinas?

Saludos
Al primer punto,  ADA a diseñado exprofeso un sistema para usar todos sus productos, Sus luminarias tienen muy buena iluminación para ojos humanos, pero media en fotosintesis, el sustrato viene cargado en npk y demas nutrientes siendo necesario abonar poco a la columna de agua, y los abonos están diseñados para complementar a su sustrato, es un sistema completo. ADA no te dice que tiene exactamente sus productos, son los aficionados los que han hecho los analisis y por ellos nos entereramos como funciona su sistema. el sustrato de ADA a medida que se vaya agotando sera necesario ir adicionando mas nutrientes. Sin embargo tengo un pero que el articulo q has compartido lo ha aclarado

Al segundo punto,  he manejado años mis  sustratos caseros de igual modo que tu, pero con una sustancial diferencia los caseros por la compactacion y por el sellado que llevan no permiten ser recargados con los abonos de la columna de agua, a diferencia los sustratos nutritivos comerciales tienen una gran capacidad de intercambio cationico (cic), el cic no es mas la propiedad que tiene el sustrato de poseer una gran superficie con cargas negativas, y que pueden adsorver cationes en gran cantidad, las plantas usan los nutrientes y nuevamente el sustrato absorve otro cation de la columna de agua en su reemplazo.
El sustrato de ADA esta hecho con varias arcillas volcanicas naturales (Japón es un pais volcanico) que son ricos en nutrientes estas arcillas le da al sustrato ADA su alto CIC. 

Ahora el articulo muestra un analisis del sustrato ada nuevo y luego de 18 meses de uso.
 
               NH4      NO3       P        K      Fe       Cu 
ADAold   15.19    28.03      155.4  554   216.8  1.7
ADAnew 262.89   9.19       111.3  390   324.9  1.2
ADAps    440.79  1616.02  160.0  1240  34.4   2.8

El autor nos muestra que a pesar de haber pasado 18 meses desde instalado el acuario plantado el sustrato sigue cargado de nutrientes, en el caso del fosforo mas que al inicio. ¿ Que significa esto ? simplemente que el sustrato se ha recargado de la columna de agua, el autor afirma que uso el metodo de indices estimados durante todo el proceso. Y tambien dice que de haber usado menos abonos en la columna de agua talvez los nutrientes pudieran haber estado fuera de balance al momento de hacer los análisis después de 18 meses. Lean el articulo recomendado por unay , su contenido es buenisimo, para lo que se esta debatiendo  aquí.[url=https://barrreport.com/barr-report-resources/old-newsletters/ADA-Aqua-Soil-Power-Soil-Analysis-Barr-Report.pdf][/url]

En base a este articulo, el sustrato ada tambien se comporta como un suelo ideal al igual otros sustratos arcillosos mas pobres en nutrientes iniciales. mi conocimiento basico de nutricion de plantas en sustratos con alto cic es no aplicar un solo elemento al suelo porque se saturara solo de un elemento predominando solo ese y a la larga provocara antagonismos. Es mejor aplicar los nutrientes de forma balanceada de tal manera que el sustrato adsorva de manera equilibrada los nutrientes permitiendonos usar el mismo sustrato por mucho tiempo.


ahora en el caso particular de ADA pienso que   se  debería seguir las recomendaciones de ADA, hasta que sustrato agote sus reservas  y empieces a ver carencias y se tengas que abonar. Llegado ese punto,)  ( esta es solo mi opinion),  empezar abonar de manera equilibrada para evitar desequilibrios a la recarga del sustrato y puedas mantener el sustrato tan lleno de nutrientes como del autor del articulo que despues de 18 meses de uso, su sustrato esta casi tan cargado de nutrientes como el primer día, permitiendo un crecimiento muy sano  a las plantas del acuario, o puedes seguir la metodología de ada para todo, esa es ya decisión personal

(19-01-2021, 09:17 PM)Mon escribió: Pues la verdad q me he quedado peor q antes jejejjeje.
Tampoco sé si el acuario me esta diciendo q necesita menos de una cosa o mas de otra. Tengo punto verde pero no mucho, la carencia solo la he notado en esa planta especifica ya que el resto de su especie esta bien.
Me recomiendan seguir con la rutina de abonado o cambiarla? Aditar fosfato? Mejor abonar todos los dias a razon de lo q agrego a la semana? Lo dicho un lio tremendo. P.D. La Staurogyne repens esta en la zona delantera izquierda y esta bastante bien, la unica planta q ha presentado ese aspecto es 1 de muchas
Disculpa si te he liado, mi intencion no ha sido eso, pero tambien debes comprender que yo solo puedo interpretar lo que veo en las fotos, y eso es lo que veo. sin embargo tu eres el que esta en directo y como dices que es solo esa planta y las demas no, puede que sea un problema de esa palnta en particular, sin embargo, creo que es un aviso de algo anda descompensado, pero si no observas mayores problemas en los siguientes días, puedes seguir con la rutina que llevas hasta ahora, de observar mas plantas con problemas si es para prestar atencion a lo que estas haciendo.

Cita:
(19-01-2021, 09:17 PM)Mon escribió:
Tengo la cabeza llena de dudas... al no poder medir los parametros, ya q el sustrato se los traga, tampoco es recomendable abonar para llegar a los 5 ppm de N y 1 de P... entiendo q hay q abonarlos pero en menor medida no? Sabiendo q vas a medir despues de una hora y vuelven los valores a cero. 
No sé como hacer? Vaya lio

Con estos sustratos con alto cic olvídate de medir porque el sustrato adsorvera lo que añadas como has comprobado, la mejor estrategia es abonar conociendo exactamente lo que añades y observando como responde el acuario (algas y plantas son tus test), y si has leído el articulo que presento unay se observa que una nutrición equilibrada en npk permite que el sustrato tenga nutrientes por largo tiempo. y en el caso que decidas abonar dime con que abonos cuentas  hoy en dia. para poder sugerir como hacerlo, y cuanto tiempo tiene ya el sustrato desde que lo instalaste.



De manera general de neosoil, tengo muy poca información sobre su composición, pero como no tiene linea de abonos complementarios supongo que ser parecido a otros sustratos arcillosos, solo que neosoil esta mas enriquecido, en su web dice que logra crecimientos sin ningun fertilizante incluso después de dos meses, pero caresco de mayor informacion. Infiero que se comporta como un suelo con alto sic por su composion en arcillas que se ve en web. y tambien creo que se debe empezar abonar de manera equilibrada para reponer los nutrientes perdidos al observar los primeros sintomas de carencias en las plantas.

Pd. esta es la cuarta vez que escribo una respuesta porque las anteriores las perdi (el navegador se congelo, movil con baja bateria, distraccion y dar atras sin querer y perder lo escrito.  Angry
#385
Gracias ppr la respuesta wzavaleta.
Entonces por lo q cuentas, añadirias fosfato tb en la rutina de abonado?
Hace un mes aditaba fosfato y me salio alga pincel, desde q no lo abono ha desaparecido pero si ha aflorado la punto verde. Voy a ver como puedo abonar de manera equilibrada, estoy perdidisimo la verdad
#386
Podrias indicarme cuales abonos posees y el tiempo de instalado el sustratoa la actualidad?
#387
Claro, ahi van los datos:
El acuario esta montado desde el 01/10/2020
Litros netos del acuario 54litros
Abonos q tengo:
Flourish Excel
Flourish Potasio
Flourish Advance
Flourish Phosphorus
Aquavitro Envy
Aquavitro Propel
Aquavitro Syntesys
#388
Me dado el trabajo de leer todo el post las 26 páginas, y veo que eres muy impaciente. Tienes que tener calma y paciencia y sobre todo estar bien informado.

Tienes dos meses y medio de instalado aproximadamente. Yo pensé que tenías más tiempo como vi 26 páginas de post .

Primero que nada tienes que tener en cuenta que con sustrato nutritivo el enfoque cambia, porque los nutrientes están en el sustrato y no los vas a poder medir pero allí están, el analisis del sustrato de Ada nos puede dar una idea de cuanto. Por tanto lo que leas de abonar en otros post no se aplica aquí porque tú sustrato tiene reservas para bastante tiempo ( por eso es sustrato nutritivo) por ser una arcilla los nutrientes están unidos a la arcilla y no lo libera al agua por tanto no se pueden medir con los test aplicados al agua. En web de neosoil vi que con 57 días no habían abonado nada de nada y se observa un acuario muy saludable. Eso nos dice que tiene bastantes reservas, no se hasta cuánto tiempo se puede mantener así, porque nunca lo he usado, sin embargo las plantas y las algas te avisarán, no comas ansias porque todavía vas dos meses y medio no sé si pronto para abonar o si ya es necesario con tu sustrato en especifico, observa las plantas las plantas hablan y las algas también.

Y de ser necesario abonar, suponiendo que ya necesites abonar, empezar con concentraciones bajas y con npk 10: 1:13 NPK
Y de concentración creo que con 0.25 ppm de nitrógeno 0.025 ppm de fósforo y 0.3 de potasio será suficiente. Recuerda que yo hablo de nitrógeno y fósforo y no de nitrato y fosfato son muy diferentes en cuanto a cálculos se refieren.

Porque sugiero, debido a la composición nutritiva de Ada y como estamos suponiendo que neosoil debe ser parecido, entonces tienes más reservas de fosforo que nitrógeno. Y aplicar una pequeña cantidad al agua será para ir compensando lo consumido por las plantas y luego observar como responden las plantas y las algas. Si algo va mal las algas aparecerán pronto y dependiendo de que alga será necesario subir o bajar nitrógeno o fósforo.

Las algas que has sufrido puede deberse a tu apuro en abonar, al comienzo no es necesario debido a que sustrato tiene muchos nutrientes al principio.

En conclusión observa las plantas y algas en función a eso se decide, pero no te precipites porque puedes hacer cosas que nos induzcan a sacar conclusiones erróneas. Haz un cambio de agua cuando corresponda y ya no abones para ver cómo se comportan las plantas y ver si realmente tienes ya carencias y es necesario empezar abonar. Al tener sustrato nutritivo se supone que no debes abonar por un buen tiempo, ese es su punto fuerte del sustrato nutritivo y su ventaja es que puedes volver a recargarlo con el abonamiento en la columna de agua.
#389
Gracias por la respuesta.
Cierto es q soy un poco ansias... pero estoy controlandome, de hecho este hobby me aporta esa paciencia q necesito jejeje

Sobre los abonados, empece a abonar N pq las plantas se deshacian o estaban debiles, desde q abono N, Fe y Micros el acuario ha ido bastante bien, abono muy poco a la semana.
El tema es q empece a añadir al abonado fosforo y fue peor pq me entro alga pincel. Entonces lo dejé de aditar.

El problena ahora es el punto verde, seguramente abono mas de lo q debo de N, intentaré bajar la dosis a ver como reacciona.
El fosforo no se si aditarlo en muy poca cantidad.
#390
Hola,
Lo primero, wzavaleta:
-notworthy.gif -notworthy.gif -notworthy.gif
Gracias enormes por explicarnos en profundidad el artículo que enlazaba. Es bastante denso, y mi inglés, mi química y mis conocimientos de biología son muy limitados Smile

Me ha parecido muy interesante lo de la capacidad de almacenar nutrientes. Al final, queda en tus manos decidir agotar el sustrato o usarlo como almacén a futuro.


Mon:
En mi caso, ya lo decía más arriba y lo comentaba hace poco en otro tema: utilizó el punto verde (es muy cómodo como indicador) para saber cómo voy de nitrógeno. En dos semanas le pillas el punto seguro. Eso si, límpialo cuando aparezca en los cristales para saber seguro que lo que ves es consecuencia de lo que haces Smile

Saludos

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: