¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Arena fina: una prioridad para las Corydoras
Respuestas: 73    Visitas: 12942
#46
Yo tengo arena sansibar JBL river y un cardumen de 6 ejemplares de corydoras Aeneus.

Las tengo desde el viernes y es un disfrute total están súper activas no están asustadizas me encantan !

El acuario no es un plantado , tengo un tronco grande y plantas de bajos requerimientos (low tech). Tengo muchos escondites , algunas hojas de catappa (botánicos)…
Creo que están empezando hoy a ir cada vez más en cardumen. Dejo videos:

https://drive.google.com/file/d/10Q39YUr...p=drivesdk

https://drive.google.com/file/d/1PIrFrub...p=drivesdk
#47
A qué es una gozada verlas tan activas y seguras?  Big Grin Un acuario muy bonito, muy adecuado para ellas
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#48
(28-03-2022, 09:14 PM)Zazu escribió: A qué es una gozada verlas tan activas y seguras?  Big Grin Un acuario muy bonito, muy adecuado para ellas
Si la verdad … muchas gracias !!!

Es un disfrute…. Es que no paran…
#49
(28-03-2022, 06:51 PM)JCRA escribió: En este contexto, ¿qué opináis del Manado Dark? ¿sería aceptable o no tanto?

Pues ya te han contestado l@s compis y solo voy a confirmar lo que te han dicho, el manado no conviene a los peces de fondo que van escarbando en el suelo para alimentarse, necesitan arena y para las corys mejor muy fina y suave.

Mi argumentación se basa en un análisis que realizó Horlack en varias intervenciones suyas en Francia.

Los hábitos de las corys para alimentarse es de ir filtrando la arena del acuario que luego sacan por las agallas si su granulometría es lo suficiente pequeña. Eso les permite también librarse de parásitos que se alojan en sus branquías.

El suelo para las corys debe ser inerte, no nutritivo como el manado que va absorbiendo sustancias químicas que son beneficiosas para las plantas.

El manado contiene microbacterias que sirven para el ciclo de absorción y de liberación de diversos elementos químicos necesarios para las plantas. Entonces  es capaz de albergar bacterias que otro sustrato no tiene.

Posee ciertos elementos químicos que convienen a las plantas pero que presentan la particularidad de erosionar los barbillones de las corydoras que se pasan muchas horas buscando su comida en el suelo.

El manado tiene una superficie microporosa que puede dañar los barbillones de las corydoras, resulta ser un sustrato más bien abrasivo para ellas.

Al ser volátil no se puede sifonar adecuadamente y limpiar parte de los deshechos que producen el acuario y que producen un incremento de microorganismos en el suelo.

Horlack comenta que con el manado como suelo, acuaristas confirmados en el mantenimiento de las corydoras han tenido problemas de pérdidas de barbillones hasta incluso muertes.

Saludos

(28-03-2022, 08:53 PM)ACA escribió: Yo tengo arena sansibar JBL river y un cardumen de 6 ejemplares de corydoras Aeneus.

Las tengo desde el viernes y es un disfrute total están súper activas no están asustadizas me encantan !

El acuario no es un plantado , tengo un tronco grande y plantas de bajos requerimientos (low tech). Tengo muchos escondites , algunas hojas de catappa (botánicos)…
Creo que están empezando hoy a ir cada vez más en cardumen. Dejo videos:

https://drive.google.com/file/d/10Q39YUr...p=drivesdk

https://drive.google.com/file/d/1PIrFrub...p=drivesdk

Efectivamente es una gozada verlas tan activas sobretodo si llevan poco tiempo en el acuario, se nota que están a gusto en el acuario, que les proporciona mucho espacio para nadar libremente por toda la columna de agua.

Las aeneus son grandes nadadoras y disfrutan de nadar contra corriente. Son corys robustas, que les gusta hacer ejercicio.

Han sido una buena elección, son corys poco asustadizas que viven mucho en la parte delantera del acuario. Además de ser prolíferas y que su reproducción no revista mucha dificultad. Sus alevines no son de los más delicados tampoco. Una gozada de coryyys!!! -dance4.gif

Gracias por compartir!!

Saludos Smile
#50
En la página de JBL (https://www.jbl.de/es/temas/essential_se...country=es) dice en sustrato natural, que son tanto el Manado tradicional como el Manado Dark lo siguiente:

¡Mejor imposible! Este sustrato natural no tiene bordes afilados y es ideal para especies de peces que viven y buscan alimento en el fondo, como las coridoras.

Parece como si estuviera dirigido a los detractores de este tipo de sustrato. No digo con ello que no os crea pero es cuanto menos desconcertante.
#51
Las corydoras, en su ámbito natural son de fondos arenosos, inertes, sin plantas; justo lo contrario a un sustrato para plantas. No solo es un tema de tamaño del grano, también influye el hecho de ser un producto con nutrientes. Se van a morir? Pues quizás no, al menos las especies más robustas, y por eso nos dirán que son aptos para corys. Pero especies pequeñas, como las panda o las habrosus seguro que tienen problemas mucho antes, como pérdida de barbillones (y esto lo he visto personalmente) Es simplemente querer dar el mejor entorno a los peces intentando que se asemeje el acuario, que ya de por sí tiene muchas limitaciones y es algo artificial, lo máximo posible a lo que es la característica de cada pez. Supongo que es como cuando tenemos peces de aguas negras en un plantado de altos requerimientos. Se van a morir? Pues posiblemente no. Se van a estresar? Seguro que sí.
Como dato curioso, las corys son peces muy longevos, pueden vivir más de 10 años (algunas variedades muchos más). Los que consiguen que las suyas vivan ese tiempo es intentando conseguir esas condiciones para ellas. Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#52
Efectivamente, como te comenta Zazu, si no les das unas condiciones lo más similares a su hábitat natural, reducirás drásticamente su esperanza de vida y no verás los curiosos comportamientos que tienen, pero esto no es solo con corys, es con toda los peces.

Si tu a un pez lo tienes en unos parámetros no adecuados, lo que pasará es que no se encontrará agusto, y lo dicho previamente, tendrá una menor esperanza de vida.

Y dicho esto, yo lo que opino es acerca de lo que pone en la web, es puro marketing, para vender y vender, es cierto que las puedes mantener en el Manado pero no correctamente y con el riesgo de que se les rompan los barbillones... -good.gif
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#53
Buenas tardes .

Tengo unas dudas , sobre el tipo de manado y corys quiera que me aconsejarais .

No se si al final voy a dejar la mitad del acuario con River y la otra mitad con Sansibar white .

Estado pensando si se pudiera hacer lo siguiente .

Cambiar la mitad del acuario quitar la River y poner Sansibar white . Al cabo de 20 días más o menos quitar lo que me quede de River poner todo lo que me falta de Sansibar white entoces en toda su talidad de Sansibar white .


Para sifonear Sansibar white como lo puedo hacer igual que lo hago con la River ...??

Por último tengo unas 7 Corydora sterbai y me gustaría después de cambiar todo el suptrato meter otro grupo de corydoras de unas 7 cuales puedo meter que se lleven todas bien podría meter otro grupo ??? Nada más que tendo 6 gobios azules , otocinclus 5 , caracoles del sol . Una pareja de escalares en 180 litros .

Muchas gracias .
#54
Hola!
Si para sifonar, sige refieres durante los cambios de agua, es igual que con la River.
Tan solo teniendo algo más de cuidado para no tragar, pero no mucho más.

En cuanto a cambiar por completo la arena, yo esperaría como mínimo 1 mes antes de hacer el cambio total, para que se asiente todo mejor y no hay cambios tan bruscos en tan poco tiempo.

Y luego respecto a las corys que meter, yo metería de las misma especie, es decir, sterbai, para completar más el cardumen y que se encuentren más seguras, no sé si lograrán juntarse todas y "comunicarse" en cardumen, dado que al no meterlas a la vez suele ser complicado pero desde luego que es mejor que meter otro cardumen de otra especie.

Saludos
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#55
Yo tengo una zona con Manado dark y otra con arena y corydoras desde hace 18 meses. No he notado a ninguna con problemas en los barbillones. La proporción inicial era de un 25 % Manado aunque se esparció un poco sobre la arena.
#56
(30-03-2022, 08:39 PM)Natillasamarillas escribió: Hola!
Si para sifonar, sige refieres durante los cambios de agua, es igual que con la River.
Tan solo teniendo algo más de cuidado para no tragar, pero no mucho más.

En cuanto a cambiar por completo la arena, yo esperaría como mínimo 1 mes antes de hacer el cambio total, para que se asiente todo mejor y no hay cambios tan bruscos en tan poco tiempo.

Y luego respecto a las corys que meter, yo metería de las misma especie, es decir, sterbai, para completar más el cardumen y que se encuentren más seguras, no sé si lograrán juntarse todas y "comunicarse" en cardumen, dado que al no meterlas a la vez suele ser complicado pero desde luego que es mejor que meter otro cardumen de otra especie.

Saludos
[quote pid="632155" dateline="1648661957"]


Muchas gracias .
[/quote]

(30-03-2022, 09:56 PM)Senda escribió: Yo tengo una zona con Manado dark y otra con arena y corydoras desde hace 18 meses. No he notado a ninguna con problemas en los barbillones. La proporción inicial era de un 25 % Manado aunque se esparció un poco sobre la arena.



Muchas gracias .
#57
No todas las corys que están con manado van a presentar problemas de barbillones, interviene también la química del agua de cada acuario, si se utiliza fertilizante u otros productos químicos, del mantenimiento del acuario, la salud de las corys,  etc.

Pero puede haber un riesgo a nivel de los barbillones y es bueno estar informado de ello.

Además lo hemos comentado bastante últimamente: intentar respetar el biotopo de las corys (y de cualquier otra especie) es aportarles el bienestar máximo y minimizar los problemas de salud que puedan suceder.

Los ríos donde viven la mayoría de las corys carecen de plantas porque el suelo no contiene nutrientes; cuando es la temporada de lluvias que dura meses, la corriente se lleva todo el limo nutritivo que puede aportar la crecida de los ríos y queda un suelo inerte, que no es suficiente para la implantación de una flora acuática.

AQUI se puede comprobar la ausencia de plantas y un suelo más bien arenoso en 38 vídeos sobre el biotopo de ríos suramericano.

Además la forma de alimentarse de las corydoras es de ir filtrando la arena y de echarla por las agallas como se puede apreciar aquí:



En arena fina / muy fina, surmergen la cabeza en la arena y también sacan más cantidad de arena por las branquías:



Con un sustrato adecuado les permitimos mostrar un comportamiento natural de filtración por las branquías que necesitan; entonces porque rechazarles ese hábito suyo que además es necesario para la prevención de parásitos en sus branquías?  Wink

Saludos

(30-03-2022, 08:39 PM)Natillasamarillas escribió: Hola!

Y luego respecto a las corys que meter, yo metería de las misma especie, es decir, sterbai, para completar más el cardumen y que se encuentren más seguras, no sé si lograrán juntarse todas y "comunicarse" en cardumen, dado que al no meterlas a la vez suele ser complicado pero desde luego que es mejor que meter otro cardumen de otra especie.

Saludos

Exacto, que sean de la misma especie para formar un grupo más unido y fuerte. Cuanto más numeroso está el grupo, mejor se sentirán las corys. Son muy gregarias y la noción de grupo importante les aporta mucha seguridad y además la posibilidad de tener varias hembras líder que juegan un papel primordial en el grupo.

Tienen que ser de la misma especie para que puedan comunicarse y entenderse entre ellas y si se compran en diferentes tiendas o fechas, pueden tardar en formar un cardumen unido, como lo expresa Josu Ariztegi en la ficha de AM sobre la Corydoras sterbai:

"La causa de la falta de unión entre dos grupos de corys de la misma especie compradas en tiendas distintas, proviene de la misma naturaleza gregaria de los Corydoras y en su aprendizaje por mimetismo. No se entienden, no llegan a comunicarse entre ellas o no se conocen. Los Corydoras emiten sonidos entre ellas que tienen que ajustar en la misma frecuencia para poder llegar a entenderse; cada Corydoras tiene su propia frecuencia de comunicación. Ese aprendizaje es largo y el grupo puede tardar entre 4 y 8 meses para llegar a formar un cardumen unido. Ese medio de comunicación es importante y fomenta la unión del grupo. A través de este aprendizaje de sonidos los alevines aprenderán a escarbar, a alimentarse como toca; también siguiendo el comportamiento de los adultos por mimetismo. Ese aprendizaje por sonidos y mimetismo representa un aspecto social muy importante entre los Corydoras y fomentará la unión del grupo. En ese sentido, se recomienda comprar todo el cardumen de corys de una sola vez o, si esto no fuera posible, entender que necesitarán un tiempo en funcionar y actuar como un único cardumen".

El hecho de comprar especies distintas que pueden ser del mismo lineaje implica el riesgo de hibridación entre ellas, hecho que es mejor evitar... -nosweat.gif

Saludos
#58
Muy buenas!!! Cuando habláis de arela de loira habláis de esta???? Gracias

https://www.zoomalia.es/mascotas/arena-d...rce=search
#59
Sí, esa tiene una granulometría de 0.2-0.5, muy fina Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#60
(18-05-2023, 07:01 PM)Zazu escribió: Sí, esa tiene una granulometría de 0.2-0.5, muy fina Smile

Gracias!!!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: