¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Biofilm: al filtro directo o al tanque disuelto
Respuestas: 4    Visitas: 986
#1
Hola a tod@s.

Aquí tengo la primera pregunta que ya va a decidir en parte alguna cosa del equipo.

Cómo dato general tengo un mente un acuario de 80L de 60 cm de largo y el filtro será un Eheim 4+ 250 (950L/h).

Bueno, la duda es ¿que es mejor hacer con el biofilm? Aspirarlo con una pipa de salida con skimmer y llevarlo directamente al filtro o bien disolverlo en el flujo de agua de una pipa de entrada como las de neoflow o incluso con un skimmer interno.

Esta claro que si lo disuelves en la pipa de entrada o con el skimmer interno tarde o temprano acabará pasando por el filtro pero tengo mis dudas.

Algo de luz sobre el tema.... -please.gif

Gracias!!!
#2
El skimmer de aquario creo que es, está muy bien, porque es una adaptación al tubo por el que sale el agua y por tanto todo lo que absorba se devuelve al acuario, así te ahorras que haya habitantes inesperados en tu filtro cuando lo limpies
#3
(19-09-2022, 10:26 PM)Jackes escribió: Hola a tod@s.

Aquí tengo la primera pregunta que ya va a decidir en parte alguna cosa del equipo.

Cómo dato general tengo un mente un acuario de 80L de 60 cm de largo y el filtro será un Eheim 4+ 250 (950L/h).

Bueno, la duda es ¿que es mejor hacer con el biofilm? Aspirarlo con una pipa de salida con skimmer y llevarlo directamente al filtro o bien disolverlo en el flujo de agua de una pipa de entrada como las de neoflow o incluso con un skimmer interno.

Esta claro que si lo disuelves en la pipa de entrada o con el skimmer interno tarde o temprano acabará pasando por el filtro pero tengo mis dudas.

Algo de luz sobre el tema.... -please.gif


Gracias!!!

Respecto a tu pregunta creo que es exactamente igual, lo importante es romper el biofilm no como.... Dodgy
#4
Es indiferente hacia dónde lo envíes creo yo Smile
Hasta donde se el biofilm no dejan de ser bacterias y microorganismos que habitan el acuario.
Pero lo que queremos es que el acuario tenga tanta vida como sea posible, no solo peces, para recrear un ambiente natural y que se sientan más cómodos.
Lo importante es que no se acumulen en la superficie porque impiden que se oxigene.

Saludos
#5
Muchas gracias por las respuestas!

Eso es lo que no tenía claro, si con romperlo bastaba o había que filtrarlo directamente.

-good.gif -good.gif -good.gif

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: