Concurso de fotografía AM

Temática: «Una panorámica de tu acuario».
Ya esta abierto el plazo para presentar fotografías.

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Mezclas caseras para CO2
Respuestas: 128    Visitas: 168329
#1
Hace mucho tiempo que tengo ganas de escribir esta especie de artículo sobre la fabricación de CO2 casero, pero entre unas cosas y otras … en fin … aquí está. No todo lo bien que me gustaría, pero mejor que nada.

Son muchos los aficionados que, en sus primeros pasos con plantados o acuarios con bastantes plantas, se lanzan a la aventura de poner CO2, y los sistemas caseros suelen ser siempre los primeros con los que se empieza. En esos comienzos raro es el que no encuentra algunas dificultades, principalmente relacionadas con la fabricación de la mezcla. Aquí vamos a ver algunas cuestiones de base sobre las mezclas caseras y os voy a contar la que yo uso con muy buenos resultados.

Sin entrar en detalles de procesos químicos y biológicos, es sabido que el CO2 es un nutriente esencial en todo acuario con plantas y una iluminación media/alta (>0,5 vatios/litro o >20 lumes/litro).

Aunque existen varios sistemas caseros de aporte de CO2 y varias recetas, aquí vamos a ver la más simple y común: el CO2 con levadura de panadería.
Las cuestiones relativas a la instalación (donde preparar la mezcla y cómo introducirla y disolverla en el acuario), como ya las han tratado varios compañeros, no las veremos aquí.

La mezcla

Para la mezcla básica se necesita levadura fresca o de panadería (la química no vale), agua y azúcar.
La reacción que se produce es una fermentación, donde la levadura se come el azúcar, generando CO2 (y también alcohol), y la reacción se acaba cuando la levadura se queda sin azúcar o cuando el nivel de alcohol es demasiado elevado y mata la levadura.

Preparación:
Ponemos el azúcar en la botella. Hay que calcular unos 100g por cada medio litro bruto que tenga la botella, así, para una botella de 2l añadiremos 400g de azúcar. Para medir la cantidad de azúcar, si no tenéis una báscula, podéis apañaros un medidor de los chinos como el mio (1 eurillo cuesta). Y para meter el azúcar y el resto de ingredientes en la botella, es aconsejable usar un embudo.



Después se añade agua templada, hasta llenar casi 3 / 4 de la botella, y se agita todo hasta conseguir que se disuelva completamente el azúcar.



En un vaso aparte se disolverá la levadura en un poco de agua. Hay que añadir aproximadamente una cucharadita de postre de levadura, aunque esta cantidad variará según el volumen de vuestra botella y según el tipo de levadura que uséis (fresca o en polvo). Según vayáis haciendo nuevas mezclas iréis ajustando la cantidad.



La levadura ha de quedar bien disuelta. Si usáis levadura fresca, basta con remover bien hasta que se disuelva. Si usáis levadura en polvo, conviene esperar un par de minutos antes de remover para evitar que se formen grumos.



Una vez disuelta la levadura, se añade a la botella.



Es importante dejar aproximadamente 1 / 4 de la botella vacía. Cuando empieza el proceso de fermentación es habitual que la mezcla suba (se forma una espuma en la parte de arriba), y si no dejamos este margen en la botella la mezcla pasará a través del tubo y, si no tenemos botella de lavado o cuenta-burbujas, hasta el acuario.



La mezcla tardará unas horas en empezar a producir CO2, y este tiempo variará en función de la temperatura del agua que habéis añadido a la mezcla y de la temperatura ambiente (cuanto más cálida sea la temperatura, más rápida será la fermentación).

Al principio, en los primeros días, se producirá mucho CO2, y después el flujo se estabilizará para luego ir bajando poco a poco. Dependiendo de cómo se haya hecho la mezcla y de la temperatura ambiente, tendremos CO2 para 1 o 2 semanas (puede que se siga produciendo CO2 durante una semana más, pero no suele ser en cantidad suficiente ni tiene buena calidad).

Una vez agotada la mezcla, podemos tirarla por el fregadero.


Versiones:

Los aficionados han ido probando distintas cosas para conseguir un mejor rendimiento y una mayor duración de las mezclas. Aquí os pongo algunas versiones:

Hay quien deja reposar el agua de la mezcla durante al menos 24h antes de echar la levadura. Esto se hace para eliminar el cloro libre que lleva el agua y que así la levadura tenga unas mejores condiciones para hacer la fermentación. Si vuestra agua no lleva mucho cloro, no lo veo necesario.

Las levaduras: Aunque aquí se ha explicado como hacer la mezcla con levadura de panadería/repostería, también se pueden usar otras levaduras.
La levadura de vino o Champagne es más resistente que la de panadería, con lo que las mezclas durarán más hasta que el alcohol mate la levadura. Además, la cantidad de levadura necesaria para la mezcla es mucho menor. En contrapartida, este tipo de levaduras son más caras y difíciles de conseguir. Personalmente no las he probado, pero a menos de que las tengáis disponibles, no veo que tengan gran ventaja sobre las levaduras de panadería.
La levadura de cerveza también puede usarse. Igual que las anteriores, son más resistentes al alcohol, pero en este caso se necesita más cantidad. Tampoco he probado esta levadura, y por lo que cuentan, no parece ofrecer ventajas a la de panadería.


Con bicarbonato sódico: Hay compañeros que añaden una cucharadita de bicarbonato sódico (bicarbonato alimentario, que puede comprarse en supermercados) a la mezcla. Con esto se consigue un efecto tampón que prolonga un poco la vida de la levadura. Esto lo he probado y no me ha dado la impresión de que mejore sustancialmente el rendimiento.

Con gelatina: Se puede usar gelatina neutra, gelatina de sabores o agar-agar. Si se usa gelatina de sabores hay que tener en cuenta que lleva azúcar, así que tendremos que restar esta cantidad a la que vayamos a añadir. Al añadir la gelatina se consigue regular el consumo de azúcar por parte de la levadura y, así, regular la producción de CO2. De esta forma, se consigue alargar el rendimiento de la mezcla sobre una semana más. También tiene la ventaja de que, como se puede ver cómo va avanzando la levadura por la gelatina, se puede ir controlando cuando es necesario ir cambiando la mezcla.
Para esta preparación haremos la gelatina (la mitad del volumen de nuestra botella) según las instrucciones del fabricante y disolveremos el azúcar en la gelatina aún caliente. Habrá que esperar un poco a que la gelatina se enfríe pero sin que cuaje antes de meterla en la botella. Una vez dentro de la botella añadiremos agua, si fuese necesario, hasta rellenar 3 / 4 del volumen de la botella (dejamos un poco de margen porque la gelatina tiende a expandirse un poco al solidificarse), y esperaremos a que se enfríe antes de meterla en la nevera. Cuando la mezcla esté bien solidificada añadimos la levadura disuelta en un poquito de agua, y listo!
Hay que tener en cuenta que, como la gelatina estará fría, la fermentación tardará un poco más en producirse.


Mi mezcla y mi experiencia:

Después de tres años con sistema casero, probando distintas cosas, la mezcla que mejor resultado me da es la de agar-agar. Por suerte, en estas latitudes, el agar-agar es bastante barato, más que la gelatina animal (2,5 euros para hacer 5 litros), y su comportamiento es diferente en las mezclas llegando a duraciones mayores y más equilibradas. Algunos me llamarán loco o mentiroso, pero os aseguro que con esta receta una botella de 2 litros viene a durar mes y medio.

En primer lugar hay que disolver todo el azúcar en 1 litro y pico de agua, mientras la llevamos a ebullición. Al principio parece imposible que se puedan disolver los 400g en 1 litro, pero a base de mucho remover se consigue. Una vez llevada a ebullición se añade el agar-agar (lo que recomiende el fabricante para 1 litro) y se deja enfriar un poco antes de echarlo en la botella (si no corréis el riesgo de que la botella se deforme por el calor y se achique). A la par que se va echando la mezcla en la botella se puede ir añadiendo agua fría, hasta llegar 3 / 4 del volumen de la botella. Es importante no pasarse mucho más porque la mezcla tiende a ganar algo de volumen.
El agar-agar no se comporta de la misma forma que la gelatina animal, así que no es necesario meter la mezcla en el frigorífico. Después de una noche a temperatura ambiente la mezcla se habrá solidificado.
Luego sólo falta añadir la levadura disuelta en un poco de agua y listo.

Como en otras mezclas, esta tarda un poco en arrancar, alguna hora más que las otras mezclas. Una vez en marcha el arranque es más suave, es decir, no se produce tanto CO2 al principio y el flujo se equilibra bastante rápido.
Después de una o dos semanas es posible que el proceso se haya estancado un poco. Veremos que hay una zona líquida clara en la parte superior (agua con alcohol, principalmente) una zona de gelatina blanquecina (que es donde está la levadura comiéndose el azúcar) y una zona gelatinosa y transparente en la parte inferior (es la parte de la mezcla de gelatina y azúcar que aún no ha empezado a consumir la levadura). En tal caso basta con darle un ligero meneo a la botella para que la levadura pase a zonas donde hay azúcar y listo. No es necesario agitar, con hacer que la mezcla gire un poco es suficiente. Veremos que la mezcla se reactiva rápidamente.
En algún momento me ha pasado aún moviendo la mezcla, la reacción no se reactiva correctamente. En estos casos basta con vaciar un poco de la parte del líquido claro y añadir agua del grifo en su lugar. Así lo que estamos haciendo es reducir la cantidad de alcohol, y favorecer el proceso de fermentación para la levadura que queda. Si se quiere, se puede añadir un poco más de levadura a la mezcla.
La mezcla está agotada cuando no queda parte gelatinosa en la botella. Cuando esto pasa, se tira la mezcla por el fregadero y se prepara más.

Por último, hay que decir que esta mezcla la uso en un acuario de 60l con un sistema de disolución de CO2 muy bueno (controla los picos y en funcionamiento normal disuelve prácticamente el 100% del gas). Para acuario más grandes y/o sistemas de disolución menos eficientes bastará con ser más generosos con la cantidad de levadura que se añade a la mezcla. Su tiempo de eficacia se reducirá, pero seguirá siendo superior al que estamos acostumbrados.


Ventajas y desventajas

Frente a los sistemas de bombona presurizada, el CO2 casero cuenta con una serie de ventajas y desventajas.

El coste del equipo casero es mucho más económico. Aunque existen diferentes bricos y alternativas a los equipos comerciales (además de un buen mercado de segunda mano), el coste de un equipo de CO2 con bombona presurizada ronda entre los 80€ y los 250€ (dependiendo de las características del equipo). Un equipo casero tiene un coste aproximado de 5€.

Las recargas son más fáciles con un sistema casero. Las bombonas presurizadas han de ser recargadas por una empresa especializada, y es posible que no tengáis ninguna cerca o accesible.

El sistema casero no vale para todos los acuarios. Mientras que los sistemas de bombona presurizada pueden instalarse en todo tipo de acuarios, los sistemas caseros dejan de ser efectivos en acuarios de más de 120 litros. Poner varias botellas en serie puede permitir su uso en acuarios un poco mayores, pero se descarta su uso en acuarios de más de 300l.

El sistema casero no es regulable. Aunque a través de la dosificación de la levadura, la temperatura, o el uso de gelatina se puede regular algo el flujo de gas, en realidad no es un sistema regulable. Con los sistemas presurizados se puede regular con mucha exactitud la cantidad de gas que aportamos al acuario, y con una electro-válvula se puede ahorrar CO2 mientras la iluminación está apagada.

El sistema casero no vale para todos los sistemas de difusión. Algunos atomizadores requieren de cierta presión de gas para funcionar, y los sistemas de CO2 caseros no llegan a alcanzar esta presión.

El sistema casero es menos cómodo. Cada 2-4 semanas hay que hacer una nueva mezcla para tener un flujo uniforme de CO2, mientras que con las bombonas presurizadas pueden pasar varios meses hasta que sea necesaria una nueva recarga.

El sistema casero es más sucio. En el CO2 casero es común ver que aparece una especie de baba algodonosa blanca en la salida del tubo que está en el acuario. Aunque esta baba no es especialmente nociva, sí resulta anti-estética y acaba atascando las piedras difusoras. Esta suciedad que va con el gas puede evitarse en gran medida con el vaso de lavado o cuenta-burbujas y/o con un filtro instalado después de la botella.

Espero que os sea de ayuda

Saludos!
#2
Muy buen post, gracias por la información!
#3
Un Post Muy bueno Del -notworthy.gif
#4
Un artículo muy completo y aclarador.

En mi caso uso dos botellas de 1,5 litros a las que echo la gelatina (250 gr de azúcar disueltos en 250 ml de agua -hirviendo- y gelatinizados con tres hojas de cola de pescado) y que relleno con agua hasta que le quedan unos 4 dedos libres. Voy alternando el cambio de cada botella para que la variación de flujo sea menor.

[Imagen: truco_no_fundir_gelatina.jpg]

Antiguamente hacía la gelatina fuera y luego la echaba a las botellas. Luego opté por dejarla enfriar, llenar la botella y hacerla en ella dejándola tumbada (para que luego tuviera más superficie de contacto). Ahora lo hago con la botella derecha.

El caso es que si la gelatina está troceada la levadura tiene mayor superficie de contacto y la botella dura menos (algo que también sucede cuando la hago tumbada, al desprenderse al enderezarla). En mis últimas estimaciones esta preparación, con media pastilla de Levital (Mercadona), dura 3 semanas.

Hace unas semanas comencé a generar la gelatina con las botellas de pie y parece que me está durando más (unas 4 semanas) pero también el flujo está disminuyendo.

Me han llamado la atención varias cuestiones de tu artículo:
- Me da la sensación de que dices que rellenas con agua antes de que la gelatina haya "cuajado". ¿Es error mio de apreciación o haces así?
- Veo que usas agar-agar. ¿Tiene alguna ventaja más allá de la económica con respecto a la cola de pescado?
- Me resulta curioso que la cantidad de azúcar que usas es bastante similar a la que yo uso. Antiguamente usaba justo el doble y las botellas duraban más pero... siempre me tocaba reponer el líquido y la levadura porque esta moría por el alcohol.

En otro orden de cosas creo que sería bueno aclarar a la gente las levaduras que interesan son las "biológicas", por eso usar la de pan, vinos, cerveza... Las levaduras químicas son las que se suelen usar para repostería, generan CO2 mucho más rápido e, igualmente, se consumen rápido. Básicamente hacen lo mismo que si echamos bicarbonato a zumo de limón (si lo hacéis hacedlo cerca del fregadero). Pero que una levadura venga en polvo no quiere decir que sea química, existen marcas que la venden liofilizada (yo he usado durante mucho tiempo levadura de la marca Maizena ya que, al venir liofilizada, se conserva mejor).

Pero, para variar, me vuelvo a enrollar y me pongo a "hablar de mi libro" cuando lo que hay que hacer es hablar del tuyo. Wink

Lo dicho, muy buena aportación y clarificadora.
#5
No vuelvas a pedir disculpas por compartir tus conocimientos con nosotros, siempre son de gran ayuda! Gracias por tus 'tochos'
#6
Gracias! Smile

La verdad es que este post o "artículo" pretendía ser más amplio y completo en su origen (hace más de 6 meses -nosweat.gif ), pero entre unas cosas y otras ... y los grandes aportes de los compañeros, pues se ha quedado en esto.

(10-05-2014, 05:43 PM)RoFran escribió: Me han llamado la atención varias cuestiones de tu artículo:
- Me da la sensación de que dices que rellenas con agua antes de que la gelatina haya "cuajado". ¿Es error mio de apreciación o haces así?
- Veo que usas agar-agar. ¿Tiene alguna ventaja más allá de la económica con respecto a la cola de pescado?
- Me resulta curioso que la cantidad de azúcar que usas es bastante similar a la que yo uso. Antiguamente usaba justo el doble y las botellas duraban más pero... siempre me tocaba reponer el líquido y la levadura porque esta moría por el alcohol.

Te contesto, RoFran
Sí, añado más agua antes de que la gelatina haya cuajado. En realidad lo hago por prisas, para que la mezcla enfrie antes y pueda meterla en la botella. Alguna vez me he despistado y se me ha cuajado en la cazuela ... y ya te imaginas. No creo que tenga ningún efecto sobre la mezcla ... pero yo lo cuento por si acaso -nosweat.gif

Nunca he usado cola de pescado. Está claro que son dos grupos de gelatinas distintos: animales y vegetales. Con otras animales la verdad es que los resultados son peores, la mezcla dura menos y se disuelve más rápido a temperatura ambiente. Ahora bien ... ni idea con la cola de pescado.

Y sí, yo también he llegado a usar más azúcar y he tenido ese mismo problema Big Grin

No te cortes en poner tochos, que ya sabes que aquí nos encantan -good.gif
#7
Bien Delio bien! Un artículo cojonudo y con buena letra. -notworthy.gif





1 saludo
#8
Excelente explicación !!! Gracias Dell !!! -good.gif
Justo ayer hice mi primera mezcla casera para el 100 litros, espero que vaya bien, porque las cantidades las hice mas o menos como explicas pero me surgió una duda que seguro podreis resolverme. La luz que tengo en mi acuario es mínima, por lo que en consecuencia el plantado que tengo es poco exigente y ayer me preguntaba si puede ser contraproducente a nivel de algas o algo parecido el meter co2 con poca luz. ¿ En mi caso sería conveniente tener medicion para el co2? ¿ O medir el po4 o algo parecido ?
Gracias de nuevo!!
1 saludo.
#9
Pues todo depende de cómo disuelvas el CO2. Si va mal disuelto, para 100l no pasa nada. No notarás gran cambio. Si va bien disuelto y hay poco luz es posible que te salga alga barba, aunque esto que te lo confirmen los verdes, que saben más.
Para medir el CO2, nada como un drop checker. En el artículo de Jec se habla de ellos y hay un enlace a cómo hacerse uno casero. También puedes comprarlo, que no son caros.

Saludos!
#10
Entiendo q si se hace bien , apenas notare mejora en mis plantas , y si lo hago mal, si habrá consecuencias negativas . Pues vaya tela....
#11
Excelente post!!! Muchas gracias!!!

Puede resultar útil comentar que en las webs de Hong Kong, China, etc y también a través de eBay venden los kits de tapones especiales para las botellas de cocacola con las tomas para los tubos de aireador que se usan para llevar el CO2 a los difusores. Son súper baratos y dejan una instalación súper profesional Wink
#12
Un artículo que me ayuda a animarme al Co2 casero.

Gracias!
#13
Os cuento como lo hago yo
Con dos botellas de cocacola, en una de hecha 200ml de agua y 200g de ácido cítrico, en otra botella se hecha 400ml agua y 200g de bicarbonato, cuando esté lo más disuelto posible, la de bicarbonato decanta porque satura la mezcla, yo tengo un kit de esos de los chinos, como este:    
Luego en la salida le tengo conectada una electro válvula que va con la luz del acuario.
Para iniciarlo, hay que apretar la botella de bicarbonato, para que pase a la de ácido, aquí genera CO2 y aumenta la presión pasando el gas a la otra botella, se vuelve a hacer el proceso hasta que llega a unos 2 bares y ya está funcionando.
Lleva 2 meses puesto y sigue funcionando sin problemas, todavía queda líquido en la botella del ácido y hasta que no se acabe sigue generando.
A veces se baja un poco la presión, se le da un meneito a la botella del bicarbonato y vuelve a estar presurizado, en teoría es un sistema que se realimenta sólo, pero a veces hay que darle ese empujoncito.
Al estar bastante vacías las botellas los líquidos nunca llegan a salir al acuario.

Un saludo y espero que esté bien explicado, las medidas las pongo de cabeza, no tengo aquí la chuleta, cuando llegue a casa lo miro y corrijo si hace falta.
#14
Hola Compañeros;

Lo primero felicitar a Del por el pedazo de post, la verdad que ya había leído muchas cosas sobre las mezclas antes de animarme ha hacer la mía, pero no conocía experiencias con otras levaduras que no fuera la de panadería.

Yo utilizo el mismo sistema que RoFran, la gelatina en escamas y las pastillas de levadura del Mercadona, ahora no recuerdo el nombre pero luego subo foto.

En mi caso hago gelatina para 500ml por lo que uso 6 laminas, 300gr de azúcar y 1/2 pastilla de levadura (en verano es 1/3 que con el calor la reacción se acelera sola), al meter menos azúcar la mezcla me dura 3 semanas. Hay que decir que no aprovecho la gelatina del todo ya que uso una de 2l de coca-cola y la que queda en los cuernecitos que tiene en la base no la utilizo ya que la superficie de contacto se reduce considerablemente al llegar a ellos bajando en picado la producción de CO2.

La gelatina la enfrío con la botella de pie ya que al tumbarla, como comenta RoFran, al volver a ponerla de pie parte de la gelatina se acaba fracturando y sucede lo mismo que si la introduces ya cortada en la botella, la superficie de contacto es mayor ya que el agua con la levadura se cuela por las brechas de unión de los fragmentos, pero el tamaño de los mismos y el número de brechas por las que colarse es distinto en cada tramo de la gelatina, haciendo que la cantidad de CO2 que se genera no sea constante.

En mi caso, tengo una masa compacta de gelatina y la superficie de contacto es prácticamente la misma hasta llegar a la base de la botella generando 2 burbujas/seg contante. Para acelerar la producción en lugar de aumentar la superficie de contacto aumento la cantidad de levadura y listo.

Un saludo a todos.
#15
Lo pongo en importante para que no se pierda, es un artículo cojonudo.








1 saludo

Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)


Salto de foro: