¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Controlador de acuario con Arduino
Respuestas: 133    Visitas: 14726
#91
Es que no dan datos, dan resistencia:





Esas sondas de STC-1000 son NTC
#92
Me voy a empapar @Carlos70 para ver cómo es aplicable a Arduino, o, usar alguna de las placas que se comentaron antes.

Muchas gracias por la info. Siempre se aprenden cosas nuevas por aquí!!!
#93
¿Cómo vas a conectar la sonda? ¿Directamente al arduino? Tendrás que hacer todo el cálculo de la resistencia del termistor. Hay placas que ya lo hacen y te dan cómodamente el valor de temperatura en digital. Yo he trasteado con una de Adafruit para PTC, supongo que habrá para NTC.

De todas maneras, yo personalmente prefiero el DS18B20. Te quitas las matemáticas del ADC y al utilizar OneWire puedes poner varios y consultarlos con direccionamiento.
#94
(03-02-2021, 05:13 PM)Norfolk escribió: ¿Cómo vas a conectar la sonda? ¿Directamente al arduino? Tendrás que hacer todo el cálculo de la resistencia del termistor. Hay placas que ya lo hacen y te dan cómodamente el valor de temperatura en digital. Yo he trasteado con una de Adafruit para PTC, supongo que habrá para NTC.

No lo sabía. 
Me pilló buscando diferentes componente para empezar, la compré, y creí que era "de uso directo" para Arduino



(03-02-2021, 05:13 PM)Norfolk escribió: De todas maneras, yo personalmente prefiero el DS18B20. Te quitas las matemáticas del ADC y al utilizar OneWire puedes poner varios y consultarlos con direccionamiento.

DS18B20 es el que tengo montado. Con el que ya hago el ajuste de temperatura para la sonda TDS.

Pues nada, vendo/regalo 2 sondas jejejejjeje
#95
Pues yo te pillo una de esas sondas!!
La mía lleva ya más de dos años... pero no estaría de más tener un repuesto decente.
#96
(03-02-2021, 06:21 PM)Carlos70 escribió: Pues yo te pillo una de esas sondas!!
La mía lleva ya más de dos años... pero no estaría de más tener un repuesto decente.

Cuenta con ella/s!!
#97
Buenos días gente!!!

Tengo una pregunta para l@s más especializad@s en Arduino.

Tengo una liada muy gorda ya de cables de mi Arduino a la Protoboard. Y, me he puesto a calcular cómo voy de consumo en sensores para los Amperios que Arduino puede ofrecerme.

No quisiera pasarme de componentes (y consumo de ellos) y que Arduino no pueda y casque.

Entonces, he pensado montar una placa PCB, e ir ya acomodando todo un poco "más definitivo".

La duda es que en esa placa, voy a meter alimentación externa a 5V para todos los componentes que necesito, y así libero a Arduino de exceso de carga.
¿Módulo conector de entrada de corriente? 
¿Este
[Imagen: p_8_0_2_802-Conector-DC-Jack-Hembra-5.5-...o.jpg.webp]

o ¿cuál?

Y siendo ese tipo de conector, que tiene 3 patillas, me surge la duda de su "montaje".

A ver si alguien puede darme luz sobre ello Wink Wink 

Gracias!!!
#98
Sobre la alimentación yo te doy otro enfoque a ver que te parece..

En la placa pones este tipo de conectores  y aparte usas un jack hembra. La funcionalidad es la misma pero cuando quieras diseñar/comprar una caja te será mucho más fácil tener el jack de conexión móvil. Si pones el que va soldado en la placa tendrás que encontrar la caja de dimensiones perfectas para que cuadre o aunque la diseñes ya tendrás más restricciones.


Personalmente, uso este enfoque en todos mis proyectos.
#99
El enfoque me parece muy muy bueno, pero, tengo mi particularidad.

No va a ir en una caja.

Va en un hueco de una estantería Kallax de Ikea, con puerta.

Por lo que, lo voy a dejar accesible, abrir puerta y poder manipular electricidad.

Y... hago spoiler... la pantalla de visualización estará en la puerta de la estantería, acoplada, por fuera.

Entonces, por eso pasé a concepto de ir soldados a la PCB.

Lo que no me queda claro es que el conector soldado, tiene 3 patillas.
- 1 para los 5V
- Otro del GND
- ¿el otro? ¿tierra?
#100
Si lo vas a usar para alimentación trátalo como como GND. Para otros usos, por ejemplo un jack de audio, lo puedes usar para detectar si el conector está enchufado o no.

Te dejo un link donde lo explica:
https://learn.sparkfun.com/tutorials/con...connectors
#101
Esta tarde, cuando acabe de trabajar, miraré el enlace en profundidad.

Pero, me genera dudas...

De ese conector tengo que sacar GND y 5v para los componentes

Entonces "la tercera pata", no la entiendo...

A ver si cuando lea el enlace me queda clara.
#102
Por lo que entiendo, ese tercera pata es solo para detectar la conexión.
Realmente no creo que sea necesaria.
#103
Buenas.

Esto no es con Arduino, pero a lo mejor te interesa echarle una ojeada.


[Imagen: cmjfoLR.png]
#104
Qué PASADA!!

Es brutal!! Pero.. mis conocimientos de electrónica.. son básicos. Un pelín más arriba que básicos a lo mejor, pero no alcanzo a tanto. Por ende, se queda fuera de mis posibilidades.

Me contentaré con mi "esquema", meno sprofesional, pero adaptado a mis conocimientos.

Pero si, puedo sacar grandes ideas de ahí!!

Muchas gracias compy!!!
#105
Que hilo mas brutal!

De arduino no tengo ni idea, pero de instrumentación y señales analógicas de 4-20 mA controlo bastante; trabajo de calibrador en industria farmaceútica y si tuviera tiempo, mas dinero y espacio podría hacer cosas muy chulas (con la ventaja de poder usar patrones de calibración para ajustar y calibrar la instrumentación). Poco puedo aportar en arduino y configuración de controladores que no sean industriales, pero un consejo; si utilizais indicadores de campo/controladores, y tenéis a mano un simulador/lector de 4-20 mA a 24 V, y/o uno de resistencia intentar comprar sensores de almenos de una resolución como mínimo de 0,1 x, la calidad de las lecturas serán mucho mejor que de solo la unidad.

Me subscribo y si puedo echar una mano intentaré responder rápido, y si teneis dudas acerca de sondas, medición, ajuste solo teneis que preguntar.

Saludos.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: