¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario de Kuarent (74L comunitario)
Respuestas: 95    Visitas: 5439
#46
¡Hola a todos! En los últimos días parece que se están desarrollando algunas algas en una de las raíces, aunque en las otras ya se puede percibir algo muy levemente. Es como pelillo negro horrible, no tiene nada que ver con las bolsas blancas del moho de la parte de abajo. Entramos en la tercera semana de ciclado, subimos a 7 horas fotoperiodo en modo buce 40%. Aprovecho para dejaros algunas preguntas por si alguien puede ayudarnos. 

1 ¿Este pelillo negro se trata de un alga? ¿Qué tipo de alga?

2 ¿Deberíamos hacer algo o tratarlo de alguna manera?

3 ¿Deberíamos echar algo más de comida para el ciclado? Recuerdo que solo echamos una vez, el día de llenado, y no hemos vuelto a echar.

4 ¿Ya que tenemos algún caracol physa por ahí, ¿podríamos meter algún clithon o algún otro que fuera haciendo labores de limpieza? ¿Cuál nos recomendaríais, en ese caso?

5 Visto lo visto, estamos pensando en comprar unos test de NO2, NO3 y amoníaco para ir midiendo. La idea inicial era dejar que pasara un mes y luego llevar una muestra a la tienda, pero siendo de tiras allí y tener que estar yendo... Supongo que amoníaco y nitritos después del ciclado ya no se usan mucho...


Muchísimas gracias, compañeros. Os dejo unas fotos:

[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: Yb6qqdt.jpg][/font][font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: 9D4wNWs.jpg][/font][font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif]jnjnñnñjn[/font][font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: hc3zbZA.jpg][/font]
#47
Es vergonzoso que te pidan dinero por un test de tiras, eso nunca lo vi, muy mal por ellos que pierden un buen cliente.

Vamos, yo no volvería.
#48
Hola! Pues por responderte alguna dudilla

3. Podrías echar una pizquita más, aunque para nada es necesario.
4. Si perfectamente, los clinthon están chulos, si quieres como otras opciones, el caracol cebra, el picasso, el elefante o el mago blanco. Ahí ya el que más te guste Smile
5. Hombre, es cierto que se usan menos (o por lo menos yo los uso menos) y cuánto menos mejor... Porque como ya sabes es algo bastante toxico para los peces. Aunque nunca vienen mal tenerlos por si acaso se necesitasen en ocasiones como por ejemplo muerte bacteriana.
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#49
(11-05-2022, 08:36 PM)Natillasamarillas escribió: Hola! Pues por responderte alguna dudilla

3. Podrías echar una pizquita más, aunque para nada es necesario.
4. Si perfectamente, los clinthon están chulos, si quieres como otras opciones, el caracol cebra, el picasso, el elefante o el mago blanco. Ahí ya el que más te guste Smile
5. Hombre, es cierto que se usan menos (o por lo menos yo los uso menos) y cuánto menos mejor... Porque como ya sabes es algo bastante toxico para los peces. Aunque nunca vienen mal tenerlos por si acaso se necesitasen en ocasiones como por ejemplo muerte bacteriana.

Muchas gracias, @Natillasamarillas, por tu ayuda, como siempre, nos ha resuelto mucho. Hemos estado algo liados y no hemos podido responder antes.

Entrando en la cuarta semana de ciclado, estamos mirando ya algunos temas de peces y nos asaltan algunas dudas con las que quizás nos podáis ayudar:

-Tenemos GH y KH en 2, y no tenemos muchos peces con que jugar ahí. Para subir el GH hemos estado leyendo los post de Mirdav, y viendo las calculadoras, pero no nos importaría pagar algo más por comodidad y tiempo, tipo Sera GH-KH Plus o Seachem Equilibrium GH. No sé si tenéis opiniones-experiencias sobre estos productos, pero teniendo en cuenta el tamaño de nuestra urna, creo que nos quitaría bastante trabajo hacerlo con un producto trabajado.

-Queríamos saber si los caracoles y gambas cuentan igual en la regla cm-litro que los peces. No terminamos de aclararnos sobre cómo integrar la variante zona baja-media-alta del acuario a la regla de cm-litro, porque, por ejemplo, queríamos meter 5 otocinclus y 5-6 corys en una urna como la nuestra, que por cm nos darían, pero no sé si por zonas sería adecuado.

Muchas gracias por todo.
#50
Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro, pero con cambios de agua semanales y la pedazo de filtraciñon que tienes no vas a tener problema en superpoblar un poco, esó sí, ves metiendolos poco a poco, hasta llegar al total, no tengas prisa si pasan 6 meses o más y vigilas con test como se van alterando los parametros

para subir dureza puedes buscar algo de roca calcarea y meterla si te cuadra en tu diseño o con un huseo de jibia para pajaros también subes kh y gh si no recuerdo mal, de esos productos comerciales no puedo hablar ya que nunca los he usado pero aunque no tienen que ser malos yo no gastaría dinero en eso pudiendo solucionarlo de manera más "natural" además no durarán muhco, rapidamente pierden propiedades y otra vez a comprar y así es la rueda del consumo  -fisch.gif

s2
#51
(17-05-2022, 02:02 PM)CeRi_JL escribió: Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro,....

No he leído todo el post y no se que quieres meter, pero en 75L....no caben muchos peces....no se puede hablar de 25 peces sin especificar las especies...las diferencias son enormes.

Los caracoles y gambas no impactan tanto en la carga biológica del acuario, pero tambien dependen de que habals (amanos o caridinas), caracoles cebolla o planorbis.
#52
(17-05-2022, 02:02 PM)CeRi_JL escribió: Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro, pero con cambios de agua semanales y la pedazo de filtraciñon que tienes no vas a tener problema en superpoblar un poco, esó sí, ves metiendolos poco a poco, hasta llegar al total, no tengas prisa si pasan 6 meses o más y vigilas con test como se van alterando los parametros

para subir dureza puedes buscar algo de roca calcarea y meterla si te cuadra en tu diseño o con un huseo de jibia para pajaros también subes kh y gh si no recuerdo mal, de esos productos comerciales no puedo hablar ya que nunca los he usado pero aunque no tienen que ser malos yo no gastaría dinero en eso pudiendo solucionarlo de manera más "natural" además no durarán muhco, rapidamente pierden propiedades y otra vez a comprar y así es la rueda del consumo  -fisch.gif

s2

Muchas gracias, @Ceri_JL, por tus consejos, se agradecen un montón (+1). De momento estamos esperando para ver qué peces metemos y una cosa importante, cuándo. Un saludo y gracias, que hacía tiempo que no hablábamos!
#53
(17-05-2022, 03:08 PM)Kul escribió:
(17-05-2022, 02:02 PM)CeRi_JL escribió: Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro,....

No he leído todo el post y no se que quieres meter, pero en 75L....no caben muchos peces....no se puede hablar de 25 peces sin especificar las especies...las diferencias son enormes.

Los caracoles y gambas no impactan tanto en la carga biológica del acuario, pero tambien dependen de que habals (amanos o caridinas), caracoles cebolla o planorbis.

uy me equivoqé, quería poner 15/20  -fool.gif

dependiendo tamaño claro, logicamente no va a mater 20 discos o 20 oscar, aunque con la filtración que tiene y una buena rutina de cambios de agua con peces tipo tetras o rtasborás incluso podrá meter alguno más, todo depende de lo cuidadoso que seas

s2

(17-05-2022, 03:39 PM)Kuarent escribió:
(17-05-2022, 02:02 PM)CeRi_JL escribió: Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro, pero con cambios de agua semanales y la pedazo de filtraciñon que tienes no vas a tener problema en superpoblar un poco, esó sí, ves metiendolos poco a poco, hasta llegar al total, no tengas prisa si pasan 6 meses o más y vigilas con test como se van alterando los parametros

para subir dureza puedes buscar algo de roca calcarea y meterla si te cuadra en tu diseño o con un huseo de jibia para pajaros también subes kh y gh si no recuerdo mal, de esos productos comerciales no puedo hablar ya que nunca los he usado pero aunque no tienen que ser malos yo no gastaría dinero en eso pudiendo solucionarlo de manera más "natural" además no durarán muhco, rapidamente pierden propiedades y otra vez a comprar y así es la rueda del consumo  -fisch.gif

s2

Muchas gracias, @Ceri_JL, por tus consejos, se agradecen un montón (+1). De momento estamos esperando para ver qué peces metemos y una cosa importante, cuándo. Un saludo y gracias, que hacía tiempo que no hablábamos!

De nada, a ti, ya sabés que estamos por aquí

s2
#54
(17-05-2022, 03:08 PM)Kul escribió:
(17-05-2022, 02:02 PM)CeRi_JL escribió: Tranquilo, los otos y las corys son peces muy pacificos, no tendrás problemas con ellos. En mi opinión y según la filtración que tienes podrías meter unos 25/30 peces en total, dependiendo tamaños claro,....

No he leído todo el post y no se que quieres meter, pero en 75L....no caben muchos peces....no se puede hablar de 25 peces sin especificar las especies...las diferencias son enormes.

Los caracoles y gambas no impactan tanto en la carga biológica del acuario, pero tambien dependen de que habals (amanos o caridinas), caracoles cebolla o planorbis.

Muchas gracias, @Kul, por tu comentario. En realidad, el post no iba más allá, no había puesto lo que queríamos meter, porque en realidad no sabemos ni cuándo animarnos a meter.

-En un acuario ideal, con lo que nos gusta y vamos viendo, nos gustaría meter un cardumen de unos 8-10 tetra ember, 1 betta, 5 otos y 5-6 corys pigmeas, con un par de caracoles pequeños (Picasso, cebra o cebolla) y un par de gambas (nos gustarían más pequeñas que las amano, pero creo que son estas las que pueden hacer frente al betta), pero somos conscientes de que iríamos pasados de litros, de ahí la pregunta, también por si se pudiera tener en cuenta las zonas baja, media y alta a la hora de valorar.

-En todo caso, como el ciclado se nos va a ir a mediados de junio, mínimo, estamos pensando en dejar ya los peces para septiembre o meter quizás un solo cardumen, o los caracoles y las gambas, cuando volvamos de vacaciones. Algo que nos permitiera no preocuparnos tanto de la evaporación ni de los cambios de agua durante este tiempo.

Muchas gracias por tus sabias aportaciones, como siempre.
#55
En cuanto a la dureza y subir gH/kh. Yo he usado mucho tiempo las sales de Sera y estaba encantada con ellas, son cómodas y precisas.  Pero claro, con muchos mas litros y solo agua de osmosis, no me duraban nada porque el bote mas grande que había visto era el de 270 gramos. Peeero, he visto que hay uno de 2.5 kg, y lo he vuelto a comprar. Sale mucho mas económico que el de 270 gramos, y si vas a necesitar mucho, compensa de sobra Smile
En tu caso, si tienes más o menos idea de qué tipos de peces quieres, de aguas duras o aguas blandas, saca cuentas porque no es lo mismo subir el gh y el KH hasta 10 que hasta 6. De hecho si vas a ir a por peces de aguas blandas (no sé si has comentado algo de otocinclus y corydoras) el kh ya lo tienes bien y seria subir solo el gh a 6-7. En ese caso con las Mineral salt de Sera, que solo suben el GH sin cambiar el KH, lo haces Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#56
Con los cambios de agua debes empezar en cuanto acabe el ciclado, yo no te recomiendo posponerlos, hombre, si te vas 15 días de vacaciones pues no hay mas remedio pero más de eso no. El problema es si te vas aun mes entero... aunque tienes la posibilidad de acercarte a los 15 días y hacerle un buen cambio de agua del 70/80%... alguna vez me ha tocado hacer eso a mi.

Además también metería peces en cuanto acabe el ciclado para darle carga biológica al acuario, si acabas a finales de junio o en julio y estás dos meses sin darle carga vas a tener una colonia bacteriana pobre y puede que te de problemas cuando introduzcas peces
#57
(17-05-2022, 06:57 PM)Zazu escribió: En cuanto a la dureza y subir gH/kh. Yo he usado mucho tiempo las sales de Sera y estaba encantada con ellas, son cómodas y precisas.  Pero claro, con muchos mas litros y solo agua de osmosis, no me duraban nada porque el bote mas grande que había visto era el de 270 gramos. Peeero, he visto que hay uno de 2.5 kg, y lo he vuelto a comprar. Sale mucho mas económico que el de 270 gramos, y si vas a necesitar mucho, compensa de sobra Smile
En tu caso, si tienes más o menos idea de qué tipos de peces quieres, de aguas duras o aguas blandas, saca cuentas porque no es lo mismo subir el gh y el KH hasta 10 que hasta 6. De hecho si vas a ir a por peces de aguas blandas (no sé si has comentado algo de otocinclus y corydoras) el kh ya lo tienes bien y seria subir solo el gh a 6-7. En ese caso con las Mineral salt de Sera, que solo suben el GH sin cambiar el KH, lo haces Smile

Muchas gracias, Zazu, por tus consejos, que seguiremos sin duda. Sí, hablaba de otocinclus, corys pigmeas (nos gustan más otras, pero por espacio, es lo más adecuado, nos parece), tetra ember y un betta, pero bueno, es una idea inicial, y además de máximos. Entiendo que la forma de hacerlo sería como marcaba Mirdav: una vez ajustado el GH que quieres en el acuario, disolver las sales en el agua del cambio hasta alcanzar ese mismo nivel. Con unos 60-65 litros netos no creo que gaste tantas sales como para montar el laboratorio de química. En todo caso, queremos empezar con Sera, y luego, cuando tengamos más soltura, si vemos que es una renta ya pasaremos al casero.

Muchas gracias por todo.

(17-05-2022, 08:03 PM)CeRi_JL escribió: Con los cambios de agua debes empezar en cuanto acabe el ciclado, yo no te recomiendo posponerlos, hombre, si te vas 15 días de vacaciones pues no hay mas remedio pero más de eso no. El problema es si te vas aun mes entero... aunque tienes la posibilidad de acercarte a los 15 días y hacerle un buen cambio de agua del 70/80%... alguna vez me ha tocado hacer eso a mi.

Además también metería peces en cuanto acabe el ciclado para darle carga biológica al acuario, si acabas a finales de junio o en julio y estás dos meses sin darle carga vas a tener una colonia bacteriana pobre y puede que te de problemas cuando introduzcas peces

Hola de nuevo, CeRi, y gracias por tu aporte. Sí, terminaremos el ciclado en torno al 15 de junio y estaremos en Madrid hasta mediados de julio. Durante ese tiempo haremos cambios de agua regulares y todo el mantenimiento que podamos. Después estaremos fuera mes y medio pero una vez cada 15 días podremos venir todo el verano, máximo en alguna ocasión 20 días.

Por eso no sé si me recomendáis algunos en especial de los que hemos propuesto (corys pigmeas, tetra ember, otocinclus y betta) que puedan resistir bien esta ausencia. Nos parece precipitado ponernos a montar ventiladores, reguladores de temperatura y rellenadores, creo que el principal problema puede ser la evaporación, pero cada dos semanas tampoco creo que se vaya tanto-tanto.

Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.
#58
Yo creo que un acuario con una buena filtración aguanta eso aunque no tenga micho tiempo. Cuando el filtro está bien establecido y es potente, ten por seguro que aguanta. Cuando hagas el cambio, en vez de un 30%, cambia un 50% al menos. Y antes de irte, comprueba bien quiero comedero fecha de la cantidad justita de comida, los peces aguantan bien así. 
En tu caso, aún no tienes metido los peces y el verano ya está al caer. Empieza metiendo muy poco pez y aguanta así el verano, de tal forma que el filtro tenga para ir tirando e ir afianzándose. Puedes empezar por el betta y/o los tetra. Corys habrosus y ottos son mas delicados a la hora de adaptarse y es mejor que el acuario esté más maduro Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#59
Depende mucho de la temperatura que suela haber en donde esté el acuario, de los que propones, los tetra suelen llegar a sobrevivir temperaturas más altas (hasta alrededor de 28°C) por lo tanto si crees que el acuario no va a subir de dicha temperatura, si que podrías meter un cardumen antes de irte.

Los ottos y las corys en ese sentido si que son más delicados, y el betta, yo no lo metería, yo soy de la opinión de mantenerlos solos...

En cuantos a los mantenimientos, más alargados, lo aguantarán sin problema, el filtro ya estará maduro y no tendrás problemas.

Y respecto a la evaporación, pues podrías hacerte con algún autorrellenador ( sino quieres invertir mucho, en AliExpress, tienes alguno baratillo que te pueda hacer el apaño) o hacer un brico ("tapa") con una plancha de metacrilato grueso o poliestireno (más resistente) y opcionalmente crear unos soportes con recortes de PVC. Yo hace poco lo hice, si te animas, te enseño cómo hice los soportes, etc, pero vamos es súper sencillo, solo necesitas el metacrilato y, completamente opcional, unos "tubos" de PVC que venden en el Leroy y pegamento, para hacer unos soportes.

La tapa dejará pasar la luz sin problema, reduciendola mínimamente por las gotas de humedad que estén en el metacrilato, pero ya digo mínimamente.
Yo hace poco tuve que hacerselas a dos de mis acuarios y no noto casi diferencia en cuanto a la luz eso sí, la evaporación se ha reducido casi por completo...
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#60
Y si la temperatura va a subir, dejar ventiladores controlados por un inkbird por ejemplo? Así estás más tranquilo con ese tema; es verdad que se evapora más agua pero luego es cuestión de rellenar, es peor la subida de temperatura. Y en verano, según donde vivas o como tengas de aislada la casa...la temperatura sube sin darte cuenta en la urna
También, según como tengas la logística puedes plantearte lo del rellenador. Yo este año le voy a dar una vuelta a ver como lo hago Smile

Al final la temperatura va a condicionar también los peces que vas a querer meter. Aunque este año los metas después del verano, llegará el siguiente, y ottos y habrosus llevan mal temperaturas superiores a 26. Si este verano ves que tu acuario sube de esa temperatura, y sigues queriendo plantearte meter esos peces, tendrás que valorar el tema del ventilador. 
Aunque sinceramente, creo que casi en cualquier parte que vivas los ventiladores suelen ser necesarios para no tener sorpresas. Yo fue una de las cosas que mas me costó darme cuenta, asi que en el verano siempre tenia bajas y siempre las mismas: ottos y corys panda  Confused
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: