¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
El 33Litros de @Varruellas
Respuestas: 224    Visitas: 7428
#166
Buenas.

No consigo encontrar una ficha actualizada de tu acuario. ¿Plantas? ¿Habitantes? ¿Luz (y como la tienes regulada)? 

Si mal no recuerdo, tienes un low, con poca luz y si CO2 pero igual me equivoco. Creo que solo deberías abonar potasio y pasar de otros abonos, es un low. Haz cambios de uno en uno y dale tiempo al acuario a reaccionar, no dos o tres días, sino más bien dos o tres semanas.

Un low es un low, con todo lo bueno y lo malo de los low.

-hi.gif
#167
Estoy con los compis, un low sin co2 no necesita tanta historia de relaciones NPK, mediciones constantes y abonado de macros. 
Si no quieres complicarte la vida, tienes dos opciones: abonar potasio y como mucho un poco de micros en los cambios de agua (tienes agua de ósmosis) y Fe si fuese necesario, o usar un abono all in one como el Apt Zero (no trae ni N ni P) que te aportará el potasio y los micros+Fe.
#168
(15-02-2024, 09:08 PM)flamencobos escribió: Los tests de fosfatos si te dan valor es que vas pasado de fosfatos...si no tienes acuario acelerado yo no abonaria fosfatos, seguramente sea la causa de ese alga. No se si tienes CO2, pero si no lo tienes tampoco abonaria nitratos.

Entonces, la escala del test de fosfatos no es correcta?
Lo mío es un acuario de bajos y no, no tengo CO2

Entonces, este finde, cambio de agua y me olvido de nitratos y fosfatos  -good.gif

(15-02-2024, 09:26 PM)Biker62 escribió: Buenas.

No consigo encontrar una ficha actualizada de tu acuario. ¿Plantas? ¿Habitantes? ¿Luz (y como la tienes regulada)? 

Si mal no recuerdo, tienes un low, con poca luz y si CO2 pero igual me equivoco. Creo que solo deberías abonar potasio y pasar de otros abonos, es un low. Haz cambios de uno en uno y dale tiempo al acuario a reaccionar, no dos o tres días, sino más bien dos o tres semanas.

Un low es un low, con todo lo bueno y lo malo de los low.

-hi.gif

Es que cómo no me dejaba editar el primer post, no he vuelto a actualizar.
Plantas con el tema de las algas tengo mas bien pocas, algo de ambulia, 3 crypto que están feísimas, 3 buces que son las que tienen el alga, unos trozos de musgo y rotala que se que no son las mejores plantas para tener en mi acuario. Ya subiré una foto.

Hace semanas que tengo poca luz, 5w y 6horas y no tengo CO2.
Los cambios de uno en uno a qué te refieres?
#169
Si quieres actualizar la ficha, pégala por aquí y un moderador te la editará en el primer mensaje.  Smile
#170
Para un low sin CO2 lo suyo sería únicamente potasio. Si usas osmosis, lo que hago es añadir micros, ya que con la osmosis los pierdes, siempre empezando con menos dosis de la recomendada para ver como reacciona el acuario. De micros tienes varias opciones, a mí me gusta Envy de Seachem y APT 1 de 2Hr Aquaristic que los alterno y me funciona muy bien, pero hay otros que puedes mirar y ver cuál te funciona mejor Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#171
(15-02-2024, 09:40 PM)Damaro escribió: Estoy con los compis, un low sin co2 no necesita tanta historia de relaciones NPK, mediciones constantes y abonado de macros. 
Si no quieres complicarte la vida, tienes dos opciones: abonar potasio y como mucho un poco de micros en los cambios de agua (tienes agua de ósmosis) y Fe si fuese necesario, o usar un abono all in one como el Apt Zero (no trae ni N ni P) que te aportará el potasio y los micros+Fe.

Ok. Lo único que intento es que el acuario esté bien, si se diera el caso que hay que complicarse la vida, pues nos la complicamos pero ya estoy viendo que no es el caso.
Tengo K y micros de Apt, en el próximo cambio de agua me olvido de macros y de todo y sólo aditaré lo comentado.

Sobre lo que comenté en mensajes atrás de añadir 1Lt de red en el agua de osmosis por el tema de las trazas o algo así, que os parece? Paso de hacerlo?

#172
El Apt Zero tiene trazas y, en algunos casos, las propias sales que se usan para subir las durezas también. Por eso no te preocupes.

Pon la ficha actualizada, me parece que hay plantas en ese acuario que no deberían estar... las plantas débiles suelen perder la batalla con las algas. Si es así, deberías sustituirlas por plantas sencillas de crecimiento rápido que sean buenas consumidoras (flotantes, ambulias, hygrophilas...)

Abona potasio, y un poco de Apt Zero en el cambio de agua, y deja de preocuparte de las trazas, los fosfatos, los nitratos... Tienes un acuario low sin co2 y con arena, no un acuario acelerado de concurso. Tu problema no es que falten nutrientes, es que estás añadiendo demasiados y se lo están zampando las algas.
#173
Buenos días.
Pues voy a ponerme con el cambio de agua semanal, todo de agua de osmosis que con sales las llevo a KH4 GH7 y sobre 150/160 TDS.
Intento que estos valores sean siempre los mismos.

Des de que puse las resinas a la osmosis resulta muy fácil, tan sólo tengo que pesar las sales y comprobar con el medidor de TDS después y no falla.

Respecto al K, a qué valor tendría que llevarlo? Tengo test de éste y suelo utilizar la calculadora batuke.
#174
Bueno pues cambio de agua realizado.
8Lt de osmosis casi a 0 TDS. La resina empieza a perder eficacia, el medidor me daba 002.
2.1gr de sales y 1ml de K

De micros no he aditado nada aún. Se que tengo que aditar menos de lo que recomienda el fabricante pero estoy estudiando cuánto menos jeje no quiero tener una explosión de algas ahora que está casi casi controlado.

A la que pueda os subo 4 fotos de las poquitas plantas que tengo para que me ayudéis a identificar un par que no se qué son y luego ya actualizaré la ficha.

Gracias por la ayuda y buen finde!!
#175
Hola, es muy difícil pasarte con el K, pero con unos 5 ppm semanales es suficiente para un low. Tampoco es necesario que midas el K cada 2x3, mientras no les falte y no te vayas a concentraciones muy bestias (tipo 50 ppm) no va a causarte problemas Smile
#176
(17-02-2024, 02:21 PM)Damaro escribió: Hola, es muy difícil pasarte con el K, pero con unos 5 ppm semanales es suficiente para un low. Tampoco es necesario que midas el K cada 2x3, mientras no les falte y no te vayas a concentraciones muy bestias (tipo 50 ppm) no va a causarte problemas Smile

Y con los micros que hago? Me da yuyu pasarme.... Big Grin
#177
Le metes algun push de Apt Zero en el cambio de agua y arreglado. Si ves que te quedas corto le metes otro más entre semana (o se lo añades al del cambio de agua). El consumo de micros en un low sin co2 es muy bajo.
#178
(17-02-2024, 02:50 PM)Damaro escribió: Le metes algun push de Apt Zero en el cambio de agua y arreglado. Si ves que te quedas corto le metes otro más entre semana (o se lo añades al del cambio de agua). El consumo de micros en un low sin co2 es muy bajo.

Buenas de nuevo!!
Vale, he utilizado la calculadora que tienen en la web los de 2HR Aquarist y en teoría serían 1,9ml de producto si lo adito una vez a la semana.
Creo que cada push te indican que es 1ml por lo que estaría aditando en un principio la mitad, no creo que haya problema.
Cómo sabría si me quedo corto?

Lo que no entiendo, las plantas ya tendrán alimento suficiente con K y micros? Yo pensaba que se alimentaban de nitratos y fosfatos aún que en mi urna, veo que se alimentan mas bien poco jejeje

Llevo una empanada mental que sólo me falta soñar con algas también  Big Grin Big Grin Big Grin
#179
Cuando ya hay peces o gambas en el acuario, con lo que generan estos son suficientes nitratos y fosfatos para un acuario low con plantas de crecimiento lento Smile
Es más si hay bastantes peces generan más que suficiente, a veces hasta demasiado, y por eso puede llegar a hacer falta plantas de crecimiento rápido para consumirlo
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#180
Un push está bien para empezar. La manera de saber si te estás quedando corto es fijándote en la salud de las plantas, aquí tienes un hilo que te puede ayudar: https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ca...-y-dibujos

En un acuario low (sin co2) los nitratos y fosfatos los generan sus habitantes: excrementos, comida, restos orgánicos de las plantas... Con eso debería ser suficiente, salvo en casos con muchas plantas y pocos peces.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: