¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Futuro Sulawesi Olga y Natereri
Respuestas: 215    Visitas: 34013
#61
(11-02-2015, 11:42 AM)Vairo escribió: Buenoooo eso ya es plaga, quieres unos Helena?

Pero qué tienes tú con los Helenas? jajajaja. QUE NO!!!!!! Qué son Tylobonitos!!!!-harhar.gif

(11-02-2015, 01:33 AM)SALVA escribió: Animo Olga!! Esto va viento en popa!!!-good.gif

Gracias por lo ánimos Salva!!! En ello estamos!!!

(11-02-2015, 01:51 AM)karo escribió: Ese tylo grandote es espectacular, yo me quedé flipando cuando vi su tamaño el sábado

Que energía ya soltando crias por ahí a diestro y siniestro -laughbounce2.gif-laughbounce2.gif-laughbounce2.gif

Los naranjas son espectaculares de bonitos, la verdad!!! El naranja de Edu es el más gran de que tengo ahora mismo!!!

(11-02-2015, 02:12 AM)Nagatuitui escribió: Qué majo el caracol pequeño "naranja", que yo lo veo amarillo -fisch.gif

¡¡¡Y la cría nueva qué!!! Una sorpresa
Tengo que investigar cómo se reproducen. No habrá sido por generación espontánea -rofl.gif

Juro que es naranja el pequeñín de Edu. Con lo de la cría estoy aún flipando!!! Por cierto, gracias por el vídeo!! Interesante.

(11-02-2015, 02:16 AM)PECES TROPICALES escribió: Me alegro verlos, en su nueva casa a los dos Big Grin

Gracias Edu, espero cuidártelos bien y que estén gustito en su nueva casa.

(11-02-2015, 12:27 PM)jui escribió: Muy chulos esos caracoles!!

Gracias Jui, a mi me parecen muy interesantes, al menos originales!! Y ahora tengo un muestrario, jajaja, negro con puntos amarillos, amarillo, naranja... jajaja.
#62
(12-02-2015, 02:26 AM)Synco escribió: Pues acerté cuando te dije que igual tendrías alguna cría.. y por cierto, si necesitan otro ejemplar para reproducirse como me explicáis que lo haya hecho en el acuario de Olga que solo tiene 1 de cada adulto? ademas me atrevo a decir que dentro de poco aparecerá otra y si le da por criar como los míos tendrás 1 casi por semana Big Grin

Según lo que leí esta mañana sobre su reproducción: se necesitan dos individuos para obtener descendencia. Son hermafroditas pero no pueden autofecundarse.

Además he leído (no sé si es 100% verdad) que los "distintos colores" de los Tylomelania spp se pueden cruzar. "Cada color" es endémico de un lago o unos lagos pero que pueden reproducirse entre ellos. Ya no sé si en todos los casos o solo en algunos o bajo qué condiciones y si darían individuos fértiles.

Olga tiene los caracoles desde el fin de semana así que muy seguramente ya "le vino con el bombo".
#63
(12-02-2015, 02:26 AM)Synco escribió: Pues acerte cuando te dije que igual tendrias alguna cria.. y porcierto, si necesitan otro ejemplar para reproducirse como me explicais que lo haya hecho en el acuario de Olga que solo tiene 1 de cada adulto? ademas me atrevo a decir que dentro de poco aparecera otra y si le da por criar como los mios tendras 1 casi por semana Big Grin

Juraría que hay otra... vi una en la hoja de cattapa hoy y yo creo que no es la misma... Por cierto, no híbrida entre ellos? Igual con dos adultos de diferente especie sirve... por buscar explicaciones... aunque he leído ambas versiones que no necesitan otro y que sí...

(12-02-2015, 02:26 AM)Synco escribió: Olga, si no me falla la vista la cria es del amarillo aunque sea negra, conforme va creciendo se hace mas amarillo.. al principio yo tambien creia que eran negros porque tambien los tenia juntos, pero cuando se hacen grandes y solo ves mini-tylos amarillos te mosqueas -huh.gif Para salir de la duda lo mejor es fijarse en la concha, suelen tener una patron caracteristico que desde pequeños es visible y es facil comparar con los adultos.
Uff me has matado!!! Pero si ese está más tiempo sin estar que estando!!! Cómo va a ser del amarillo!!! jajaja. Lo de ver lo de la concha es imposible porque es tan oscura ahora mismo que no se ve el patrón. Me ha parecido ver los puntos amarillos en la carne, pero claro, si es amarillo también puede que le salgan los puntos hasta que acabe amarillo.

(12-02-2015, 02:26 AM)Synco escribió: A proposito de las sales Sulawesi 8'5.. he estado haciendo pruebas para reducir la dosis y tras la enesima prueba la lectura es de 127 microsiemens o 61ppm con la dosis del fabricante, sin añadir co2 y a una temperatura de 25º durante 3 dias.. como no era plan de usar el agua asi añadi otra vez los 3 gr y pico hasta llegar a 227 ms o 120ppm que es el valor correcto.

PD: Olga cuando prepares el agua mide el TDS antes de hacer el cambio y procura que ronde los 120-140ppm, es la unica referencia que puedo darte y la que yo uso de momento.

Pues hice el cambio esta mañana... para la próxima lo mido, pero yo creo que me va a ser poco la dosis del fabricante. Esta vez hice la mezcla dos días antes echando 1.2g en los 8l de agua de osmosis y lo hice de la siguiente manera para evitar la precipitación del calcio que me comentabas. Cogí un vaso de agua (sacado de la botella de 8l de osmosis) y eché el 1.2g lo removí y lo eché de nuevo a la garrafa de 8l. Removí la garrafa y lo dejé reposar hasta esta mañana. Esta mañana lo removí de nuevo, eché el Prime y lo calenté con un calentador a 29º que es la media de la temperatura del acuario, así no se enfriará y no precipitará el calcio se supone... Esta vez se me olvidó medir valores antes y sólo medí después:
PH: casi 7,5 (pasaba del color de 7 pero no llegaba al color de 7,5 por poco)
KH: 3 (no hay manera de que suba!!)
GH: 6
TDS 190
Nitritos: 0
Nitratos y fosfatos tengo que repetirlo, creo que no lo hice bien, y ya no me da tiempo, tenía que ir a currar. Por cierto el lunes comprobé el hierro que ya tengo para medirlo y dio 0.

Pues eso, ph bajo y kh bajo también... qué hago? subo la dosis del fabricante de las sales?? Pruebo con carbonato potásico?? Eso debería subir kh y ph sin afectar al gh no??

(12-02-2015, 03:26 AM)Nagatuitui escribió: Olga tiene los caracoles desde el fin de semana así que muy seguramente ya "le vino con el bombo".

Nos hemos pisado, jajaja. Pues esta opción también plausible supongo... aunque no se cuánto es el tiempo de gestación...
#64
Bueno, pues ya son 3 las crías que he visto!!! 3 crias negras!!! Madre mía!! No se que voy a hacer como sigan así!!! Que son 38l y son para las gambas realmente!! Solo he podido sacar foto de 2 de las crias porque la tercera se confundió con el sustrato, pero vamos que la he visto aunque ella se crea que no!
#65
XD que te veo montando un caracolario.
#66
(12-02-2015, 03:04 PM)Vairo escribió: XD que te veo montando un caracolario.
Hagamos apuestas, yo voto por que lo acaba montando jajaja [emoji13] [emoji13]
#67
Olga hermosa,te veo entre unas cosas y otras,tu casa tllena de urnas..jajajaja....
#68
Ni loca!!! No quiero mas líos de momento... A ver pregunta que igual los amantes de los biótopos me matan... Si se me descontrola la cosa como veríais a estos caracoles en un tanganica? He visto la ficha y creo que por valores podrían estar... Ya se que unos son africanos y los otros de Lagos del Sulawesi y no me hace mucha gracias, porque actualmente es totalmente africano, pero si se convierten en un problema no se me ocurren mas opciones. Lo que tengo claro es que se acuario es para dennerlis si soy capaz de que vivan en el y los tylos son su compañía.

Creo que los peces que tengo no los harían nada... Creo... Si esa opción fuese plausible y al final lo hago, que sería mejor meter las crias que se esconderán mejor y seguramente se adapten mejor o los adultos??
#69
Que peces de tanganika tienes? Yo tuve manzana con Julis y princesa de burundi y ni los tocaban, es mas no paraban de criar...
#70
Pues el mayor peligro supongo que sean el Calvus macho y la frontosa... los demás no creo que los hagan ni caso, son Julidochromis marlieri (pareja reproductora y alevines), Ciprychromis leptosoma (dos adultos), Altolamprologus calvus black (pareja reproductora aunque sin puesta), Neolamprologus pulcher daffodil (pareja adulta y crías de todos los tamaños), Neolamprologus multifactiatus (2 machos) Altolamprologus Sumbu Shell (macho adulto) y Cyphotilapia frontosa (un adulto), está última la tengo como control de cría del resto de las especies, pero no hace nada de nada, porque tengo crías a doquier...

¿Cómo lo veis? Es por ir pensando en soluciones si se me va de las manos...
#71
Mas que la frontosa la que debería darte el control de los alevines debería ser los altolamprologus calvus ya que son piscívoros , saca a la frontosa que son de cardumwn y prueba a meter unos comprecisseps... Me encantaría ver ese acuario en directo tiene que ser una pasada... No creo que los toquen... Pero prueba con un par de crías cuando tengas mas...
#72
hola hara ya mas de año tuve un acuario de 60L con caridinas cardenal como tengo acuario marino utilice el Magnesio en liquido y el Carbonat pro de la marca grotech para subir los parametros del agua del grifo cambiaba 10L semanal con una bomba en un bidon de 10L primero el prime luego el Mg y por ultimo el carbonato, en 30 minutos media el PH 8, GH 8, KH 7 y el agua totalmente transparente, de comer la alga espirulina forte en escamas de Tropical y Shrimp Wafers de Ocean Nutrition y acabe teniendo plaga [Imagen: Ei1JQa5.jpg][Imagen: 9GcE9Fb.jpg]
#73
(12-02-2015, 03:26 AM)Nagatuitui escribió: Según lo que leí esta mañana sobre su reproducción: se necesitan dos individuos para obtener descendencia. Son hermafroditas pero no pueden autofecundarse.

Además he leído (no sé si es 100% verdad) que los "distintos colores" de los Tylomelania spp se pueden cruzar. "Cada color" es endémico de un lago o unos lagos pero que pueden reproducirse entre ellos. Ya no sé si en todos los casos o solo en algunos o bajo qué condiciones y si darían individuos fértiles.

Olga tiene los caracoles desde el fin de semana así que muy seguramente ya "le vino con el bombo".

Segun mi experiencia estas 3 especies que tiene Olga no necesitan otro ejemplar, yo tengo adultos separados en urnas y todos dan crias sin necesidad de otro adulto, ademas sueltan varias, por lo que no creo viable que guarden esperma y encima nunca les he visto copular, tengo uno naranja que me habra dado mas de 20 crias en 3 meses. Sin embargo mantengo un ejemplar de Tylomelania gemmifera y este si necesita otro ejemplar porque no se ha reproducido en los 3 años que lleva en mis acuarios, igual es porque proviene del lago matano y los otros del poso o al saber.
No creo que sea posible hibridarlos, he leido comentarios de gente que mantenia y reproducia varias especies juntas y nada de hibridos, todas las crias son calcos de su progenitor.

Olga, los parametros midelos cuando se pase la "niebla", a mi me da falsas lecturas con el test de gh y kh y hasta que no esta el agua clara no tienes una lectura fiable. No te preocupes por el kh de momento, yo lo tengo asi y no hay "problema", de todas formas estas rodando el acuario y las bacterias chupan carbonatos a saco al principio, aumenta al doble la dosis de momento y aver si consigues tener gh 6, kh 4 y 120ppm mas o menos.
Yo veo mucha dureza para los tylos si los metes en el tanganyka, ademas son lentos creciendo y cuando son peques rapidos muriendo.. paciencia, de momento dejalos a ver si acampan.


Saludos!
#74
(12-02-2015, 08:42 PM)Synco escribió:
(12-02-2015, 03:26 AM)Nagatuitui escribió: Según lo que leí esta mañana sobre su reproducción: se necesitan dos individuos para obtener descendencia. Son hermafroditas pero no pueden autofecundarse.

Además he leído (no sé si es 100% verdad) que los "distintos colores" de los Tylomelania spp se pueden cruzar. "Cada color" es endémico de un lago o unos lagos pero que pueden reproducirse entre ellos. Ya no sé si en todos los casos o solo en algunos o bajo qué condiciones y si darían individuos fértiles.

Olga tiene los caracoles desde el fin de semana así que muy seguramente ya "le vino con el bombo".

Según mi experiencia estas 3 especies que tiene Olga no necesitan otro ejemplar, yo tengo adultos separados en urnas y todos dan crías sin necesidad de otro adulto, ademas sueltan varias, por lo que no creo viable que guarden esperma y encima nunca les he visto copular, tengo uno naranja que me habrá dado mas de 20 crías en 3 meses. Sin embargo mantengo un ejemplar de Tylomelania gemmifera y este si necesita otro ejemplar porque no se ha reproducido en los 3 años que lleva en mis acuarios, igual es porque proviene del lago matano y los otros del poso o al saber.
No creo que sea posible hibridarlos, he leído comentarios de gente que mantenía y reproducía varias especies juntas y nada de híbridos, todas las crías son calcos de su progenitor.

Me fío más de lo que has experimentado. -good.gif
Pondría el link donde estaba mal pero para qué. Solo confundiría.
#75
(12-02-2015, 03:26 AM)Nagatuitui escribió: Olga tiene los caracoles desde el fin de semana así que muy seguramente ya "le vino con el bombo".

Hace 15 días que están Jito y Tylo, los que están desde el fide Semana son los naranjas (cría y adulto).

(12-02-2015, 05:29 PM)jui escribió: Mas que la frontosa la que debería darte el control de los alevines debería ser los altolamprologus calvus ya que son piscívoros , saca a la frontosa que son de cardumwn y prueba a meter unos comprecisseps... Me encantaría ver ese acuario en directo tiene que ser una pasada... No creo que los toquen... Pero prueba con un par de crías cuando tengas mas...

Ummm, me daría pena dar la frontosa y tendría que consultarlo con su dueño, que es Víctor, aunque alguna vez lo hemos hablado, pero sólo se la daría a alguien que tuviese un acuario grande con más ejemplares. Si conocéis a alguien que la quisiese y cumpla con esas condiciones comentádmelo que lo hablaría con Víctor.

Si quieres ver el acuario, aquí puedes verlo, aunque ahora las rocas están dispuestas de otra manera, apoyadas en el cristal del fondo, quedando así más zona de nado y creo que más cuevas para esconderse, y la arena mis queridos inquilinos han decidido hacer de arquitectos y poner casi toda la arena en el cristal frontal dejando el fondo casi sin arena, de hecho en algunos sitios se ve el cristal, pero es imposible luchar con ellos... lo vuelvo a poner en su sitio y en menos de 24h está otra vez igual... http://acuariofiliamadrid.org/Thread-Acu...-Tanganica y aquí puedes ver un vídeo de las puestas: http://acuariofiliamadrid.org/Thread-Pue...y-Daffodil

Por cierto, el acuario está en Cantabria, pero si un día te pasas por mi Tierruca, avisa y te vienes a tomar un Nestea a casa y le echas un ojo.

(12-02-2015, 08:33 PM)LARVA escribió: hola hara ya mas de año tuve un acuario de 60L con caridinas cardenal como tengo acuario marino utilice el Magnesio en liquido y el Carbonat pro de la marca grotech para subir los parametros del agua del grifo cambiaba 10L semanal con una bomba en un bidon de 10L primero el prime luego el Mg y por ultimo el carbonato, en 30 minutos media el PH 8, GH 8, KH 7 y el agua totalmente transparente, de comer la alga espirulina forte en escamas de Tropical y Shrimp Wafers de Ocean Nutrition y acabe teniendo plaga [Imagen: Ei1JQa5.jpg][Imagen: 9GcE9Fb.jpg]

WOW!!!!! que ejército también!!! Ummmm, no es mala idea, y te salen buenos valores, me la apunto por si no me funciona lo del salty que me tiene un poco loca... Por cierto, qué tal con el musgo, es weeping no? A qué temperatura estaba el acuario para que viviese el musgo? Ya no las tienes por lo que entiendo, si no es mucho preguntar ¿Qué hiciste con ellas y por qué decidiste quitarlas?

(12-02-2015, 08:42 PM)Synco escribió: Olga, los parametros midelos cuando se pase la "niebla", a mi me da falsas lecturas con el test de gh y kh y hasta que no esta el agua clara no tienes una lectura fiable. No te preocupes por el kh de momento, yo lo tengo asi y no hay "problema", de todas formas estas rodando el acuario y las bacterias chupan carbonatos a saco al principio, aumenta al doble la dosis de momento y aver si consigues tener gh 6, kh 4 y 120ppm mas o menos.
Yo veo mucha dureza para los tylos si los metes en el tanganyka, ademas son lentos creciendo y cuando son peques rapidos muriendo.. paciencia, de momento dejalos a ver si acampan.
Ya no había niebla, pero igual mido mañana de nuevo y compruebo. En el próximo cambio echaré el doble a ver, espero que no suba la dureza demasiado y sólo suba ph y kh, que es lo que queremos!

De momento se quedan todos los Tylos en este, pero era por ver soluciones si se complica el asunto... como me pongan 20 me puede dar algo!! Antes los regalaría (las crías si alguien los quisiese), pero si no los quiere nadie algo tengo que hacer, que son muy pocos litros y me puede pegar un buen pico con tanto caracol haciendo sus necesidades!!! Entiendo entonces que de tener que utilizar soluciones extremas, sería mejor que probase con los adultos, pero como te digo, se quedan todos de momento.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: