QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Buces con hojas amarillas y alga ¿pincel?
Respuestas: 12    Visitas: 546
#1
Hola a todos,

Me gustaría comentaros mi problema, ya que parece que va a mas temos que se extienda a las demas plantas...

Como veis, las hojas estan empezando a amarillear de un modo u  tanto peculiar (no empiezan en la punta hacia el final de la hoja). El problema viene acompañado de ese pelo marron, que supongo es alga pincel.

Comentar que tengo physas, que ignoran completamente esos pelos. Y el resto de plantas parecen estar bien.

Os adjunto un par de fotos (son miniaturas, pinchad para verlas en grande). Que podria estar pasando?

[Imagen: IMG-20241010-215407.jpg] [Imagen: IMG-20241010-215418.jpg]
#2
Hola, ¿es este tu acuario?.
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ac...ight=gpupu

Lo primero que te van a pedir los que saben es que pongas la ficha del acuario. Te recomiendo que la actualices para así les facilitas muchísimo el diagnóstico. Esta vez te la sobo yo.

Un saludo

La prueba infalible para saber si es alga pincel, es pillar unos pelos con unas pinzas y dejarlos en alcohol. A mi en una hora estaban rojos, si se ponen rojos pincel 100%.

Un saludo
#3
Gracias Arranz

Si correcto, ese es mi acuario. La ficha actualizada la teneis en este mensaje (https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ac...#pid720785). La dejo por aqui de todas formas:

Tipo de Acuario: Guppys y colegas
Dimensiones: 59 x 30 x 36
Capacidad:  68 L. - Aprox. 55 reales
Filtro,material filtrante y mantenimiento: AquaClear 20. Con prefiltro de esponja, y como una cuarta parte de la esponja que traía. AquaRIO Neomedia Pure (talla S), y el biomax que venia con el filtro.
Tipo de sustrato: Mezcla de grava naturales: Zolux Basalto (más grisacea) + Aqual Basalto (más negra) Ambas de 2 a 4 mm.
Iluminación: Week Aqua s450 PRO v2, que mantengo al 40% 
Foto periodo: 6 h.
Habitantes: 2 Guppy "Dumbo Calico"  + 2 Endler Blue Japan + 1 Endler "tigre" (Todos macho)
                      Caracoles Pyhsa
                       Planteando meter Neocaridinas Rili
                      y algún Endler o Guppy adicional
Alimentación de los habitantes: Escamas guppy de Tropical. Granulos de Streambiz para Guppys (una vez a la semana). Me planteo hacer algún tipo de papilla en algún momento.
Rutina de cambios de agua y sifonados: Cambio de 20 l una vez a la semana. Agua de grifo a la que modifico GH para subir a 12.
Equipamientos extra: Tengo un STC-1000 comprado con una sonda de las mejores que encontré por Aliexpress, ando pendiente de montar todo el sistema de momento no he encendido el calentador ya que ha estado a más de 28 grados estos dias de atrás :S. Por otra parte creo que este filtro puede andar un poco justo por lo que me planteo comprar una bomba de movimiento en un lateral.
Flora del acuario: Anubia Nana, Buce "nomeseelnombre", Anubia Snow White, Cryptocorine Balansae Green, Hygrophyla Polysperma Rosanervig, Musgo de Java, Microsorum Pteropus Trident, Buce Kedakang 
Abonado: Por definir. De momento ante la mala cara de las plantas le metí 5ppm de sulfato potasico según calculadora. La idea sería añadir esta misma cantidad en cada cambio de agua.
CO2 y método de difusión: Noo
Parámetros medidos del agua: Actualmente 7.5 PH, entre 9 de GH, nitratos y 3 de KH
Fecha del montaje: 14 de agosto si no recuerdo mal


Probaré lo que me indicas. Pero me resulta curioso que solo salga en estas plantas que están tocadas, no? O si por X motivo están más debiles y se enganchan ahi con más facilidad...
#4
Hola gpupu,
a mí, con las primeras buces que tuve, las wavy green, de hoja relativamente grande y verde, me pasa algo parecido, en cambio conlas buces de hoja más pequeña y oscura no lo he notado tanto. Al principio parecen ir bien pero a los 2 meses aproximadamente empiezan a marchitar las hojas más viejas y eso va subiendo hacia las más nuevas y se van perdiendo. De hecho en mi primer acuario estuve apunto de retirarlas del acuario del mal aspecto que tenían. Decirte también que finalmente siempre me han rebrotado bien, sacan nuevos brotes laterales desde la base y se extienden de manera lenta pero segura.
Es posible que pierdan bastantes hojas, pero lo más seguro es que tiren para adelante
Lo del alga marrón que te afecta a esas mismas buces es independiente del problema de su marchitamiento.
Si ese alga se extendiera un poco más podrías tratarla con agua oxigenada o excel, pero con cuidado porque esos tratamientos que matan al alga al 100% también te afectarán, aunque en menor medida, a las buces.
Es un acuario joven y estos problemillas son los normales.
Saludos!
#5
Gracias Melchor!

Debería ir cortando esas hojas feas? Aunque visto lo visto me quedaré con cuatro hojas... Tampoco las estoy viendo brotar hojas nuevas...

Como dices, en todo este tiempo no he visto problemas hasta hace relativamente poco. Cuando instalé la luz si que empecé a notar cierto oscurecimiento en las hojas, hacia tonos azulados diría. Pero realmente me lo tomé como algo bueno la verdad.

Otro tema a apuntar, esque estoy en proceso de ir subiendo la dureza del agua, no sé si esto ha podido afectarlas... Pero partiendo de agua del grifo de Madrid, (no recuerdo el GH que tenía ahora mismo, pero bastante bajito), estoy en un 9 ahora mismo y voy subiendo en cada cambio hacia el 12, poco a poco.
#6
Hola Gpupu, vayamos por partes.

Todas las plantas un acuario necesitan Potasio, el cual no esta presenta en le agua de grifo, ni lo suelta niguna roca, ni está en la comida o caca de los peces . 

Para un acaurio sin CO2, como el tuyo , puede abonar unos 5 ppm TODAS las semanas con los cambios de aguas.

Tus plantas al sufrir, atraen a las algas y te ha aparecido esa alga pincel. Poda las hojas en muy mal estado y/o con muchas algas; con el tiempo (semanas) tus plantas tendran brotes y hojas sanos.

Las algas vigila que no avancen, que no se extiendan mucho. Si solo están en algunas hojas, se iran solas con le tiempo. Son ràpidas de aparecer lenta de quitar. Para controlarlas solo hay una solucion: plantas sanas y agua con poca matería orgánica (limpia, o sea buenos cambios de agua semanales). 

Otra cosa, calcula bien cuanta lzu necesiat tu acaurio, para un acuario de 60L , sin CO2 y planast faciles, con leds de 1o-15W creo es suficiente, no sea tengas mucha luz. Algo que solo favorece las algas.


Suerte  -hi.gif
#7
Hola Kul,

Creo que todo eso lo hago bien, preparé mi solución de sulfato potasico según una calculadora que apuntásteis en el foro (ahora no recuerdo el nombre pero creo que era en un blog argentino ¿?). Y estaría añadiendo 5ppm en cada cambio de agua, que hago uno a la semana.

Sobre la luz, tengo la Week Aqua que en teoría son 35 W, por eso la tengo al 40 % que serían 14 W. Si es verdad que en ese fotoperiodo de 6 h no estoy incluyendo los escalones (o intento de escalones) que hago de media hora y la horita que lo dejo de luz de luna (solo luz azul al 5% con un poquito de UV). Intentaré reducir en esta parte a ver si empieza a remitir.

Mañana o pasado haré cambio de agua, aprovecharé para retirar lo que pueda de alga y darle con agua oxigenada. Lo bueno es que esta en roca, asique puedo sacar la roca y darle fuera del acuario. También podaré las hojas que vea peor, pero siempre dejaré alguna.

Gracias!
#8 Brick 
Hola a todos!

Regreso por aqui pasado un tiempo, para contaros un poco la situación y lo que se me ocurre hacer ahora, a ver si tiene sentido...

Comentaros que no era del todo correcto el fotoperiodo que os indiqué (equivocación mia) y que en lugar de 6h son 6.5 h (no hay mucha diferencia pero os lo hago saber), además de los escalones.

Con todo, reduje la luz de un 40% a un 36% (+ o -) y reduje la luz de luna a solo media horita. También he ido poco a poco subiendo el GH hasta los valores de 9/10 que tiene ahora mismo.
En este tiempo, he visto que la filamentosa parece haberse ido, y la alga pincel o barba (no se muy bien lo que es) solo aparece de forma esporádica en alguna hoja. El punto verde no consigo deshacerme de él

Sobre las buces, parece que han dejado de amarillear y salirles algas a saco. Pero tampoco veo que se muevan. Tuve que quitar uno de los rizomas que tenia enganchado en roca porque se me quedó sin hojas... Con la higrophyla, más de lo mismo, fue tirando hojas más grandes y solo ha dejado las pequeñas. No veo avances de crecimiento en ninguna de estas, mientras que el resto de plantas (la kedakang y la crypto si se las ve más sanotas y echando brotes. Dicho lo cual, no las veo del todo mal, pero tampoco bien, veo a la buce y a la higrophyla "chuchurrías"

Con todo lo que se me ocurre:
- meterle pastillas en el sustrato a  la higrophyla (un par, una a  cada lado del acuario). Tengo unas heredadas de esas de JBL.
- Estoy planteándome si comprar Envy, y darle un poco cada par de cambios (14 días) o incluso más.
- Si veo que va reaccionando, subir de nuevo al 40 % de luz. Ya que, uno de los síntomas que he visto, es que la higrophyla que es Rosanverig, a perdido el rosa tan característico.

¿Cómo veis este plan de acción? Le veo bastante sentido a meterle las pastillas a la higrophyla, pero el Envy creeis que será beneficioso? No tengo tests de hierro y tampoco quiero volverme loco con la quimica del agua la verdad...

Un saludote -hi.gif
#9
La polisperma tienes que replantarla frecuentemente si no degenera y pierde las hojas inferiores,si lleva tiempo que no tira es mejor pillar alguna nueva u otra planta que te guste y sea fácil,puedes probar con ambulia o hygrophilla diformis,consumen nitrato y no necesitan CO2, aprovechan la dureza del agua.
Ese tipo de alga,la punto sale o por mucha luz que ya lo tienes controlado, también por tener descompensado nitratos y fosfatos,con más nitratos en comparación,si vas fuerte de filtración sueles tener más nitratos.
Como ayuda puedes probar con caracol neritine,casco militar o similares,les gusta mucho ese alga,en 55 reales metes tres y ya verás como notas la diferencia.
Yo no aditaria nada de envy o similares tienes agua semidura que contiene elementos traza suficiente,tus plantas no pueden con los nitratos entonces las algas aprovechan la oportunidad,renueva tus plantas consumidoras,al ir compitiendo con las algas tus buces y similares tirarán mejor,pero planta en condiciones 10 o 12 tallos sanos,un par de plantas mínimo,no tengas miedo por tus otras plantas no van a quedar sin nutrientes.
¿Como es que tienes Kh 3 pH 7'5? Con Kh 3 el pH tendría que ser ligeramente ácido o neutro como de 6'5 -7 supongo que remineralizas el agua,los filtros de cascada a veces rompen mucho la superficie del agua y liberan el CO2 existente en el agua entonces sube un pelín el pH,puedes poner un puente como una rejilla o una esponja entre el babero de salida y la superficie,no pierdes caudal y no rompes tanto,el agua se distribuye mejor,si cae a chorro haces un circuito cerrado y el filtro se retroalimenta de la propia agua que el expulsa.
#10
Gracias Vitor, me apunto lo de la higrophyla. Miento si te digo que no me lo he planteado antes, pero me da una pereza terriiiiible...

Sobre los nitratos, los voy mirando con tiras, que sé que no es muy fiable. Pero yo diría que no es problema, ten en cuenta que tb tengo flotantes y poto. Igual viene por los fosfatos?? si que les echo algun guisante congelado pero cada mucho tiempo la verdad (díría que el último hace más de un mes).

Apuntado lo del envy, y miraré lo de los caracoles, aunque ya tengo physas y las gambas pero parece que no se los zampan.

Mil gracias!

Cita:¿Como es que tienes Kh 3 pH 7'5? Con Kh 3 el pH tendría que ser ligeramente ácido o neutro como de 6'5 -7 supongo que remineralizas el agua.


Sorry, se me paso contestarte. Tengo agua de Madrid y adito Calcio y Magnesio para subir la dureza y que estén agusto los guppys
#11
(07-02-2025, 02:56 PM)gpupu escribió: Gracias Vitor, me apunto lo de la higrophyla. Miento si te digo que no me lo he planteado antes, pero me da una pereza terriiiiible...

Sobre los nitratos, los voy mirando con tiras, que sé que no es muy fiable. Pero yo diría que no es problema, ten en cuenta que tb tengo flotantes y poto. Igual viene por los fosfatos?? si que les echo algun guisante congelado pero cada mucho tiempo la verdad (díría que el último hace más de un mes).

Apuntado lo del envy, y miraré lo de los caracoles, aunque ya tengo physas y las gambas pero parece que no se los zampan.

Mil gracias!

Cita:¿Como es que tienes Kh 3 pH 7'5? Con Kh 3 el pH tendría que ser ligeramente ácido o neutro como de 6'5 -7 supongo que remineralizas el agua.


Sorry, se me paso contestarte. Tengo agua de Madrid y adito Calcio y Magnesio para subir la dureza y que estén agusto los guppys

No es que tengas mucho nitrato,si no que tienes poco fosfato,igual tienes 5 de nitrato y 0' 1 de fosfato,como tienes un low,plantas que tiren.
Mírate lo que te puse del filtro que no te haga un circuito cerrado,es que edite el mensaje.

Yo creo que con unos caracoles y plantas que tiren puedes con ellas,si quieres meter alguna pastilla metesela a las cryptocorine
#12
Cita:No es que tengas mucho nitrato,si no que tienes poco fosfato,igual tienes 5 de nitrato y 0' 1 de fosfato,como tienes un low,plantas que tiren.


No sé si te entiendo bien  Huh  Supongo que te refieres que meta alguna planta de crecimiento rápido adicional, para pararle los pies a las algas. Reviso opciones en estos días a ver que planta me encaja bien para la parte trasera del acuario y que sustituya a la higrophyla. He visto la bacopa tb, o quiza me vaya a otro tipo de hojas mas grandes (tengo que darle una vuelta)

Cita:Mírate lo que te puse del filtro que no te haga un circuito cerrado,es que edite el mensaje

El filtro es de mochila pero no de cascada. Lo tengo puesto desde hace relativamente poco así, pero tengo un pico de pato a la salida. Antes tenia una flauta asique tampoc debería ser un problema con lo que dices.


Mil gracias  -drinks.gif
#13
(07-02-2025, 03:55 PM)gpupu escribió:
Cita:No es que tengas mucho nitrato,si no que tienes poco fosfato,igual tienes 5 de nitrato y 0' 1 de fosfato,como tienes un low,plantas que tiren.


No sé si te entiendo bien  Huh  Supongo que te refieres que meta alguna planta de crecimiento rápido adicional, para pararle los pies a las algas. Reviso opciones en estos días a ver que planta me encaja bien para la parte trasera del acuario y que sustituya a la higrophyla. He visto la bacopa tb, o quiza me vaya a otro tipo de hojas mas grandes (tengo que darle una vuelta)

Cita:Mírate lo que te puse del filtro que no te haga un circuito cerrado,es que edite el mensaje

El filtro es de mochila pero no de cascada. Lo tengo puesto desde hace relativamente poco así, pero tengo un pico de pato a la salida. Antes tenia una flauta asique tampoc debería ser un problema con lo que dices.


Mil gracias  -drinks.gif

Bacopa no crece muy rápido.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)