¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Cambio de agua
Respuestas: 16    Visitas: 3104
#16
Yo en cuento pueda me montaré un sistema de estos.

#17
Hola, ahí va mi experiencia.

Yo actualmente he optado por hacerlo con una manguera larga de 9 metros transparente y muy ancha, creo que 16mm interno, que la llevo a la cocina.

Para el sifonado, succiono y directo al fregadero (tengo el acuario un poco más alto de lo normal, si no circula el agua, por la altura, puedes poner el tubo a un inodoro o un desagüe de suelo). En 5 minutos vacío 70 litros.

Para la reposición, tardo otros 5 minutos. Me hice con una bomba muy potente en Aliexpress, pongo un cubo grande de 18 litros en el fregadero, el grifo a tope con agua templada y la bomba lleva el agua del cubo al acuario, donde atrapo el extremo del tubo con una pinza de sujeción de bricolaje con regulador dentado. Bomba potente y tubo ancho hace que con el grifo abierto a tope el barreño no se vacíe a duras penas. Voy controlando el llenado, y con una jeringa grande precargada de Prime (a una dosis mucho mayor) diluido con agua, echo periódicamente bajo el chorro del grifo, cada 30-40 segundos más o menos.

En total, en 15 minutos tengo el cambio hecho de 70 litros, y sin cargar peso.

Antes era un engorro, cargando con barreños con 15 litros y haiendo varios viajes, lento y pesado. Me costó años decidirme por la manguera y bomba y fue todo un descubrimiento.

Saludos cordiales

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: