#1
14-03-2016, 12:41 AM
Hola,
Estos días se ven muchos posts sobre biotopos y desde luego es un tema que está suscitando mucho interés, a mí el primero. Cuando vemos la palabra biotopo la asociamos a la recreación de un entorno concreto y específico de un punto geográfico determinado. Para ello, solemos informarnos sobre plantas y habitantes de esos lugares y por ahí se ven auténticos "trozos" de río.
Sin embargo, la RAE define biotopo como:
1. m. Biol. Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.
RAE
Esta definición parece mucho más amplia, y pienso que se puede dar una vuelta de tuerca, en este sentido, encontré el otro día un artículo que disfruté leyendo: ARTÍCULO .
El artículo está inglés, por lo que lo resumo brevemente de qué va la historia.
El autor, Tunç Ali Kütükçüoğlu, montó un biotopo para su estudio en Suiza, y cuando digo biotopo me refiero al significado que le atribuye la RAE.
Montó una urna SIN FILTRO, SIN LUZ ARTIFICIAL, SIN CALENTADOR, y en general, sin nada eléctrico. El acuario recibía la luz solar a través de la ventana y la temperatura se mantenía en torno a los 16º en invierno y 28º en verano.
Utilizó plantas de bajos requerimientos: anubias, helechos, musgo de java, flotantes cryptocorynes en emergido y la planta paraguas (Cyperus alternifolius), una palustre que dice se propagó de manera increíble ocupando las raíces casi todo el acuario a las dos semanas.
En enlace podéis ver las fotos.
El autor indica que estas plantas mantenían los nitratos y fosfatos a niveles ínfimos, y del mismo modo, destaca la ausencia de algas a pesar de recibir la luz solar. No obstante, explica la importancia de elegir qué habitantes integrarán el ecosistema, puesto que la carga biológica que estos produzcan no debía superar en ningún momento la que las plantas eran capaces de asumir.
Durante los primeros 4 meses, no introdujo ningún pez, únicamente se dedicó a generar la colonia de invertebrados que constituiría el inicio de la cadena alimenticia. Concretamente:
Striped dwarf shrimps (Neocaridina denticulate)
Mexican amphipods Hyalella azteca
Water louse Asellus aquaticus
Water flea (Daphnia pulex)
Malaysian trumpet snails (Melanoides tuberculata)
Ramshorn snails (Planorbis corneus)
El objetivo era que estas especies se multiplicasen y formasen colonias estables cuyas crías servirían de alimento para los peces carnívoros. En el artículo, detalla qué especies se mantuvieron con mayor éxito.
En un primer lugar introdujo algunos otocinclus, como pez herbívoro. Y trascurridos cuatro meses, los peces carnívoros: Microrásboras galaxy, gouramis pigmeos y scarlet badis. Explica como a partir de este momento, la fauna invertebrada cambió su comportamiento y pasó a ser la noche el momento de mayor actividad.
En general, el autor vierte algunas reflexiones muy interesantes, finalmente cuenta que cambió los integrantes del acuario e introdujo unos Apistograma borelli, por su pequeño tamaño, aun así, dice que tuvo que apoyar con un poco de alimento para los apistos.
Desde luego, recomiendo la lectura del artículo, a mí particularmente, me llamó mucho la atención y por ello quería compartirlo aquí.
Aprovecho el post para "lanzar el desafío", a ver si alguien se mete en un "fregao" de estos y nos lo cuenta.
Un saludo a todos
Estos días se ven muchos posts sobre biotopos y desde luego es un tema que está suscitando mucho interés, a mí el primero. Cuando vemos la palabra biotopo la asociamos a la recreación de un entorno concreto y específico de un punto geográfico determinado. Para ello, solemos informarnos sobre plantas y habitantes de esos lugares y por ahí se ven auténticos "trozos" de río.
Sin embargo, la RAE define biotopo como:
1. m. Biol. Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.
RAE
Esta definición parece mucho más amplia, y pienso que se puede dar una vuelta de tuerca, en este sentido, encontré el otro día un artículo que disfruté leyendo: ARTÍCULO .
El artículo está inglés, por lo que lo resumo brevemente de qué va la historia.
El autor, Tunç Ali Kütükçüoğlu, montó un biotopo para su estudio en Suiza, y cuando digo biotopo me refiero al significado que le atribuye la RAE.
Montó una urna SIN FILTRO, SIN LUZ ARTIFICIAL, SIN CALENTADOR, y en general, sin nada eléctrico. El acuario recibía la luz solar a través de la ventana y la temperatura se mantenía en torno a los 16º en invierno y 28º en verano.
Utilizó plantas de bajos requerimientos: anubias, helechos, musgo de java, flotantes cryptocorynes en emergido y la planta paraguas (Cyperus alternifolius), una palustre que dice se propagó de manera increíble ocupando las raíces casi todo el acuario a las dos semanas.
En enlace podéis ver las fotos.
El autor indica que estas plantas mantenían los nitratos y fosfatos a niveles ínfimos, y del mismo modo, destaca la ausencia de algas a pesar de recibir la luz solar. No obstante, explica la importancia de elegir qué habitantes integrarán el ecosistema, puesto que la carga biológica que estos produzcan no debía superar en ningún momento la que las plantas eran capaces de asumir.
Durante los primeros 4 meses, no introdujo ningún pez, únicamente se dedicó a generar la colonia de invertebrados que constituiría el inicio de la cadena alimenticia. Concretamente:
Striped dwarf shrimps (Neocaridina denticulate)
Mexican amphipods Hyalella azteca
Water louse Asellus aquaticus
Water flea (Daphnia pulex)
Malaysian trumpet snails (Melanoides tuberculata)
Ramshorn snails (Planorbis corneus)
El objetivo era que estas especies se multiplicasen y formasen colonias estables cuyas crías servirían de alimento para los peces carnívoros. En el artículo, detalla qué especies se mantuvieron con mayor éxito.
En un primer lugar introdujo algunos otocinclus, como pez herbívoro. Y trascurridos cuatro meses, los peces carnívoros: Microrásboras galaxy, gouramis pigmeos y scarlet badis. Explica como a partir de este momento, la fauna invertebrada cambió su comportamiento y pasó a ser la noche el momento de mayor actividad.
En general, el autor vierte algunas reflexiones muy interesantes, finalmente cuenta que cambió los integrantes del acuario e introdujo unos Apistograma borelli, por su pequeño tamaño, aun así, dice que tuvo que apoyar con un poco de alimento para los apistos.
Desde luego, recomiendo la lectura del artículo, a mí particularmente, me llamó mucho la atención y por ello quería compartirlo aquí.
Aprovecho el post para "lanzar el desafío", a ver si alguien se mete en un "fregao" de estos y nos lo cuenta.
Un saludo a todos