¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Nuevo acuario, 38L mibanez
Respuestas: 82    Visitas: 5580
#46
(12-02-2022, 04:57 PM)mibanez escribió: Bueno pues actualizo un poco como este acuario, que llevo varias semanas sin actualizar nada y os cuento por qué:
Al poco tiempo de poner la pantalla empezaron a salir algas en los troncos, iba haciendo cambios de agua y eliminándolas manualmente, pero cada vez iban a más. Creo que el acuario no llevo bien (y yo metí la pata no bajando el volumen de horas y subiéndolas poco a poco) el cambio de pantalla de Lumina 9 a Chihiros slim y lo he pagado caro.
El alga que tengo por los troncos y hojas de las plantas, sobretodo bucea, es asta de ciervo. Pero eso no es todo.
También me salió cianobacteria (supongo que se pasaría del otro acuario a este con alguna herramienta) primero quitaba sifonado, como seguía saliendo hice el tratamiento con BlueExit añadiendo durante 5 días la dosis y luego 10 días sin tocar para nada el acuario solo dar de comer a los peces, parecía que funcionó pero seguía saliendo.
También intenté eliminarla con agua oxigenada pero seguía saliendo.
Asi que para darla el golpe definitivo y eliminarla hoy he hecho un cambio de agua de un 50-55% eliminando lo que he podido de forma natural, di un poco de Excel con un pincel en los troncos que quedaban al aire mientras se rellenaba, limpié el filtro y mangueras que tenía bastante suciedad y el caudal lo notaba bastante más flojo y he apagado la pantalla y la retroiluminada.
Una vez lleno he dado de comer a los peces y he añadido una dosis de BlueExit y lo he tapado por completo. Va a estar 48H en oscuridad total a ver si consigo que por lo menos la ciano desaparezca.

Ya os contaré el lunes como aparece cuando lo destape, le haré foto y la subiré.

La foto que os muestro ahora es de hace 2 días cuando decidí hacer el apagón, se ve un poco de cianobacteria por la arena y claramente las hojas y los troncos llenos de algas.
İmage


Cuantaa giras de fotoperiodo tienes? En que intensidad y modo? Lo mismo el problema viene por ahí
#47
Lo tengo de 15:30 a 22:30, en total, 7H en modo buce con media hora para amanecer y otra media de anochecer.
#48
Bueno pues por aquí también actualizo.
Hace ya unos días que termine el apagón y la verdad que al destapar solo vi una pequeñas motas de ciano en la arena que al día siguiente quité porque hice un cambio de agua (lo destapé por la noche cuando llegue de trabajar) por eso no hice el cambio de agua en el momento.
Él asta de ciervo parece que no ha cambiado mucho, volví a repasarlo un poco con el cepillo y poco más a ver cómo evoluciona.
La verdad que he notado muy poco efecto el apagón en esta alga ?
En este pequeño también estoy añadiendo por las noches una pequeña dosis de Excel y de EasyCarbo como antialgas a ver si por lo menos en las partes del tronco que están limpias no salen más algas.
Volví a encender las pantallas pero puse un poco menos de potencia y tengo el CO2 pendiente de poner pero la balda está un poco inclinada (mínimamente pero con la botella si se nota) y no me fío de colocar ahí la botella así que tengo que pensar otro sitio o arreglar la balda (en ella tengo el filtro).
Os enseño foto de como estaba tras el apagón:
İmage

#49
Bueno.. pues parece que un poquito si se ha notado no?

Tú sigue así y en cuanto puedas dale caña al CO2 y en nada lo tienes sin las innombrables!! Wink
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#50
No te vayas a pasar de luz, ahora que tienes menos algas.
Qué potencia tienes puesta? Sigues con 7 horas de fotoperiodo?
Un saludo.
#51
Que rabia da cuando se nos pone el acuario así! Además de algas grises, en fin, al final uno tiene que apostar por la paciencia y observar si con el paso de los días va mejorando.

Creo que lo único que te falta es meterle CO2 para terminar de completar el tratamiento aplicado.

Ánimo!!
#52
Paciencia, paciencia y paciencia!!!

Las luchas con algas son carreras de fondo, no sprints, así que ... despacito y aprendiendo de qué y cómo lo vas solucionando.

Esa isla centrada, promete!!!
#53
(18-02-2022, 05:10 AM)calolo escribió: No te vayas a pasar de luz, ahora que tienes menos algas.
Qué potencia tienes puesta? Sigues con 7 horas de fotoperiodo?
Un saludo.

Me uno a la pregunta, tienes muchísima luz como para no tener CO2.
Al mismo tiempo, he visto que introdujiste rocas seiryu (calcarea) y temo que eso te esté prvocando algún tipo de bloqueo, y esté ayudando a que cunda el asta de ciervo Undecided
Quizá lo mejor sería bajar la intensidad de la pantalla bastante, al menos hasta el 30% a la espera de tener gas

Saludos
#54
Es una pena lo que estás pasando, las algas son bastante jodidas.

Yo te recomiendo que sin CO2 y con tan poca masa vegetal bajes la potencia de la pantalla mínimo al 50%, a partir de hay empiezas a probar. Yo tengo la Twinstar 600E con un poco más de masa vegetal y CO2 y si paso de 60% me salen algas. Y mi pantalla es un poco menos potente que la tuya (En relación al tamaño del acuario).
#55
A mi el BlueExit no me ha funcionado NUNCA, la única forma que tengo de controlar a la cianobacteria, (que no eliminarla), es con cambios de agua y H2O2, se deja de ver una temporada pero al final siempre vuelve a salir, por lo menos la tengo controlada y no la dejo extenderse.
#56
De momento la cianobacteria no ha vuelto a aparecer pero tengo que estar muy atenta todavía, en cuanto llegue a casa bajo la potencia a la mitad que todos me estáis diciendo que es mucha luz, os preguntaré porque no controlo muy bien la aplicación. Debería bajar solo la intensidad o también las horas de luz??
Y en cuanto al CO2, tengo que poner la tabla recta y empiezo a inyectar, he pensado que una burbuja por Segundo para empezar, como lo veis??
#57
Hola,
Mete CO2 como para que el pH baje casi 1 punto. El equivalente en burbujas solo lo puedes saber tú Smile
#58
Ok acabo de llegar a casa y he bajado la luz antes lo tenia 7H con media hora de amanecer y otra de atardecer y ahora 6H con media de amanecer y otra media de atardecer y a mitad de potencia de lo que tenia antes o eso creo, os enseño:
Antes:
İmage


Ahora:
İmage


Y enseguida me pongo manos a la obra con el CO2.
#59
Haces bien en bajar los porcentajes.

En cuanto al CO2 aumenta el goteo del cuenta burbujas hasta que se el drop check se ponga verde limón, y ajustas el goteo. Siempre vigilando a los peces de que no boqueen.
#60
tienes poca masa vegetal, te va a costar un mundo dejar de ver algas en ese acuario, necesitas más plantas, que no especies de esta, si no mucha mas masa vegetal, hasta llegar a un 70 u 80% de total

Por que no pruebas a meter co2 casero o a hacerte con un botella de 500gr si ya tienes el manorreductor, etc...

Yo lo que haría es irme a por unas cuantas plantas en maceta de 2 o 3 especies pero que sean consumidoras (y que te gusten, claro) plantar toooooda la parte trasera y bastante los laterales, meter co2 casero si no puedes uno profesional, bajar foto periodo a 3 o 4h y dejar de jugar con el espectro, que la mayoría sea de unos 6500k, también puedes probar estos anti algas electrónicos a ver si ayudan

ese acuario tienes muchos nutrientes que están aprovechando las puñeteras y ahora con el cambio de luz pues has tenido una autentica explosión, esas pantallas son muy potentes, necesitas masa vegetal, ya verás como mejora en poco tiempo

s2

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: