QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Plantas muriendo en un acuario sin ciclar de 3 meses – Ayuda urgente!
Respuestas: 16    Visitas: 554
#1 Photo 
No me deja adjuntar fotos asi que comparto el link de la carpeta:
https://imgur.com/a/cR0NYiD

Problema:
Todas mis plantas están muriendo, el acuario no está ciclado, tiene diatomeas y algas verdes. Han pasado 3 meses desde que inicié mi acuario y aún no ha completado el ciclo del nitrógeno. Estos últimos 3 meses han sido una pesadilla deprimente; he intentado todo, pero sin éxito, mis plantas siguen muriendo. A continuación, detallo mis parámetros, así como las plantas y objetos que tengo en el acuario con la mayor precisión posible. Esta publicación es mi último recurso, así que ruego orientación a los entusiastas de la acuariofilia. Muchas gracias.

Información general:
  • Volumen del acuario: 60 litros. Agua real en el tanque: 41 litros
  • Dimensiones del acuario : 60x30x34 cm 
  • Iluminación: Luz que vino con el acuario (494 lúmenes, 1740 lux, 5W, 6490K, 46 cm ), además compré una luz sumergible en Amazon (marca Hygger, 890 lúmenes en cono de 360 grados, 8W, 6500K, 32 cm). Ambas luces están instaladas en el tanque.
  • Duración de la luz: 7 horas diarias.
  • Tapa: El acuario tiene tapa, pero dejo abierto el agujero de alimentación para mejorar el intercambio de gases.
  • Sustrato:
    • Arena: 5 kg de arena de cuarzo fina Aquasand Nature mezclada con 2 kg de arena de silicato para terrarios.
    • Sustrato nutritivo: 3 kg de Help Advanced Soil para plantas mezclado con 4 kg de JBL Manado Substrato Natural para acuarios de agua dulce.
  • Filtración: BioFilter300 (300L/h, 79.25 GPH). Incluye filtración mecánica (esponja simple), biológica y química. Reemplacé el medio químico por más material biológico, por lo que ahora solo tiene filtración mecánica y biológica.
  • Frecuencia de cambios de agua: Semanalmente.
  • Procedimiento de cambios de agua: Cambio 13 litros con agua del grifo. Uso acondicionador de agua, agrego 5 ml de fertilizante líquido, 2.5 ml de potasio y 2.5 ml de carbono líquido, además de media cucharadita de bicarbonato de sodio para aumentar la alcalinidad total. Cuando inicié el acuario, agregué bacterias nitrificantes.
  • Productos utilizados:
    • AZOO CO2 Liquid Carbon Plus
    • Azoo Plant Premium
    • B4F - Ultragreen K
  • Organismos no deseados: Muchas lombrices detríticas.
  • Decoración: 2 rocas Elephant Skin y Dragonwood.
Parámetros actuales del agua (medidos con tiras de prueba excepto TDS y dureza general):
  • Tipo de agua: Dulce
  • Temperatura: 24.7°C (76.46°F)
  • Nitratos (NO₃⁻) mg/l: 0.2
  • Nitritos (NO₂⁻) mg/l: 0
  • Cloro (Cl₂) mg/l: 0
  • Dureza total (GH) mg/l: 60
  • Alcalinidad total (mg/l): 30
  • Carbonatos (KH) mg/l: 120
  • pH: 7.6
  • TDS: 200
  • Amoniaco (NH₃/NH₄⁺): 0.25
  • Dureza general: 6.5

Plantas y estado actual:
  • Cryptocoryne Costata: Hojas derretidas, se vuelven marrones y se encogen.
  • Pogostemon Helferi: Muerta.
  • Java Fern (2x): Muchas hojas negras con manchas marrones y derritiéndose.
  • Musgo de Java: Algunas hebras completamente negras.
  • Bucephalandra Pygmaea Bukit Kelam: La mayoría muerta; las restantes se vuelven marrones, se encogen y tienen muchos agujeros.
  • Anubias Barteri var. Nana 'Bonsai': Muerta.
  • Anubias Nana Mini: La mayoría muerta; las restantes se vuelven marrones, se encogen y tienen muchos agujeros.
  • Bolas de Cladophora (2x): Color verde oscuro.
  • Riccardia Chamedryfolia: Muerta (se volvió completamente marrón/negra antes de retirarla).
  • Cryptocoryne Wendtii Green: Parece la planta más saludable, pero aún presenta hojas derretidas y con agujeros.
  • Lenteja de agua gigante: Mayormente muerta, no se reproduce, sus raíces se desintegran y muchas hojas están blancas. El flujo de agua en la superficie es mínimo.

Cosas que he intentado sin éxito:
  • Retiro hojas muertas en cuanto las veo.
  • Revisé el calentador con un termómetro digital y funciona bien, sin fluctuaciones de temperatura.
  • Reemplacé el carbón activado del filtro por más material biológico para inducir bacterias benéficas y eliminar la materia en descomposición más rápido.
  • Hace 3 semanas añadí 3 pellets de comida para gambas, pero no noté diferencia.
  • Agregué una luz extra, totalizando 1380 lúmenes, lo que equivale a 34.5 lúmenes por litro de agua.
  • Retiro las diatomeas (algas marrones) de las hojas.
  • Desde el primer mes agrego suplementos como potasio (para las manchas marrones en las plantas) y carbono líquido para mejorar el crecimiento.
  • Probé usar una bomba de aire, pero no noté diferencia.

Aprecio cualquier comentario o sugerencia. Me entristece ver que, a pesar de todos mis esfuerzos, mis plantas siguen muriendo. ¡Gracias!
#2
Tienes mucho sustrato y pocas plantas de raíz,abonas mucho,el CO2 líquido o gluta mata musgos, helechos y microorganismos.
Tienes un montón de cosas descomponiéndose y las bacterias no pueden hacerse cargo,cambiaste las luces demasiadas veces.
Si fuera yo quitaba la luz sumergida,quedaba con la mitad de lúmenes,empezaba de cero armando un sustrato y plantas nuevas,y no tocaba nada en un mes.
Si pones sustrato en cantidad, más plantas de raíz,si pones algún musgo nada de gluta.
Tienes cianobacterias también.
#3
Buenas, cuando puedas pasa por la zona de presentaciones y te damos la bienvenida Smile


Tienes cianobacteria campando a sus anchas.
Tienes 2 bolas de Cladofora, no se que es peor... la Ciano o la Clado

Necesitas un filtro de verdad, en la caja tiene que poner que mueve 600l/h

Como no tienes habitantes, siendo sincero, y por ahorrar tiempo y dinero, yo lo desmontaba todo, una buena desinfección y a comenzar de nuevo con un filtro en condiciones.

Sin problema te podemos indicar como iniciar con buen pie, tu dirás

-hi.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#4
Coincido con lo que te dicen.
Mucho abonado, luz justa, y sin CO2 (el carbono líquido no es CO2), por lo que las plantas no pueden aprovechar los nutrientes.
También filtración insuficiente,....

Y muy importante, quita la cladophora inmediatamente, es un alga y te puede causar muchos problemas

@3DR.BACTER, nos pisamos....Big Grin
Opino lo mismo, más fácil resetear
#5
Hola totalmente de acuerdo con lo que dicen los expertos, reinicia y vuelve a empezar, pon plantas de crecimiento rápido que ayuden a absorver el exceso de nutrientes, ambulia, higrofilia, ese montaje está mal planteado, resetea y vuelve a empezar, será lo mejor.

Muchos ánimos y no te desesperes, nadie nace aprendido.

Saludos
#6
Yo opino lo mismo que los compis aunque con algún matiz. Yo cambiaría de filtro, y por supuesto, usaría gotas en vez de tiras. Las tiras son imprecisas, de hecho si tienes planarias o cualquier tipo de microfauna probablemente el acuario esté ciclado

Y antes de realizar el siguiente montaje me informaría un poco mejor sobre los sustratos y sus propiedades, tienes una buena mezcla ahí.

Saludos y ánimo
#7
Yo creo que se puede remontar ese acuario, si lo quieres llevar como reto. Pero compra una luz en condiciones y un filtro en condiciones también. Deja de abonar, y deja tranquilo que se adapte todo. Cambio de agua enorme y empezar de cero. Las plantas sufren mucho, las cryptos llevan fatal los movimientos y se deshacen, luego rebrotan.
Si no cambias la luz dale tiempo. En dos/tres meses puedes ver cómo va. No te preocupes por las pérdidas de plantas, solo espera, saca la Cladophora y listo.

Opción B. Empieza de cero asesorando te y planificando desde el principio

Tú decides que pastilla de Matrix te tomas jejeje
#8
Yo también desmontaria todo a la larga lo vas a agradecer, tienes muchos frentes abiertos y no vas a poder disfrutar como se debe de ese acuario, y tirararas la toalla,cosa que no queremos ,es un acuario pequeño y no te costará mucho empezar de nuevo

Un saludo  -hi.gif
#9
@Vitor , @3Dr.Bacter , @Carlos70 , @Bucefalandro , @flamencobos , @Javicf93 , @un-atletista . Muchísimas gracias a todos por los comentarios, de corazón.
Antes de proceder con vuestra sugerencia de reiniciar el acuario, me preguntaba si, por favor, me podríais aclarar unas cosas para no volver a cometer los mismos errores:
En primer lugar, y la más importante, ¿cuánto sustrato y arena debo meter en el acuario en caso de reinicio? Asumamos algo como 3 Cryptocoryne Wendtii y 2 Cryptocoryne Costata, junto con 1 Musgo de Java, 1 Java Fern, 2 Anubia Nana Mini y Lentejas de Agua Gigante (es decir, más o menos un 50% de plantas de raíz y un 50% de plantas de rizoma). Me gustaría incorporar lochas kuhli, así que pienso que, por lo menos, necesito una capa de arena fina. ¿También hay algún tipo de sustrato en particular que recomendéis
¿Es recomendable deshacerse completamente de todas las plantas, arena y sustrato del acuario anterior? ¿O podría conservar algo
He leído que se recomienda un filtro con un caudal de 10 veces el volumen del acuario por hora (600 L/h), pero también veo que algunos sugieren que 5 veces el volumen (300 L/h) puede ser suficiente.
¿Realmente es necesario un filtro de 600 L/h o uno de 300 L/h sería suficiente?
En caso de optar por un filtro nuevo, ¿me recomiendan un modelo interno o externo?
¿Qué opinan de este filtro? https://amzn.eu/d/fJYiWq3
¿Podría trasladar las bolas biológicas de mi acuario actual al nuevo filtro para acelerar el ciclado?
¿O es mejor comenzar el ciclado completamente desde cero para evitar posibles contaminaciones?
Para reiniciar correctamente el acuario, ¿debo desinfectar todo (vidrio, filtro, decoraciones) con agua oxigenada o lejía diluida?
Después del reinicio, ¿qué aplicaciones tiene el CO₂ líquido y con qué frecuencia debo usarlo?
Para el ciclado inicial, ¿debo poner al principio algo de comida como fuente de amoníaco o debo dosificar el fertilizante líquido?
La parte que menos clara tengo es la luz. ¿A cuántos lúmenes por litro debo aspirar?
En mi primer acuario, metí las plantas a la vez que el agua. ¿Debería esperar unos días o semanas para que el acuario se estabilice y las plantas no entren en shock?
Otra vez más, ¡muchísimas gracias!
#10
Por partes a ver si te puedo aclarar alguna de esas dudas. 
Sustrato: con esas plantas y sin CO2 lo mejor es evitar el sustrato nutritivo y limitarse a la arena. Para las plantas de raíz puedes meter pastillas de fondo. Un sustrato nutritivo requiere luz  y CO2 para que las plantas puedan consumir todos los nutrientes que sueltan a la columna de agua. Si no, lo aprovecharán las algas.

Abono: de nuevo lo mismo esas plantas y sin CO2 con abonar potasio y algo de micros de vez en cuando suficiente. Abono de más comida para las algas.

Filtro te quedas escaso y la idea es, si coges uno más grande, que aproveches el material filtrante que está dentro del que ya tienes. Lo lavas bien y para adentro.

Plantas: según como las veas. Si puedes eliminar las algas que tienen puedes aprovecharlas; si están muy estropeadas, es un latazo. 

Arena: la puedes aprovechar si la tienes separada del sustrato, una buena lavada y vale.

Esas cosas puedes aprovecharlas. La ciano aparece cuando las condiciones son favorables (poco filtro). No depende de que te la lleves de un acuario a otro. Las bolas de clado, deshazte de ella cuanto antes  -nosweat.gif
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#11
Mis felicitaciones por no rendirte!!!!

Por partes.... Smile

El gran problema por el cual lo mejor es reiniciar, es la Cianobacteria, en un acuario establecido se puede tratar, aunque no siempre se consigue erradicar y se termina reseteando. Lo mismo ocurre con la Cladofora.

Lo más sensato es tirar sustratos y plantas, desinfectar con lejía diluida como bien dices la urna, calentador, rocas .....

Respecto a la filtración, hay un matiz....se recomienda un filtro que mueva 10 veces el volumen del acuario para garantizar las 5 veces que se recomienda, te dejo un post con el que lo entenderás mejor y apunta el Ecco Pro del post, va perfecto para 60l. Hay más opciones de filtración y no tardarán en llegar recomendaciones de los compañeros, eso sí, siempre se tratará de filtro externo.
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-JB...o-m%C3%A1s

De momento con eso es suficiente, cuando tengas filtro te decimos como ciclarlo, y si tienes dudas con la desinfección chifla

Leyendo a Zazu, pienso que puedes aprovechar la arena, con un buen lavado y haciendo un ciclado a oscuras puede ser suficiente para eliminar la Ciano
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#12
Gracias por tu ayuda, @zazu

No entiendo del todo lo de no usar abono líquido o no usar sustrato. Si reinicio el acuario y hago el ciclado sin peces, al no usar fertilizante líquido ni tener sustrato, de qué nutrientes se alimentarían las plantas de rizoma? debería añadir algo de comida para peces?

Además, me preguntaba qué opinas sobre la idea de crear un par de pequeños "montículos" de tierra debajo de la arena y plantar las plantas de raíz únicamente en esos montículos para ahorrar en pastillas de fondo.

Por último, cuando te refieres a lavar el material filtrante, te refieres a usar lejía para eliminar todas las bacterias?

Muchas gracias! Un abrazo.

Muchas gracias por tus comentarios y el apoyo, @3Dr.Bacter.

Me apunto el filtro que sugieres y voy a investigar más. Solo quiero tener 5 lochas kuhli en el acuario y algunas Neocaridina, junto con las plantas. Me preocupa que la potencia del filtro sea demasiado alta y, además, al haber comenzado recientemente a trabajar, también me asusta el precio.

Si es necesario un filtro de 100 euros, lo compraré, pero primero veré si hay opciones similares un poco más económicas.
Gracias
#13
https://www.vevor.es/filtracion-de-acuar...d_source=1

El precio de este es bastante menos, pero no puedo darte referencias.

El Eheim es marca de referncia, dispone de todos los recambios y lo mas importante para mi...ultrasilencioso

Tranquilo que algún compi te pondrá mas sugerencias de precio asequible.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#14
(06-02-2025, 10:24 PM)pelicanomongol escribió: Gracias por tu ayuda, @zazu

No entiendo del todo lo de no usar abono líquido o no usar sustrato. Si reinicio el acuario y hago el ciclado sin peces, al no usar fertilizante líquido ni tener sustrato, de qué nutrientes se alimentarían las plantas de rizoma? debería añadir algo de comida para peces?

Además, me preguntaba qué opinas sobre la idea de crear un par de pequeños "montículos" de tierra debajo de la arena y plantar las plantas de raíz únicamente en esos montículos para ahorrar en pastillas de fondo.

Por último, cuando te refieres a lavar el material filtrante, te refieres a usar lejía para eliminar todas las bacterias?

Muchas gracias! Un abrazo.

Muchas gracias por tus comentarios y el apoyo, @3Dr.Bacter.

Me apunto el filtro que sugieres y voy a investigar más. Solo quiero tener 5 lochas kuhli en el acuario y algunas Neocaridina, junto con las plantas. Me preocupa que la potencia del filtro sea demasiado alta y, además, al haber comenzado recientemente a trabajar, también me asusta el precio.

Si es necesario un filtro de 100 euros, lo compraré, pero primero veré si hay opciones similares un poco más económicas.
Gracias

Si quieres montar un acuario con muchas plantas y poca filtración,pocos peces, hay otras metodologías pero requiere que te informes adecuadamente.
Las plantas en un acuario normal o sin acelerar se nutren de los desechos de los peces y gambas,eso es,no necesitas abonar,si solo fueras a mantener unos pocos peces pequeños te puede servir un filtro como el que tienes,pero solo esa cantidad de peces,con gambas y caracoles.
Respecto a meter tierra es más complejo pero tienes que aprender a configurarlo,no vale poner dos montoncitos y unas pocas plantas, tendrías que plantar todo el sustrato de tu acuario, saber que tipo de tierra usar y como sellarlo.
Si te interesa el tema tendrías que planificarlo con bastante tiempo y documentarte debidamente,es sencillo pero requiere tener los conceptos claros.
Si no pues es lo que te dicen,un filtro decente y una rutina semanal de cambios de agua, también la iluminación,necesitas unos 20 lúmenes litro de una iluminación con buen espectro y un par adecuado,twinstar serie b,una chihiros,no se para tu acuario andarán por 40-45 euros,la iluminación con plantas es la base de que prosperen bien,los nutrientes son gratis y provienen de la alimentación de los peces,las plantas no comen.
Los khuli crecen algo más de 10 cm,para un acuario con tu filtro tendrías que tener una selva cubierta de plantas flotantes,pero son peces que merecen más volumen de agua unos 100 l por lo menos,para 60 l sería mejor pequeños peces,un grupo de peces pequeños,o pareja o trio de peces de 6 7 cm, especies dependiendo de las características de tu agua,no puedes poner los datos en mg/l,la escala en Europa va por grados alemanes,por ejemplo Kh 5 GH 7 pH 7,2.
Antes de montar un acuario tienes que documentarte algo, consigue unos libros y lee del tema,maneja unos conocimientos mínimos.
No tengas prisa,es frustrante ver que no prospera pero cuando te salga bien será fantástico.
#15
Yo entiendo tu punto compi pero para ahorrar dinero montando un acuario y que no se te desmadre se necesita mucha información y conocimiento.

Si quieres montar un acuario sin filtro (estilo walstad) hace falta paciencia y saber bien cómo funcionan todos los ciclos biologícos en el agua y saber bien lo que se hace. Quizás te dé más quebraderos de cabeza que si compras un filtro en condiciones y te ciñas a hacer los cambios de agua semanales y ya.

Si sigues con la idea de la tierra de maceta cubierta con una capa gruesa de arena y sin filtro...yo primero me informaría mucho más y por supuesto tendrías que esperar a ver microfauna. Para mí, es la señal inequívoca que el agua tiene calidad para poder empezar a meter habitantes

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)