¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Iluminación plantas
Respuestas: 55    Visitas: 2745
#31
Las nicrew no son estancas, yo uso tapa debajo de forma ocasional. Normalmente no las pongo, y no he tenido problema. Lo que no conviene es ponerlas debajo de una tapa, entonces si hay mucha condensación -drinks.gif
#32
Yo tengo acuario con marco, un Juwel, y le quité la tapa.
No he tenido grandes problemas con los saltos, salvo con una gamba amano. Al tener el marco, hay mucha altura para que puedan saltar fácilmente los peces.
Yo prefiero no poner la tapa. En verano es imposible mantenerla por el calor, así que mejor fuera.
Y si pones la luz debajo de la tapa, es necesario que sea estanca.
Si la pones por encima, da igual. Ni las Nicrew, ni las Sunsun, ni Chihiros son estancas.
#33
Yo quería poner algo para que no entrara polvo del exterior y pequeños mosquitos por eso pensé en hacer o bien una mosquitera o una tapa de metacrilato pero que pase bien la luz, no quiero que se condense mucho por eso algo que tenga agujeros o huecos que circule el aire
#34
Para eso las tapas de metacrilato funcionan bien. Las hay totalmente transparentes y de un grosor decente para evitar que se comben. Ten en cuenta que no cierran totalmente ya que las entradas de los tubos siempre quedan de margen, y por ahí se ventila el acuario
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#35
Si estoy mirando por Google que hay sitios de corte a medida de tapas de metacrilato y de que grosor más o menos seria recomendable, teniendo en cuenta que debe permitir paso de luz
#36
(11-03-2023, 04:43 PM)Seitor escribió: Si estoy mirando por Google que hay sitios de corte a medida de tapas de metacrilato y de que grosor más o menos seria recomendable, teniendo en cuenta que debe permitir paso de luz

El metacrilato se deforma con el calor de la pantalla, para tapar el acuario se usa mejor un material llamado vidrio plástico (creo es policarbonato).
#37
(11-03-2023, 04:43 PM)Seitor escribió: Si estoy mirando por Google que hay sitios de corte a medida de tapas de metacrilato y de que grosor más o menos seria recomendable, teniendo en cuenta que debe permitir paso de luz

 Como dice Kul, el metacrilato se curva, incluso sin calor. Lo mejor es vidrio plástico (poliestireno). Para un acuario de tu tamaño lo pondría de 3 mm. Si lo vas a apoyar en el borde interior, puedes ponerlo con un grosor de forma que quede a ras del marco: queda mucho mejor pero a mayor grosor, mayor precio de las láminas.
Si te lo cortan a medida y tal, perfecto, pero también es fácil hacérselo uno mismo cortandolo con una Dremel o con un cutter para acrílicos. Es muy fácil y así no se depende de nadie (hay varios tutoriales en youtube) 
Hay que tener en cuenta los huecos para cables y tubos, y a mi me fue práctico hacer tres huecos a lo largo del acuario para alimentar a los peces sin quitar la tapa y poder poner los alimentadores automaticos
#38
(11-03-2023, 07:47 PM)MarcoFerro escribió:
(11-03-2023, 04:43 PM)Seitor escribió: Si estoy mirando por Google que hay sitios de corte a medida de tapas de metacrilato y de que grosor más o menos seria recomendable, teniendo en cuenta que debe permitir paso de luz

 Como dice Kul, el metacrilato se curva, incluso sin calor. Lo mejor es vidrio plástico (poliestireno). Para un acuario de tu tamaño lo pondría de 3 mm. Si lo vas a apoyar en el borde interior, puedes ponerlo con un grosor de forma que quede a ras del marco: queda mucho mejor pero a mayor grosor, mayor precio de las láminas.
Si te lo cortan a medida y tal, perfecto, pero también es fácil hacérselo uno mismo cortandolo con una Dremel o con un cutter para acrílicos. Es muy fácil y así no se depende de nadie (hay varios tutoriales en youtube) 
Hay que tener en cuenta los huecos para cables y tubos, y a mi me fue práctico hacer tres huecos a lo largo del acuario para alimentar a los peces sin quitar la tapa y poder poner los alimentadores automaticos

Si creo que es la mejor opción, he visto este

Placas de poliestireno transparentes y multifuncionales, para modelismo, placa de plástico de diferentes grosores, placa de bricolaje de plástico (grosor: 2,9 mm, 50 x 100 cm) https://amzn.eu/d/1r0SYTD

Sino me acercare por el leroy Merlín y los cortes los haré yo, grosor mejor de 3 mm? Y la luz de la lámpara pasará bien a través de el?

Gracias
#39
(11-03-2023, 08:44 PM)Seitor escribió: Si creo que es la mejor opción, he visto este

Placas de poliestireno transparentes y multifuncionales, para modelismo, placa de plástico de diferentes grosores, placa de bricolaje de plástico (grosor: 2,9 mm, 50 x 100 cm) https://amzn.eu/d/1r0SYTD

Sino me acercare por el leroy Merlín y los cortes los haré yo, grosor mejor de 3 mm? Y la luz de la lámpara pasará bien a través de el?

Gracias

Esas láminas están bien. Y si, la luz pasará a través de ella perfectamente. 

Si lo cortas tu y lo haces con una Dremel, puedes utilizar una broca de corte o un disco. Los discos ideales para estos materiales son los que están reforzados con fibra de vidrio. Incluso Dremel tiene un disco específico, el 476.
Si lo haces con cutter es mejor hacerlo con uno especial para ello, seguro que en Leroy lo tienen, y si no puedes pillarlo en Amazon, uno de Este estilo.

(11-03-2023, 10:35 PM)MarcoFerro escribió:
(11-03-2023, 08:44 PM)Seitor escribió: Si creo que es la mejor opción, he visto este

Placas de poliestireno transparentes y multifuncionales, para modelismo, placa de plástico de diferentes grosores, placa de bricolaje de plástico (grosor: 2,9 mm, 50 x 100 cm) https://amzn.eu/d/1r0SYTD

Sino me acercare por el leroy Merlín y los cortes los haré yo, grosor mejor de 3 mm? Y la luz de la lámpara pasará bien a través de el?

Gracias

Esas láminas están bien. Y si, la luz pasará a través de ella perfectamente. 

Si lo cortas tu y lo haces con una Dremel, puedes utilizar una broca de corte o un disco. Los discos ideales para estos materiales son los que están reforzados con fibra de vidrio. Incluso Dremel tiene un disco específico, el 476.
Si lo haces con cutter es mejor hacerlo con uno especial para ello, seguro que en Leroy lo tienen, y si no puedes pillarlo en Amazon, uno de Este estilo.

Una vez cortado, pasa una lija al agua, fina, para que quede bien liso y por si hay alguna esquirla. 

Esto de no poder editar me tiene loco
#40
¿qué ventajas te da el poner tapa?
#41
Sin tapa, para mi gusto es más bonito, y se ventila mejor y evitas condensación.
Con tapa evitas bajas por saltos fuera del acuario, se evapora menos agua, evitas que algo caiga dentro del acuario (la pantalla por ejemplo).
En invierno la tapa ayuda a regular mejor la temperatura. En verano sin embargo puede ser mejor quitarla, depende.
#42
Yo la uso para reducir la evaporación básicamente. Si no, en verano es imposible irse una semana sin dejar un depósito de 100 litros para rellenar jeje. Obviamente, los ventiladores estarán más tiempo funcionando
#43
Ahora lo tengo con tapa por obras en casa para evitar suciedad. Normalmente lo tengo sin tapa. Como te dice MarcoFerro, se evapora menos y pierde menos temperatura. En verano se calienta demasiado y si usas ventiladores para bajar temperatura debe estar sin ellas
#44
En el leroy tienen este de 4 mm

https://www.leroymerlin.es/productos/pue...02614.html

O este de. 2 mm

https://www.leroymerlin.es/productos/pue...02609.html

O este de 2,2 mm

https://www.leroymerlin.es/productos/pue...02544.html

Salvo el de Amazon que son 2,9 mm pero llegaría casi a finales de mes, me sale más a cuenta si cojo el de 4 mm ? O mejor el de 2mm que tiene menos y pasará mejor la luz y a la hora de cortarlo es mejor

Cual me recomendáis
#45
Tengo el de 2mm, entre los apoyos puede hacer 35 cm y se comba unos 2 mm en el centro. Si los soportes van a estar más separados iría a uno más grueso

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: