¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Pensando en dejarlo
Respuestas: 111    Visitas: 8320
#31
Acabo de ver que eres de Oviedo. Yo soy de Gijón pero trabajo en Oviedo. Más adelante te podría dar algo de poda si quieres llenar el acuario. Ahora no me atrevo porque también estoy luchando contra las algas peludas y no quiero meterte más lío.
Yo pode todas las hojas que tenían pelos y arranque la mitad de la helferi que era donde más tenía. Aplique Excel 5 días. 5ml por cada 40 litros con el filtro apagado(acuérdate de volver a encenderlo, no hagas como yo) y parece que va remitiendo.
Yo tengo corys panda y se me murieron bastantes. De hecho este es mi último intento con ellas. Les puse arena y de momento de 10 aguantan 8 y ayer vi una muy pequeñita que creo que es una cría(aunque me perdí todo el proceso).
La playa que les puse
İmage

#32
(14-11-2020, 09:07 PM)RoFran escribió: Y ahora que leído el resto... ¿no estarás alimentando demasiado con el alimentado automático? Si tienes muchos caracoles es indicio que que hay alimento de más. Y si hay alimento de más... hay nutrientes de más en el agua que también aprovechan las algas.

Miro tus mediciones y... prácticamente todo a cero. Eso tampoco es bueno si lo que se quiere es que las plantas ganen la partida a las algas. Las plantas son organismos más complejos y "necesitan de todo", las algas con que pillen justo lo que necesitan tiran. Por otro lado yo nunca he considerado medir el silicato y creo que pocos lo miden en dulce. Es cierto que si hay exceso podrían aparecer algas diatomeas (marrones) en los cristales, pero es un alga que habitualmente sólo se da en los arranques. Igualmente el mg tampoco es estrictamente necesario medirlo (yo no lo he medido nunca y es un parámetro que durante mucho tiempo no he estado controlando y he tenido éxito). ¿Medir NO2? Tampoco lo veo necesario como norma en un acuario ya ciclado. Y ahora vamos GH y KH... ¿Donde vives? Si es Madrid es demasiado alto. ¿Cuanto tiempo lleva el acuario en funcionamiento? ¿Limpiaste el JBL Manado? Yo llegué a tener el GH en 32 cuando puse mi primer Manado sin limpiarlo pero con los cambios de agua fue bajando.

Aunque tu PH es de 6,8, supongo que por la inyección de CO2, y tienes agua ácida. Tanta dureza (GH/KH) me hace pensar en agua alcalina (PH > 7). No es una norma estricta pero normalmente la acidez va de la mano de la dureza. En las aguas alcalinas las plantas que no estén preparadas lo tienen un poco más difícil para prosperar ya que hay menos CO2 disuelto y tienen que ser capaces de atrapar carbono de los carbonatos (KH).

Para mi uno de los primeros puntos a aclarar es a que se debe esa dureza. ¿Has medido el agua que echas al acuario? Creo que sería buena idea hacerlo.

(14-11-2020, 09:00 PM)Robertolga escribió: Yo creo que la mayoría de las veces que vemos un acuario empezando con todas estas algas es porque se empieza con mucha luz, o controlas bastante o empezar con luz es ir directo al algario.

Recomendaría bajar bastante la luz, pegar una limpieza general de las algas, a mano y con H2O o Excel....y después empezar muy muy muy poco a poco, eso te garantiza un crecimiento lento pero seguro.

Y luego haces lo que quieras con el abono y las reglas y todo eso..........pero la luz es la cerilla que todo lo enciende  -good.gif

....lo mismo me degollan

No me había fijado en ese punto y pese a lo que he escrito antes no estoy tampoco en desacuerdo con Robertolga. Yo mismo empecé así, poniendo luz porque las plantas no me tiraban, comenzando a abonar porque llegaron las algas, metiendo CO2 porque el abonado no era suficiente...

Siento el cacao que te estamos metiendo en la cabeza pero por desgracia un acuario es un sistema complejo y puede haber múltiples variables a considerar.

No, el alimento lo tengo muy bien medido, además tengo el aparato ese de eheim que concentra la comida del alimentador en un único lugar, por lo que las escamas las comen y no quedan dehechos. La verdad que no entiendo la explosión de caracoles, no sé a que pudo ser debida.
[Imagen: 20201115-115934.jpg]

[Imagen: 20201115-115940.jpg]

Respecto a parámetros del agua del grifo los dejo aquí:
Provincia: Asturias
Localidad:Oviedo
Parámetros:
KH:7
GH:8
pH:7,8
TDS:138
EC:246

Sí, limpié el manado y el acuario lleva en funcionamiento desde mediados de agosto.

En el cambio de agua de ayer del 30% semanal, que estoy haciendo todas las semanas, aboné con seachem potasio (7,6 ml), nitrogeno (3 ml), fósforo (6 ml) y flourish (4,2 ml). Esta rutina la repetiré el miércoles y comenzaré así una temporada para ver si acabo con las odiosas algas. Además también eché 12 ml de stability (bacterias) y 2 ml de prime (acondicionador). También limpié completamente los dos filtros con agua del propio acuario. 

El finde que viene haré una limpieza completa de piedras y tronco. El problema es el tiempo que estoy muy limitado.

Tomo nota de todos tus apuntes. Gracias.

(14-11-2020, 09:35 PM)Almudenaplanello escribió: Bueno, es verdad que está plagado de algas, mientras no sea la cladophora no va mal la cosa. Yo no lo diferencio.
Yo también pensé dejarlo cuando se me complicó el asunto pero es que con lo wue nos gusta esto merece la pena lucharlo.
A simple vista me parece que el hard no es demasiado difícil de desmontar. Todo lo que te han dicho te sirve. Yo  sacaría todo y a las piedras con lejía y a los troncos rascado y agua oxigenada. Poda de plantas y menos luz.
Tu por las plantas no te preocupes que te ayudamos con otras nuevas.
Muchísimo ánimo

Muchas gracias Almudena. Tomo nota. El finde que viene haré una limpieza completa de piedras y tronco. El problema es que no tengo mucho tiempo, entre el trabajo y demás, sólo tengo tiempo de meterle mano al acuario el fin de semana.
#33
Probaste a hacer la prueba del salfuman a las rocas?? porque igual son ellas las que te suben el Kg y el GH
#34
(14-11-2020, 10:57 PM)Boa Peza escribió: Mucho ánimo, desde aquí te animo a que perseveres, que la cosa no parece tan grave.

- Dale un repaso a la filtración ¿Qué material filtrante tienes? No descartes picos de amonio si el filtro biológico es insuficiente, aunque no los detectes con los tests. Eso explicaría lo de las corys, a mi me cuesta creer que se mueran de repente por culpa del CO2.

- Cambios de agua. A saco, todos los que puedas, que estamos en otoño y no hay sequía. Aprovecha para ir eliminando todas las algas que puedas y sifonar todos los restos de materia orgánica.

- Creo que esas ambulias pasan mucha hambre. Nitrógeno y/o hierro. Me está pasando lo mismo a mí con algunas plantas por falta de nutrientes, dale una vuelta a eso. Mantén el CO2.

- Ese KH lo veo muy alto también, supongo que es cosa del manado.

Muchas gracias Boa Peza. 

Tomo nota de tus buenos consejos.

El material filtrante actual que tengo es el que me venía con los filtros de Eheim Ecco Pro 300. Lo de la siguiente imagen pero sin el carbón activo que únicamente lo tuve durante los primeros 15 días del acuario, como recomienda el fabricante.
[Imagen: filtro.jpg]

Como comenté a los compañeros comencé con el abonado ayer, con el cambio de agua del 30%, trataré de hacer otro del 30% el miércoles, con el abonado correspondiente. Así haré cambios de agua del 60% semanales para que los parámetros estén fetem.

(14-11-2020, 11:59 PM)Unay escribió: Hola,
Yo no voy a opinar mucho más que nada por no marearte Smile
Lo que si valoraría es la avalancha de respuestas que ha recibido tu mensaje Smile
¿Te has dado cuenta? A todos nos ha pasado de ver la cosa fatal, pero, al mismo tiempo, a todos nos ha ocurrido que finalmente, de uno u otro modo, se remonta Smile

Ese acuario está muy chulo planteado. Cuéntanos cuál será el próximo paso y vamos viendo.
Cuestiones claves (ya te lo han dicho):
- Un fotoperiodo muy largo.
- Averiguar si esa dureza proviene de tu grifo o del acuario.
- Paciencia, potasio y cambios de agua.

Cuéntanos!


Venga! Que eso se apaña antes de lo que crees!

Gracias Unay. 

El fotoperiodo ya lo he reducido a 8 horas.

Para contrarestar el tema de la dureza, aumentaré los cambios de agua del 30% semanal al 60% semanal, es decir 2 cambios de agua con su abonado correspondiente, miércoles y sábado.

(15-11-2020, 12:05 AM)Melchor escribió: Coincido con varios de los que te han aconsejado, creo que tienes luz y co2 como para un acuario high pero N y P y cantidad de plantas de un low. El abono le sobra a este acuario, y La cuestión es ahora acabar con las algas y estabilizarlo.
Yo no era, ni soy, muy amigo de los químicos para tratar el acuario, pero ante un ataque persistente de filamentosa decidí utilizar Algexit y me dió muy buen resultado... con suerte puede incluso acabar con los caracoles.
En todo caso ante todo baja la luz.
Una vez consigas acabar con la plaga de algas yo empezaría a introducir plantas de bajos requerimientos en cantidad, sin miedo y abonar solo potasio. Ya más adelante, poco a poco podrías plantearte el abono NPK, pero que no sea ese tu objetivo. El objetivo debería ser tener un acuario sano antes que nada. Si está sano siendo un low con solo abono de K... genial.
Y en cuanto a los peces... si ves que alguna especie no se da bien en tu acuario, no insistas, adapta tus gustos de peces a las posibilidades del acuario, es más fácil que al revés.
Mucho ánimo y seguro que lo sacas adelante.

Gracias Melchor.

Tal y como me estáis recomendando ya he reducido el fotoperiodo de 10 a 8 horas.

Si las siguientes operaciones de mantenimiento del acuario como la limpieza manual de todos los elementos del acuario, tanto técnica como decoración, cambios de agua abundantes, abonado suficiente, y demás, probaré el agexit.

No obstante, compraré el excel que algún compañero ya me lo ha recomendado.

(15-11-2020, 04:35 AM)felinol escribió: Buenas.
Tienes un acuario bien bonito, y las algas muy localizadas, yo creo que si limpias los troncos y piedras a conciencia, como te han sugerido, el acuario lo tienes precioso de nuevo en un par de horas. Y las algas, aunque sigan molestando, tendrán que terminar por irse. Muchas veces los motivos por los que aparecieron pueden no estar claros, pero pueden también no estar ya presentes, y que las algas desaparezcan puede que sea solo cuestión de tiempo. Ánimo y suerte.

Gracias felinol.

Dejo pendiente la tarea de la limpieza de piedras y troncos para el finde que viene, antes no tengo tiempo.

Gracias por el ánimo.

(15-11-2020, 12:37 PM)Redswift escribió: Batería de consejos te han dado ya...yo solamente insistiría en algunos puntos que los compañeros te han comentado y son vitales.

1- PACIENCIA Y CONSTANCIA. No te rindas, no veo que sean algas complicadas, quita manualmente lo que puedas y el resto como te decían ya, sifona y cambios de agua generosos. Encuentra tu punto de equilibrio. El mío por ejemplo es 3 veces semana de un 30%.Y sifona sobre las zonas afectadas siempre que veas algas.

2-MODERACION. Tanto en la luz, comida y abono.Nuestra tendencia es creer que cuanto más mejor y eso no es así. Tienes que ser muy tacaño o descuidado en el abono para que una planta pase hambre y menos de inicio con aquabasis por debajo (ojo que no sea que las corys remueven y salga para arriba...).

3-AUMENTAR MASA VEGETAL. Hay poca planta. Añade aunque sea sin quitarla de la maceta. Ayudan a estabilizar el acuario.

No voy a entrar en valores, puede que como mucho te diría que esa dureza este algo alta.

No te rindas, a todos nos ha pasado y nos pasa y esa experiencia te servirá a futuro seguro.

Ánimo que tienes un montaje con potencial!

Muchas gracias Redswift.

1. Sí, ya tengo programado aumentar el cambio de agua de un 30% a un 60% semanalmente.

2. He comenzado con el abonado, de momento según lo que estipula seachem, haber si siendo constante consigo buenos resultados.

3. Respecto al plantado, estoy transplantando los tallos de ambulias para generar una fuerte masa vegetal. No quiero meter de momento más plantas de fuera ya que fueron el problema de la explosión de caracoles y seguro que también introduje una buena cantidad de algas.

Gracias por los ánimos.
#35
Hola de nuevo.
Lo del algexit yo lo dejaría como ultimisimo recurso. No tienes una plaga tan grave como para usarlo.
Los caracoles son giraulus yo creo. Yo los tengo abundantes (me los pasaron en una poda) y no me duelen Smile me temo que aún limitando la comida, son bastante complicados de eliminar, aún así, como te digo, no hacen mal.
Bien hecho lo de la luz Smile
Bien también lo que planteas del Excel.
Piensa que la prioridad es que esto no sea una esclavitud. Si puedes dedicarle dos horas a la semana, pues buenas son. Se puede mantener un acuario estupendo con ese tiempo e incluso con menos, no agobiarse Smile

A ver que tal esa limpieza de sólidos. Estás en el camino y lo vas a conseguir.

Saludos
#36
(15-11-2020, 01:02 PM)waferos escribió:
(14-11-2020, 08:39 PM)Tepet escribió: Para qué tanto CO2 yo lo que hago es lo enciendo una hora antes del fotoperiodo y lo apago media hora antes de que termine.
Lo de los silicatos si eres de Madrid es que el agua de red por lo menos de mi zona tiene bastantes silicatos.
Lo del fotoperiodo mirate en el foro que hay varios post en que te indican la potencia que necesitas para tu acuario y regulala.
Luego yo creo q teniendo los N y P a 0 y teniendo chorro de luz y CO2 seguirán saliendo algas
Mirate para pillarte algún abono estilo envy para los micros y propel para el Fe.
Y lo de las corydoras yo por lo que he leído en el foro ( sobretodo a horlack que es el especialista) las corydoras tienen que tener arena fina estilo sílice para poderse limpiar los barbillones ya que si lo hacen con Manado se los pueden dañar y aparte de esto por lo leído a el anteriormente las corydoras son muy sensibles al CO2 de echo él siempre recomienda tener las corys sin CO2 ( de echo estos son los dos motivos por lo que yo las he descartado en mi acuario nuevo)

Yo por las corydoras puse una playa de arena muy fina. Concretamente la de JBL Sansibar White. Lo puedes ver en al foto:

İmage



İmage



Tengo CO2 casero pero solo lo pongo como te han comentado una hora antes del fotoperiodo y se apaga una hora antes del final. Además no lo tengo a tope para no tener tanta concentración. En Sevilla el PH es alto y por eso viene bien el CO2 para bajarlo. En mi caso ronda los 7,9 de grifo y con el CO2 lo puedo llevar a 7,2 pero no menos. Lo normal que lo tenga en 7,4. En fin, que por las Corydoras no les doy caña a tope.

También te digo que tenía Manado pero no lo hice bien y la lie con los movimeintos de tierra. En este hilo puedes ver como un compañero pregunta sobre como poner arena y varios le dimos opiniones. Ahí fué donde me dí cuenta qeu tenía que haber sacado en vez de movido mi manado. Pero bueno, de todo se sale y se aprende Smile

Meter arena en acuario ya con grava y peces

Mi hilo donde me estoy peleando con mis algas es este:

Posible ciano y problemas de corriente. Skimmer o bomba?

En fin, suerte y ve contando.

Muchas gracias, waferos. Que bonito lo tienes, que envidia. Espero tenerlo así algún día.

Respecto a la arena me has dado una idea muy buena, valoraré incluirla en cuanto pueda para las corydoras, cuando acabe con el problema de las algas y los caracoles. Eché un vistazo al enlace, genial el truco del embudo y el tubo para meter la arena sin enturbiar todo el acuario.

Ya iré informando de próximos pasos.

(15-11-2020, 01:22 PM)Morgoth666 escribió: Soy Morgoth666, y soy acuarioadicto.
Yo también lo deje hace 3 años. Los problemas de algas de todos los pelajes, punto blanco, hexamita etc. me desesperaron. Durante esos tres años el acuario siguió con su filtro en funcionamiento pero sin luz. Un lodazal.
En febrero de este año, tras lectura de muchas páginas de este foro lo retomé. Ahora estoy encantado.
Estas en un gran foro con un montón de gente que sabe un huevo dispuestos a echar una mano. A mi me la echaron.
Sólo decirte que no lo dejes, pregunta, comparte y sigue aprendiendo.

Muchas gracias Morgoth, por eso he recurrido a este foro porque son unos fenómenos y siempre están dispuestos a ayudarte desinteresadamente.

(15-11-2020, 01:29 PM)Craig escribió: Bueno, yo solo animarte a no dejarlo, ten en cuenta todos los consejos y ve abordando cada problema poco a poco.
Los primero para mí sería bajar el tema de fotoperiodo, bajar la ración de comida y para los caracoles, puedes meter algún helena.
Ánimo y a por ello.

Muchas gracias Craig. Tomo nota.

(15-11-2020, 01:37 PM)AquaManu escribió: Te han dado muy buenos consejos.
Por mi parte: Paciencia y cambios de agua 50% semanal siempre. Mide Kh Gh de grifo y vemos que pasa ahi dentro y no metas inquilinos de momento.

Gracias AquaManu, tomo nota.
#37
Perdonadme, pero yo veo un error el empezar con ese abono ahora mismo.....las plantas están paradas, no lo van a consumir hasta que no te quites esas algas de encima.

Por eso te digo lo de bajar bastante la luz y limpieza de toda alga.................después irás incrementando luz muy poco a poco y acto seguido irás abonando también poco a poco.   -good.gif

Bueno, son maneras de ver las cosas distintas
#38
(15-11-2020, 02:10 PM)Xurdix escribió: Acabo de ver que eres de Oviedo. Yo soy de Gijón pero trabajo en Oviedo. Más adelante te podría dar algo de poda si quieres llenar el acuario. Ahora no me atrevo porque también estoy luchando contra las algas peludas y no quiero meterte más lío.
Yo pode todas las hojas que tenían pelos y arranque la mitad de la helferi que era donde más tenía. Aplique Excel 5 días. 5ml por cada 40 litros con el filtro apagado(acuérdate de volver a encenderlo, no hagas como yo) y parece que va remitiendo.
Yo tengo corys panda y se me murieron bastantes. De hecho este es mi último intento con ellas. Les puse arena y de momento de 10 aguantan 8 y ayer vi una muy pequeñita que creo que es una cría(aunque me perdí todo el proceso).
La playa que les puse
İmage


Muchas gracias Xurdix.

Estamos en contacto entonces.

Lo de la playa lo tengo muy en cuenta pero para cuando acabe con los odiosos problemas de algas. Yo cuando acabe con estos problemas haré otro intento con las corydoras pues es la especia que más me gusta, las sterbae me parecen preciosas y su comportamiento en el acuario, bueno todo en general.

Yo también hice una buena matanza con las plantas que tenía, dejé las ambulias porque aguantan bien y tienen crecimiento que ahora es muy necesario para combatir las algas.

Está genial la playita.

(15-11-2020, 02:52 PM)Robertolga escribió: Perdonadme, pero yo veo un error el empezar con ese abono ahora mismo.....las plantas están paradas, no lo van a consumir hasta que no te quites esas algas de encima.

Por eso te digo lo de bajar bastante la luz y limpieza de toda alga.................después irás incrementando luz muy poco a poco y acto seguido irás abonando también poco a poco.   -good.gif

Bueno, son maneras de ver las cosas distintas

Bueno, paradas paradas no están, pues veo que hay crecimiento en las ambulias, por eso lo de abonarlas, para ayudarles en su crecimiento mientas no puedo realizar la limpieza de las piedras y el tronco. Además veo señales de deficiencia de abonado en el crecimiento de las plantas, por eso pienso que les vendrá bien.

El fotoperiodo ya lo he reducido a 8 horas y también comenzaré con el uso del excel en cuanto me llegue.
#39
(15-11-2020, 02:52 PM)Robertolga escribió: Perdonadme, pero yo veo un error el empezar con ese abono ahora mismo.....las plantas están paradas, no lo van a consumir hasta que no te quites esas algas de encima.

Por eso te digo lo de bajar bastante la luz y limpieza de toda alga.................después irás incrementando luz muy poco a poco y acto seguido irás abonando también poco a poco.   -good.gif

Bueno, son maneras de ver las cosas distintas

Opino igual.  Solo abonaría potasio 1 vez semana aunque cambias agua a media semana.

(15-11-2020, 02:54 PM)vueltalmundeando escribió:
(15-11-2020, 02:10 PM)Xurdix escribió: Acabo de ver que eres de Oviedo. Yo soy de Gijón pero trabajo en Oviedo. Más adelante te podría dar algo de poda si quieres llenar el acuario. Ahora no me atrevo porque también estoy luchando contra las algas peludas y no quiero meterte más lío.
Yo pode todas las hojas que tenían pelos y arranque la mitad de la helferi que era donde más tenía. Aplique Excel 5 días. 5ml por cada 40 litros con el filtro apagado(acuérdate de volver a encenderlo, no hagas como yo) y parece que va remitiendo.
Yo tengo corys panda y se me murieron bastantes. De hecho este es mi último intento con ellas. Les puse arena y de momento de 10 aguantan 8 y ayer vi una muy pequeñita que creo que es una cría(aunque me perdí todo el proceso).
La playa que les puse
İmage


Muchas gracias Xurdix.

Estamos en contacto entonces.

Lo de la playa lo tengo muy en cuenta pero para cuando acabe con los odiosos problemas de algas. Yo cuando acabe con estos problemas haré otro intento con las corydoras pues es la especia que más me gusta, las sterbae me parecen preciosas y su comportamiento en el acuario, bueno todo en general.

Yo también hice una buena matanza con las plantas que tenía, dejé las ambulias porque aguantan bien y tienen crecimiento que ahora es muy necesario para combatir las algas.

Está genial la playita.

(15-11-2020, 02:52 PM)Robertolga escribió: Perdonadme, pero yo veo un error el empezar con ese abono ahora mismo.....las plantas están paradas, no lo van a consumir hasta que no te quites esas algas de encima.

Por eso te digo lo de bajar bastante la luz y limpieza de toda alga.................después irás incrementando luz muy poco a poco y acto seguido irás abonando también poco a poco.   -good.gif

Bueno, son maneras de ver las cosas distintas

Bueno, paradas paradas no están, pues veo que hay crecimiento en las ambulias, por eso lo de abonarlas, para ayudarles en su crecimiento mientas no puedo realizar la limpieza de las piedras y el tronco. Además veo señales de deficiencia de abonado en el crecimiento de las plantas, por eso pienso que les vendrá bien.

El fotoperiodo ya lo he reducido a 8 horas y también comenzaré con el uso del excel en cuanto me llegue.

Las mías verás en la foto no están de un verde verde pero crecen que da gusto. Solo con el K que les hecho y lo que saquen del acuario. Llevo más de un mes así. Me salen tallos nuevos. 

Yo corte el abonado de macros y micros dejando solo K. La anubia también y la buce tirando tambien. -dontknow.gif
#40
Recuerda lo de la prueba salfuman a las rocas para descartar que no es lo que te sube el kh o GH
#41
Hola!!!! Espero que ya te hayas tirado para atrás en lo de dejarlo, porque ese acuario sin algas tiene que ser espectacular!!! 
Yo creo que con ese tipo de plantas apenas tendrias que abonar y menos ahora que estas con explosión de algas. 
También tendrias que quitar las anubias del sustrato, las plantas de rizoma se tiene que pegar o atar con hilo de pescar a troncos o rocas!! 
Saludos y ánimos!!!!
#42
Siento mucho lo que te está pasando pero no le veo suficiente razón para dejar la afición. Quizás con la falta de tiempo que dices tener te veas con un trabajo enorme para librarte de las algas y te sientas desanimado.

Los caracoles se aprovechan también siempre de un exceso de nutrientes, pero juegan un papel útil en el equilibrio de un acuario.

Te han dado muy buenos consejos para que puedas arreglar poco a poco los problemas que estás pasando ahora. Es cuestión de tener mucha paciencia. Se va a arreglar con paciencia y determinación.

Yo lo que más me preocupa son la muerte progresiva de tus corydoras; de 10 Sterbai has pasado a 5 y las vas a perder todas porque no están en un acuario adecuado para ellas. Se mueren por el uso de CO2, de falta de O2, de abonado, de exceso de luz, de falta de arena, de falta de corriente, piedras que parecen calcáreas que te hacen subir ton GH.

Eso es lo más importante, se te están muriendo tus corys Sterbai, unas corys preciosas.

Aún estás a tiempo y no te va a costar mucho trabajo. Las corys no van con un High-tech, no duran en este tipo de acuario. Necesitan un acuario Low, muy sencillo, sólo con arena muy fina, troncos, buena filtración, corriente, luz tenue, pocas plantas de bajo requerimiento que puedan servir de escondites. Este tipo de acuario no da mucho que hacer.

Por su sistema de respiración intestinal no toleran la gran mayoría de productos químicos y las variaciones de O2/CO2.

Si te gustan las corys y lo dices en tu post, por esa razón, intervengo para avisarte que no pueden sobrevivir en este tipo de acuario. Si quieres seguir con ellas, tendrás que adaptarlo a ellas, respetar más su biotopo.

Las corydoras son complejas por su anatomía, pero si viven en un acuario sencillo, adaptado, son muy resistentes. Tengo Sterbai en casa, en un año y medio, he triplicado su número. Forman una gran familia.

Aquí, si quieres, encontrarás una amplia información sobre el mantenimiento de las Corydoras.

Saludos
#43
Bueno compañeros, os pongo al día.

Primer problema resuelto, las corydoras que me quedan ya no se mueren, aunque sólo me quedan 4 de las 10 que tenía y siento un gran pesar por la pérdida de las demás.

Pero bueno, os digo el problema que había y por eso me morían. La última vez que fui a recargar el co2 se me cayó al suelo la botella con el manoreductor enganchado, estúpida torpeza. Resultado: el manoreductor se rompió, los relojes, vamos un desastre. Pues bien, soy algo manitas y conseguí arreglarlo con mucha paciencia, lo volví a instalar y parece que todo funcionaba correctamente, pues bien, ayer tras darle mil vueltas a todo y tras comprobar que todo en el acuario funcionaba correctamente me percaté del problema, el dichoso co2 tenía picos en ocasiones durante el día, que hacían que en ocasiones el nivel de co2 aumentará a niveles inhabitables para mis queridas corydoras, por lo que iba sucediendo lo inevitable, poco a poco se iban muriendo, y según pasaba esto aumentaban mis ganas de mandarlo todo a la....Pues bien, ya quité el dichoso manoreductor y pedí el recambio que me llega esta semana.

Pues bien, hoy después de estar todo el día fuera descubro con gran alegría que las corydoras, las 4 que me quedan están genial, muy animadas y no paran de nadar, buscar, etc. Genial!!!

Siguiente paso, colocarles su playita de arena.

Además estoy esperando a que me llegue esta semana el excel para comenzar el tratamiento alguicida. Mañana toca cambio de agua del 30% del 60% semanal que realizo, el otro toca el sábado. Y además, este finde toca limpieza completa de la decoración, por tanto, como tengo que sacar todo, aprovecharé para meter la playita para mis queridas corydoras que se merecen un respiro después del mal trago de estos días pasados.
#44
Me alegro que te percataras de ese problema. Ahora llamamiento a filas y a la guerra. Animo. Por cierto paso para reconocer te que contestaras a todos. Wink
#45
Enhorabuena compañero porque en ese último mensaje se nota que estas mucho más contento y con las pilas cargadas para la guerra!! 
Seguro que esto lo sacas para adelante y a ver si puedes colgar foto después del mantenimiento del finde semana, para que nos hagamos una idea de cómo estará ese acuario dentro de poco.!! 
Vamosssssss

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: