¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Enfermedad bacteriana resistente a tres tratamientos en corydoras panda
Respuestas: 38    Visitas: 970
#1
Hola. Soy Susana y esta es la ficha de mi acuario. Como no se hacerlo de otra manera y cuando cuento algo de mis acuarios os quiero dar toda la información que considero necesaria, tengo que ir publicando este post por fascículos. Si queréis ir comentando algo mientras os lo cuento todo al detalle por mí sin problemas.

Resumen rápido del caso: Tengo desde principios de abril un problema bacteriano (o eso creo) que afecta a mis corydoras panda y que tras haberle hecho al acuario tres tratamientos distintos aún persiste a día de hoy. 

Así estaban el 10 de abril:

https://youtu.be/y3gwKBep3_M

14 de abril de 2024
Tratamiento con Manaus Three

07 de mayo de 2024
Tratamiento con ESHA 2000

17 de mayo de 2024
Tratamiento con bactopur

Y así están actualmente mis 6 corys:

https://youtu.be/f0C0eAyQr6A

PREGUNTA PARA LOS QUE SABEN: ¿Qué más puedo hacer? ¿Qué está pasando en mi acuario? ¿Tengo que volver a tratar con algo más? ¿Tengo que reiniciar el acuario y desinfectarlo?


Historia completa con detalles:

Voy a intentar ser lo más concisa posible, aunque me cuesta no explayarme cuando empiezo a escribir. Para ir contando parte de la historia, voy a usar las explicaciones que yo escribí en su día a Jorge de peces Alcorcón (lo pongo en cursiva), al que agradezco mucho desde aquí su tiempo, porque creo que puede servir para ilustrar el caso, para ver errores y además me ayudan a organizar la información.

El 10 de abril de este año le mandé este correo a Jorge de Peces porque no sabía que me estaba ocurriendo en el acuario....

"Tengo un acuario de unos 100 litros reales, con corydoras panda aunque también hay tres otocinclus como compañeros de ellas. Hago análisis frecuentemente y los valores del agua se mantienen estables en ph 7, gh 6 y kh 1. Los nitratos suelen estar en torno a 1 ppm y los nitritos a 0 siempre.

Tengo arena river de JBL, un tronco de madera grande de una sola pieza (con ramitas), alguna cryptocorine (balanzae, parvas y otra que no recuerdo su nombre) unas anubias y una bucephalandra. También tengo algunas semillas de botánicos que llevan unos meses ya en el acuario y de vez en cuando añado hojas de catapa y añado triple black water de Azoo.

Desde hace unos días tengo un problema con mis corydoras panda. A algunas de ellas les estoy viendo algunas manchas blanquecinas sobre la piel. Me di cuenta el viernes pasado cuando hice el cambio de agua semanal de unos 34 litros, de que había algo raro en el aspecto de alguna cory al verle como unas manchas blanquecinas, se las vi a dos de ellas. Añadí estres Guard después del cambio de agua. Como me da la sensación de que puede ser un hongo, el domingo añadí unas hojas de catapa mini ya que hacía tiempo que no añadía. El lunes retiré dos semillas de botánicos que ya llevaban unos 4-5 meses en el acuario e hice otro cambio de agua de unos 10 litros y añadí de nuevo Estres Guard. Pero hoy ya veo que son al menos tres las que presentan manchas. Su comportamiento parece normal, comen bien, pero un tanto asustadizas sí que están."

Le mandé estas fotos y videos...

İmage



İmage



İmage



https://youtu.be/y3gwKBep3_M

https://drive.google.com/file/d/1nIyNzJj...sp=sharing 
(este video está directamente desde google drive, no se si se verá, estoy haciendo una prueba)

Me contestó que le daba más la sensación de ser problema de mucosa o un problema bacteriano. En el primero de los casos, con stressguard junto a cambios de agua pequeños pero frecuentes debería remontar en pocos días. En el segundo caso necesitaría medicación. Madre mía, pensé, yo nunca he usado medicación, y encima con las corys que son tan delicadas, llevo nerviosa desde abril con todo este asunto.

Y le contesté esto....

"Anoche leí vuestra respuesta y le hice otro cambio de agua de unos 15 litros aplicando después Estres Guard.

Lo hice de 15 litros y no de menos litros porque intente retirar toda la "suciedad" posible mientras aspiraba esos litros, porque de normal mi forma de sacar el agua del acuario es con bomba ya que tengo 5 acuarios y lo he automatizado un poco, para que el agua desaloje directamente en un desagüe. De momento voy a probar unos días con ligeros cambios de agua (lo haré aspirando para poder retirar posible "suciedad" acumulada en huecos) y estres Guard como me decís por si fuera problema de mucosas. Y si veo que llegado el domingo no mejora pasaría al antibiótico. ¿Qué antibiótico me recomendáis?

Puedo conseguir un acuario de cuarenta pero lo que más me preocupa del acuario de cuarenta es traspasar a las corydoras allí, por todo el estrés que eso les supone. Entiendo que los antibióticos no son buenos para las bacterias de los acuarios y había pensado si podría hacer esto que os cuento ahora, en caso de tener que medicar:

En el acuario de 100 litros tengo un filtro JBL 902e y solo viven en él 6 corydoras y 3 otocinclus. En un par de días voy a desmontar un acuario de 45 litros. Y tiene un filtro JBL 402e que lleva meses ciclado y viene de estar soportando una buena carga biológica. Entonces había pensado si podría intercambiar los filtros para colocar el filtro de las corys en él y así que el 902e no reciba nada de antibiótico y mientras medico el acuario de 100 litros mantener a las corydoras y otocinclus con el 402e que si recibirá el antibiótico. Y cuando finalice el tratamiento, antes de retirar el 402e, añadirle algo de carbón para que retire los restos de antibiótico del agua. Y ya finalmente volver a poner el 902e en el acuario de 100 litros. No me importa perder el ciclado de ese filtro 402e, si de esa forma evito sacar a las corys de su ambiente."

Y me contestó que si no había mejoría, Manaus Three sería su primera opción de elección, sin duda. Y ok al cambio de filtros, con carbón antes del retorno.

14 de abril. Inicio del 1º tratamiento con Manaus Three. Yo le contesté esto....

"Finalmente como el sábado por la noche vi que solo con stress guard no iban a mejorar, a última hora hice un cambio de agua de un 20%, limpie el filtro pequeño y las mangueras que iba a usar con las corys durante el tratamiento y lo dejé todo preparado para esa mañana de domingo hacer el cambio de filtros e iniciar el tratamiento. Las he estado controlando todo el día por si pasaba algo raro con los otos o con las corys y tenía que interrumpir el tratamiento tal y como dicen las instrucciones, pero han estado más o menos normal. Los otos y las corys que están bien han estado normal y las corys más afectadas han estado más tranquilitas y escondidas, pero cuando he puesto de comer todos han salido y han comido bien. Mañana lunes pondré la 2° dosis del manaus Three y el martes valoraré si seguir el tratamiento extendido (3° y 5° día) o ya darlo por finalizado y hacer cambio de agua y poner carbón.

¿En que me debería fijar para decidir si ha funcionado el tratamiento o aún requiere más días? ¿Se supone que si ha funcionado estarán ya bien o bastante mejor de lo que las veo ahora?  El estres guard ya no lo he echado al acuario al iniciar el tratamiento con manaus Three."

Me dijo que debería notar una mejoría visual y de comportamiento, poco a poco. Y que hacía bien en no mezclar el antibiótico con nada más.

Al cabo de dos días del 1º tratamiento, le comenté....

"Las estoy observando ahora esta tarde y las más afectadas estaban como ayer muy resguardaditas entre la madera. Los otos a su marcha y un par de corydoras que no parecen estar afectadas o su afectación es mínima también iban de paseo por ahí. Hasta que no he puesto de comer (sobre las 18:30) no se han activado todas. Eso sí, cuando han salido las que estaban escondidas parece que les pica la piel, han hecho como unos ademanes de rascarse mientras buscaban comida. Ahora que han pasado tres cuartos de hora siguen moviéndose por el acuario todos en general y en algún momento hacen como que se rascan.

Creo que voy a extender el tratamiento a mañana martes (3° día) y al jueves (5° día). Y siguiendo instrucciones, el viernes haré un cambio de agua de al menos el 50% y pondré el carbón unas horas antes de ponerles de nuevo su filtro."

Y le adjunté este vídeo y unas fotos hechas en ese momento para ver como la veía él....

https://youtu.be/KfRTkxT39Jg

İmage



İmage



İmage



Me contestó que en efecto, extendiese el tratamiento, que aún había bastante que solucionar ahí.

19 de abril. Finalizado el 1º tratamiento mandé este mail....

"Os mando foto y vídeo de como están las corys esta tarde cuando les he puesto de comer. Yo sigo viendo a una claramente afectada aún (era la que mas se afectó), aunque creo que le veo algo de mejoría y a las otras dos, que también había más afectadas, las veo con una clara mejoría. Las otras tres parecen estar bien. Ayer añadí la última dosis del tratamiento extendido del manaus Three (5° día) y hoy me toca hacerles un buen cambio de agua y añadir después algo de carbón al acuario. Lo voy a poner en el cartucho del biológico de un filtro interior fluval que mueve 400 l/h junto con unas esponjas y unas placas de perlón y policarbonato que el propio filtro interno ya lleva y no había usado aún. Mi pregunta es ¿Cuánto tiempo lo mantengo?

Y por otro lado, ¿me espero a retirar el carbón para cambiar ya el filtro pequeño JBL que han tenido durante el tratamiento por su filtro grande JBL o tras el cambio de agua ya puedo ponerles su filtro?

Tengo un envase sin abrir de bacterias iniciales vivas "nite out II" de Arka y mi idea es echarle después del cambio de agua. Lo que no sé si en algún momento sería bueno echarles también algo para las mucosas. Tengo un producto con aloe Vera (Aquili) y el stress guard. ¿Me recomendáis usar alguno de esos u otro en particular?"

Le mandé estas fotos y videos...

https://youtu.be/kpBj4dlr8A0

İmage



İmage



İmage



İmage



Me comentó que el carbón lo tuviese unas 24/48h como mucho, luego podía empezar de nuevo con el stressguard unos días y recuperar el filtro añadiendo también bacterias unos días. Que las veía mejor pero no bien. Que intentara ayudar con algunos cambios pequeños de agua pero frecuentes durante la recuperación. Y si veía que persistía o incluso que volvía a subir, que puede que esa bacteria fuera resistente y hubiera que variar de principio activo en el antibiótico.

Por cierto en una de estas fotos podéis ver el comportamiento que suelen tener algunas veces los otocinclus, sobretodo cuando echo la comida al acuario y se vienen todos a comer a la zona donde suelo echarla, ...se ponen a chupar la armadura de las corys. Siempre que los veo haciendo eso me pregunto si eso es malo o inadecuado. Ellas suelen quitárselos de encima moviéndose de un lado a otro, pero alguno de los otos son insistentes.

PREGUNTA PARA LOS QUE SABEN: ¿Es compatible que estén juntos corys y otos, si realmente quiero que las corys tenga un entorno específico para ellas y que nada las perturbe? Independientemente del problema bacteriano, os agradecería que me dierais vuestra opinión.

21 de abril. Intento saber por que está pasando esto. Mando de nuevo otro mail...

"Ok, tomo nota de lo que decís al respecto de los pequeños y frecuentes cambios de agua. Me estoy planteando adoptarlo como mantenimiento semanal, 2-3 cambios de 15-20 litros (y al menos en uno sifonando) en lugar de uno de 36 litros que es lo que vengo haciendo (y encima que llevaba un par de meses haciéndolo siempre con la bomba).

Estoy dándole vueltas a porqué ha podido pasar esto. El único tronco que hay en mi acuario es una pieza grande de la que salen muchas ramas. Este tronco lleva ya 11 meses en el acuario. Y aún hay dos zonas en las que sigue saliendo ese moho blanco que suele salir al inicio de meter las maderas. Pero sale en dos zonas muy difíciles de aspirar incluso de darle con el cepillo. A veces intento quitarlo pero lo único que hago es esparcirlo por el agua y no siempre puedo retirarlo aspirando. Y aunque consiga quitarlo vuelve a salir. No he visto nunca que las corys o los otos se lo coman. O sea que siempre hay hongo o moho blanco en ese tronco. Y además lleva meses lleno de algas, por más que intento retirarlas con cepillos de esos redondos para engancharlas, el tronco produce alga filamentosa verde sin parar. El acuario en cuanto a parámetros está muy estable. Las plantas no tienen algas, las piedras no tienen algas y el tronco está que puedo peinarlo y hacerle dos coletas de tanto pelo que tiene a veces. Al ser grande en su momento no pude hervirlo. Además como tiene muchas ramitas pequeñas y algunas están medio partidas, creo que siempre hay madera pudriéndose en el acuario. A este acuario solo le echo, y muy de vez en cuando, algo de potasio. Cuando mido los nitratos siempre salen entre 1 y 2. Los fosfatos siempre me dan 0. Suelo ir retirando cachitos de madera conforme veo que están blandorretes....¿Creéis que ese tronco, unido a que últimamente no he sifonado, pueda tener algo que ver con todo este problema bacteriano? Además el acuario suele tener 5-6 botánicos grandes y hojas de mini catapa, y le añado triple black water después de cada cambio de agua. Al final hay bastante materia orgánica en descomposición. ¿Quizá deba hacerle más mantenimiento a este acuario para que el agua tenga mejor calidad? ¿Ponerle más filtración? ¿Usar perlón para eliminar partículas que siempre tiene el agua de este acuario? ¿Dejar de echarle el black water para no aumentar la carga orgánica?

Y a ver qué pasa con esa bacteria, si desaparece o no, porque hoy domingo aún se le ve algo a las afectadas, aunque el comportamiento de todas parece normal. Tras casi 48 horas he retirado el carbón, he hecho un cambio de agua de unos 10 litros, les he puesto ya su filtro grande y he echado la dosis máxima recomendada de stressguard. ¿Cuánto espero para saber si al final hay que añadir algún antibiótico más?"

Su contestación fue que no le diera muchas vueltas, que las bacterianas nunca sabes por dónde han llegado, mis dedos? material? estaba pero ahora ha proliferado? entrada con algo que se haya caído? La trazabilidad es muy difícil, sólo hipótesis. Que si veía que volvía, habría que medicar de nuevo pero con otro diferente, y si iba bajando poco a poco, que siguiese con cambios frecuentes y stressguard.

Entiendo lo que me dijo y no debería rayarme mucho pero es que con este acuario y las corys es que no doy con la tecla por mas empeño que le pongo. Debo estar haciendo algo mal y por eso os comento hasta lo más mínimo que hago por si veis alguno donde está el error.

Me encantan las corys panda pero siempre que he intentado tenerlas acababan muriendo tras unos cuantos meses. Excepto con un ejemplar que he conseguido tenerlo mas de un año, lleva 2 años y pico conmigo. Como siempre las he tenido en acuario comunitario, decidí el año pasado comprar más corys para que acompañasen a la superviviente y tenerlas esta vez, solas en un acuario específico. Con madera, solo un 20% de plantas, con arena para que la puedan aspirar por sus agallas, con bastante corriente que les de buena oxigenación, sin CO2 para que no corran riesgos, sin prácticamente nada de abonado para evitar echar algo que pudiera afectarlas, sin compañeros que las molesten (aunque al final sí les he metido los otocinclus), haciéndoles el cambio de agua con efecto lluvia y bajada ligera de temperaturas cuando se puede, evitando que en verano superen los 26º. Todo lo que voy conociendo que es mejor para ellas lo intento aplicar.

Hice un pedido de 9 corys hace unos 12 meses y luego un segundo de 7 hace unos 6-7 meses. Debería tener 17 corys y solo hay 6. Tristísimo. Hice el pedido a Peces porque me inspiran mucha confianza y además son corydoras más grandes que las que encuentro en mis tiendas en Valencia, pero creo que el envío les sienta fatal.

Las que me quedan son: mi superviviente que ya tiene dos años, dos supervivientes del primer pedido que tuvieron un episodio de muy mala aclimatación cuando llegaron a casa (pobrecitas mías) y 3 supervivientes de este último pedido, donde una murió a los dos días de llegar, y el resto, a pesar de verlas bien nunca cogieron color "asalmonado" que digo yo, siempre estaban muy blancas y se han ido muriendo sin saber muy bien porque no llegaron a aclimatarse bien al acuario esta vez

Los parámetros del agua son estables desde hace muchos meses. Porque, es verdad que, al principio del montaje metí alguna piedra grande calcárea sin darme cuenta, pero con la experiencia traumática del primer pedido hice muchos análisis al acuario y me di cuenta de ello y ya las he retirado hace muchísimo tiempo. Yo en los cambios meto el agua 100% de osmosis con sales (mineral salt y kh/gh plus de Sera) con estos valores: kh 1, gh 6 y ph 6'5. Pero el acuario arroja normalmente estos valores kh 1-2, gh 6 y ph 7. Imagino que la subida de ph actual (7'6) es porque desde que empecé a tratar el acuario, llevo oxigenando el agua mas que antes y/o por alguna piedra calcárea pequeñita que pueda quedar por el acuario y que no he podido comprobar y/o porque ya no echo black water en los cambios de agua como antes y he retirado la mayoría de botánicos que había.

Me encantaría tener un cardumen más grande de unos 10-12 ejemplares y verlas en manada, y revolucionarse. Pero nunca llego a eso. Y ya no me atrevo a comprar más corys, porque sufro cuando se me mueren. Ando soñando con que estas críen dentro de algunos meses, pero como con este ataque, se me muera alguna ya no tengo ni el cardumen "mínimo" que se suele aconsejar.

En fin hasta aquí los detalles del 1º tratamiento, en breve pondré la continuación. Muchas gracias por leerme, y si alguien puede ir aportándome algo de luz aunque no esté todo contado aún os lo agradezco.
#2
Hola @aquasus,
En las fotos veo que una de las corys tienen como una sobreinfección por hongos en la cabeza y la aleta dorsal comida o dañada.
En tu ficha creo que pones arena sansibar, pero en la foto no se aprecia una granulometría de la misma tan fina.
En este foro hay compis que controlan un montón sobre corydoras, seguro te echan un cable.
Intenta hacer fotos de cerca y nítidas para ver mejor las lesiones de tus corys.
Un saludo
#3
Buenas.

En su ficha dice que tiene arena Sansibar River, que tiene una granulometría ligeramente mayor que el resto de la gama Sansibar.

-hi.gif
#4
Hola de nuevo por este hilo Susana Smile
La verdad que es frustrante ver que no consigues aumentar el número de ellas y no saber qué es lo que pasa. Yo con las pandas también he tenido una relación de amor-odio similar. 
En el caso de las tuyas me cuesta ver en el vídeo y en las fotos y eso que he intentado pasarlo muy lento. En general parecen tener los barbillones bien aunque alguna quizás sí que los tiene un poco tocados, y también veo en alguna esa especie de mancha blanquecina, aunque quizás lo más significativo en el caso de ellas es que notes el comportamiento de tender a estar más escondidas. 

Parámetros del agua: en mi caso he visto que están mejor a KH muy muy bajos. Ahora las mantengo en KH 0.5, y pH menos a 7. Es cierto que pueden tener hasta 7.5 pero ahí están ya muy al límite, y de los límites es mejor alejarse. 

En mi caso te voy a contar qué fallos sé que cometí:
-Arena: terminé poniendo la Sansibar White. El punto ese más fino lo agradecen los barbillones y sobre todo las mucosas. Ten en cuenta que aspiran la arena no solo la remueven, y la River es algo más gruesa. En  otras corys de tamaño más grande, como la paleatus o las bronce quizás se note menos, pero la panda es bastante pequeña.
Por otra parte espero que ese sustrato que tienes detrás esté bien bien tapado con una buena capa de arena ya que si no lo van a terminar destapando  -nosweat.gif

-Introducir corys nuevas sin hacer cuarentenas. En dos ocasiones la lié parda, ya que no sé si por el estrés o porque ya venían tocadas del viaje tuve dos infecciones bacterianas importantes que se contagiaron rápidamente a las otras. Fueron dos ataques fulminantes que me dejaron la población de pandas muy mermada. Y como no hay dos sin tres, pues eso... Afortunadamente ya he aprendido y la tercera que fue algo menos agresiva pude cogerla a tiempo. 

Las corys como bien dices no son peces fáciles de tratar. He intentado buscar información sobre el primer medicamento que utilizaste, el Manaus Three, y no soy capaz de encontrar su composición por ningún sitio. Solo un dato que no me convence mucho y es que hay que sacar a invertebrados del acuario. Personalmente creo que no me arriesgaría a utilizarlo con las corys no sabiendo lo que tiene. Tratamientos naturales que son muy habituales para otros peces y que funcionan muy bien, en el caso de corys están totalmente descartados.

Ottos y pandas: yo los tengo sin problemas pero el comportamiento que comentas lo he leído. No solo con corys, también con otros peces. No sé sabe cuál puede ser la razón por la que los otros se comportan así. Pero al hacerlo retiran esa capa de moquillo o mucosa protectora que tienen los peces sobre la superficie. 

Al final saber cuál puede ser la causa suele ser difícil. Muchas veces no es una causa grande sino varias pequeñas las que estresan al pez haciendo que enferme. Las corys son peces duros una vez se adaptan pero el proceso puede no ser fácil, y en eso las panda destacan. 

La única vez que  he tratado con antibiótico a las panda fue siguiendo las pautas de Horlack, y fue un éxito. Tampoco tenía claro que es lo que les pasaba, no afectaba a todas, pero tenía pinta de bacteriano+ hongos oportunistas. El aspecto me recuerda bastante al de tus corys.

Pero lo más importante al final es que encuentres la causa o causas que pueden estar enfermando a tus peces, para que una vez se recuperen no vuelvan a caer.
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#5
(02-06-2024, 10:56 AM)calolo escribió: Hola @aquasus,
En las fotos veo que una de las corys tienen como una sobreinfección por hongos en la cabeza y la aleta dorsal comida o dañada.
En tu ficha creo que pones arena sansibar, pero en la foto no se aprecia una granulometría de la misma tan fina.
En este foro hay compis que controlan un montón sobre corydoras, seguro te echan un cable.
Intenta hacer fotos de cerca y nítidas para ver mejor las lesiones de tus corys.
Un saludo

Hola calolo. 

Sí hay daños en las aletas dorsales de tres de ellas, y han ido mejorando o empeorando a lo largo de estas semanas dependiendo del momento.

Y efectivamente como dice Biker62, la mía es la Sansibar River, y es algo más grande. Mala elección por mi parte porque aunque si veo como la tamizan con las agallas, seguro que la otra es más adecuada para ellas.  Seguí pensando un poquito en las plantas y pensé que sería mejor la river para enraizar bien, no volveré a cometer ese error si tengo que montar el acuario de nuevo.

He hecho fotos y un vídeo ahora mismo desde otro móvil para que podáis verlo más nítido y enfocado. Aquí las tenéis. Así están hoy cuando he echado sus pastillas de fondo. Por cierto hecho 4 pastillas, no sé si consideráis que sean muchas.

https://youtu.be/KSZy8jUJBb8

İmage



İmage



İmage



İmage

#6
(02-06-2024, 11:39 AM)Zazu escribió: Hola de nuevo por este hilo Susana Smile
La verdad que es frustrante ver que no consigues aumentar el número de ellas y no saber qué es lo que pasa. Yo con las pandas también he tenido una relación de amor-odio similar. 
En el caso de las tuyas me cuesta ver en el vídeo y en las fotos y eso que he intentado pasarlo muy lento. En general parecen tener los barbillones bien aunque alguna quizás sí que los tiene un poco tocados, y también veo en alguna esa especie de mancha blanquecina, aunque quizás lo más significativo en el caso de ellas es que notes el comportamiento de tender a estar más escondidas. 

Parámetros del agua: en mi caso he visto que están mejor a KH muy muy bajos. Ahora las mantengo en KH 0.5, y pH menos a 7. Es cierto que pueden tener hasta 7.5 pero ahí están ya muy al límite, y de los límites es mejor alejarse. 

En mi caso te voy a contar qué fallos sé que cometí:
-Arena: terminé poniendo la Sansibar White. El punto ese más fino lo agradecen los barbillones y sobre todo las mucosas. Ten en cuenta que aspiran la arena no solo la remueven, y la River es algo más gruesa. En  otras corys de tamaño más grande, como la paleatus o las bronce quizás se note menos, pero la panda es bastante pequeña.
Por otra parte espero que ese sustrato que tienes detrás esté bien bien tapado con una buena capa de arena ya que si no lo van a terminar destapando  -nosweat.gif

-Introducir corys nuevas sin hacer cuarentenas. En dos ocasiones la lié parda, ya que no sé si por el estrés o porque ya venían tocadas del viaje tuve dos infecciones bacterianas importantes que se contagiaron rápidamente a las otras. Fueron dos ataques fulminantes que me dejaron la población de pandas muy mermada. Y como no hay dos sin tres, pues eso... Afortunadamente ya he aprendido y la tercera que fue algo menos agresiva pude cogerla a tiempo. 

Las corys como bien dices no son peces fáciles de tratar. He intentado buscar información sobre el primer medicamento que utilizaste, el Manaus Three, y no soy capaz de encontrar su composición por ningún sitio. Solo un dato que no me convence mucho y es que hay que sacar a invertebrados del acuario. Personalmente creo que no me arriesgaría a utilizarlo con las corys no sabiendo lo que tiene. Tratamientos naturales que son muy habituales para otros peces y que funcionan muy bien, en el caso de corys están totalmente descartados.

Ottos y pandas: yo los tengo sin problemas pero el comportamiento que comentas lo he leído. No solo con corys, también con otros peces. No sé sabe cuál puede ser la razón por la que los otros se comportan así. Pero al hacerlo retiran esa capa de moquillo o mucosa protectora que tienen los peces sobre la superficie. 

Al final saber cuál puede ser la causa suele ser difícil. Muchas veces no es una causa grande sino varias pequeñas las que estresan al pez haciendo que enferme. Las corys son peces duros una vez se adaptan pero el proceso puede no ser fácil, y en eso las panda destacan. 

La única vez que  he tratado con antibiótico a las panda fue siguiendo las pautas de Horlack, y fue un éxito. Tampoco tenía claro que es lo que les pasaba, no afectaba a todas, pero tenía pinta de bacteriano+ hongos oportunistas. El aspecto me recuerda bastante al de tus corys.

Pero lo más importante al final es que encuentres la causa o causas que pueden estar enfermando a tus peces, para que una vez se recuperen no vuelvan a caer.

Hola Zazu. Por lo que veo compartimos gustos y "disgustos".

Con respecto a los barbillones por suerte solo una se vio afectada durante un tiempo, pero el resto los ha mantenido de forma correcta y en estos momentos todas los tienen bien. Y el comportamiento la verdad es que no han perdido nunca el apetito, ninguna se ha perdido una comida en todas estas semanas tan chungas. Y en ocasiones las he visto incluso como si estuvieran normales a nivel actividad. Ahora os contaré de los otros dos tratamientos y como ha sido la evolución.

Yo también creo que están mejor a ph más bajo, pero me daba un poco de apuro no tener nada de Kh, ahora ando disminuyendo la cantidad de kh que pongo al agua de osmosis, para ver si de una vez consigo un ph 6'8 que es lo que a mi me gustaría.

El aquabasis está en mínimas proporciones (menos de lo que aconsejan) y solo donde sabia que iba a poner una planta y en esas zonas hay bastante arena por encima. Pero si volviera a montarlo, no le pondría nada de sustrato abajo. La verdad es que como he dicho antes, cuando lo monté quise contentar un poco también a las plantas y ahora me arrepiento de ello, porque yo quería un acuario para corydoras y las plantas es lo de menos.

Lo de la cuarentena con peces nuevos, yo también me lo apuntó desde ya para no correr riesgos.

Con respecto al Manaus Three, yo tampoco encontré casi nada de información, es como un purificador de agua de acuario, que actúa eliminando el alimento que necesitan los patógenos que causan enfermedades bacterianas y fúngicas. Si que me han dicho que es un tratamiento muy poco agresivo en general. Dice que mata a los caracoles pero en mi acuario sobrevivieron muchísimos falsos planorbis, lapas y physas. Como nunca había tratado a ningún pez seguí la recomendación de Jorge por cuestión de confianza. Pero me encantaría saber que opina Horlack de esto si llega a leer mi post algún día, e incluso si pudiera ayudarme de forma directa indicándome ahora que debo hacer. Y más sabiendo que a ti te ha podido ayudar y las sacaste adelante.

Y con respecto a los otos, creo que voy a acabar dejándolas solas, pero ahora mismo me da un poco de rollo llevarme esos otos a otro acuario por si están con la infección aunque no muestren síntomas. Tenia tres otos al principio de todo este episodio, y los tres pasaron unas semanas superbien como si todo lo que pasaba en el acuario no fuera con ellos. Pero uno de ellos, entre el primer tratamiento y el segundo, al final si que se vio afectado y en tres días se murió. A pesar de haber iniciado el 2º tratamiento, no lo pude salvar. Los otros dos parecen estar estupendamente, pero no lo quiero decir muy alto por si acaso. Se que estarían mejor si al menos fueran 6, compré 6 pero 3 se me murieron antes de que empezara este episodio que os estoy contando.

Y nada me gustaría más que saber que pasa. Con respecto a las posibles causas os cuento ahora más con la continuación de la historia.
#7
Yo haría un tratamiento conjunto para bacterias y hongos.

Partimos de la base de que sin un microscopio nunca vas a saber que tienen, así que debes buscar un tratamiento genérico.

Yo, habiendo pasado por esto hace poco, haria:

Tratamiento Mixto de Backtopur junto con Mycopur de Sera. Acompaña el tratamiento con sal Ectopur.

Haría triple tratamiento con Backtopur y uno simple con Mycopur.

Día 1: Bacto, Myco y Ecto.
Día 2: Myco
Día 3: Bacto y Myco.
Día 4: cambio del 50% de agua, Backto y Ecto
Día 5: nada
Día 6: Backto.
Día 7: nada
Día 8 cambio de agua, Bacto y Ecto.
Día 9: Descanso.
Día 10: Bacto
Día 11: cambio del 50%
Día 12: cambio del 50%. Ectopur y carbón activo al filtro.

Después esperar al día 20 y ver como reaccionan los animales.
#8
No lo sé, en caso de corys siempre es un poco rollo, qué tal toleran el ectopur? Son bastante sensibles a  la sala, el zinc y el cobre, que se utilizan en muchos medicamentos. 

En el caso de las panda las traté como me dijeron ( no recuerdo si fue Horlack o chanti) con Esha 2000 y Esha Exit juntos, para cubrir tanto bacterias como hongos. Dosis: la mitad de lo que indica el prospecto pero alargando el tratamiento al doble de tiempo
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#9
Continuación de la historia con detalles:

Así pues, a los dos días de finalizar el tratamiento con Manaus Three, retiré el filtro interno con carbón que ha estado 48h limpiando el agua. Saco 10 litros de agua, y procedí a intercambiar de nuevo los filtros, retiré del acuario de las corys el 402e de JBL que había usado durante el tratamiento y procedí a colocar el filtro 902e que retiré del acuario antes del tratamiento. Antes de colocarlo limpié el filtro grande que llevaba meses sin limpiar y me dí cuenta de que está guarrísimo. Empecé a pensar que entre los meses que llevo usando la bomba eléctrica para sacar agua, los botánicos degradándose, el filtro sin limpiar, como no va a haber una infección en este acuario. 

El 28 de abril contacté de nuevo con Jorge y le comenté esto...

"Comentarte que he estado esta semana solo con los cambios de agua (de domingo a domingo he hecho 4 de unos 12 litros) y el estress guard todos los días y aunque veo bastante mejoría en el comportamiento, aún tienen afecciones blanquecinas en la piel 3 de las corys. Cierto es que del domingo pasado a este, las aletas dorsales de estas tres corys que estaban algo despeluchaditas o cortaditas tienen una notable mejoría. Las otras tres corydoras parecen estar bien. Las afectadas a veces aún hacen el amago de rascarse sobre la arena o las piedras, pero ya no se esconden tanto y pasan más tiempo rebuscando entre la arena por el acuario. Lo bueno es que el apetito no lo han perdido en ningún momento, y además me da la sensación de que tienen más hambre que de costumbre, así que desde hace casi dos semanas las estoy alimentando dos veces al día. Antes solía hacerlo solo una vez la mayoría de los días, porque veo mucho caracol en el acuario y no quiero pasarme con la comida. Y resulta que este viernes me ha parecido ver un huevo de corydora. Rebusqué y no vi ninguno más, y a las pocas horas ese desapareció. Pero le he hecho una foto y os la mando para que me corroboreis si eso es un huevo de cory. ¿Denota eso que se están curando? Imagino que sentir que tienen exceso de comida unido a "tantos días de lluvia" que llevan desde hace más de dos semanas, las ha estimulado.

Os voy a mandar cuatro videos donde siempre se ve a la más afectada para que veáis el progreso. Puede que veáis a otras pero a la más afectada siempre se la ve y se distingue. Uno es del viernes 19 qué fue el último día del tratamiento con manaus three, otro del martes 23, otro del jueves 25 y otro de hoy domingo 28. A ver qué valoración me dais sobre si tratar con esha2000 esta semana o de momento sigo esperando unos días más a ver como evolucionan."

Le mandé estos videos y una foto....

viernes 19
https://youtu.be/kpBj4dlr8A0

martes 23
https://youtu.be/v0o0PbXd27c

jueves 25
https://youtu.be/eF6BTexNqm8

domingo 28
https://youtu.be/yebDk3luhzI

İmage



Me respondió que sin duda creía que la mejoría era como para aguantar esta fórmula, aún cuando es muy lento, si la tendencia es a mejor que es lo que le parecía, creía que era mejor que dar otro antibiótico al acuario. Cambios y comida, junto a stressguard, aunque se haga pesado les estaba sentando bien. Y en efecto era un huevo de cory, un síntoma de que estaban mejor, me dio la enhorabuena.

Pero el 3 de mayotuve que contactar de nuevo con él, porque la cosa no estaba mejorando...

"Me alegré al leerte el lunes y he seguido con la dinámica, deseando que mejoren, pero tengo que comentarte que las tres afectadas de las que hablábamos en el último mail, aunque en el aspecto visual parece no les haya ido a peor, en cuanto a comportamiento las veo ahora muy nerviosas, queriendo rascarse y vuelven a esconderse (les ha dado por meterse detrás del calentador y se quedan ahí como reposando sobre el soporte).

Pero lo que más me preocupa es que ahora sí hay un otocinclus que lleva dos días afectado, imagino que por lo mismo, porque está nervioso, no nada del todo correcto e intenta también rascarse sobre el sustrato como las corys. Aunque de aspecto visual no tiene nada sobre su piel. Anoche a última hora ya me costó verle, ni siquiera se acercó a la playita a comer, como suelen hacer muchas veces. Y además una de las cory que no estaba afectada, le veo que sí tiene ahora una mancha en la piel y tira a rascarse también.

El stress guard lo estoy echando todos los días, aunque no haga ningún cambio ese día. Los cambios son de 10-12 litros. Los hago día sí, día no, o cada dos días máximo. Creo que voy a tener que tratar al final. Lo malo es que hasta el martes que viene no puedo empezar ningún tratamiento porque domingo y lunes no estoy en casa. Y el tratamiento mínimo con esha2000 creo que son tres días.

La cuestión es que si trato, no sé muy bien tampoco como hacerlo, el producto advierte que tras el tratamiento el acuario puede sufrir picos de nitritos por la muerte de las bacterias. Para las corys fatal. No sé si con cambios de agua diarios se podría solventar."

Finalmente me aconsejaron tanto Jorge como el vendedor de la tienda donde compré el Esha2000, que antes del tratamiento hiciese varios cambios de agua, y mientras durase el tratamiento apenas diese nada de comer o muy poco. Esta vez no intercambie filtros porque pensé que era mejor que el medicamento "limpiase" también el filtro porque la infección no se iba. Cierto es que el vendedor del Esha me comentó que él no trataría con ese producto porque era muy flojo y tal y como las veía en el video y fotos que le enseñé, eso era para echarle bactopur. Él me vendía el que yo quisiera pero sin duda me recomendaba más usar bactopur porque el ESha2000 es muy genérico y flojo. Al parecer se usa más en marino.

7 de mayo 1º día de tratamiento con Esha2000

Según las instrucciones se podía usar una dosis extra pesada (doblar la dosis), así que yo viendo la situación tan mala que había y habiendo mirado información del Esha2000 que parecía que corroboraban que era flojete, usé esa dosis. Ese día antes del tratamiento, les di pastillas de fondo, ya que los próximos días iban a comer poco, hice un cambio de agua de 25 litros y quité todas las hojas de catapa y dos vainas de botánicos que había en el acuario porque ya llevaban algunos meses ahí y a ultima hora del día les añadí el medicamento y subí la flauta para que el agua estuviese más oxigenada.

Día 8 de mayo 2º día de tratamiento con Esha2000

Eché la dosis que corresponde de medicamento, no eché nada de comida y además las tuve todo el rato con la luz apagada para que se estresasen menos. Solo la encendí unos minutos para verlas. Conseguí ver al oto enfermo después de no haberlo visto días atrás y recé para que el tratamiento le pudiera ayudar.

Día 9 de mayo 3º día de tratamiento con Esha2000

No eché nada de comida y y las tuve con la luz apagada todo el rato. Estaban las corys muy tranquilas y un par de ellas en el termómetro, como ya le expliqué a Jorge que se ponían. 

Día 10 de mayo, llega la valoración del tratamiento 

Hoy si encendí la luz y las observé además de añadir algo de comida (Prodefense de Tropical). Ví al oto enfermo un momento y despareció de nuevo. Hice un cambio de agua de 40 litros y coloqué el carbón en un filtro interno.

Mi valoración en ese momento fue que el tratamiento parecía no haber hecho nada. El desanimo me embargó. Ya no hablé más con Jorge de pezes porque a pesar de haber sido muy amable, ya no quise robarle más tiempo y decidí que si no mejoraban en una semana usaría bactopur. Me había estado informando sobre el bactopur y parecía totalmente indicado para los síntomas que yo veía en las corys y el oto.

Esa semana hice unos 3-4 cambios de agua de unos 12 litros y añadí Aquili esta vez, en lugar de estresguard, para ayudar con las mucosas de los habitantes del acuario. En uno de esos cambios de agua retiré el cadáver del oto que finalmente se murió (ahora que hago esta continuación de historia y repaso mis notas veo, que al final estuvo mas tiempo enfermo de lo que os he comentado antes)

El 15 de mayo estaban así....

https://youtu.be/X4t8ShqDiPY

Sin duda alguna tenía que tratar con algo más pero andaba muy perdida y sobretodo afectada porque no conseguía nada y estaba venga a echar productos a las corys que según leo y me informo son superdelicadas para estar echándoles cosas. Me hacía varias preguntas que me hubiera encantado compartir con vosotros pero no tenía tiempo de poder explicaros todo esto que os explico ahora. Que quizá no hubiese sido necesario esto que hago pero es lo que yo entiendo que necesitáis para poder aconsejarme mejor. 

Andaba muy perdida pero decidí que quemaba el último cartucho con el bactopur y si no ya sacaba el tiempo de donde fuese para poder contactar con vosotros y que gente que sabe de corys me pueda ayudar.

Día 17 de mayo 1º día de tratamiento con bactopur

Tras dar de comer a las corys y haber hecho un cambio de agua de unos 18 litros, eché los 5 ml de bactopur que corresponde a mi acuario. Y antes de apagarles la luz para que estuviesen mas tranquilas durante el tratamiento, grabé a las corys en el calentador, porque esa era la ubicación que he comentado antes que solían tener algunas de ellas de forma recurrente desde hace ya unos cuantos días. He llegado a ver hasta tres metidas ahí unas encima de otras pero solo desde que están enfermas. Me da la sensación de que les daba tranquilidad estar ahí. Esto son videos y fotos de ese día...

https://youtu.be/gDdxhxT3ngY

https://youtu.be/Zi6G-XPrsHM

https://youtu.be/5JROm72qaSg

İmage


İmage


İmage



Dia 19 de mayo 3º día de tratamiento con bactopur

Hoy antes de aplicar la 2º dosis de bactopur que hay que echar el 3º día de tratamiento, encendí un rato la luz para darles un poco de comer (Insect menu) ya que ayer no comieron nada y verlas un poco. Diría que una de ellas (que creo que es macho) que recientemente era el mas afectado pudiera estar algo mejor o por lo menos no está peor. El resto algunas aun tienen señales o tonos de piel raros, pero de comportamiento parecen estar más normales. También he visto que alguna se rascaba un poco.

Día 21 de mayo 5º día de tratamiento con bactopur

Ayer no tuvieron la luz encendida ni les di de comer nada, hoy sí que encendí la luz y les di un poco de comer delicias de camaron de Azoo en pequeños pellets que aunque son de hundimiento lento yo remojo antes en agua osmótica para lanzárselos sobre la arena después. Tras la observación concluí que el macho mas afectado estaba mejor. Pero las otras tres afectadas tenían la piel todavía con esas manchas rosáceas raras y se les veía un poco como un velo blanquecino a casi todas, aunque parecían estar bien.

El que me vendió el bactopur me dijo que si veía que llegado este día, aún estaban afectadas, que me esperase un par de días más para hacer el pertinente cambio de agua y poner el carbón, así el medicamento actuaría un poco más sobre ellas. Así lo hice. El día 22 también les di de comer y comieron insect menu.

Así estaban el día 21....
https://youtu.be/hab9rCQ-dh8

El día 23 de mayo hice un cambio de agua de unos 24 litros y puse el filtro interno con el carbón. Les di de comer Prodefense. Añadí bacterias vivas y al última hora del día añadí de nuevo estresguard a dosis máxima.

El día 24 de mayo observé que el macho parecía estar mejor pero les seguía viendo cosas blancas en algunas. Lo que parecía es que ya no se rascan. Hoy comen sus pastillas de fondo y añadí estresguard a dosis baja

El día 25 de mayo hice cambio de agua de unos 12 litros y quité el filtro del carbón. Añadí stresguard a dosis baja y hoy comen huevos de artemia desencapsulada. Hay una de ellas que antes de ponerse a comer, al salir del termómetro que es su zona de descanso habitual estos días parecía como desorientada porque subía y bajaba la pared lateral del acuario como sabiendo que tenía que ir a comer (tengo una rutina de Alexa que me apaga el filtro 6 minutos cuando le indico que voy a dar de comer al acuario y eso las corys lo saben) pero no atinaba a donde debía ir. Me pareció desorientada y así lo escribí en mis notas, quizá su comportamiento correspondía a otra cosa no lo sé.

El día 26 de mayo comieron insect menu y las vi comer a todas pero como el día anterior a una de ellas le costó mas acudir de primeras a comer. Volví a echar stresguard a dosis baja.

El día 27 de mayo volví a darles prodefense y al observarlas parece que las vi un poco mejor a todas. Volví a echar stresguard a dosis baja. A partir de este día ya no tengo notas en mi libreta y tengo que tirar de memoria, no hay mucho más que reseñar, que sigo con los cambios de agua de unos 15 litros cada 3 días, que ya no estoy poniendo ni estresguard ni aquili, que las alimento todos los días 1 o dos veces al día y que estoy más perdida que un elefante en una cacharrería porque no se que más puedo hacer para conseguir que esto se solucione.

El día 27 estaban así...
https://youtu.be/f0C0eAyQr6A

Hoy día 2 de junio están así...
https://youtu.be/KSZy8jUJBb8

İmage



İmage



İmage



İmage



PREGUNTAS PARA LOS QUE SABEN: ¿Creéis que el tema del tronco que no deja de soltar moho blanco en dos puntos estratégicos que son de muy difícil acceso, que tiene muchas ramas que parecen estar degradándose a la carrera,.. pueda ser causante de algo de lo que esta pasando? ¿Lo quitarías para curaros en salud a pesar de que me guste el tronco? Cierto es que cada vez que lo miro con tantísimas algas que no hay Dios que las quite me dan ganas de sacarlo a la brava, pero no sé si haré mucho "destrozo". Me da miedo que el remedio sea peor que la enfermedad. Si volviera a montar el acuario le haría caso a mi marido que me dijo que quitase algunas de las ramas que tenía... pero claro a mi me parecía romper el encanto de la pieza.

PREGUNTAS PARA LOS QUE SABEN: ¿Creéis que tengo que volver a tratar con algo? ¿Reiniciar el acuario? Si debo reiniciar el acuario y el filtro de las corys para asegurarme que limpio la bacteria, ¿qué las mantengo 1 mes o mes y medio en un acuario hospital? ¿Con qué filtro? ¿Uno solo con esponjas o necesitaría tener algo de material ciclado libre de bacterias para ponerles un filtro en condiciones?

PREGUNTAS PARA LOS QUE SABEN: ¿Lo de dejar de echar tan de continuo el estresguard o el aquili para las mucosas creéis que está bien, o quizá me haya precipitado y sea adecuado seguir poniéndoselo todos los días mientras veo que acabo haciendo?

(02-06-2024, 10:48 PM)Alvaro escribió: Yo haría un tratamiento conjunto para bacterias y hongos.

Partimos de la base de que sin un microscopio nunca vas a saber que tienen, así que debes buscar un tratamiento genérico.

Yo, habiendo pasado por esto hace poco, haria:

Tratamiento Mixto de Backtopur junto con Mycopur de Sera. Acompaña el tratamiento con sal Ectopur.

Haría triple tratamiento con Backtopur y uno simple con Mycopur.

Día 1: Bacto, Myco y Ecto.
Día 2: Myco
Día 3: Bacto y Myco.
Día 4: cambio del 50% de agua, Backto y Ecto
Día 5: nada
Día 6: Backto.
Día 7: nada
Día 8 cambio de agua, Bacto y Ecto.
Día 9: Descanso.
Día 10: Bacto
Día 11: cambio del 50%
Día 12: cambio del 50%. Ectopur y carbón activo al filtro.

Después esperar al día 20 y ver como reaccionan los animales.

Hola Alvaro. Gracias por tu contestación. Aunque me gustaría que leyeras lo que he añadido ahora para que veas toda la información completa de lo que ha ocurrido y me corrobores si el consejo que me has dado sigue siendo adecuado para ti, en este caso.
#10
Aunque se que algunos medicamentos a las corydoras no les van bien yo he tratado a las mías y las he sacado adelante. Al final estamos hablando de salvar al animal, peor no va a estar desde luego...

Te hablo de este tipo de tratamiento porque Backtopur ahora es algo menos fuerte que antes, por normativa, y ahora el tratamiento lo hice 3 veces seguidas.

El Mycopur me vino genial, porque de la bacteria les salieron hongos en los barbillones...

Todo este tratamiento y dosis lo hice de la mano de Héctor, Dr. Pez. Es decir, no pasa nada por hacer 3 tratamientos seguidos, pero sin ver al microscopio lo que tienen tus peces seguimos matando a cañonazos... por eso es tan difícil medicar peces.
#11
(02-06-2024, 11:20 PM)Zazu escribió: No lo sé, en caso de corys siempre es un poco rollo, qué tal toleran el ectopur? Son bastante sensibles a  la sala, el zinc y el cobre, que se utilizan en muchos medicamentos. 

En el caso de las panda las traté como me dijeron ( no recuerdo si fue Horlack o chanti) con Esha 2000 y Esha Exit juntos, para cubrir tanto bacterias como hongos. Dosis: la mitad de lo que indica el prospecto pero alargando el tratamiento al doble de tiempo

Muchas gracias por el interés. Creo que voy a probar con lo que me comentas Esha 2000 y Esha Exit. Mañana empiezo a tratar.

Entonces debo echar los dos productos a la vez ¿no?. ¿Y te refieres a la mitad de la dosis normal no? Como yo use la dosis extra pesada quiero asegurarme a que dosis te refieres tu. Es decir, como mi acuario es de unos 100 litros reales:

DIA 1 Echo 12-13 gotas de Esha 2000 y 10 gotas de Esha Exit
DIA 2 Echo 6 gotas de Esha 2000 y 5 gotas  de Esha Exit
DIA 3 Echo 6 gotas de Esha 2000 y 5 gotas  de Esha Exit
DIA 4 Echo 6 gotas de Esha 2000 y 5 gotas  de Esha Exit
DIA 5 Echo 6 gotas de Esha 2000 y 5 gotas  de Esha Exit
DIA 6 Echo 6 gotas de Esha 2000 y 5 gotas  de Esha Exit

¿El día 7 hago un cambio de agua y pongo carbón y lo dejo 48h? Por cierto no cuento el volumen de agua del filtro, no sé si debería contarse en el caso de tratamientos.

(03-06-2024, 11:32 AM)Alvaro escribió: Aunque se que algunos medicamentos a las corydoras no les van bien yo he tratado a las mías y las he sacado adelante. Al final estamos hablando de salvar al animal, peor no va a estar  desde luego...

Te hablo de este tipo de tratamiento porque Backtopur ahora es algo menos fuerte que antes, por normativa, y ahora el tratamiento lo hice 3 veces seguidas.

El Mycopur me vino genial, porque de la bacteria les salieron hongos en los barbillones...

Todo este tratamiento y dosis lo hice de la mano de Héctor, Dr. Pez. Es decir, no pasa nada por hacer 3 tratamientos seguidos,  pero sin ver al microscopio lo que tienen tus peces seguimos matando a cañonazos... por eso es tan difícil medicar peces.

De nuevo gracias, muy bien detallado el tratamiento Alvaro. Tu opinión es muy importante para mí, pero de momento creo que probaré con la combinación de Esha que ha probado el compañero Zazu, a ver si por casualidad tengo un poco de suerte y se soluciona.

Pero me gustaría preguntarte que tipo de mantenimiento hay que llevar cuando usamos varios botánicos en el acuario como puedan ser hojas de minicatapa y algunas semillas de las más comunes. No hablo de poner todo el suelo del acuario a tope de hojas y vainas, pero tampoco de meter solo dos. La verdad es que cuando estaban las 6-7 semillas y algunos acúmulos de hojas esparcidas por el acuario, a las corys les gustaban como refugio y a mí me gustaba como quedaba.

Me gustaría saber si al meter un % mayor de botánicos debo incrementar la limpieza del acuario y del filtro o tampoco es necesario salir de una rutina habitual. Imagino que dependerá también de que botánico metas. Yo como les saque prácticamente todo menos una pieza tipo cueva redonda, he metido ahora una media cueva de coco que tengo desde hace una barbaridad de tiempo pero casi siempre ha estado fuera del acuario por lo que no está muy degradada, además creo que el coco tarda mucho en degradarse, por eso decía que imagino que dependerá de que metas, pero si me pudieras dar tu opinión al respecto de que rutina de mantenimiento mantener con las corys si hay botánicos, te lo agradecería.
#12
Tal y cómo dices perfecto. Mitad de dosis, doble de tiempo. Si al séptimo día sigues viendo algo, lo alargas un par de días más. 

Importante: los filtros en marcha (estos productos no afectan a la colonia bacteriana) y buena oxigenación. Al terminar el tratamiento no cambies el agua en 2-3 días más y luego ya cambio de agua normal. 
Y no utilizar anticloros durante el tratamiento (esto no sé por qué pero lo dice en el prospecto). Yo lo que hice fue un cambio generoso antes de hacerlo. Y en mi caso al segundo tercer día ya había una mejoría notable en los peces, a ver si hay suerte y va igual
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#13
Siempre que utilices botánicos si no limpiamos los restos adecuadamente y los filtros son un espacio de crecimiento de bacterias perfecto, más aún cuando sube la temperatura.

Hay que mantener el acuario en perfecto estado, haya botánico o no. Meter botánicos no exime de espaciar los mantenimientos o reducirlos.

Por lo demás... pues como siempre... bien usados son muy positivos.
#14
(04-06-2024, 11:05 PM)Zazu escribió: Tal y cómo dices perfecto. Mitad de dosis, doble de tiempo. Si al séptimo día sigues viendo algo, lo alargas un par de días más. 

Importante: los filtros en marcha (estos productos no afectan a la colonia bacteriana) y buena oxigenación. Al terminar el tratamiento no cambies el agua en 2-3 días más y luego ya cambio de agua normal. 
Y no utilizar anticloros durante el tratamiento (esto no sé por qué pero lo dice en el prospecto). Yo lo que hice fue un cambio generoso antes de hacerlo. Y en mi caso al segundo tercer día ya había una mejoría notable en los peces, a ver si hay suerte y va igual

Bueno pues ya estamos en marcha con el 4º tratamiento y espero que sea el definitivo. Conseguí el Exit ayer por la mañana y por la tarde hice un cambio de agua de unos 34 litros. El filtro también lo he limpiado porque lo abrí para mirar el "prefiltro" que tiene el JBL y la verdad es que estaba todo muy sucio y eso que lo he limpiado no hará mas de dos meses, antes de hacer los tratamientos.

Así estaban ayer día 6 de junio, tras el cambio de agua y antes de echarles el combo de productos.
https://youtu.be/fWMN_XtF_1o

İmage


İmage


İmage


Ayer eché la dosis del DIA 1 y hoy ya he echado la del DIA 2.

No las veo mal de comportamiento, así que cruzando los dedos estoy y deseando que esto funcione.

(05-06-2024, 02:24 AM)Alvaro escribió: Siempre que utilices botánicos si no limpiamos los restos adecuadamente y los filtros son un espacio de crecimiento de bacterias perfecto, más aún cuando sube la temperatura. 

Hay que mantener el acuario en perfecto estado, haya botánico o no. Meter botánicos no exime de espaciar los mantenimientos o reducirlos.

Por lo demás... pues como siempre... bien usados son muy positivos.

Gracias Alvaro, tomo en cuenta todo lo que me dices.
#15
Espero que vaya bien, a ver si hay suerte. Ya nos irás contando  Blush
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: