QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
dudas y mas dudas
Respuestas: 91    Visitas: 14186
#61
Si o lo más cerca del final de las etapas, que tienes un filtro complicado y lo suyo es que sea práctico el quitarlo para limpiarlo o cambiarlo.
#62
sigo dandole vueltas al ph de agua y de la forma de bajarlo. si bien al principio me dicidí por la turba, eso de que ponga el agua oscura, no termina de convencerme, asi que la opcion osmosis va ganando terreno, pero mientras tanto, hoy he probado a medir el agua de la jarra britta una vez filtrada, y aqui los resultados:
...................... Agua grifo....................... Agua depurada por jarra Britta
Ph ..................... 8.5 ........................................ 6.5 - 7
Kh ...................... 9 ............................................ 4
Gh .................... 20 ........................................... 10

que os parece? si una vez terminado el ciclado cambio el 50% del agua, me bajaran los niveles de ph , kh y Gh lo necesarios como para ofrecerles a los guppys, plattys y compañia un agua de calidad?

perdonad mi torpeza en estos lares, pero entiendo que si mezclo agua con ph 8,5 con agua con ph 6,5, al 50%, me saldra agua con un ph de 7,5, no?
#63
(26-09-2014, 10:16 PM)manuel_Cp escribió: ...
perdonad mi torpeza en estos lares, pero entiendo que si mezclo agua con ph 8,5 con agua con ph 6,5, al 50%, me saldra agua con un ph de 7,5, no?

No. El cálculo no es tan sencillo porque el PH se calcula en base a un logaritmo. En este momento no puedo ponerme a hacer el cálculo pero mirando a ver si existen calculadoras por Internet encontré esto que quizá te pueda servir.
#64
ok. gracias rodrigo, ahora me toca pelearme con la calculadora cientifica, que no recuerdo como se hacian los calculos logaritmicos. si mi profesora de química me viese Sad
#65
Hay calculadoras de mezcla de agua, navega un poco y la encuentras
#66
he encontrado un app para android, acuario calcaluladora, no es la panacea, pera para hacerse una idea, sirve.-
#67
Ahora tenía algo más de tiempo, hice el cálculo (es relativamente sencillo con el Excel) y, si no me he equivocado, me sale PH 6,8 mezclando 50/50 agua a PH 6,5 y 8,5.
#68
pues vuelvo al ataque con mas dudas, jeje.-

lo primero es que como he tenido alevines hace dos dias y no tenia ningun alimento adecuado para proporcionárselo (estoy en ello) hoy he comprado una bola de musgo japones, porque he leido que en el musgo se crian infusorios que son buen alimento para los alevines, y lo he puesto en la paridera. se pude poner sin problemas, no? y tengo que "alimentar" con algo ese musgo?

lo segundo es si seria posible tener ciclidos cacatua junto a mis oviviparos?
#69
Hola manuel,

mi experiencia con los alevines de Guppys es que no necesitan de un alimento especial para que salgan adelante ya que a diferencia de otras especies, los alevines de ésta son mucho más "espabilados". Yo normalmente lo que suelo hacer para alimentarlos es triturar la comida comercial de modo que quede acorde a su tamaño. Evidentemente, una alimentación específica y variada hará que los alevines crezcan mejor, pero vamos, que no es que sea estrictamente necesaria.

Por otro lado, el musgo japonés que los has puesto supongo que será una Bola de cladophora. En realidad no es un musgo sino un alga y como tal tienes que tratarla con cuidado pues se puede expander por todo el acuario y liartela. Puedes ver por el foro algunas experiencias de compañeros con esta alga.

En cuanto a los Cacatuoides, por lo poco que he leído sobre ellos están en un rango de pH sobre 6,5 y 7,5 y una dureza entre 4 y 15 dGH. Si tienes esos parámetros, yo creo que no habrá ningún problema en ponerlos con guppys. Quizá algún roce en época de reproducción, pero poco más. En cualquier caso, espera que se pases los expertos en compatibilidades que seguro que te lo aclaran bastante mejor que yo.
#70
[Imagen: 7d0S353.jpg]

esta es la "bola". desde que la metí los alevines no paran de picotearla. y ahora que esta dentro, que deberia hacer o no hacer para evitar una plaga de este alga?

por ahora el acuario que se esta ciclando tiene un ph de 8,5, pero ya estoy preparando agua con ph mas bajo para cuando haga el primer cambio bajar este ph hasta el 7,5 o 7. si no alcanzo este valor, no los meteré, pero quisiera saber primero si eran compatibles de caracter con los oviviparos y si necesitan de alguna planta o decoracion especial.-
#71
Si no me equivoco, parece clado Confused ???
#72
Pues lo más sencillo es no meterla en el acuario... O no sacarla de la paridera. En serio, hay algunos compañeros que han tenido que desmontar todo el acuario y empezar de cero por la bolita. A otros en cambio, no les ha ido mal con ella
#73
Pues entonces no la saco de donde esta. Esa paridera este en el acuario pequeño, de 16 litros, no en el grande. Hoy también he metido un tronco de mopani y un helecho de java, a ver si mantiene a raya al "musgo" japones.
#74
Me deja alucinado que tengas ese pH tan alto.
Si te puedes permitir agua osmótica, sería lo mejor, aunque un aparato cuesta su dinero, tienes que ver si te saldrá rentable para los peces que quieres mantener.








1 saludo
#75
si, el agua de aqui es muy dura y tiene el ph muy alto, pero he hecho pruebas con el agua de la jarra brita y sale con un ph 6,5, asi que la estoy utilizando para el cambio de agua en el pequeño, y sera la que utilize para bajar el ph en el grande.-

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: